IQUEÑOS en el Arte y la Cultura


Francisco Flores Chinarro

4 octubre 1838 - 19 enero 1889

Escritor, político, catedrático universitario y periodista peruano, nacido en Ica. Fue alcalde de la ciudad de Lima y Tarma, además fue un periodista de gran estilo crítico. 
Cursó sus estudios escolares en el Colegio Santa Isabel de Huancayo, pasando luego al Convictorio de San Carlos, donde se graduó de abogado en 1862. 
En su juventud produce la comedia “Cuidado con las Jaranas”. Alternó el ejercicio de su profesión con el periodismo, iniciándose como redactor en el diario El Comercio en 1862 y después como director de El Nacional en 1870. Asimismo, en 1866 fue designado como catedrático de historia universal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 
En 1868 fue elegido diputado por la provincia de Ica, destacándose por su ardorosa oposición al contrato Dreyfus. En su cámara ejerció alternativamente la primera y la segunda vicepresidencia. Su período como parlamentario finalizó en 1878.
Al estallar la guerra con Chile, se enroló en el ejército. Como representante de Ica integró el congreso de Chorrillos reunido en 1881. Apoyó al general Andrés A. Cáceres durante la campaña de la Breña, ejerciendo como ministro de Relaciones Exteriores en Tarma, en la sierra central peruana (1883). Con la misma investidura acompañó a Cáceres a lo largo de la revolución contra Miguel Iglesias (1884-1885).
En 1886 fue elegido senador por Junín, y como tal apoyó al primer gobierno de Cáceres. En 1888 volvió a Tarma, donde falleció poco después. 
Obra: ¡Cuidado con las jaranas!, comedia en dos actos y en verso, estrenada el 16 de junio de 1861. Sus poesías satíricas se hallan dispersas en diversas publicaciones periódicas. 









Alberto Ureta Ferrande

7 abril 1885 – 15 mayo 1966

Poeta y diplomático nacido en Ica. Sus padres fueron Alberto L. Ureta y Victoria Ferrande. Realizó sus estudios escolares en el Colegio San Luis Gonzaga y cursó estudios universitarios en las facultades de Letras y Jurisprudencia de la Universidad de San Marcos, de la que se graduó de doctor en Letras (1911). Fue secretario privado del presidente Óscar R. Benavides (1914-1915).

Alberto Ureta se dedicó a lo largo de su vida a la carrera diplomática y a la docencia escolar y universitaria. Fue catedrático de Literatura Moderna en San Marcos y profesor en el Instituto de Lima, la Escuela Militar, la Escuela Naval y el Colegio Guadalupe.
Fue cónsul general en Madrid durante la Guerra Civil española (1934-1937), en Lisboa (1938) y en Buenos Aires (1943).

Su obra es la más importante en la poesía modernista del Perú. Aparte de sus obras escritas existen archivos de audio con la producción poética del autor.
Escribió una obra poética que puede enmarcarse por su cuidado y refinamiento en el modernismo. Sin embargo, se distingue por cultivar una vertiente muy íntima y serena. Sus poemas generalmente tienen un tono marcadamente melancólico y reflexionan sobre la vida, el tiempo, y angustias y sentimientos personales. A veces usa para ello imágenes nocturnas y sombrías y otras simplemente sus meditaciones. 

Sus poemarios fueron: "Rumor de almas" (1911), "El dolor pensativo" (1917), "Las tiendas del desierto" (1930) y "Elegías de la cabeza loca" (1937). Falleció el  15 de mayo de 1966.



BALADAS ROMÁNTICAS


Hoy he tenido la visión
de mi niñez.
Tú tenías un corazón
blanco de ensueño y candidez.
Al encontrarnos otra vez, 
hoy he tenido la visión 
de mi niñez. 
Después de tantos años, hoy 
te he vuelto a ver. 
Tú eres idéntica y yo soy 
una ironía de mi ayer. 
En mí yo siento un otro ser. 
Después de tantos años, hoy 
te he vuelto a ver. 
Entonces era el porvenir 
encantador. 
Los dos queríamos vivir, 
porque la vida era el amor. 
Y aunque entrevimos el dolor, 
entonces era el porvenir 
encantador. 
por un momento nada más 
tengamos fe. 
¿Por qué no han de volver jamás 
aquellos días en que amé?







Abraham Valdelomar

27 abr. 1888 - 03 nov. 1919


Pedro Abraham Valdelomar Pinto nació en Ica el 27 de Abril de 1888.  Fue una de las mentes más brillantes del siglo XX, según Basadre. Importante narrador, poeta, periodista, ensayista y dramaturgo. Es considerado uno de los principales cuentistas del Perú, junto con Julio Ramón Ribeyro.
Fue el sexto hijo de Anfiloquio Valdelomar Fajardo y de María Carolina de la Asunción Pinto Bardales. Hasta los cuatro años de edad vivió en una pequeña casa en la Calle Arequipa # 286 - Ica.​ El terremoto del año 2007 provocó el derrumbe completo de la casa.

En 1892 se trasladó con su familia al puerto de Pisco, donde su padre encontró trabajo como empleado de la aduana. Allí empezó sus estudios primarios. Las experiencias de su infancia, vinculada al mar y al campo, influyeron decisivamente en su obra. En 1899 se trasladó a Chincha donde concluyó su educación primaria.

En 1900 viajó a Lima donde estudió la secundaria en el Colegio Guadalupe; allí fundó y dirigió un periódico escolar: La Idea Guadalupana (1903). En 1904 concluyó sus estudios secundarios y durante unos meses desempeñó el puesto de archivero en la Inspección Municipal de Educación de Chincha.

En 1905 ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos. Sin embargo, dejó las clases al año siguiente para trabajar como dibujante de revistas como Aplausos y silbidos, Monos y Monadas, Fray KBzón, Actualidades, Cinema y Gil Blas. Luego desplegó su talento literario que fue acogido por diarios y revistas. Sus primeros versos, de estilo modernista, los publicó la revista Contemporáneos (1909); sus primeros cuentos aparecieron en 1910 en Variedades y Balnearios.

Valdelomar fue un escritor completo pues abarcó prácticamente todos los géneros literarios conocidos. Sin embargo, lo mejor de su creación ficticia se concentra en el campo de la narrativa cuentística. Sus cuentos se publicaron en revistas y periódicos de la época, y él mismo los organizó en dos libros: El caballero Carmelo (Lima, 1918) y Los hijos del Sol (póstumo, Lima,1921). En ellos se encuentran los primeros testimonios del cuento neocriollo peruano, de rasgos postmodernistas, que marcaron el punto de partida de la narrativa moderna del Perú. En el cuento El caballero Carmelo, que da nombre a su primer libro de cuentos, se utiliza un vocabulario arcaico y una retórica propia de las novelas de caballerías para narrar la triste historia de un gallo de pelea, relato nostálgico ambientado en Pisco, durante la infancia del autor. En Los hijos del Sol, busca su inspiración en el pasado histórico del Perú, remontándose a la época de los incas.

Su poesía también es notable por su evolución singular del modernismo al postmodernismo, teniendo incluso atisbos geniales de vanguardismo. Aquella es de una sensibilidad lírica extraordinaria que tiene como máxima expresión la de ser un vuelco hacia su interioridad. Pero esta interioridad debe entenderse como una expresión directa e íntima (por tanto, creativa) de la realidad. Esta poesía tiene como ejemplos fulgurantes a Tristitia y El hermano ausente en la cena de Pascua, los cuales presentan a su autor como un poeta dulce, tierno y profundo, saturado de paisaje, de hogar y de tristeza. Es imposible no relacionar su poesía con la de su compatriota César Vallejo, sobre todo con el primer poemario de éste, "Los Heraldos Negros", y en especial la sección "Las canciones del hogar", en que el tema familiar, asumido con amorosa filiación a la vez de hijo y hermano, emparentan estrechamente sus poéticas. De hecho Vallejo admiraba vivamente a Valdelomar, que era mayor que él, al punto de que lo entrevistó cuando llegó a Lima e incluso le pidió que prologara "Los Heraldos Negros" lo que nunca llegó a concretarse.

Falleció en Ayacucho el 3 de noviembre de 1919, a la temprana edad de 31 años, después de un fatídico accidente.









Eliseo Carbajo Muñoz

14 de junio 1894 - 2 junio 1997


El destacado músico y compositor iqueño Eliseo Carbajo Muñoz nace en la provincia de Pisco, Departamento de Ica, un día 14 de junio de 1894. Luego de una prolífica vida fallece a los 103 años de edad en la ciudad de Ica, un 02 de junio de 1997. Está considerado por especialistas musicólogos como el compositor de marchas de procesión con el mayor número de piezas musicales creadas en el Perú.
Durante los años 1910-1911 recibe las enseñanzas de música del profesor Julio Guillermo Quiñones. Entre los años 1912-1915, forma parte de la Banda Municipal y Banda Unión Comercio en la ciudad de Ica. En 1915 ingresa a la Banda de la Artillería de Costa.

TRAYECTORIA PROFESIONAL
1918 fue Director de Banda “Unión Comercio”.
1926 fue Director de la Banda Municipal hasta el año 1948.
1933 Formó una Banda Infantil con cuarenta alumnos.
Durante 14 años se hizo cargo de la Banda del Colegio Nacional “San Luis Gonzaga” 1950-1964. Durante este período fue cuando la Banda alcanzó su mejor desempeño en actuaciones oficiales.
Entre los años 1962-1963 obtiene galardones importantes en los concursos departamentales de Bandas Escolares.
El profesor Eliseo Carbajo compuso una serie de piezas musicales, como Marchas religiosas, Militares y otros. Entre las que destacan:

COMPOSICIONES MUSICALES
Marchas Religiosas: Anualmente escribió marchas al Señor de Luren “El Calvario de Jesús” “La agonía de Jesús”, etc.
Polcas: “Tesoro musical” ,”Melodías Iqueñas”, “Juventud Sanluisana”, etc.
Valses: “Amistad” “Recuerdos” “Sobre el peso de mi vida”, “Carmen” “Nuestra Boda”, etc.
Himnos: “Luis Jerónimo de Cabrera”, “Himno de Disciplina del Colegio San José”, “Iqueñas glorias del Perú”, Himno a Sérvulo Gutiérrez”, etc.
Marchas Militares: “Ramón Castilla”, “José Olaya”, “San Luis Gonzaga”, “Confraternidad Peruano-Japonesa”, “Amor y Patria”, “Isidoro Chacaltana”, Nasca Provincia”, “Simón Bolívar”, etc.

DISTINCIONES
Con motivo de las Bodas de Diamante de su trayectoria Artística y Centenario de Vida importantes Instituciones importantes se hicieron presente, entre ellas el Patronato de Ica, la Sociedad Bolivariana de Ica, el Instituto Nacional de Cultura, el Taller Voz y Tiempo y la Asociación Nacional de Escritores y Artistas ANEA-Ica.
La gran Unidad Escolar “San Luis Gonzaga”; el Concejo Provincial de Ica, quiénes por Resolución Municipal lo declararon Hijo Predilecto de Ica. La Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” le otorga la distinción de Profesor Honorario. El Concejo Provincial de Pisco le hace entrega del Escudo de la Ciudad. La Dirección Subregional de Educación, le hace entrega de El Libro de Oro. El Concejo Provincial de Nasca, le otorga el Escudo de la Ciudad. El Congreso Constituyente se hace presente con una Resolución de Felicitación, fue entregado por el Señor Subprefecto de Ica, en los Salones de la Municipalidad de Ica.








Francisco Pérez Anampa

19 marzo 1901 - 27 agosto 1969


Nació en Ica el 09 de marzo de 1901. "Panchito" Pérez es el más afamado compositor iqueño, folklorista investigador y escritor; ha compuesto marineras, tonderos, pregones, polcas y valses, pero su gran obra fue la polca “A la Huacachina” la cual a traspasado fronteras. 
Hijo de Silvestre Pérez Durán de origen español y de Balvina Anampa Franchesqui. Contrajo matrimonio con la dama chilena Yolanda Silva Vidal con quien tuvo 6 hijos.

Desde la infancia se sintió atraído por la música. En 1914 ingresa a estudiar en el Colegio “San Luis Gonzaga” y en 1915 integra la Banda de músicos del plantel. Culmina sus estudios en 1918 y en 1919 viaja a Argentina a estudiar música en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires, donde demostró su talento, graduándose con los más altos honores académicos. Cabe anotar que sus conocimientos de música lo llevaron a crear un estilo propio, rompiendo con los esquemas conocidos hasta ese entonces, se desempeñó como maestro de este arte donde ejerció la docencia, formó y dirigió orquestas de cámara.

En Buenos Aires, escribió las primeras partituras de la famosa polka “Juntito a la Huacachina”, la misma que estrena un 27 de julio de 1934, en homenaje a nuestro aniversario patrio, con una orquesta conformada por 60 músicos, resultando todo un acontecimiento, composición que más adelante recorrió y recorre el mundo entero para gloria de Ica y del Perú. 

La delicada salud de sus padres lo hacen volver al país, y ya en Ica se incorpora a los claustros del que fuera su colegio “San Luis Gonzaga” donde va a trabajar como docente durante 42 años, hasta 1967. Como educador contribuyó formando a las nuevas generaciones de músicos, que con el tiempo resultaron ser eximios virtuosos del piano, del saxo y del violín, de donde se destaca, entre otros, el famoso violinista Ezequiel Amador que actualmente es integrante de la Sinfónica de Boston, tampoco descuidó el canto, formando sus famosos “Coros de Ángeles” que eran generacionales, a los que solía llamar “jilgueros”, también formó varias orquestas de cámara con alumnos y ex alumnos, como “La Sociedad Orquestal Iqueña” compuesta por 25 ejecutantes, destacando Alex Di Roma, Julio Pow Sang, Francisco Brizuela, los hermanos Ismael y Augusto Amador, entre otros. 

De su talento creador salieron obras como polkas, pregones y marineras, obras alusivas a la identidad iqueña como a nuestro sol, el paisaje los caballos de paso, las fiestas de la uva, dichos tradicionales y personajes ilustres.

“Panchito” se convirtió por su carisma, en una figura emblemática de nuestro pueblo, la brillantez de su inteligencia, sus celebradas ocurrencias y sobre todo su vida bohemia, que han dejado una honda huella que lo ha inscrito por siempre en el corazón, en el recuerdo y sentimiento de todo iqueño. Su nobleza es y seguirá siendo un ejemplo a seguir, él nos dejó el 27 de agosto de 1969, hace 45 años.

(Extracto del texto de Miguel Sevillano Díaz)






José Luis Peña y Peña

18 setiembre 1910 - 19 junio 2003


Nació en Pisco el 18 de setiembre de 1910. A la edad de 14 años se fue a Lima, con la intención juvenil de lograr una entrevista con el presidente Augusto B. Leguía, para solicitarle una beca, pues deseaba ser escultor y realizar un monumento al General José de San Martín en Pisco, lugar donde desembarcó la expedición libertadora el 8 de setiembre de 1820.

Las tareas tiránicas nunca son fáciles, Peña y Peña insistió hasta en tres oportunidades, logrando hablar con el presidente, quién al conocer su propósito dispuso que se le otorgase una beca en la Escuela de Artes y Oficios de Lima para la especialidad de escultura a las órdenes del consagrado profesor Artemio Ocaña.

Cinco años mas tarde, al culminar la escuela, retornó al Palacio de Gobierno y consiguió hablar con el nuevo Presidente del Perú, el General Oscar R. Benavides, quién después de analizar el título y conversar sobre su proyecto, dispuso que se le otorgase una beca a París y a Roma a fin de perfeccionarse. 

Regresó a su patria y su tierra natal, con la intención de promover una campaña, para lograr la ansiado monumento al ilustre prócer. En diciembre de 1936 dirigió un primer oficio al alcalde, donde ofrece sus servicios de escultor y presenta una maqueta con el proyecto monumental en homenaje a Don José de San Martín.

Se junta con distinguidos pisqueños, como don Benjamín Sasieta Ramírez, Director del diario La Reforma, y consigue la colaboración de buenos profesores como Jorge Lozarbe Valiente, Rómulo Quintanilla Siguas, Oscar Olivera Arguedas y otros jóvenes del lugar.

José Luis Peña y Peña seguía trabajando en sus maquetas, bustos y estatuas. Ejecuta el monumento al fundador de Ica, Jerónimo Luis de Cabrera, siendo premiado con medalla de oro y menciones honrosas. Por su parte, el Comité Cultural Argentino, le confiere el titulo de Miembro Honorario.
En marzo de 1942, el escultor Peña y Peña es nombrado profesor de arte en el Colegio Nacional "José de San  Martín" .

La falta de apoyo municipal, y la imposibilidad de cubrir el costo de 3,000 kilos de bronce que se necesitaría para realizar el monumento de 5 metros de alto, surgió la idea de hacer participar a los niños y jóvenes estudiantes de todos los colegios de Pisco, para juntar el bronce necesario, solicitar la ayuda de los hacendados y empresarios, acordando llamarle a esta campaña "MONUMENTO DE LOS NIÑOS DE PISCO".






Víctor Pacheco Cabezudo

22 Set 1912 - 29 Jul 2003


El artista escultor nació en Ica el 22 de Setiembre de 1912. Realizó sus estudios primarios en el Centro Escolar 581 y los secundarios en el emblemático Colegio Nacional San Luis Gonzaga. Ingresó a la Escuela de Artes y Oficios de Lima, donde fue alumno de Artemio Ocaña. Egresó en 1936 con el título profesional y con el premio a la Excelencia en la especialidad de escultura.
En Abril de 1940 inició la docencia en el Colegio San Luis Gonzaga. Funda la "Peña Pacheco Cabezudo" para promover el arte y la cultura en la calle Piura Nº 263. Participa en el movimiento Pro funcionamiento de la Universidad San Luis Gonzaga. Fue el primer director de la Escuela Regional de Bellas Artes de Ica y dictó clases de dibujo en la universidad.
Víctor Pacheco Cabezudo se dedicó a la enseñanza y a la actividad artística en la Peña que adoptó su nombre. Escribió artículos en el Diario LA VOZ DE ICA e inició la ejecución de sus "Estampas Iqueñas". Modeló una serie de bustos, entre ellos los de Sebastián Barranca, Abraham Valdelomar y Sérvulo Gutiérrez. Fue condecorado con las "Palmas Magisteriales". Trató de publicar sus estampas, pero el tiempo no le alcanzó. Falleció el 29 de Julio de 2003.








Sérvulo Gutiérrez Alarcón

20 febrero 1914 - 21 julio 1961


Pintor, boxeador y poeta peruano. Nació en Ica el 20 de febrero de 1914. Hijo de Daniel Gutiérrez Fernández y Lucila Alarcón Valverde. Su familia era numerosa, eran 16 hermanos y estaban dedicados a la artesanía y la restauración de arte. Artista de compleja personalidad, cultivó un expresionismo con tanta fuerza, destreza y singularidad, que es considerado el pintor peruano más representativo de su generación.

Ante el fallecimiento de su madre, se traslada a la casa de su hermano mayor ubicada en el jirón Trujillo 228 en el distrito del Rímac, en Lima. Desde temprana edad trabajó en diversos oficios, como, por ejemplo, mozo de restaurante y peón en la construcción de la carretera Pisco- Castrovirreyna. Se dedicó también a fabricar huacos (vasijas prehispánicas de barro cocido), con tal habilidad y maestría que muchos expertos llegaron a considerarlos auténticos. Ante la confusión, el propio Sérvulo declararía públicamente su autoría. También actuó en el boxeo, llegando a ser campeón nacional de peso gallo. Incluido en el equipo peruano de este deporte. En 1935 participó en el campeonato sudamericano efectuado en Córdova, Argentina y resultó subcampeón en su categoría.

Atraído por la pintura y con el deseo de perfeccionar sus conocimientos, permaneció en Buenos Aires y trabajó durante varios años al lado de Emilio Pettoruti. En Buenos Aires se casó con Zulema Palomieri y tuvo una hija, Lucy.

Luego se dirigió a Paris (1938 -1940), donde estudió libremente pintura y escultura. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, volvió a Buenos Aires, repatriado. Fue entonces cuando conoció a Claudine Fitte, uno de sus grandes amores. Con ella retornó vía terrestre a Lima a fines de 1940, donde continuó dedicado al arte y también a la bohemia.

Con motivo de celebrarse el cuarto centenario del descubrimiento del río Amazonas se realizó, en 1942, una exposición amazónica en la que obtuvo el primer premio con unas esculturas que representan a las "amazonas" como arqueras. Ellas se encuentran ahora en el Museo de Historia Natural , de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Por ese tiempo pintó su famoso cuadro “Los Andes”, para muchos su obra maestra. Posteriormente, expuso varias escenas de la naturaleza iqueña en la entonces Galería de Lima. Aparecen en sus paisajes, el desierto de Ica con sus lagunas, pantanos y huarangos. Como pintor rechazó las pautas académicas y las modas informalistas.

En sus últimos años destacan sus cuadros sobre el Cristo de Luren y Santa Rosa de Lima. Una de las variantes de su pintura dedicada a la santa limeña la realizó en el muro de un bar. Falleció de una afección hepática en 1961, en Lima.

Sérvulo Gutiérrez, también cultivó la poesía ocasionalmente; muchos de sus poemas están dedicados a Ica, su tierra natal.






Pedro Pablo Caso Gómez

 29 junio 1920 - 1985


Pintor y restaurador nacido en Palpa –Ica el 29 de Junio de 1920. Estudió en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe en Lima – Perú. En 1945 ingresa a estudiar a la Escuela Nacional de Bellas Artes, siendo alumno de Ricardo Grau y Juan Manuel Ugarte Eléspuru; culminando en 1952. En 1953 después de haber acabado sus estudios en Lima, viaja a Europa a continuar su formación, becado por el Gobierno Francés para seguir estudios en La Sorbone du Paris, y llevar cursos en la Real Academia de San Fernando de Madrid, terminando su periplo por Europa en la Bauhaus de Alemania con estudios en el taller de Andrè Lhote.

Realizó numerosas exposiciones de pintura en Paris, Alemania, España, Venezuela, Chile, Argentina, México y Perú. Fue profesor del taller de pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima.

Fallece en el año 1985 después de una larga y penosa enfermedad, en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, a los 65 años de edad, dejando un legado de obras inéditas.

 

 



Antonio Maurial Ramos

07 junio 1926 - 17 mayo 2013


Hijo Predilecto de Ica. Poeta Iqueño, abogado y Doctor en Literatura. Nació en la ciudad de Ica (Perú) el 7 de Junio de 1926.
Antonio Maurial realizó un doctorado de Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM. Maestría en Administración Gerencial en Harvard Internacional Teachers Progran of the Graduate School de Business Administration – Boston, EEUU. Postgrado en Metodología de la Gestión en Bélgica – Bruselas.
Dictó cátedra en la Escuela de Administración de Graduados de ESAN, la UNMSM, Universidad San Ignacio de Loyola, Universidad Nacional de Ingeniería - UNI y Universidad Particular San Martín de Porres. En esta última ocupó el cargo de Director de Postgrado de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales. Fundador de la Escuela de Economía de la UNI.


“Mi vida es ser, aprender y servir.
Soy cuando escribo,
aprendo cuando estudio
y siervo cuando enseño,
pero siempre en el marco de una actitud ética
y un comportamiento moral y solidario,
que implica respeto al prójimo
lo que es también una forma de amor”

Antonio Maurial

La publicación más notable de la obra poética de Maurial se titula "CANTOS NASCA” (1974) que ha merecido reconocimientos por su gran aporte a la literatura iqueña.
En el ensayo “Antonio Maurial, en Poesía, Obra Cimera en el Contexto de la Literatura Nacional” que hiciera el prestigioso literato José Carlos Vásquez Peña, nos permite apreciar en toda su dimensión la obra de Maurial a través de un análisis más profundo de su poesía, narración, crónica, promoción cultural, conferencias, ensayo y periodismo cultural de este insigne personaje de las letras iqueñas.
Vásquez Peña manifiesta: “Es el primer poema cardinal de iqueñidad por el mensaje que contiene: de amor a la tierra y a la capacidad creativa maravillosa de nuestros ancestros”.







Antonio Gálvez Ronceros

14 octubre 1932 - 20 junio 2023


Antonio Leoncio Gálvez Ronceros  nació el 14 de octubre de 1932 en El Carmen, Chincha - Ica. Falleció  en  Lima el 20 de junio de 2023.  ​ Fue un escritor y profesor iqueño, con reconocimiento a nivel nacional. Perteneciente a la generación del 50 y miembro del Grupo Narración, es considerado como uno de los grandes cuentistas y narradores de la literatura peruana por haber abierto y descubierto una nueva vertiente, un universo antes desconocido en las letras: el de los afrodescendientes campesinos.
Es autor de Los ermitaños y de Monólogo desde las tinieblas, obra que ha alcanzado el estatus de clásico contemporáneo. Cuentos suyos traducidos al inglés, alemán, griego, francés e italiano. Recibió en 2012 el Premio Casa de la Literatura Peruana y en el 2015 la distinción de Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Primeros años y estudios

Antonio Gálvez Ronceros nació en El Carmen, pero a los tres meses de nacido, él y su familia se mudaron a la ciudad de Chincha Alta, donde se crió. Si bien creció en la ciudad, realizaba incursiones a la campiña que rodeaba Chincha Alta y a las zonas campestres más alejadas y de difícil acceso. En la primera conoció al campesino mestizo, el cholo costeño; y en las segundas, al campesino negro, el afrodescendiente. Ambas experiencias le servirían para finalmente escribir Los ermitaños y Monólogo desde las tinieblas. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el colegio José Pardo, donde asistían desde hijos de hacendados y grandes comerciantes hasta hijos de maestros y campesinos.

Estudió Educación en la Universidad Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta) y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desempeñó la docencia por más de 40 años siendo maestro escolar y profesor universitario de muchas generaciones. Luego de graduarse de La Cantuta, volvió a Chincha para empezar a trabajar como docente en el colegio donde estudió: el colegio José Pardo. Después pasó a enseñar en el colegio Mariano Melgar de Breña. Destacó como profesor principal en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo a su a cargo los cursos de Lengua Española y Redacción en el Departamento de Lingüística; y codirigió el Taller de Narración de la Escuela Académico-Profesional de Literatura, en la misma casa de estudios, por más de veinte años, en compañía de otros escritores como José Antonio Bravo y Jorge Valenzuela. Se desempeñó asimismo como docente de Lengua Española en la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1966-1972), y en la Universidad Nacional Agraria de la Molina (1968-1972). Durante su etapa como periodista, trabajó de redactor en periódicos como el diario oficial El Peruano y La República.

Trayectoria y vida como escritor

El interés y la pasión de Antonio Gálvez Ronceros por la lectura comenzaron a temprana edad. Iba a la biblioteca de Chincha no solo a enriquecerse con literatura, sino también a leer biografías de los grandes pintores del Renacimiento, pues le apasionaba el dibujo. Las primeras obras literarias que leyó fueron las novelas Crimen y Castigo de Dostoievski y María de Jorge Isaacs cuando tenía 14 años.

Descubrió el gusto por narrar en La Cantuta, y tanto en esta universidad como en San Marcos tuvo a profesores de gran valía, como Manuel Moreno Jimeno, Luis Alberto Ratto, Washington Delgado y Abelardo Oquendo. Este último fue quien finalmente lo alentó a publicar en 1956 su primer cuento, “De perros”, en el suplemento dominical de El Comercio.

Obra primigenia: Los ermitaños

En 1962, publicó su primer libro de cuentos, Los ermitaños. La crítica literaria se mostró gratamente sorprendida y elogió la calidad de los relatos. Se trata de historias divertidas y conmovedoras que llevan al lector a la reflexión sobre temas como la muerte en la mentalidad colectiva del pueblo. La simplicidad y el humor característicos de sus personajes, y la musicalidad de su habla particular dan vida a un universo rural donde se interpreta la gran tragicomedia de la condición humana. A partir de ese momento, con los siete cuentos que reúne su primer libro, Gálvez Ronceros se sitúa como una de las voces más originales de la narrativa contemporánea del Perú, pues plasma con gran maestría el mundo de los campesinos mestizos de la costa peruana.

El Grupo Narración

Gálvez Ronceros, a fines de los sesenta, frecuentaba el Bar Palermo. Allí conoció a varios de los escritores con quienes integró el Grupo Narración. El grupo literario Narración, nacido en la década de los 70, tuvo el propósito de crear una literatura espléndida técnicamente y decisiva ideológicamente, a favor del cambio social. Antonio Gálvez Ronceros, junto a Oswaldo Reynoso y Miguel Gutiérrez (entre otros miembros) tuvieron la idea de crear la Revista Narración. El primer número se publicó en 1966, pero no fue sino hasta su segundo número, Narración N° 2, en que Gálvez Ronceros formó parte de la revista.

Consagración: Monólogo desde las tinieblas

En 1975 publicó Monólogo desde las tinieblas, su más célebre y conocido libro. Este es considerado la cumbre en su obra cuentística, pues los cuentos en él introdujeron por primera vez una visión auténtica y original del afrodescendiente campesino a la literatura peruana, tanto por la vivacidad de las historias como por el gran trabajo de lenguaje que ofrece. En 1974, ganó los Premios Primero y Segundo en el concurso José María Arguedas, organizado por la Asociación Universitaria Nisei del Perú, con los cuentos “Así dile” y “Octubre” que forman parte del mismo libro. Las primeras ediciones constaron de 17 cuentos, y en la edición de Peisa se agregaron 6 cuentos más. Acompañan a ellos dibujos trazados por el mismo autor que complementan la visión de ese universo único que plasma en sus libros.

Obras de fines del siglo xx

En 1983 ganó el Primer Premio de cuento y Segundo de periodismo en los Premios Culturales de la Municipalidad de Lima con “La casa apartada” y “Lima y el candor”, respectivamente. Este último se encuentra en su libro Aventuras con el candor (1989), una selección de sus crónicas y artículos periodísticos publicados en los periódicos La República y El Diario. En 1988 publicó Historias para reunir a los hombres con la Editorial Extramuros.

AGR en el siglo xxi y en la actualidad

Publicó en el 2003 Cuaderno de agravios y lamentaciones, libro que reúne 11 cuentos que se basan en la realidad que vio en su paso por los colegios, y cuya textura reelabora el legado de la tradición oral. En el 2012 recibió la Distinción Casa de la Literatura Peruana y en el 2015 se le otorgó la distinción de Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Publicó en 2016 La casa apartada con la editorial Alfaguara, donde no solo vuelve a tocar el tema del mundo campesino, sino también a explorar nuevos subgéneros como el cuento policial. Perro con poeta en la taberna (2018) es su último libro y a la vez su primera novela, en donde el autor aborda temas como la vanidad del artista.








Amador Ballumbrosio

(El Carmen, 26 de noviembre de 1933 - 8 de junio de 2009)


Nace en la Hacienda Huanco, distrito El Carmen (Chincha, Ica - Perú) el 26 de noviembre de 1933. Notable violinista, cajonero y danzante de zapateo. Fue uno de los más preclaros embajadores de la música afroperuana.  "Champita" estuvo casado y tuvo 15 hijos. Fue el Patriarca de una dinastía de talentosos músicos y artistas. 
Amador colaboró con grandes personalidades de la música como Caitro Soto, Félix Casaverde, Chabuca Granda, Victoria y Nicomedes Santa Cruz, Abelardo Vásquez, Julio Algendones, Ronaldo Campos, Andrés Soto y Miki Gonzales, los cuales fueron parte de su extensa familia y con quienes intercambiaba conocimientos musicales.
Falleció víctima de un paro cardiaco en su ciudad natal, el de junio de 2009​ Su muy concurrido sepelio fue una demostración de la cultura afroperuana.




Gregorio Martínez Navarro


(Coyungo 12 marzo 1942 -  Virginia - EEUU 07 agosto 2017)


Escritor iqueño, considerado uno de los más destacados representantes de la narrativa afroperuana contemporáneaNació en Coyungo, Nasca el 12 marzo 1942-  fallece en Arlington, Virginia, 2017).
Ha publicado los libros de cuentos Tierra de caléndula (1975) y Cuatro cuentos eróticos de Acarí (2004), las novelas Canto de sirena (1977) —por la que obtuvo el Premio Nacional José María Arguedas— y Crónica de músicos y diablos (1991). Asimismo, ha publicado La gloria del piturrín y otros embrujos de amor (1986), Biblia de guarango (2001), Libro de los espejos. 7 ensayos a filo de catre (2004), y Diccionario abracadabra. Ensayos del abecechedario (2009), con el que ganó el Premio Copé de Oro de Ensayo en 2008. Entre sus últimos libros se encuentran: Embrujos y otros filtros de amor (2015), y la saga póstuma, compuesta por tres volúmenes: Pájaro pinto. Orígenes (2018), Pájaro pinto. Canícula (2018) y Pájaro pinto. Sabiduría (2019). Algunos textos suyos han sido adaptados para la televisión y el cine, como «Dale golpe a ese cajón» y «Cómo matar a un lobo» (con guion técnico de Walter Saba). Ha ejercido la docencia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Universidad de Lima y en la Universidad de Grenoble (Francia). Ha sido jurado del Premio Casa de las Américas (Cuba). En el ámbito periodístico, publicó en los principales diarios y revistas de Hispanoamérica, Estados Unidos y Europa.

Con «Guitarra de palisandro», Gregorio Martínez obtuvo el Premio Copé Oro 2002. En esta edición, el jurado estuvo integrado por representantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Alejandro Sakuda; Pontificia Universidad Católica del Perú, Ricardo González Vigil; Instituto Nacional de Cultura, Antonio Gálvez Ronceros; Academia Peruana de la Lengua, Jorge Cornejo Polar; y Petróleos del Perú, Pedro Cateriano. Juan Manuel Chávez obtuvo el segundo lugar con <<Sin cobijo en palomares>> y Héctor Asenjo, el tercer lugar con <<El fantasma>>. Ricardo González Vigil, en el prólogo a <<Guitarra de palisandro>> y los cuentos ganadores y finalistas del <<Premio Copé 2020>> (Lima, Ediciones Copé, 2005), expresó: <<”Guitarra de palisandro”, donde la anécdota contada se enriquece con su inserción en el microcosmos (con centro en Coyungo, Nazca) que ha erigido Gregorio Martínez desde su memorable primer libro, el volumen de cuentos Tierra de caléndula (1975), y con la plasticidad y ritmo de su prosa encantatoria, dueña de un estilo personalísimo>>.








PAGINA EN CONSTRUCCION
Toda colaboración puede enviarla al correo electrónico arteygestioncultural@gmail.com 
con el título "Iqueños en el Arte y la Cultura"
Se agradecerá incluir las fuentes de información como datos bibliográficos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario