06 mayo 2014

Inauguran Primer Parque Eólico del Perú en Marcona



El Presidente Humala inauguró el primer Parque Eólico del Perú, en el distrito de Marcona, Provincia de Nazca, Región Ica, en el marco de la política de promoción de inversiones para la generación de proyectos que empleen el uso de energías renovables.
El proyecto consiste en la generación de electricidad a través de grandes molinos que utilizan la fuerza del viento para accionar generadores de energía con recursos naturales renovables y que no contaminan el medio ambiente. Se fomenta así la creación de una matriz energética diversificada y de la misma manera se promueve la inversión privada.

Por otro lado, se espera que al ser el primer Parque Eólico del Perú, se incremente el turismo en la zona, lo que favorece el desarrollo del sector servicios en Marcona.

Este Parque Eólico del Perú ha sido desarrollado por el grupo español Cobra Energía, la cual lleva más de 15 años desarrollando proyectos de energías renovables, no solo en España sino a nivel mundial. El Área de Energía de la citada empresa lleva a cabo toda la cadena de valor: promoción, construcción, operación y mantenimiento, y explotación de parques eólicos y plantas termo solares.

Se estima que este proyecto beneficiará a 30,000 familias en la región Ica, ha supuesto una inversión de US$ 75 millones, financiada con recursos provenientes del sector privado, a través de bancos multilaterales como la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros.

FOTO: ANDINA

29 abril 2014

C.Cultural UNICA PRESENTA EXPOSICIÓN ARTISTICA “DESCUBRIENDO” DE RICARDO JUOZENAS


La Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, presentará la muestra titulada, “DESCUBRIENDO” del artista de la Republica de Lituania, Ricardo Juozenas Kvecevicius, la cual será inaugurada el día 30 de Abril del presente a las 7:30 de la noche en la Sala de Exposiciones “Raúl Sotil Galindo” del Centro Cultural de la UNICA, sito calle Bolívar N° 232. Podrán asistir a la exposición hasta el día 30 de mayo.

Con una fructífera trayectoria artística, Juozenas se inicia en el arte desde la temprana edad de ocho años en su país natal, continuo su labor artística en Estonia, Rusia, Alemania, Portugal y Suiza. Actualmente radica en Ica, trasmitiendo sus experiencias y conocimiento con un grupo de artistas pintando nuestro soleado desierto iqueño. 

Juozenas después de recorrer Perú, Bolivia, Chile y Brasil decide quedarse por un tiempo en Ica fascinado por nuestro paisaje, clima y la hospitalidad de los artistas que conoció desde que llegó y encuentra en esta ciudad la fuente de inspiración y pinta nuestro paisaje con sus desiertos con pinceladas sueltas y seguras como los Impresionistas y Expresionistas.

Participan en esta muestra los artistas que lo acompañaron y compartieron experiencias, en su recorrido por nuestro desierto: Bertha Quispe, Enid Arestegui, Yenifer Plascencia, Mayumi Canales, Ana Sayritupac, Dante Guevara y el escultor Luis Falconi. 






23 abril 2014

FESTIVAL DEL HUARANGO este jueves 24 abril




FESTIVAL DEL HUARANGO

FESTIDANZA “MATICES PERUANOS” 


La Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, se complace en invitar a participar de dos importantes actividades que se llevarán a cabo en la Explanada del Museo Regional.
A partir de las 10 de la mañana se realizara una nueva edición del “Festival del Huarango” con exposiciones sobre plantas nativas de nuestra región, exposiciones pictóricas con tinta de huarango, celebrando también el Día de la Tierra.
A partir de las 4:00 pm. se realizara el FESTIDANZAS “Matices Peruanos”, con motivo del Día de la Danza, y al cumplir 19 años de la Academia de Danzas “Matices Peruanos” que dirige la Prof. Julissa Bravo. 19 años forjando campeones de la marinera a nivel nacional, obteniendo sendos concursos nacionales.

Día : Jueves 24 de Abril 2014
Hora : 10:00 am.
Lugar: Explanada del Museo Regional



Preservar y restaurar los procesos ecológicos
esenciales y educar en el manejo responsable de
las especies y ecosistemas.


BASES PARA EL I CONCURSO DE ESCRITURA CON TINTA DE HUARANGO  “LA TINTA DE LA TIERRA: EL HUARANGO”


La Asociación Cultural “El Huarango en su Tinta” y SAMACA, convocan al I Concurso de ESCRITURA (CALIGRAFIA Y ESCRITOS) con TINTA DE HUARANGO.  


01.- SEDE: FESTIVAL DEL HUARANGO. Explanada del Instituto Nacional de Cultura  Av. Ayabaca s/n  Museo regional, Ica.
        FECHA: Jueves 24 de Abril del 2014

02.-  DE LA INSCRIPCIÓN: Se realizará el mismo día del Concurso jueves 24 de abril de 9:00 a 11:00 a.m en la  sede  indicada.

03.-  PARTICIPANTES:
        Estudiantes de 5° y  6° del nivel Primaria
        Estudiantes del nivel Secundaria
        Estudiantes de Educación Superior (técnica y universitaria).
        Artistas.

04.- MODALIDAD:
Categoría 1: Mensajes.
Categoría 2: Poesía, Pensamientos y Reflexiones.  
Categoría 3: Caligrafía

Nota: Quedan excluidos del concurso los organizadores, jueces y sus familiares directos.

 05.-  TEMA:
  • Cuidado del Medio Ambiente.

06.-  DEL FORMATO Y MATERIALES:
  • Cartulina se entregara en la sede al inicio del Concurso.
  • Tinta de Huarango (Se entregará en las sede al inicio del Concurso)
  • Pincel, palito, cañita, plumilla según el participante. (lo llevara el participante)              

07.-  DE LOS PARTICIPANTES:
  • Los participantes deben estar Inscritos.
  • Se hará el registro de cada participante (11.00 m.).
  • Al término del Concurso entregarán su trabajo en la mesa de la asociación “El Huarango en su Tinta”
  • Está terminantemente prohibido el uso de celulares, cámaras, video o similares bajo sanción de descalificación inmediata.

08.-  DE LA EJECUCIÓN  Y TIEMPO: Los participantes tendrán 02 horas para la escritura del mensaje.
                Inicio                 :             11:30 a.m.
                Finalización        :              13:30 p.m.
        Los participantes deberán presentarse a las 10:30 am. para su respectiva ubicación. 

09.-  DEL  JURADO CALIFICADOR Y DE LA CALIFICACION:
  • El Jurado Calificador estará integrado por reconocidas personalidades especialistas en la materia.
  • Los trabajos una vez  terminado el Concurso, se realizara la evaluación de los mismos por  el Jurado Calificador.
  • El Jurado Calificador deliberará y los resultados serán publicados a las 16:00 en el mismo Festival del Huarango, en los diarios de mayor circulación de la ciudad y en el facebook: huarangoensutinta@hotmail.com.

10.- DE LA PREMIACIÓN Y LOS PREMIOS: La Premiación se llevará a cabo a las 16:00 en el Festival del Huarango.
  PREMIOS:
1         Mensajes.
1         Poesía, Pensamientos y Reflexiones. 
1         Caligrafía

 11.- DISPOSICIONES FINALES
  • Los trabajos pasarán a formar parte de la Asociación “EL HUARANGO EN SU TINTA”, para fines de realizar Muestras Colectivas.
  • La Asociación se reservará el derecho de exponer los trabajos del Concurso.
  • Los puntos no contemplados en estas Bases Generales, serán resueltos por miembros de la Asociación responsable de la organización del Concurso.
  • El Jurado resolverá cualquier incidencia que pueda producirse, esta será irrevocable.
  • La Asociación no se hace responsable de cualquier pérdida fortuita que pueda producirse.

12.-   COMITÉ ORGANIZADOR:
  • Asociación Cultural El Huarango en su Tinta
  • SAMACA

INFORMES: RPM  969-818-125, 998-612-209. RPC 953-728-377. FIJO 229875.


17 abril 2014

Watuy Concurso de Adivinanzas



CONCURSO DE ADIVINANZA WÁTUY

El concurso de adivinanzas se hará a nivel de la región Ica. La categoría es abierta a todos. El motivo de la adivinanza será el paisaje iqueño, sus lugares, árboles, etc.. La convocatoria es para la región Ica. 

Bases:
- La adivinanza será inédita o rescatada de nuestra tradición oral.
- Se podrán presentar mínimo una adivinanza, máximo tres. Se deberán entregar enun sobre manila, impresas con los datos del concursante, en la dirección: Biblioteca Abraham Valdelomar, malecón de Huacachina sin número.
- La fecha límite de entrega será hasta el miércoles 30 de abril en la biblioteca Abraham Valdelomar de Huacachina en horarios de 9: oo a.m. a 5: 00 p.m.
- Los premios serán los siguientes:
Primer puesto: S/. 500
Segundo Puesto: S/. 300
Tercer Puesto:S/. 200-
- Los premios serán entregados el día sábado 03 de mayo a las 10:00 a.m. en ceremonia pública, en la biblioteca Abraham Valdelomar de Huacachina
- Las adivinanzas no ganadoras podrán aparecer en el libro sobre adivinanzas iqueñas. (Previa selección) que se repartiràn de manera gratuita a los colegios de Ica. Los autores seleccionados recibirán 5 ejemplares.

Agradecemos su difusión. 
César Panduro Astorga.

16 abril 2014

Firman convenio que podría hacer realidad la reconstrucción del Santuario del Señor de Luren



El día de hoy a través de una nota de prensa el Gobierno Regional de Ica anunció que ejecutará la construcción del Templo del Señor de Luren.


Como resultado de una mesa técnica de trabajo multisectorial, integrada por representantes del Gobierno regional de Ica, Municipalidad Provincial, el obispado y la Dirección Desconcentrada de Cultura, donde primó el interés común y la buena voluntad, hoy en conferencia de prensa a la que asistieron el Vicepresidente Regional Ing. Arturo Chávez Ramos, el Alcalde Provincial Gustavo Martínez García, el Obispo de Ica Héctor Vera Colona y la Directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura Arq. Ana Maria Ortiz de Zevallos, se presento la firma del convenio específico Interinstitucional denominado “FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL Y RECUPERACIÓN DE SU PATRIMONIO HISTÓRICO SANTUARIO DEL SEÑOR DE LUREN ICA”, que hará posible la ansiada reconstrucción del santuario de nuestro santo patrón iqueño.

El Gobierno regional financiara el 50 % de la ejecución del proyecto y ejecutara la construcción del templo del Señor de Luren, que se iniciara después que la Municipalidad Provincial realice los estudios de pre inversión y elaboración del expediente técnico; por su parte el Obispo de Ica Héctor vera colona, destacó la capacidad de consenso que logró la mesa técnica y exhortó a las instituciones pertinentes hacer realidad esta importante obra, en el menor tiempo posible.


12 abril 2014

Ocucaje, Paraíso Paleontológico para el Mundo


Enviado por Ronny Galindo Aparcana

El viernes 11 de Abril del 2014 se realizó la Presentación del libro "Ocucaje, Paraíso Paleontológico para el mundo" escrito por el periodista Rodolfo Chalco Cueto, evento auspiciado por la Municipalidad de Ocucaje. 
El mundo de la intelectualidad iqueña se hizo presente, abarrotando la sala de conferencias. Chalco Cueto ofreció una magnífica presentación y al final fue declarado "Hijo Predilecto de OQKG" y condecorado. Así mismo por iniciativa del empresario Alberto Benavides se obsequiaron 250 libros a los presentes y a la ciudadanía que seguía el acto cultural. Felicitaciones al Alcalde Pablo Albites.



09 abril 2014

"Valdelomar en Imágenes" de Jesus Cabel Moscoso




El martes 15 de Abril a las 7 de la noche se presentará el libro VALDELOMAR EN IMAGENES, cuyo autor es el reconocido Dr. Jesús Cabel Moscoso, ingeniero químico de profesión, catedrático, escritor, poeta merecedor de premios y distinciones.
La Biblioteca Abraham Valdelomar en su compromiso con la cultura ha programado este evento cuya presentación estará a cargo de Oswaldo Reynoso y Alberto Benavides Ganoza, promotor principal de esta importante institución.

La cita es en:

Biblioteca Abraham Valdelomar - Balneario de Huacachina - Ica
15 de abril
7 p.m.
ENTRADA LIBRE

Conferencia: La Literatura Iqueña en los últimos 30 años

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, se complace en invitar al Jueves Cultural de la presente semana. 
Continuando con las Celebraciones de “Abril mes de las letras”, se ha programado la conferencia que disertará el Sr. Ramón Rojas Diaz, director de la Biblioteca “Juan Donaire Vizarreta”, con el tema: “La Literatura iqueña en los últimos 30 años"; también se contará con la participación de personalidades de la Literatura iqueña.


LA LITERATURA IQUEÑA - En los últimos 30 años-
a cargo de: RAMON ROJAS DIAZ
Día : Jueves 10 de Abril
Hora : 7:00 pm.
Lugar: Sala “Abraham Valdelomar” del Museo Regional de Ica

07 abril 2014

Defendamos nuestra Reserva Nacional de Paracas

Por Cecilia Oré:

En estos días el tema que alarma al país, es que en la Reserva Nacional de Paracas descubren material de construcción y gente dispuesta a iniciar obras de viviendas en el sector Santo Domingo, al amparo de licencias de construcción emitidas por la Municipalidad Distrital de Paracas.

Es preocupante la declaración del alcalde de Paracas ante la prensa, sin cargo ni culpa sólo procedió otorgar esa licencia, pues según él, estos terrenos se adquirieron hace varias décadas. Está obviando un aspecto determinante en el caso: toda esa zona es área natural protegida, es una Reserva Nacional por lo cual queda anulada cualquier intención de querer construir viviendas porque es ilegal.



Desde este portal manifestamos todo nuestro apoyo a la Sernanp por su firme compromiso en la defensa de las Áreas Naturales Protegidas y exhortamos a que los pobladores manifiesten su respaldo en la defensa de Paracas ante cualquier tipo de amenaza que ponga en riesgo el patrimonio de la reserva natural más importante de latinoamérica.



DEFENDAMOS NUESTRA RESERVA NACIONAL DE PARACAS
¡FUERA DEPREDADORES DE LA NATURALEZA!


Reserva Nacional de Paracas





Fotografía: Cecilia Oré

31 marzo 2014

Exposición artística "Vendimia y Color" hasta el 23 abril


Integrantes de Luces del Sur, Prisma y Sociedad Figurativa son los 30 artistas que exponen en la Galería del Centro Cultural de la UNICA.
Los expositores han plasmado obras con la temática de la vid, la vendimia, producción del pisco y paisajes iqueños. Los artistas provenientes de Lima, Puno, Arequipa y Moquegua se unen con los artistas residentes en Ica para celebrar la vendimia con arte y cultura.

GALERÍA C.CULTURAL UNICA
Av. Bolívar 232 - Ica



22 marzo 2014

Presentación de la Asociación de las Damas del Pisco


El día de ayer se realizó la ceremonia de presentación de la Asociación las Damas del Pisco cuya presidenta es Gladys Torres Urday y cuenta con el apoyo de las socias fundadoras, algunas productoras cultoras del pisco, cantantes y compositoras. 



Para beneplácito nuestro, estuvo muy bien representada nuestra región iqueña gracias a las asociadas y productoras Cecilia Gonzales de pisco ”Tres Generaciones”, Charo Elías productora nasqueña de pisco "Elías" y especialmente la señora Juanita Martínez de Gonzáles conocida también como "La Dama del Pisco" quien fue homenajeada en reconocimiento a su experimentada trayectoria como catadora y productora de pisco en Ica.



La institución que brindó todo su apoyo a esta naciente asociación es del Instituto del Vino y del Pisco IDVP de la Universidad San Martin de Porres en cuyas instalaciones se desarrolló esta ceremonia.



Las Damas del Pisco contaron con la presencia del Doctor Johan Leuridan Huys, decano de la Facultad de Ciencia de la Comunicación de dicha universidad y Eduardo Dargen Chamot, Director del IDVP, quien al hacer el uso de la palabra hizo hincapié de los errores garrafales que se comenten en torno al pisco, como por ejemplo referirse a él como un licor.


La alegría y ambiente jaranero envolvió a los asistentes gracias al canto de Janyne Francia y los tonderos con pisco en mano que se bailaron.



Gladys Torres Urday y Jaime Marimón 

Periodista de RPP Raúl Vargas apadrinó la asociación.

A la palabra Fatima Saldonid 

Cesibel Sánchez conocida promotora del pisco


Homenajeada Juanita Martínez de Gonzáles notable productora y catadora iqueña 
conocida como LA DAMA DEL PISCO

Juanita con Fátima Saldonid conocida conductora del programa cultural de TV "Metrópoli"
y esposa de Luciano Revoredo autor de libros sobre el pisco.

Carmen Flores Polo, puro arte hecho canto y emoción interpretando su composición “Pisco puerto, Pisco puro, Pisco peruano”

Janyne Francia en el canto.

gracia, alegría y contorneo en un baile de tondero ¡con pisco en mano!


Gladys Torres y Cecilia Oré, artista visual iqueña invitada a exponer sus pinturas relacionadas al pisco


"PISKOS - BOTIJAS IQUEÑAS"   -  Autora: Cecilia Oré

10 marzo 2014

Mesa Anecdótica sobre vida y obra de Sérvulo en Hotel Salvatierra - Huacachina

Conocidos iqueñistas se reunirán en el legendario Hotel Salvatierra para rememorar a Sérvulo Gutiérrez.
Organizan la Escuela Superior de Formación Artística de Ica - ESFAP "Servulo Gutiérrez Alarcón" en coordinación con la Comisión de Celebración del Centenario del Nacimiento de Sérvulo Gutiérrez.


"MESA ANECDÓTICA SOBRE VIDA Y OBRA DE SÉRVULO GUTIÉRREZ ALARCÓN"
Miércoles 12 de marzo de 2014
10:30 a.m.
"Hotel Salvatierra" - Balneario de Huacachina.   
ENTRADA LIBRE



Una de las famosas pinturas de Sérvulo que se aprecian en los muros del legendario bar del Hotel Salvatierra en Huacachina



FOTO: Cecilia Oré

01 marzo 2014

Presentaron Libro " Vino y Pisco"

Por Cecilia Oré

El miércoles 26 de febrero en el set de televisión 1 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres se llevó a cabo la ceremonia de presentación de dos importantes libros.

"VINO Y PISCO" se trata de la investigación de Eduardo Dargent Chamot y cuyo presentador de este libro fue Pedro Olaechea Álvarez-Calderón, presidente del Comité Vitivinícola de la Sociedad Nacional de Industrias y Director de la prestigiosa empresa iqueña Viña Tacama.

Pedro Olaechea Álvarez-Calderón, contó al público que se vio obligado a leer otros libros, para poder recorrer cuatro siglos y medio de historia vitivinícola heredada de los españoles, cultivar la vid y preparar vinos en esa epoca era un tema de sanidad, ya que al beber agua fácilmente se contraía el paludismo.

Se hizo referencia también al origen del pisco y su famosa “ruta del pisco” que se hallaba desde Ica-Pisco hasta llegar a Huamanga- Ayacucho. Recalcó que los italianos jugaron un buen rol en las mejoras tecnológicas del vino en el Perú, trayendo como novedad la “bomba de agua” en los viñedos de la costa peruana. Importante el papel el de Domingo Elías (personaje iqueño), que trajo al enólogo español D’Ornellas para mejorar la calidad del cultivo de la vid y la producción de los vinos.

Esa misma noche también participó la conocida arqueóloga Ruth Shady Solís, jefa de la zona arqueológica Caral, del Ministerio de Cultura; quien a su vez fue la presentadora del libro "La Quinua" de la autora Sara Beatriz Guardia.
 







Arqueóloga Ruth Shadi hablando sobre la quinua


al centro Eduardo Dargent Chamot autor del libro "Vino y Pisco"

Pedro Olaechea Álvarez-Calderón






28 febrero 2014

En Argentina condenan a un hombre por contrabando de una momia Paracas


Por Cecilia Oré

FOTO: CECILIA ORE - MNAAHP

Hace unos días en diversos diarios argentinos circulaba la noticia de la condena de 4 años de prisión para un ciudadano argentino que intentaba contrabandear piezas arqueológicas de la cultura Paracas. 
Se trataba de nada menos que un fardo funerario (momia envuelta en telares antiguos) completo con cuatro cráneos y que al parecer fueron robadas en el año 2011 y llegaron al correo Argentino en un paquete que fue remitido desde La Paz, Bolivia.
El hallazgo se realizó gracias a los controles con rayos X que realiza la oficina de correos, descubriendo el valioso contenido del paquete.

Se supo que las piezas fueron extraídas del departamento de Ica y que el ciudadano argentino quería comercializarlas en Europa ofreciendolas a museos o coleccionistas privados.


La sentencia fue dada a conocer por el Tribunal Oral en lo Penal Económico 1, que aplicó la ley de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico para el primer caso de este tipo detectado en Argentina. 

El tribunal inhabilitó al imputado por seis meses para el ejercicio del comercio y por ocho años para desempeñarse como funcionario o empleado público. 
Además, los jueces resolvieron que los restos fósiles fueran devueltos a Perú, tal como lo había solicitado el representante del Ministerio Público Fiscal. 

El fiscal explicó que la mercadería "se encontraba sometida a una prohibición de carácter absoluto de importación”, debido que se trataba de material arqueológico, especialmente protegido por la ley. 

También pidió que lo ventilado en el juicio fuera remitido a la sección Protección del Patrimonio Cultural de Interpol, a fin de que investiguen la ruta de ingreso y el remitente de los envíos que fueron objeto de todo lo actuado en el expediente.

REFLEXION
Si todos los iqueños asumiéramos el papel de custodios de nuestro patrimonio no saldrían del país con tanta facilidad las piezas arqueológicas. En este caso se castiga con 4 años de cárcel a un argentino. ¿Cuantos años de cárcel merecería un iqueño que depreda el patrimonio cultural de su propia tierra?

27 febrero 2014

Cooperación japonesa dona S/. 1.34 millones para Museo de Ica



Alrededor de un millón 340,000 nuevos soles (49 millones 600,000 yenes) donó la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA) en el Perú, a través del Ministerio de Cultura, para financiar el proyecto de mejoramiento de equipos de exposición y conservación del Museo Regional de Ica "Adolfo Bermúdez Jenkis".

El respectivo convenio de donación fue firmado por la ministra Diana Álvarez-Calderón y el representante de JICA, Noriji Sakakura, durante una ceremonia realizada en la sede del Ministerio de Cultura, en Lima.

Sakakura sostuvo que dicho museo, fundado en 1946, es considerado uno de los mejores del país por el valor de las piezas arqueológicas que alberga perteneciente a cinco culturas muy importantes como Nasca, Paracas, Ica, Huari e Inca.

Explicó que el proyecto contempla dotar a dicho recinto cultural de 21 equipos especializados para el análisis y conservación de piezas, 11 equipos de almacenamiento y trabajo, así como 34 equipos destinados a la exhibición y presentación de los objetos prehispánicos.

Añadió que se modernizarán los diferentes ámbitos del Museo Regional de Ica, con la instalación de un sistema de iluminación LED, amigable con el medio ambiente y generando ahorro de costos.


El funcionario japonés detalló también que se implementarán plataformas antisísmicas en cantidad suficiente que permitan que las piezas de gran valor puedan mostrarse sin temor a ser dañadas por la ocurrencia de terremotos como la del 2007 que afectó seriamente el recinto iqueño.


"El Museo Regional de Ica posee cuenta con un gran valor como centro de estudios tecnológico y turístico gracias a la afluencia de los turistas nacionales y extranjeros que llegan a la zona para conocer unos de los principales destinos turísticos del país, como son las líneas de Nasca", puntualizó.


En ese sentido, expresó que desean a partir de la presente donación, apoyar al Perú mediante la tecnología que posee Japón en el área de prevención de desastres, con equipos y sistemas antisísmicos idóneos para una adecuada conservación de las piezas arqueológicas. 

Otros proyectos 

Sakakura mencionó que la colaboración que brinda JICA al Perú se remonta a 1988, destacándose en proyectos del Museo Nacional de Sicán, en Lambayeque; el de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, en Pueblo Libre, Lima: y el Museo Nacional de Chavín, región Áncash. "Actualmente estamos apoyando con el proyecto de Kuélap, en Amazonas, para la denominación de patrimonio cultural por parte de la Unesco", subrayó.

Indicó que en el área de la gestión de riesgos de desastres JICA contribuye con nuestro país hace más de 30 años. En estos momentos, estamos abocados a la prevención y mitigación de desastres, anotó.

Finalmente, el funcionario resaltó que el proyecto de exposición y conservación servirá para mostrar al mundo de manera segura la riqueza cultural con la que cuenta el Perú en Ica y se comprometió a seguir apoyando.

Nuevos Museos

Por su parte, la ministra Diana Álvarez-Calderón, tras agradecer la colaboración de JICA, manifestó que dos de los países milenarios del mundo como Japón y Perú se unen para la preservar del patrimonio cultural de Ica, una de las regiones con mayor legado histórico.

"Con la importante donación financiera se mejorará el mobiliario de museo a favor de todos los peruanos", indicó.

De otro lado, reveló a la Agencia Andina que su despacho ha proyectado nuevos museos, y ya se tiene en cartera el Museo Amazónico y el de Pacahacámac, que será el gran Museo Nacional de Arqueología.

"Daremos un gran impulso a todo el entorno museográfico del Perú.Estamos haciendo los estudios de factibilidad para ambos casos, luego vendrán los de arquitectura, ingeniería, y después la construcción a ejecutarse durante todo el 2015", indicó.

Por último, la titular de Cultura comentó que la experta Sonia Guillén, está viendo todo el tema del mantenimiento y puesta en valor de los museos.

FUENTE: ANDINA

26 febrero 2014

EXPOSICIÓN EN “HOMENAJE A SÉRVULO GUTIÉRREZ EN LA UNICA


INAUGURACION DE LA EXPOSICIÓN EN “HOMENAJE A SÉRVULO GUTIÉRREZ EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO”

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica, realiza un justo homenaje al ilustre Pintor Iqueño Sérvulo Gutiérrez Alarcón con la realización de una Exposición con Artistas Plásticos Nacionales, denominada “HOMENAJE A SÉRVULO GUTIÉRREZ EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO”, la misma que se inauguró el pasado 20 de Febrero del presente año a las 8:00 de la noche en la Sala de Exposiciones “Raúl Sotil Galindo”, sito en la calle Bolívar N° 232, el público podrá visitar esta muestra hasta el 03 de Marzo. 



En esta oportunidad se expusieron tres obras originales de Sérvulo; la pintura al óleo, “El esclavo”, perteneciente al Museo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, el dibujo a lápiz, “Retrato” de la colección de Miguel Ángel Aybar y la pintura al Oleo “Retrato” de la colección particular de Carlos Quispe Carrizales, obras que fueron las más apreciadas por el público que asistió al evento. Asimismo se expusieron imágenes fotográficas de la obra de Sérvulo, con sus familiares, amigos y artistas de la época. De igual manera reconocidos Artistas Plásticos Nacionales se hicieron presentes en el homenaje, con la exposición de sus obras, Miguel Ángel Aybar, Oscar Paucas, Enrique Muñante, Elías Huamani, Carlos Quispe Carrizales entre otros. 

Estuvieron presentes en este magno evento cultural, el Dr. Manuel Segura Ramos, quien dio las palabras de bienvenida en nombre de nuestra Institución; el Profesor Miguel Sevillano Díaz, Presidente de la Asociación Regional de Poetas y Escritores ARPE – Ica, expuso sobre la vida de Sérvulo Gutiérrez; asimismo el Doctor Juan Nimio Antezana Gallegos, diserto sobre la obra poética del recordado artista; seguidamente el Poeta Javier Marín Girao, declamo la poesía, “El Huarango”, de Sérvulo; las palabras de inauguración de la muestra estuvieron a cargo de la Arquitecta Ana María Ortiz de Zevallos Madueño, Directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica.

Asistieron también a este magno evento, invitados especiales; Miriam, Lucila, Flor y Gino Gutiérrez, hijos de Edilberto, hermano de Sérvulo; tuvimos la presencia de artistas plásticos participantes de la muestra; así como también, poetas, escritores y personalidades de la vida cultural de Lima; así como, Klaus Lerner, Gestor Cultural y Jorge Bernuy, Crítico de arte; asimismo estuvo presente el Director de la Escuela Superior de Formación Artística “Sérvulo Gutiérrez”, entre otras personalidades de nuestra Región. El brindis de honor estuvo a cargo del reconocido Artista Plástico iqueño Carlos Quispe Carrizales. 

FUENTE: nota de prensa de C.C. UNICA
FOTO: UNICA


Ana María Ortiz de Zevallos, Directora de Cultura de Ica

Nimio Antezana Gallegos diserta sobre la poesía de Sérvulo Gutiérrez

 Miguel Sevillano en semblanza sobre Sérvulo

Marín Girao y la poesía "Huarango" de Sérvulo Gutérrez

Familia de Sérvulo Gutiérrez presente

periodistas, artistas, e importantes figuras del entorno cultural iqueño