10 noviembre 2013

YIRKO SIVIRICH RINDIÓ HOMENAJE A SU ICA NATAL EN EL LIF WEEK

El exitoso diseñador de modas Yirko Sivirich sabe lo que quiere y no duda en manifestarlo. 

Yirko nació y creció en la cálida Ica, ciudad donde todavía vive su familia y decidió rendirle homenaje a su tierra natal en la pasarela del LIF Week. El diseñador de moda masculina presentó la colección denominada “Mi querida Ica”.


Los espectadores apreciaron prendas en tonos calidos, primordialmente el "color arena". Matizó su paleta de colores con una cálida gama combinada desde el blanco hasta el negro. 

Yirko es un joven creador que no le teme a los retos. Hacer moda para hombres en una comunidad donde en su mayoría los varones son marcadamente conservadores en el vestir es una proeza. Sivirich se caracteriza por crear diseños innovadores para los hombres y darles una nueva opción a la hora de vestir.


El LIF Week se realizó hasta el 7 de noviembre en la Casa Prado de Miraflores - Lima.








Fotos: peru.com

09 noviembre 2013

Se realizó el CONALL en Ica con gran éxito


Marco Martos recibiendo "El Señor de Luren y su Santuario" de manos de su autor

Delegaciones que llegaron a Ica para la CONALL visitando la Bodega Lazo

César Panduro y entusiastas participantes del CONALL


César Toro Montalvo, Jesús Cabel, Arturo Corcuera


Por Cecilia Oré

El X Congreso Nacional Lingüístico y Literario “César Panduro”- CONALL Ica- 2013 y el III Congreso Internacional Abraham Valdelomar se inauguró el 4 de noviembre y alcanzó reunir a grandes exponentes literarios del Perú.

Estuvo presente la Academia Peruana de la Lengua –APL- representada por su presidente Marco Martos y otros académicos expertos en el uso del idioma español en nuestro país. Estuvieron escritores reconocidos a nivel nacional como Arturo Corcuera, Jesús Cabel Moscoso, Alberto Varillas Montenegro, Jorge Esquivel Villafana, Roberto Zariquiey, Cesar Toro Montalvo, Sócrates Zuzunaga entre otros.

Los organizadores de la CONALL tienen la satisfacción de haber contado con el apoyo de instituciones tan importantes, además de la presencia de escritores de gran trayectoria, respetables maestros de la lengua y un gran número de especialistas y estudiantes de Lengua y Literatura provenientes de distintos puntos del Perú como Lima, Arequipa, Ayacucho, Puno, Tacna, Cusco, Trujillo, Cerro de Pasco, Moquegua y Huancayo, esta última ciudad elegida para el CONALL 2014.
Vale resaltar la valiosa colaboración de la Biblioteca Abraham Valdelomar de Huacachina, quienes han estado presentes desde el inicio de este gran evento cultural.

HISTORIA
El primer Congreso Nacional Lingüístico Literario que llevó el nombre de "Oswaldo Reynoso Díaz" se realizó por primera vez en la ciudad de Ica gracias a la organización de un grupo de estudiantes de la UNICA. 
En el año 2004, del 8 al 13 de noviembre los estudiantes de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, presididos por Javier Flores Sucapuca y Magaly Salazar Ascona lograron lo que era casi imposible, hacer en una ciudad fuera de la capital un gran encuentro literario con participación de los más notables exponentes de la literatura contemporánea en nuestro país.
Luego de 9 años y de diversas versiones de este congreso literario en otras ciudades del país, el CONALL retornó a Ica con gran fuerza convirtiéndolo en el evento cultural del año. 

ICArte felicita a los organizadores Yudith Liliana Aguirre Barrios, Mirella Barrios Ramos, Alain Winfred Ávila Zamudio, Alfonso Armando Matta Alca,Magaly Salazar Ascona, Julissa Quispe Arnao, Amparo Rojas Soto y Julieta Enciso. 
Gracias por esta importante contribución al crecimiento cultural de nuestra región. 

Afiche de la primera CONALL realizada en Ica en el 2004 

08 noviembre 2013

ONPE usará holograma de la Laguna de Huacachina para Elecciones Municipales en Lima


La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), anunció que viene preparando más de 6 millones de hologramas que se colocarán en los DNI de los electores como constancia de haber sufragado en las nuevas Elecciones Municipales de Lima.

De acuerdo a la ONPE existen dos diseños que serán usados para este proceso electoral, uno con la imagen de la Laguna de la Huacachina; los distritos que tendrán este holograma son Lince, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, San Isidro, San Miguel, La Victoria, Miraflores, Surquillo, San Luis, San Borja, El Agustino, San Juan de Lurigancho, Lurín, Pachacamac, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador. A los demás distritos limeños les corresponderá el holograma de Machu Picchu.

Las nuevas Elecciones Municipales de Lima 2013 se realizarán el domingo 24 de noviembre, donde se elegirá a 22 regidores, quienes reemplazarán a los concejales que fueron revocados en la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales del 17 de marzo pasado. Los regidores elegidos completarán el periodo de gobierno municipal hasta octubre del año 2014.

FUENTE: ANDINA
FOTO: CECILIA ORE


07 noviembre 2013

Denominación de origen de nuestro PISCO es reconocida por Unión Europea

Elaboración del pisco en Ica 1927- foto: colección Runcie

El pisco, nuestra bebida de bandera, quedó debidamente registrado bajo la legislación de la Unión Europea y gozará de protección en ese mercado comunitario, salvaguardándose así los derechos que le asisten a Perú sobre su denominación de origen, informó hoy la Cancillería.

Esto ocurre porque la Comisión Europea, como resultado de gestiones impulsadas por la Cancillería peruana, concluyó el proceso de registro de la indicación geográfica “Pisco”, con lo cual se asegura su adecuada protección y comercialización en el mercado comunitario.

"Con este importante reconocimiento, el pisco gozará de inmediata protección en el interior del mercado de la Unión Europea, salvaguardándose así los sólidos derechos que le asisten a Perú sobre su denominación de origen a nivel internacional", señala una nota de prensa de este ministerio.

La información refiere que hubo un intenso trabajo desplegado en este tema por el Ministerio de Relaciones Exteriores y señala que tales medidas forman parte de las diversas acciones emprendidas por la Cancillería en el mundo para la protección y promoción de nuestra bebida de bandera. Estas gestiones se realizaron amparadas en títulos jurídicos, históricos y culturales.

En este caso, se contó con la activa colaboración de expertos en propiedad intelectual del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), así como de instituciones privadas nacionales relacionadas con la defensa y promoción de nuestra bebida de bandera. Asimismo, participaron especialistas internacionales expertos en derecho de propiedad intelectual de la Unión Europea.

FUENTE: ANDINA

05 noviembre 2013

Ocho países amazónicos y un territorio se reúnen en Paracas

Este 4 y 5 de noviembre, por primera vez el Perú es anfitrión de la reunión de autoridades de áreas protegidas de los países amazónicos para la construcción de una Visión Regional de Conservación de la Amazonía, la cual tiene como escenario la Reserva Nacional de Paracas.

La iniciativa, que se encuentra bajo el liderazgo de Parques Nacionales Naturales de Colombia, se ha venido desarrollando conjuntamente con los directores y técnicos de los sistemas de áreas protegidas de los países amazónicos y en alianza con la Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en el marco del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas y el Plan Estratégico de Biodiversidad 2011-2020.

En la reunión, denominada LifeWeb 2013, participan el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP, en representación del Perú; la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres – REDPARQUES; y Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Durante la cita se revisan los avances y retos de la Visión Amazónica a las organizaciones representantes de la Ayuda Oficial al Desarrollo, a fin de establecer prioridades y sinergias de acuerdo al trabajo que se viene ejecutando e identificar posibles alianzas innovadoras con otros sectores.

Para hoy día, el SERNANP llevará a cabo una visita guiada a la Reserva Nacional de Paracas en la que los representantes de las organizaciones internacionales podrán apreciar la belleza de sus paisajes y la riqueza de los ecosistemas marino costeros que habitan en el área protegida. Asimismo, podrán visitar el moderno Centro de Interpretación de Paracas y recorrer el sendero paleontológico de la Reserva.

En la reunión participan el jefe del SERNANP, Pedro Gamboa; el Asesor Técnico de la institución, Marcos Pastor; la Coordinadora Regional de REDPARQUES, Julia Miranda; los representantes de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Paula Bueno y Luis Malo; y el Coordinador de la Iniciativa LifeWeb, Charles Besançon.





 FUENTE: GENERACION
 FOTO  SERNANP

04 noviembre 2013

La UNICA en vías de convenios con universidades extranjeras



La Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica acaba de suscribir un convenio con la Universidad Cruzeiro Do Sul de Brasil, el cual busca la capacitación de sus docentes, elevar el nivel académico y proyectarse al intercambio de sus estudiantes.

La ceremonia que tuvo como preámbulo la declaratoria de profesor Honoris Causa del Rector de la Universidad de Cruzeiro Do Sul, Dr. Luis Henrrique Amaral; se realizó en el auditorio Raúl Porras Barrenechea.

Precisamente el Dr. Amaral fue quien rubricó el convenio marco con su par de la Universidad San Luis Gonzaga, el Dr. Alejandro Encinas Fernández, quien estuvo acompañado de sus Vicerrectores Académico, Dr. Mario Reyes Mejía y de Investigación y Desarrollo, Dr. Máximo Sevillano Díaz.
Acompañó al rector de Cruzeiro Do Sul, el Dr. José Raúl Girondi, director de la Escuela de Post-Grado de Ortodoncia de la universidad brasileña.

Con el convenio se busca promover el desarrollo académico y cultural de las diversas facultades de la universidad, así como elevar la calidad de los docentes y en un futuro próximo los estudiantes puedan también viajar a Brasil para intercambiar experiencias.

El Rector señaló que en breve firmarán más convenios internacionales con diferentes universidades para lograr la acreditación de la UNICA. Resaltó el nivel de la universidad brasileña y sostuvo que según los últimos reportes la UNICA está entre las 8 mejores universidades del país.

FUENTE: CORREO



03 noviembre 2013

Procesión del Señor De Luren en Surco





El domingo 10 de noviembre a las tres de la tarde se realizara por tercer año consecutivo La Procesión del "Señor de Luren” en el Parque Loma Amarilla, altura de la cuadra 25 de la avenida Caminos del Inca en Surco. En este lugar está ubicada la gruta, que alberga una imagen escultórica a pequeña escala alusiva al Cristo de Luren.

Participarán en este evento religioso numerosos fieles iqueños, vecinos surcanos y la Hermandad y Coro del "Señor de la Misericordia de Surco", con sus hermanos cargadores y sahumadores. El párroco Padre Adalberto Dávila Panta, ha proporcionado la letra y música del “Himno del Señor de Luren”, el que será interpretado por la Banda de Música de la Municipalidad de Surco. 

El iniciador de este homenaje al Patrono Iqueño, Dr. Alfredo “Papo” Elías Guezzi, ha dispuesto para ese día contar con 100 sillas y un gran toldo para la ceremonia litúrgica. 

Antecede a la procesión el rezo de víspera, organizado por el grupo de devotas del Señor de Luren encabezado por la señora Zoila Cueto e integrado devotas iqueñas, el día sábado 9 de Noviembre a hora 6.00 p.m.
Este año el Señor de Luren dispondrá de un anda propia, donación del congresista iqueño, Dr. José Luis Elías Avalos.

Se invita a todos los iqueños residentes en Lima y publico devoto en general a participar de este homenaje al Señor de Luren.

Domingo 10 de Noviembre
3 p.m.
Parque Loma Amarilla (cda. 25 Av. Caminos del Inca) Surco

25 octubre 2013

Marina Turística de Paracas iniciará operaciones dentro de 45 días



La Marina Turística de Paracas iniciará operaciones dentro de 45 días y espera que este año lleguen 200,000 turistas a la zona, informó hoy la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

La Sociedad Concesionaria Ocean Planet Paracas será la encargada de administrar y operar este proyecto que consta de un embarcadero y de las salas de espera para turistas que visitarán las Islas Ballestas y la Bahía de Paracas.

La viceministra de Turismo, Claudia Cornejo, dijo que la concesión de este proyecto es el primero en su tipo, debido a que primero fue construido y luego transferido al municipio de Paracas, que fue la encargada de concesionarlo al sector privado bajo la supervisión de ProInversión.

“Estamos cristalizando un deseo que hemos trabajado en conjunto con la Municipalidad de Paracas, ProInversión y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Es un modelo de concesión distinto y primero en su tipo, porque primero se ha hecho la obra, y luego se ha transferido al municipio que la ha concesionado al sector privado“, sostuvo.

El inversionista, Sociedad Concesionaria Ocean Planet, deberá invertir en la mejora de la infraestructura, además del mantenimiento que deberá hacer a lo largo de los 20 años que dura la concesión.Adicionalmente, deberá entregar más del 27 por ciento de sus ingresos que irán a un fondo intangible que servirá para que la Municipalidad distrital de Paracas financie más proyectos turísticos.

El proyecto de infraestructura turística, está conformado por obras en tierra y obras en el mar. En lo que se refiere a las obras en tierra, la marina comprende un moderno edificio frente al mar, que tiene 1,230 metros cuadrados de área construida, y en el que estarán la zona de recepción e información, una sala de espera, una sala de usos múltiples, cafetería, tiendas para venta de artículos, así como un área de estacionamiento para automóviles y buses turísticos, todo ello complementado con numerosas terrazas y áreas verdes.

Las obras en mar están compuestas por un moderno muelle de 150 metros de largo, en el que se han dispuesto bancas, zonas de descanso y una zona de embarque para el público que visitará las Islas Ballestas.

La Marina Turística de Paracas forma parte del Complejo Turístico El Chaco – La Puntilla, que está engloba a su vez tres proyectos que ya han sido concluidos o que se encuentran ejecución y que comprenden: el Hotel San Agustín, el Hotel Aranwa y el condominio vacacional Paracas Lagoon, todos ellos adjudicados al sector privado en concursos que fueron convocados por ProInversión.

FUENTE: ANDINA
fotografía: Cecilia Oré

24 octubre 2013

II CONCURSO DE DIBUJO CON TINTA DE HUARANGO



La Asociación Cultural El Huarango en su Tinta, el Gobierno Regional de Ica y el Gobierno Regional de Arequipa, convocan al Concurso en Vivo que se realizará el sábado 23 de noviembre del 2013 en Ica, Arequipa y Tacna
Inscripción en las Escuelas de Arte del 24 de Octubre al 22 de Noviembre del 2013
·         ICA: Escuela Superior de Formación Artística Pública “Sérvulo Gutiérrez”,
·         AREQUIPA: Escuela Nacional de Arte “Carlos Baca Flor”, 
·         TACNA: Escuela Superior de Formación Artística Pública  “Francisco Laso”

Categorías:
·         CATEGORIA “A”: Alumnos de Nivel Secundario del 1° al 5°.

·         CATEGORIA “B”: Alumnos de Nivel Superior (Técnico y Universitario)

·         CATEGORIA “C”: Artistas profesionales y aficionados

COMITÉ ORGANIZADOR:
Asociación Cultural El Huarango en su Tinta, Gobierno Regional de Ica, Gobierno Regional de Arequipa, Municipalidad de Yanahuara, Municipalidad de Nazca, ICA: Escuela Superior de Formación Artística Pública de Ica “Sérvulo Gutiérrez”, AREQUIPA: Escuela Nacional de Arte “Carlos Baca Flor”, TACNA: Escuela Superior de Formación Artística Pública “Francisco Laso”, Gran Hotel Tacna, Patronato de Ica, Club Amigos del Árbol.




Bases


La Asociación Cultural El Huarango en su Tinta, el Gobierno Regional de Ica y el Gobierno Regional de Arequipa, convocan al II Concurso de DIBUJO con TINTA DE HUARANGO.


01.- SEDES: Ica, Arequipa y Tacna.
       
       FECHA: Sábado 23 de Noviembre del 2013

02.- DE LA INSCRIPCIÓN:
Se realizará en las Sedes indicadas (física y/o virtual)
Fecha de Inscripción: Del 22 de Octubre al 22 de Noviembre del 2013
·         ICA: Escuela Superior de Formación Artística Pública “Sérvulo Gutiérrez”, esquina de Av. Ayabaca y Av. Túpac Amaru, San Isidro s/n Ica. Telf. 056-214416 RPM #969818125. Correo: esfasgadg@hotmail.com

·         AREQUIPA: Escuela Nacional de Arte “Carlos Baca Flor”,  Calle Sucre 111 Cercado Arequipa. Telf. 054-281291. Correo: ena_carlosbacaflor@hotmail.com

·         TACNA: Escuela Superior de Formación Artística Pública  “Francisco Laso”, Calle 2 de Mayo, Tacna. Telf. 052-247244   Correo: fredymanzano@hotmail.com

03.- CATEGORÍAS:

PARTICIPANTES: Se establecen tres categorías:

·         CATEGORIA “A”
               Alumnos de Nivel Secundario del 1° al 5°.

·         CATEGORIA “B”
               Alumnos de Nivel Superior (Técnico y Universitario)

·         CATEGORIA “C”
               Artistas profesionales y aficionados

Nota: Quedan excluidos del concurso los organizadores, jueces y sus familiares directos.

 04.-TEMA:

·         CATEGORIA “A”
              “Comunidad”

·         CATEGORIA “B”
              “Niñez”

·         CATEGORIA “C”
              “Mujer y Huarango”

05.- DEL FORMATO Y MATERIALES:

·         Cartulina Canson o Folcote blanca de 50X40 cm*.
·         Tinta de Huarango (Se entregará en las sede al inicio del Concurso)

Nota: El concursante deberá llevar cartulina, pinceles y/o afines.  
                
06.- DE LOS PARTICIPANTES Y LUGARES DEL CONCURSO EN VIVO:

·         Los participantes deben estar acreditados (Inscritos previamente).
·         El Representante de la Sede hará el registro respectivo de cada participante (de 7:30 a 8.40 a.m.).
·         Al término del concurso los participantes entregarán su obra al Representante de Sede.
·         Está terminantemente prohibido la toma de imágenes mediante celulares, cámaras fotográficas, video o similares (bajo sanción de descalificación).
·         Se entregará a los participantes una encuesta que será devuelta al término del concurso.
·         Los veedores acreditados serán los responsables del cumplimiento de las normas establecidas durante el concurso en vivo.

LUGARES DEL CONCURSO:

·         Sede ICA:
Escuela Superior de Formación Artística Pública “Sérvulo Gutiérrez”, Esquina de Av. Ayabaca y Av. Túpac Amaru, San Isidro s/n Ica.

·         Sede AREQUIPA:
Mirador de Yanahuara – Distrito de Yanahuara

·         Sede TACNA:
Gran Hotel Tacna,  Av. Bolognesi Nº 300 - Cercado, Tacna

07.- DE LA EJECUCIÓN  Y TIEMPO:
El concurso se realizará en vivo simultáneamente en las tres Sedes.
Los concursantes tendrán 04 horas para la elaboración del dibujo.

                Inicio:             09:00 a.m.
                Finalización: 13:00 p.m.

08.- DEL  JURADO CALIFICADOR Y DE LA CALIFICACION:

El Jurado Calificador estará integrado por reconocidos artistas peruanos.

Una vez concluido el Concurso en vivo en las tres Sedes, las obras serán remitidas lacradas a la Sede Principal por el Representante de Sede de cada Ciudad participante, a la Escuela de Arte “Sérvulo Gutiérrez” de Ica (Sede Principal), para fines de evaluación por el Jurado Calificador.

Los resultados previamente deliberados por el Jurado Calificador serán publicados en los diarios de mayor circulación de las ciudades sede, en el Blog: 
huarangoensutinta@blogspot.com  y Facebook:  El Huarango en su Tinta


10.- DE LA PREMIACIÓN Y LOS PREMIOS:

La Premiación se llevará a cabo teniendo en consideración el lugar de Sede de los ganadores.
PREMIOS:

·         CATEGORIA “A”: Alumnos de Educación Secundaria.

              Primer puesto                        S/.  1.000.00
              Segundo puesto                    S/.     800.00
              Tercer puesto                         S/.     500.00
              Total                                      S/. 2,300.00

·         CATEGORIA “B”: Estudiantes de Educación Superior.      
 
               Primer puesto                       S/. 2,000.00
               Segundo puesto                   S/. 1,000.00
               Tercer puesto                       S/.    700.00
               Total                                     S/. 3,700.00

·         CATEGORIA “C”: Artistas

               Primer puesto                      S/.  3,000.00
               Segundo puesto                  S/.   1,500.00
               Tercer puesto                      S/.   1,000.00
               Total                                    S/.   5,500.00

Total premios en efectivo, S/.11,500.00 00/100 Nuevos Soles.


 11.- DISPOSICIONES FINALES

·         Los trabajos ganadores pasarán a formar parte de la Asociación Cultural El Huarango en su Tinta
para fines de realizar Muestras Colectivas.
·         La Asociación se reservará el derecho de exponer los trabajos del Concurso.
·         Los puntos no contemplados en estas Bases Generales, serán resueltos por los miembros de la Asociación responsable de la organización del concurso.
·         El Jurado resolverá cualquier incidencia que pueda producirse, esta será irrevocable.
·         La Asociación no se hace responsable de cualquier pérdida fortuita que pueda ocurrir.

COMITÉ ORGANIZADOR:

·         Asociación Cultural El Huarango en su Tinta
·         Gobierno Regional de Ica
·         Gobierno Regional de Arequipa
·         Municipalidad de Yanahuara
·         Municipalidad de Nazca
·         ICA: Escuela Superior de Formación Artística Pública de Ica “Sérvulo Gutiérrez”
·         AREQUIPA: Escuela Nacional de Arte “Carlos Baca Flor”
·         TACNA: Escuela Superior de Formación Artística Pública “Francisco Laso”
·         Gran Hotel Tacna


19 octubre 2013

Perú recuperará colección de textiles PARACAS



El Ministerio de Relaciones Exteriores informó hoy que el gobierno municipal de la ciudad de Gotemburgo, Suecia, acordó aprobar el pedido del gobierno peruano de devolver al Perú una valiosa colección de mantos y textiles de la cultura Paracas que se encuentran en el museo de esta urbe.
Según la Cancillería peruana, esta decisión fue el resultado de las acciones de recuperación del patrimonio cultural de la Nación que realizan ese portafolio y el Ministerio de Cultura.
Se trata de 89 textiles Paracas, que fueron exportados ilícitamente desde nuestro país con destino a Suecia a inicios del siglo pasado, y que luego fueron donados al Departamento de Etnología del Museo de Gotemburgo por Sven Karell, quien se desempeñó como Cónsul del Reino de Suecia en el Perú.
Al tomar conocimiento de la decisión de las autoridades de Gotemburgo, la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas Franchini, saludó esta importante medida y destacó que con ella culminará un largo proceso de gestiones realizadas con continuidad por el gobierno peruano, a través de la Cancillería y del Ministerio de Cultura, que permitirá recuperar uno de los acervos culturales de mayor valor histórico de nuestro país.
Asimismo, la titular de Torre Tagle, al reconocer la importancia de la devolución de los textiles Paracas a nuestro país, agradeció de una manera muy especial la amplia disposición de las autoridades suecas al adoptar esta decisión, que refleja el muy alto nivel de las relaciones de amistad y cooperación entre el Perú y Suecia.
Además, la Ministra Rivas destacó que la referida devolución reafirma el compromiso del gobierno peruano de trabajar en la protección y la defensa del patrimonio cultural de nuestro país.
Dentro de la indicada colección se encuentra el denominado "Manto Calendario", que constituye la única pieza textil tridimensional de la cultura Paracas conservada a la fecha y que, según el arqueólogo Julio C. Tello, muestra los ciclos biológicos de flora y fauna así como los oficios y costumbres de la sociedad Paracas.
Entre otras piezas relevantes de la referida colección, se encuentra un fino Poncho y una Túnica con flecos, que al igual que el "Manto Calendario", constituyen piezas únicas en su estilo a escala mundial.

FUENTE: ANDINA

18 octubre 2013

"Nuestras Raíces Iqueñas" recibirán Medalla de la Ciudad

La Municipalidad Provincial de Ica (MPI), a través de su Alcalde otorgará la medalla de la ciudad a la agrupación “Nuestra Raíces Iqueñas” por su extraordinaria participación a la gran final del concurso Perú tiene talento, de Frecuencia Latina Tv.
“Hemos compartido las alegrías y tristezas de los niños y jóvenes iqueños que integran raíces iqueñas… los hemos apoyado económicamente y con logística… para nosotros son ganadores, porque el solo hecho de poner en vitrina a nivel mundial, el legendario zapateo iqueño, el legendario baile de los negritos, la danza típica de Ica, a través de la televisión internacional, es un triunfo para todos los iqueños” – dijo emocionado el burgomaestre iqueño.
En tal sentido, el próximo lunes 21 de octubre, a las 10:30 am, después del DESFILE CIVICO MILITAR por el 193º Aniversario de la Primera Jura y Proclamación de la Independencia en Ica, en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Ica, se otorgará la MEDALLA DE LA CIUDAD, a las siguientes personas:

AGRUPACION “NUESTRAS RAICES IQUEÑAS”
Coordinador General: Sr. Carlos Jesús Medina Espino
Integrantes: Jeison Joel Castillo Fernández, Pedro Antony Ramos Fernández, Jean Mario Cruz Carpio, Pamela Quispe Salazar, Luis Vásquez Zavalaga, Marlon Moisés Zevallos Espino, José Rufino Cruz Carpio, Sergio Mendoza de la Cruz, Lorenz Hernández Chang, Walter Cabezudo Castillo, Yovany Uchuya Antonio.



16 octubre 2013

Disertarán sobre vida y obra del escultor Víctor Pacheco Cabezudo



VICTOR  M. PACHECO CABEZUDO:
ESCULPIENDO LA HISTORIA…”

Proyección de video inédito sobre la vida y obra del artista plástico iqueño
Don Víctor M. Pacheco  Cabezudo

La Biblioteca Particular “Juan Donaire Vizarreta”, la ANEA FILIAL ICA, la revista cultural “Duna Encantada”, con el auspicio de la colección particular “Elías Huamaní Quispe”, estarán  realizando una Proyección del video inédito sobre la vida y obra del  reconocido artista iqueño VÍCTOR MAURICIO PACHECO CABEZUDO denominado: “Víctor M. Pacheco Cabezudo: “Esculpiendo la Historia…”; esta actividad constituye el reconocimiento al patriarca de la cultura iqueña, quien con sus valiosos aportes contribuyo a reafirmar la identidad cultural e historia de nuestra región.
Estarán participando en una mesa redonda luego de la proyección del video:
·        Sr. Ramón Rojas Díaz, Historiador y promotor cultural.
·        Dr. José Vásquez Peña, docente universitario e investigador sobre la historia regional. 
·        Prof. Oscar Paukas Beramendi, artista plástico.

En la  actividad especial se contará con la participación especial de Antonio Rojas y José García Carlos. 

La Dirección Regional de Cultura de Ica, invita  a participar en  esta   importante Actividad Cultural. 
Día   :   Jueves 17  de Octubre
Hora :    7:00 pm.

Lugar:    Sala “Abraham Valdelomar” del Museo Regional.

15 octubre 2013

Recorrido de la Procesión del Señor de Luren 2013






El lunes 21 de Octubre se realizará la Procesión del Señor de Luren, Patrono de Ica. Se espera que a este evento religioso acudan miles de fieles que llegan de otras ciudades del Perú, inclusive del extranjero. El Patrono iqueño cuenta con un gran número de fieles devotos, tantos. como los que tiene el Señor de los Milagros en Lima. Su fiesta está considerada como la segunda fiesta religiosa más importante del Perú, luego del Cristo Limeño.