22 mayo 2012

Alfajores de Huancano, dulzura iqueña


En un pequeño –y para muchos desconocido– distrito llamado Huancano, en la provincia iqueña de Pisco, nació la receta secreta de un alfajor que viene endulzando paladares hace más de cien años.
Son tres tentadoras y suaves galletas unidas por dos generosas capas de manjar blanco, preparados de manera artesanal, la herencia más valiosa que Emilio Vásquez y Justina Candia dejaron a su familia.
Pero la heredera estrella de este tradicional postre fue su hija Agustina Carmela Vásquez de Galindo. Sus padres, cuenta ella a sus 65 años, no pudieron crear manjar más dulce ni sabor más inolvidable. Ambos comenzaron el negocio familiar abriendo la primera panadería en Huancano, su ciudad natal.

Con el tiempo, los 'alfajores de Huancano' ganaron popularidad en la región sureña gracias a los turistas que visitaban la zona.
Agustina recuerda que era apenas una niña cuando aprendió el arte de la repostería. Fue el comienzo de una dulce aventura que traía consigo algunos episodios de amargura. Se ganaba las "regañadas" de sus padres cada vez que la masa o el manjar blanco no estaban en su punto.

Sus hermanos también tuvieron que aprender, al igual que hoy lo hacen los nietos. La tradición de los alfajores ha sobrevivido durante tres generaciones.

El 'Ají de Oro'
Hace unas semanas, Agustina participó en la feria gastronómica 'Perú, Mucho Gusto' que se realizó en la ciudad de Ica.
Allí recibió el preciado ‘Ají de Oro’, un galardón otorgado por Promperú en reconocimiento a su trabajo a favor del rescate y revalorización de la cocina local y regional.

El stand de Agustina fue uno de los más visitados durante los tres días que duró la feria. Llegando a vender más de tres mil paquetes de alfajores.
Con el 'Ají de Oro' entre sus manos esta amable mujer agradeció la oportunidad que le dieron para difundir sus alfajores de Huancano y hacerse conocida en otros lugares fuera de su natal Pisco.

LA FICHA
¿Dónde? La panadería Huancano está ubicada en el distrito del mismo nombre, en la calle Beatita de Humay 1107, Pisco. El viaje no es muy largo y vale la pena.

Precio. El paquete que contiene cuatro alfajores cuesta solo S/. 2.50.

FUENTE Y FOTO: Diario La República

03 mayo 2012

Honores póstumos a Don Alfredo Elías Vargas


Fecha: viernes 04 de mayo
Hora: 11 a.m.
Lugar: Municipalidad de Provincial de Ica

Las autoridades ediles, políticas, civiles, policiales, militares y eclesiásticas de nuestra región, reunidos con el pueblo iqueño, rendirán honores póstumos a Don Alfredo Elías Vargas.
Se hace extensiva la cordial invitación al pueblo iqueño y al público en general, para participar de esta trascendental ceremonia que resume el sentir de admiración, respeto y agradecimiento, a Don Alfredo Elías Vargas, Ex Alcalde Provincial, Patriarca Iqueño, y Defensor de nuestras costumbres y tradiciones. Las autoridades ediles que organizan esta ceremonia seguirán el más estricto protocolo.
 Reseña de Don Alfredo Elías Vargas
Alfredo Elías se desempeñó como burgomaestre en el periodo de 1974-1977, luego ocupó la Presidencia del Organismo de Desarrollo de Ica (ORDEICA) y posteriormente fue elegido Diputado por Ica, al haber candidateado en el Partido del Frente Democrático (FREDEMO) que lideró el Premio Nobel Mario Vargas Llosa.
Elías Vargas también tuvo una activa participación como integrante de la CRYDI (Corporación de Reconstrucción y Desarrollo de Ica), presidida por José Oliva Razzeto, la cual surgió como consecuencia de la nefasta inundación que asoló a la ciudad de Ica  en Marzo del año 1963.
En la década del 60' saltó a la fama nacional y mundial como criador y propietario de los peruanísimos caballos de paso, al haber conquistado sus ejemplares Títulos de Campeón de Campeones en categorías machos y hembras. Hasta ahora permanece el recuerdo de los ejemplares que fueron su orgullo familiar, tales como Caramelo, Mantequilla, Laurel, Regional, Gallardía, Gentileza y recientemente Madreselva, campeona imbatible durante los años 2009, 2010 y 2011. Las crías de estos campeones (as) se encuentran en España, Argentina, Estados Unidos y en otros países que han adoptado nuestra tradición de los afamados Caballos Peruanos de Paso.
Alfredo Elías no sólo estuvo dedicado a la agricultura y a la crianza de caballos de paso, sino que también participó y organizó una serie de certámenes que sirvieron de base para la elaboración de los proyectos de irrigación que hasta ahora están esperando la voluntad de los gobiernos de turno para su realización. 
Dejó de existir a los 86 años de edad en la ciudad de Lima el día de ayer y sus restos serán traídos hoy 3 de mayo, a su tierra natal para ser velados en la ex Hacienda San Ramón del distrito de Pueblo Nuevo.
Condensado de “La Voz de Ica”

19 abril 2012

El Instituto Getty y las obras de Conservación de la Catedral de Ica



Por Cecilia Oré:

Este viernes 20 de abril a las 11:30 a.m. en el atrio del templo, el Ministerio de Cultura anunciará en conferencia de prensa el inicio de las obras de recuperación y conservación de la Catedral de Ica afectada en el terremoto de agosto del 2007. 

El sector adelantó que el edificio histórico será el prototipo del Proyecto de Estabilización Sismoresistente (SRP-por sus siglas en inglés), elaborado en asociación con el prestigioso Getty Conservation Institute (GCI).

Participarán en la cita el Ministro de Cultura, Luis Peirano Falconí; el Presidente Regional de Ica, Alonso Navarro; el obispo de Ica, Héctor Vera Colona y la jefa de proyectos en Campo de la Getty Conservation Institute, Susan Macdonald.

La catedral se encuentra en el cruce de las calles Bolívar y Libertad, en una esquina de la Plaza de Armas y al lado del remozado local de la Universidad San Luis Gonzaga, hoy un centro cultural importante.

Fuente: Andina

Peirano presenta Plan de Gestión del Territorio Nasca y Palpa



El Ministro de Cultura y notable iqueño Luis Peirano Falconí recibió oficialmente de manos de Nilda Anglarill, representante de la UNESCO, el Plan de Gestión del Territorio de Nasca y Palpa y el Plan de Manejo del Santuario Arqueológico de Pachacámac. Este acto se dio en el marco del Día Internacional de los Monumentos.
Estuvieron presentes también en la mesa de honor el consultor del Plan de Gestión de Nasca y Palpa, Elmer Barrio de Mendoza; la directora general del Patrimonio Cultural Ana María Hoyle; la directora del Museo de Sitio del Santuario de Pachacámac, Denise Pozzi- Escot y el consultor del Plan de Pachacámac, Ricardo Dawson.

Peirano Falconí manifestó: “Estos planes nos dan una buena idea de lo que puede ser el compromiso general para todo el Perú” . Y seguidamente reconoció que estos planes de manejo deben incorporar “una política muy clara de compromiso de la comunidad para defender nuestros valores patrimoniales” ... "la entrega y presentación de los documentos permitirán un mejor manejo en la conservación y recuperación de tan importantes patrimonios culturales del país y nos compromete a trabajar a partir de ahora, y supone una convocatoria muy grande de cada uno de los actores”.

fuente:
http://www.mcultura.gob.pe/noticia/ministro-de-cultura-recibe-de-unesco-plan-de-manejo-de-nasca-y-pachacamac-2012

14 abril 2012

50 años de la partida de Sérvulo Gutiérrez



La Municipalidad de Lima y la Asociación Cultural Sérvulo Gutiérrez, en el marco de la conmemoración de los 50 años del fallecimiento del pintor peruano, tienen el agrado de invitar a usted al

CONVERSATORIO

VIDA Y OBRA DE SÉRVULO GUTIÉRREZ

A realizarse el día martes 17 de abril 2012, a las 7:30 pm.
Salón de los Espejos del Teatro Municipal de Lima

La alcaldesa señora Susana Villaràn y el señor Max Gutierrez Lucchini
agradecen su gentil asistencia

(Jirón Ica 377 – Cercado de Lima) Vino de Honor


Por Cecilia Oré

Sérvulo Gutiérrez, es sin duda el más admirado de los artistas plásticos peruanos del siglo XX. Su vida y obra han sido motivo de inspiración para guionistas de cine, novelistas, poetas y artistas plásticos de los últimos tiempos.  Se han realizado grandes exposiciones retrospectivas una de las más importantes la que hace unos años auspició Fundación Telefónica.

Celinda Gutiérrez, Cely para los amigos, es la hermana menor de Sérvulo, con su esposo Max Gutiérrez son los fundadores de la Asociación Cultural Sérvulo Gutiérrez y los custodios de su memoria. Max y Cely Gutiérrez no sólo son los directivos de esta asociación, sino también artistas plásticos comprometidos con el quehacer cultural. Ellos desde el año 2000 formalizaron su institución con el único propósito de mantener vivo el recuerdo de Sérvulo y contar la verdadera historia sobre la vida y personalidad del artista.

En alguna ocasión que tuve el privilegio de conversar sobre este gran iqueño con su hermana Cely, ella me manifestó que mucho se ha especulado sobre la vida desordenada de Sérvulo o su afición a la bebida pero que pocos saben de su grandeza de espíritu, de su generosidad. Sus recuerdos como hermana menor son valiosos para contar la verdadera historia.

Se dice mucho sobre la obra pictórica o escultórica de Sérvulo pero no se habla con el mismo fervor sobre su obra poética. Sólo basta leer sus poemas dedicados al huarango para darnos cuenta que Sérvulo, como el milenario árbol de las arenas, tendrá por siempre sus profundas raíces fundidas en las entrañas iqueñas.

“Debajo de un árbol lleno de esperanza.
Tenía los brazos dislocados en todas partes
y era casi como un hombre tremendo,
olía como si fuera mi abuelo, no caminaba;
estaba frente al mar.
Se agarraba a la esperanza de un solo color:
Ica de frente la esperanza;
el rosado de tu cuerpo eterno en las arenas
tiene el tiempo que nosotros los iqueños
hemos regresado para darte en parte
la voluntad de nuestro cariño y eso es todo”.
(fragmento del poema El Huarango de Sérvulo Gutiérrez)

Agradezco la invitación que nos hace llegar Max Gutiérrez y la comparto con todos nuestros lectores y seguidores iqueños.
 
18 abril
 
Pedro Pablo Alayza, SubGerente de Cultura de la Municipalidad de Lima iniciando el evento

 
de izq. a der.-  Poeta Luis La Hoz, Mario Raez, Max Gutiérrez y el Arq. Augusto Ortiz de Zevallos



Luis La Hoz leyendo los poemas de Sérvulo




con Cely y Max Gutiérrez
 

12 abril 2012

Ezequiel Amador en Concierto



Gran Concierto de Música Clásica ofrecerá el Maestro EZEQUIEL AMADOR ECHEGARAY eximio violinista iqueño, San Luisano, Primer Violín de la Orquesta Sinfónica de San Francisco - Estados Unidos (emeritus). Este concierto estará dedicado a Ica, su tierra natal y en cual dará un merecido homenaje al autor de "A la Huacachina", Francisco Pérez Anampa quien lo iniciara en el arte musical.

Ezequiel Amador realizó estudios en el Conservatorio Nacional de Música de la ciudad de Lima y en la Academia de Viena. Ha sido solista en París, Viena, Munich, México, Brasil. Actualmente radica en San Francisco California. Cuenta con amplía trayectoria profesional,  es miembro de la Facultad del Conservatorio de Música en San Francisco-California y por muchos años fue primer violín de la Ópera y de la Orquesta Sinfónica de San Francisco.
Profesor Emérito del Conservatorio Nacional de Música, galardonado por el gobierno peruano en el grado de Comendador de la Orden al Mérito por los sevicios distinguidos.

Será una gran oportunidad de escuchar música académica y conocer a uno de los músicos iqueños más importantes del presente siglo. Y los que ya lo conocen y se han deleitado con su música, desearán nuevamente sentír este goce estético.
Tambien participarán como invitados la niña Emily Gavilán, Eduardo Fuentes y Nelly ALmora.

Domingo 15 de Abril 2012
7.00 p.m.
Club Centro Social Ica - Plaza de Armas
Entrada libre


Programa

11 abril 2012

Arte para todos los iqueños

El Centro Cultural de la UNICA está desempeñando un papel importantísimo en la vida cultural de los iqueños desde la inauguración del complejo en el antiguo Patio Central de la Universidad San Luis Gonzaga, ahora convertido en un prometedor centro para la cultura y el arte de la región.

Desde el 23 de Marzo al 27 de Abril se está ofreciendo al público iqueño y sus visitantes una importante exposición de arte titulada "Ica, Color y Forma". Participan artistas de reconocida tractoria como José Coronado Pizarro, Juan León Dextre, Teobaldo Nina, Renso Castañeda, Walter Fernández Alcázar y Orlando Espinoza. Así mismo se exponen obras de destacados artistas regionales como: Dante Guevara Bendezú, Oscar Paukas Beramendi, Cecilia Oré de Benllochpiquer, Luis Ricardo Falconí Quispe, Alfredo Uchuya Vizarreta, Antonio Arnao Osorio, Miguel Angel Aybar, Jorge Valdivia Mendoza, Pedro Sotomayor, Antonio Rojas Espinoza,  Juan Pedro Ferreyra, Christian Valenzuela Vásquez y Miguel Ceccarelli Lavarello.
Una peculiar presencia de la muestra es la del artista plástico lituanio, Ricardas Juozenas Vilnus, quien en su recorrido por diferentes paises de latinoamérica se sintió cautivado por los cálidos rincones iqueños perennizando algunos en óleo  como "Pampa Villacuri de Ica" que se está exponiendo.

La noche inaugural contó con la presencia de autoridades de la UNICA y el Director Regional de Cultura Dr. Raul Sotil Galindo y especialmente con los artistas nacionales invitados que llegaron a Ica para este evento. La UNICA aunándo esfuerzos con los organizadores, artistas locales y nacionales esperan que esta muestra llegue a un gran número de espectadores.

Ingreso Libre

Centro Cultural UNICA
Calle Bolívar Nº 232 - Ica - Perú
Atención de 8:00 am. a 8:00 pm. 




Poster de la exposición junto a emblemática placa antigua casona jesuíta, restaurada para ser  hoy el Centro Cultural de la UNICA

Dir. General de Extensión Cultural Juan Jiménez Garavito, Alicia Gómez, Dr. Raúl Sotil y Dr. Jorge Lescano 

Artistas José Coronado y Cecilia Oré, Dr. Raúl Sotil Galindo y Dr. César Sánchez

Vice Presidente Académico de la UNICA Dr. Jorge Lescano Sandoval dirigiendose al público y artistas.

Director General de Imagen Institucional y  Protocolo de la UNICA y encargado del Centro Cultural, Jorge García Ceccarelli tomando la palabra.


Moisés Condeña Lara, Coordinador de las Exposiciones en la Sala "Raúl Sotil Galindo" y el artista Juan León Dextre
Cecilia Oré  acompañada con un importante apoyo para esta convocatoria, el artista Dante Guevara con su obra

José Coronado Pizarro

Walter Fernández Alcázar

Juan León Dextre

Renzo Castañeda

Orlando Espinoza

Oscar Paukas

Alfredo Uchuya

10 abril 2012

CONFERENCIA “INCA GARCILASO DE LA VEGA Y LOS 400 AÑOS DE LOS COMENTARIOS REALES”


Conferencista:  Dr. Manuel Hernán Asmat Olazábal (Arqueólogo-Historiador)
Día : Jueves 12 de Abril

Hora : 7:00 pm.
Lugar: Auditorio del Museo Regional de Ica “Adolfo Bermúdez J.”
Ingreso por Av. Ayabaca (6ta. Cuadra).


ENTRADA LIBRE

La Dirección Regional de Cultura de Ica, en el mes de las letras inicia un ciclo de actividades literarias y este Jueves Cultural contará con la presencia del Dr. MANAUEL HERNAN ASMAT OLAZABAL, quien disertará el tema “Inca Garcilaso de la Vega y los 400 años de los Comentarios Reales”. El Dr. MANUEL HERNÁN ASMAT OLAZABAL, Arqueólogo e historiador. Nació en Moho, Puno, es doctor en historia y arqueología, actual Presidente de la Comisión de Orden y Gestión de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, ex Rector de la Universidad de Ancash Santiago Antúnez de Mayolo, ex Vicerrector Académico de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, ex Director del Museo de Arqueología y Antropología del Centro Cultural de San Marcos, profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Realizó investigaciones arqueológicas en Chavín de Huantar, Alto Marañón, Lambayeque, Ollantaytambo, Cusco, Costa Extremo Sur, etc. Asistió a numerosos congresos nacionales e internacionales, como a México, Estados Unidos, Japón, Moscú, Buenos Aires, Quito. Los Comentarios Reales de los Incas o Primera parte de los Comentarios Reales es un libro histórico-literario escrito por el primer literato mestizo peruano Inca Garcilaso de la Vega y publicado en Lisboa en el año 1609. Es la primera parte de una nutrida obra que trata sobre el Perú prehispánico y que se complementa con una segunda parte titulada Historia General del Perú, que abarca la conquista española y el inicio de la colonia, y que fue publicada en 1617. Es la primera gran obra de la literatura peruana.

20 marzo 2012

Exposición de Arte en el Centro Cultural de la UNICA


La Comisión de Orden y Gestión de la UNICA dentro del desarrollo de actividades fomentando la cultura y el arte, tiene programado para este mes de marzo una gran exposición pictórica, para lo cual invita a toda la comunidad universitaria y pueblo de Ica a participar de este evento el mismo que se iniciara el día Viernes 23 a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural ubicado en la calle bolívar 232.

La mencionada exposición contará con la participación de renombrados artistas de la localidad y del país; entre los artistas iqueños debemos mencionar a Dante Guevara Bendezu, Oscar Paucas, Miguel Angel Aybar, Pedro Sotomayor, Antonio Rojas, Antonio Arnao, Luis Falconi, Alfredo Uchuya, Christian Valenzuela, Jorge Valdivia, Pedro Juan Ferreyra. Así mismo se contara con la participación de destacados artistas nacionales, entre los que destacan José Coronado, Renzo Castañeda, Orlando Espinoza, Teobaldo Nina, Oscar Fernández, Cecilia Oré.

Publicado en la Web Oficial de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga

http://www.unica.edu.pe/noticias/?p=751



16 marzo 2012

SE BUSCAN 1500 CAJONEROS

Atención Región Ica, cuna del arte negro, se convoca a todos los que gustan tocar cajón sin limite de edad a participar del:

V FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CAJON PERUANO
…LA FIESTA DEL CAJÓN!!!

SÁBADO 14 DE ABRIL
DESDE LAS 10 AM EN LA PLAZA DE ARMAS DE LIMA
LLEVA TU POLO BLANCO Y….TU CAJÓN!!!!!


Si te gusta tocar el cajón y quieres tocarlo con el grupo más grande de cajoneros que podamos reunir, y de paso batir un Récord Guinness, te esperamos en la Cajoneada del V Festival Internacional del Cajón Peruano.
Envía un correo a: cajoneada@cajonfestival.com incluyendo tu nombre completo, edad, correo electrónico y -si lo tuvieras- número de DNI… y ya estás inscrito/a!!!!!
Si perteneces a un grupo de cajón de colegio, club, parroquia, etc. envía un solo correo a nombre del grupo con una lista con los datos de todos los integrantes.

La inscripción es automática, no necesitas confirmación.

Rafael Santa Cruz

9885 99032
V Festival Internacional de Cajón Peruano

Percussion Festival Lima-Perú

10-22 Abril 2012

http://www.cajonfestival.com/

www.myspace.com/cajonfestival
ICArte se une en el esfuerzo de difundir este proyecto y convoca a todos los grandes exponentes y aficionados del cajón en la Región Iqueña.
Ica, Chincha, Nasca, Pisco y Palpa presentes en este homenaje a nuestro Cajón Peruano.

también les recomendamos vean este reportaje de Paradero.com

http://www.youtube.com/watch?v=AnGqOt1wV0s



07 marzo 2012

¡Mujeres Iqueñas, Orgullo de nuestra Región!

Por Cecilia Oré


El 8 de Marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer. Recordamos a todas las mujeres que en el mundo han marcado hitos a través de la historia. Mujeres con coraje y convicción que han puesto todo su esfuerzo en alcanzar objetivos en beneficio de su cultura, su tierra y su gente. Hoy sus nombres son parte importante de nuestra historia. 
Quiero compartir con todos ustedes estos breves relatos sobre Mujeres Iqueñas, orgullo de nuestra región. Algunas ya no están con nosotros, otras no nacieron en Ica, pero son iqueñas desde el momento en que con sus logros grabaron sus nombres en nuestra historia regional.


¡MUJERES IQUEÑAS, ORGULLO DE NUESTRA REGION!


IN MEMORIAM
+


----------------------------------------------------------------------------- 



CHUMBILLALLA


Hermosa doncella iqueña que deslumbró al Inca Pachacutec, al pretenderla él, ella le manifiesta que no puede corresponderle pero le solicita agua para su pueblo. Según cuentan ciertos cronistas, el noble enamorado, al oír este ruego, construyó el canal de regadío La Achirana que aún permanece llevando el líquido elemento hasta nuestros días.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------


JOSEFA CORDERO

Gestora del desaparecido Hospital del Socorro. En 1787 esta vecina iqueña solicita por medio de un escrito a Su Majestad un centro de salud y casa de niñas expósitas. Su dedicada labor al lado de los más necesitados le mereció el reconocimiento y consentimiento del Rey de España para fundar los centros solicitados.

---------------------------------------------------------------------------------





AGUSTINA ANTOÑETTE 

Heroína iqueña que sufrió encarcelamiento por prestar servicios a los enemigos del Rey. Fue denunciada ante el Comandante General Rodil por servir de espía a los patriotas a quienes inclusive hospedaba en su propia casa. Fue apresada y conducida al cuartel de infantería de Chavalina.

(Fuente: Instituto Sanmartiniano - Patricias Americanas)




     ---------------------------------------------------------------------------------







ANTONIA MORENO DE CACERES
Nació en la ciudad de Ica, el 13 de junio de 1848. Fue esposa del combatiente Andrés Avelino Cáceres.
Junto con su esposo lideró a las huestes de la resistencia, se convirtió en la representante más auténtica del heroísmo de nuestras mujeres en la aciaga contienda de la guerra del Pacífico. Por su valentía y cercanía con los indios se ganó el nombre cariñoso de Mamacha Antonia, pues la admiraban al igual que a Cáceres le llamaban Taita comparándolo con el Inca.



      ------------------------------------------------------------------------------




CATALINA BUENDIA DE PECHO

Algunos afirman que esta heroína iqueña nació en Los Molinos. En la guerra del Pacífico (1879 - 1883) la invasión chilena al Perú fue una lucha desigual, marcada por asesinatos y muertes en primer lugar a los más indefensos. Los iqueños demostraron su rebeldía contra el ejército invasor y a pesar de la enorme diferencia logística y de preparación militar, se enfrentó al descomunal enemigo con armas rudimentarias pero con mucho valor y entrega.
Era noviembre de 1883, Catalina Buendía, mujer valerosa de raza negra, invitó a los soldados chilenos chicha de jora envenenada con las semillas de la fruta piñón, bebida que tuvo que probar frente al enemigo para no despertar sospechas y luego ofreció a los soldados invasores. Gracias a que Catalina ofrendó su vida, cayeron los intrusos y se evitaron más muertes de niños, mujeres y familias enteras.




------------------------------------------------------------------------------------------------------




FIDELIA PEÑA MATA
Iqueña que fue la primera mujer que asumió un cargo de Alcaldía en el Perú. Asimismo conformó la primera promoción de abogadas en nuestro país. 




----------------------------------------------------------------------------------------





MADAME PEROTI


Angela Olivetti de Peroti fue una italiana que vivió muchos años en el Perú. Llegó a Ica desde Argentina con su esposo enfermo. Descubrió las propiedades curativas de la Laguna de Huacachina y allí fundó un pequeño refugio de salud donde atendió a pobres y ricos en búsqueda de curación. 
------------------------------------------------------------------------------------------


MARIA REICHE


María Reiche, nació en Alemania el 15 de Mayo de 1903. Partió el 8 de Junio de 1998. Especialista en Matemáticas, Geografía, Física, Pedagogía y Arqueoastronomía. En 1938 trabajó en el Museo Nacional donde conoció a Julio C. Tello, padre de la arqueología peruana. Fue traductora y asistente en la conservación de fardos funerarios descubiertos por el Dr. Tello.
Dedicó más de 50 años de su vida en estudiar las Líneas de Nasca. María realizó estudios de medición e interpretación en la Pampa de Nasca, descubrió todos los Dibujos y Líneas, conservando y protegiendo el Patrimonio Cultural legado por los antiguos peruanos.
Reiche recibió diversas distinciones una de las más importantes: la nacionalidad peruana otorgada por el Gobierno Peruano como reconocimiento a la labor realizada.
------------------------------------------------------------------------------------------




MARIA ROSA MACEDO
Humay-Pisco 02 abril 1909 - Lima 01 enero 1991


Importante escritora indigenista. María Rosa Macedo, conocida como Coco Macedo, nació en la hacienda "Montesierpe", Humay, Pisco, el 2 de Abril de 1909. Hija de Armando Macedo y Alicia Cánepa. Ingresó al Colegio de los Sagrados Corazones de Lima; viajó a la sierra y selva, colaboró en la revista "Variedades". Estudió escultura y pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes e hizo amistad con importantes indigenistas como José Sabogal. Contrajo matrimonio con el pintor Enrique Camino Brent y en su compañía viajó a Bolivia, Chile y Argentina. Colaboró en "El Comercio", "La Crónica" y "La Prensa" de Lima y de Buenos Aires. Publicó las obras "Rancho de Caña", "Rastrojo" y "Hombres de Tierra Adentro". Falleció el 1 de Enero de 1991, en Lima.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  

SARA LAMA Y LAMA

La compositora y profesora de piano, Sara Lama y Lama nació en Piura, pero desde que llegó a tierra iqueña la gente se encariñó con ella por su sencillez y por su contribución a la cultura musical. Fue maestra en varios centros educativos. Compuso la música del Himno de la ciudad de Ica. Partió el 19 de Julio del 2011.

---------------------------------------------------------------------------------





RAQUEL MENESES VILLAGRA

Poetisa y actriz Arequipeña. Participó en el film de Armando Robles Godoy “Espejismo” . Sus poemas reflejan la calidez de la tierra y gente iqueña, fuente de inspiración para sus bellos escritos. Raquel Meneses en el 2004 se hizo merecedora del “Premio a la Creatividad” en el Campo de las Letras otorgada por la ANEA - Asociación Nacional de Escritores y Artistas - Ica. Su principal aporte a la cultura iqueña: creó la letra del Himno de la ciudad de Ica.


------------------------------------------------------------------------------------------






MARIA INES DELGADO DE BRACALE


Inés Delgado de Bracale nació en Ica el 20 abril de 1921 y partió a los 89 años de edad el 5 de octubre del 2010.
Inés de Bracale fue una sobresaliente mujer, muy respetada por su labor social y apoyo incondicional a la cultura en la tierra iqueña. Distinguida por el Papa Juan Pablo II con la Medalla de Oro en el Grado de Benemérita, por los nobles servicios prestados a la comunidad demostrando en cada acción su gran amor al prójimo. También recibió la Medalla de oro de Hija Predilecta de Ica por la Municipalidad Provincial de Ica.
Por muchos años se encargó de la organización de la Porciúncula en la Parroquia de San Francisco. La población la distinguió como la Protectora de los Pobres. Es con esta última distinción ganada que deseaba ser recordada por su pueblo. Filantropía y permanente apoyo a iniciativas de beneficio público fue su blasón. Otra de sus pasiones fué la música y se convirtió en una importante benefectora de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




ROSALIA GARCIA DE RIOS

(4/Oct/1920) La recordada Rosalía conocida por ser la creadora de las  famosas tejas iqueñas con relleno de pecanas. Cuentan que atendiendo el buffet de una boda de sociedad, se le ocurrió presentar las tejas rellenas con pecanas por hacer una variedad de las tejas de limón y presentar algo más novedoso. Nunca imaginó que a partir de ese momento la teja se convertiría en un dulce tradicional de importancia a nivel nacional.
En el 2004 fue premiada como el personaje de Nuestra Tierra por Radio Programas del Perú y más tarde, considerada al lado de Evangelina Castro como las grandes mujeres de la teja.
En el 2007, por intermedio de su familia, participó en la elaboración de la teja más grande del mundo. Partió el 16 de abril del 2008 a los 89 años de edad.


------------------------------------------------------------------------------------------




ALICIA SOLEDAD GOMEZ VALDEZ

Nacida en Ica. Alicia Gómez lleva más de 50 años fomentando el arte y la cultura iqueña. Artista y promotora cultural, es también la única mujer nombrada Patrimonio Cultural Vivo. Ha merecido la Medalla de la Ciudad de Ica, la Medalla del Congreso de la República en Honor al Mérito en el año 2005, las Palmas Magisteriales en grado de Maestro, la Medalla distrital de San José de los Molinos y el Premio a la Excelencia de Perú-Regional. Es autora de numerosos pregones y canciones ligadas a las tradiciones y leyendas iqueñas. Promotora y autora del conocido Festival Internacional de la Sirena de Huacachina.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




GABRIELA PEREZ DEL SOLAR

Gaby Pérez del Solar nació en Ica el 10 de julio de 1968. A los 14 años se inició como voleibolista, conformó la selección nacional y es considerada una de las deportistas peruanas mas laureadas. Además de publicista se dedica a la política integrando el Partido Popular Cristiano. Fue electa como Congresista de la República del Perú por Unidad Nacional, siendo la más votada de dicha coalición y ocupando el quinto lugar de los más votados. En las elecciones generales del 2011 fue reelecta como congresista hasta el 2016.
Ganadora de la medalla de plata en Seúl 88' 
y galardonada en el 2010 por la organización de Volleyball Hall of Fame en Massachusetts donde se inscribió su nombre conviertiendose en la segunda peruana distinguida en el Salón de la Fama del Voleibol.
-----------------------------------------------------------------------------------------


 PILANCHO JIMENEZ

Esperanza Jiménez Pérez nació un 20 de Julio en Ica. Gran deportista del Voleybol Nacional que logró fama internacional. Por su natural liderazgo siempre ocupó el cargo de Capitana en su equipo. Fue varias veces campeona sudamericana y subcampeona panamericana de voleibol en los años sesenta y setenta. Participó en los Juegos Olímpicos de México 1968 y en la primera Copa del Mundo de 1973, en donde Perú obtendría el cuarto puesto en ambas competiciones bajo la dirección de Akira Kato. Participó con la selección hasta el Campeonato Mundial de URSS 1978. Participó en los Juegos Olímpicos del 68'. Actualmente es la Presidenta del Club Departamental Ica y por primera vez la institución tiene local propio gracias a su acertada gestión. Reconocida por su permanente labor social en beneficio de Ica. 

------------------------------------------------------------------------------------------




LUISA FUENTES QUIJANDRÍA

Nació en Ica en 1954. Famosa Voleybolista más conocida como Lucha Fuentes. Fue varias veces campeona sudamericana y subcampeona panamericana de voleibol en los años sesenta y setenta. Participó en los Juegos Olímpicos de México 1968 y en la primera Copa del Mundo de 1973, en donde Perú obtendría el cuarto puesto en ambas competiciones bajo la dirección de Akira Kato. Participó con la selección hasta el Campeonato Mundial de URSS 1978.
En el año 2000 mereció una nominación por la Federación Internacional de Voleibol para la elección a la mejor jugadora del siglo XX; aunque no fué la triufadora, la sola nominación es un alto honor que llena de orgullo a todos los iqueños.
-----------------------------------------------------------------------------------------



HELENA SOLER DE PANIZO 

Aunque no nació en Ica, ha pasado la mayor parte de su vida en la tierra del sol. Es en Ica donde forma una familia y debido a su visión y emprendimiento se convierte en una de las mujeres empresarias más importantes de Ica en los últimos tiempos. Creadora de los Chocolates Helena, hoy sus productos están en todo el Perú y en otros países del mundo.
En lo que concierne a la cultura y el arte, Helena promovió la creación del Patronato de Ica, institución aún vigente.
------------------------------------------------------------------------------------------