15 febrero 2015

Muestra Antológica del artista Carlos Bermúdez en Euroidiomas








Hasta el 04 de marzo podrá apreciar el público limeño la muestra antológica de Carlos Bermúdez (1960-2003) Consta de 26 obras de mediano formato correspondiente a diferentes etapas del artista, el cual se inicia en Lima en los años 60 y continúa en Los Ángeles hasta el año 2008. Parte de las obras que se exhiben provienen del propio legado del artista que está en manos de Angélica Morón de Bermúdez esposa del pintor, así como a colecciones particulares que han sido cedidas especialmente para acercarnos a la obra de este importante artista peruano.

Sobre el artista
Carlos Bermúdez Portocarrero nació en el año de 1932 en Huancayo durante un viaje de su madre a esa ciudad. Vivió en Lima toda su niñez y juventud. Viaja a la ciudad de Ica, donde conoce a su esposa quedándose a radicar allí. Posteriormente viaja a los Estados Unidos. Fallece el 2008 en California donde radicó y trabajó por largos años. Estudió pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de 1957 a 1962 con los maestros Juan Manuel Ugarte Eléspuru y Sabino Springett egresando con Medalla de Plata. 
El año de 1961 marca el inicio de su carrera profesional cuando ganó el cuarto premio del Primer Concurso de Pintura del ICPNA de Lima y en 1962 el Primer Premio de ese mismo concurso.
En 1963 participa en la VII Bienal de Sao Paulo, Brasil y en la Muestra de Arte Contemporáneo del Perú en Montevideo, Uruguay.
En 1964 participa en la Exposición de Pintores Peruanos en Estados Unidos y en una muestra colectiva en la Galería Martha Faz de Chile.
Realizó muestras individuales en las galerías del ICPNA de Lima y Miraflores. En la galería Los Copihues de San Isidro y tres muestras en el local de Artists Pleasant Hill Recreation and Park District en California, Estados Unidos donde recibió tres primeros premios.
En 1969 viaja a Ica contratado como profesor de dibujo y pintura en la Escuela Superior Artística. Como artista culto y de buen oficio fue un aporte importante en la formación de sus jóvenes discípulos iqueños. En Ica se casó con la profesora Angélica Morón y en 1980 decide viajar a los Estados Unidos para buscar nuevos horizontes, enriquecerse artísticamente y continuar con su carrera.
En el 2008 cuando había decidido con su esposa regresar al Perú para establecerse y continuar con su carrera artística fallece intempestivamente en Los Ángeles.

Euroidiomas: Calle Libertad 130, Miraflores. 
Visitas hasta el 4 de marzo. 
Lunes a viernes de 10 a.m. a 8 p.m. sábados hasta las 6:00 p.m. Ingreso libre.
Horario: Lunes a viernes de 10 a.m. a 8 p.m. Sábados de 10 a.m. a 6 p.m.
Ingreso: libre

03 febrero 2015

Ceremonia en Plaza de Armas Ica




























Por Cecilia Oré
Domingo 01 de febrero de 2015. Mañana fulgurante en mi ciudad. Domingo de descanso para muchos, pero de deber cívico para algunos pocos que se congregan en la Plaza de Armas. Autoridades de varios distritos iqueños se reúnen con el Alcalde de Ica para la ceremonia de izamiento del pabellón nacional. Con  el acompañamiento de la banda, representantes de instituciones avanzan con paso marcial. El Patronato de Ica, Asociación Amigos del Árbol, Asoc. de exalumnos del Colegio San Luis Gonzaga, Rotary Club, ONG Huacachina Oasis de América, jóvenes iqueños campeones de sandboard, etc. recorren solemnemente la plaza con sus pancartas.
El Himno Nacional es entonado por una fina voz femenina y le sigue el Himno de la ciudad. Celebran el día de los Humedales y también se manifiestan para salvar Huacachina. Luego de la ceremonia, quedarán erguidas tres banderas, silenciosas observadoras de lo que pasa alrededor.

FOTOS: CECILIA ORÉ

02 febrero 2015

Un día como hoy nace el Capitán FAP Renán Elías Olivera



Ica, 02 feb. 1915 – Tumbes, 1941

Iqueño y Héroe Nacional que combatió en el conflicto Perú-Ecuador 1941.
Hijo de Óscar Elías Toledo y de Leonor Olivera Martínez. Sus estudios los realizó en el Colegio Nacional "San Luis Gonzaga" de Ica. Ingresó al Cuerpo Aeronáutico del Perú el 9 de marzo de 1935, apenas cumplidos sus veinte años de edad.
Como cadete, se adaptó rápidamente al régimen severo de la Escuela destacándose también en sus estudios, lo que valió salir segundo en el Cuadro de Mérito de su promoción. El año académico de 1938 culminó con la formación de doce nuevos Alféreces de Aeronáutica, que integraron la Promoción "Comandante CAP José L. Raguz".
Apenas terminados sus estudios en la Escuela de Aviación "Jorge Chávez" y egresado como Alférez CAP, fue nombrado para prestar servicios en la Base Aérea Capitán Guillermo Protzel de Vitor, Arequipa. Posteriormente, fue nombrado para servir en el XXI Escuadrón de caza en la Base Aérea "Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo" de Chiclayo, donde es asignado como piloto de la 41 Escuadrilla. Fue en esas circunstancias que, ante la clarinada que movilizó a nuestra fuerzas terrestres hacia la frontera Norte, la Aviación se apresta a repeler a las tropas ecuatorianas que habían iniciado una serie escalonada de invasiones en las islas Matapalo y Noblecilla, generándose una reacción en el Gobierno Peruano, que dio las disposiciones del caso para detener y salvaguardar nuestro patrimonio territorial.
El comando del cuerpo Aeronáutico del Perú dispuso que el 6 de julio de 1941 la 41 Escuadrilla se trasladase a Tumbes el mismo día que llegaron pilotando los aviones de caza North-American 50. el destino quiso que le tocara al Teniente Renan Elías el alto honor de cumplir la primera misión aérea en el conflicto que había sido iniciado por el Ecuador.
El 7 de julio participó en una segunda misión de interceptación, la cual tenía por objeto atacar aviones enemigos que se encontraban sobrevolando territorio peruano. Renan Elías, al igual que los miembros de su Escuadrilla, había salido pilotando sus aeronaves, plenos de valor y patriotismo.
Cuando estuvieron convencidos que los cielos peruanos sobre la frontera Norte estaban limpios y que solo se oía el ronroneo e los poderosos montes de los famosos "Toritos" de la 41 Escuadrilla, iniciaron el retorno a su base. Sin embargo, el Teniente CAP Renán Elías Olivera reporto que una bomba se había trabado y solicitaba permiso para intentar soltarla en el mar y poder aterrizar con seguridad. Desgraciadamente, segundos después, su avión el NA-50-XX1-41-2 explotaba inexplicablemente frente a las playas de Tumbes, cayendo al mar y desapareciendo en sus aguas. Sus restos nunca fueron encontrados. Como homenaje póstumo, fue ascendido al rango de Capitán de Aeronáutica en mérito a la decisión, patriotismo, valor y eficiencia con que cumplió todas las misiones que se le encomendaron durante el conflicto con Ecuador.
El grupo Aéreo N° 9 en Pisco ha sido denominado Aeropuerto Capitán FAP Renán Elías Olivera como homenaje a este héroe iqueño.
En la ciudad de Chiclayo, una institución educativa FAP, lleva su nombre: I.E. FAP Renán Elías Olivera.
En Ica también una grande pileta lleva el nombre de "Renán Elías Olivera" y se inauguró el 13 de junio de 2009. Esta obra se levanta en la entrada de la ciudad de ICA, ha sido edificada en su honor y presentada por la Asociación Universidad Privada San Juan Bautista filial ICA.

01 febrero 2015

Denuncian cierre arbitrario de la única galería de arte de Ica ante la PCM

Denuncian ante la PCM el CIERRE ARBITRARIO DE LA “SALA RAUL SOTIL GALINDO” DEL CENTRO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA 

A fin de exponer la gravedad del caso de la "Sala de Exposiciones Raúl Sotil Galindo" del Centro Cultural de la UNICA, se reunieron del día de ayer sábado 31 de enero en la Dirección Desconcentrada de Cultura, diversos artistas plásticos y representantes de asociaciones culturales con el enviado de la Presidencia del Consejo de Ministros, instancia a la que recurrieran la semana pasada carta en mano, Cecilia Oré de Benllochpiquer y Alfredo  Uchuya artistas que estarían a la cabeza de un importante reclamo.

Participaron Santiago Rosales Alvarado, representante del despacho de la Premier Ana Jara Velásquez, y  Alfredo Uchuya presidente de la Asociación Cultural Prisma, Cecilia Oré de Benllochpiquer gestora cultural y Directora de ICArte, Dr. Raúl Sotil Galindo ex director de Cultura,  Ronny Galindo Aparcana primer vocero de esta denuncia y hombre de prensa de La Voz de Ica, Miguel Sevillano Díaz presidente de ARPE, Rolando Ramos Aguirre de ASOLAPO, Herbert Dante Calumani artistas plástico, Juan Daniel Orellana Morón presidente del Patronato de Ica  José García Carlos músico compositor, Leylis Miraval artista plástica, Walter Ramos artista, entre otros.






NO SERIA EL PRIMER ATROPELLO A LA CULTURA ORDENADO POR EL RECTOR
En la mencionada reunión se le informó al representante de la Premier Ana Jara que no es la primera vez que el Rector Alejandro Encinas Fernández actúa irresponsable y despectivamente con el arte iqueño. El Centro Cultural de la UNICA inaugurado en el año  2011 contaba con dos Salas de Exposición, una de ellas fue creada para ser Sala de Exposición Permanente de la obra del escultor José Luis Peña y Peña, importante artista iqueño, ya fallecido cuyos famosos bustos se encuentran en el Hall de los Pasos Perdidos del Palacio Congresal en Lima. Al cabo de un año de inaugurada esta sala, el Rector ordenó retirar las esculturas y que sea ocupado el espacio para que allí funcionen las oficinas de Imagen Institucional.
Un tiempo más adelante se creó la Pinacoteca de la UNICA, la cual contaba con más de 20 obras donadas por artistas iqueños y de Lima, algunos de ellos de gran renombre y larga trayectoria. La Universidad otorgó en esa ocasión medallas y reconocimientos a los artistas. Al cabo de unos meses la Pinacoteca fue desalojada y no se tiene conocimiento del paradero exacto de todas las obras de arte en estos momentos.

El Rector no sólo habría atentado contra la cultura iqueña por el cierre de tan importante galería de arte, sino que estaría discriminando a los artistas plásticos puesto que no demostró preocupación alguna por enterarse de los compromisos contraídos para el 2015 por el Centro Cultural UNICA con estos profesionales. Además ordenó la ocupación de la galería estando aún las obras de arte en plena exposición.

Si el Rector Encinas habilitara otro espacio para la galería de arte se estaría exponiendo a una denuncia de malversación de fondos e incapacidad de gastos y administración de la universidad iqueña.







26 enero 2015

Presentan Guión Interpretativo para actualizar información sobre Islas Ballestas


Esta uniformizará la información que brinden los guías turísticos y promoverá un turismo sostenible
Para seguir promocionando un turismo sostenible en las áreas naturales protegidas del país, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) presentó el Guión Interpretativo para guías de turismo de las islas Ballestas. Esta guía se realizó de manera participativa entre los principales actores del ámbito turístico de la zona y personal de la Reserva, en el marco del cumplimiento de la implementación del Plan de Sitio de las islas Ballestas. Con el Guión Interpretativo se podrá uniformizar y actualizar la información que brinden los guías de turismo acerca de las islas a los visitantes nacionales y extranjeros, informó Sernanp a INFOREGIÓN.

El guión aborda temas como mamíferos marinos, aves, mundo submarino, oceanografía, así como recomendaciones adicionales para la interpretación durante el circuito.A la presentación asistieron personal ligado a la actividad turística del distrito de Paracas y de la provincia de Ica, representantes de instituciones públicas y privadas como la Dircetur Ica, Dircetur Pisoc la Municipalidad de Paracas, Agotur Ica y operadores turísticos de Paracas. Se contó con el apoyo del Proyecto GEF-UNDP Humboldt.


FUENTE : INFOREGION

25 enero 2015

Denuncian a marca Red Bull por invadir Lineas de Nasca


La Asociación María Reiche, que se dedica a la protección y conservación de las líneas y geoglifos de Nazca, en Perú, ha denunciado otro posible delito contra este objeto del Patrimonio de la Humanidad, esta vez a manos de Red Bull.

Este nuevo acto de vandalismo contra el geoglifo del Colibrí en Nazca ha sido destacado por la Asociación María Reiche, que publicó un video divulgado anteriormente en Youtube por la compañía de la bebida energética Red Bull. Las imágenes muestran a dos paracaidistas que sobrevuelan en avión la zona intangible en el Departamento de Ica.

Ambos deportistas saltan de la aeronave ataviados con sus 'wingsuits' (trajes con alas) con las logotipos de Red Bull y aterrizan junto a la figura del Colibrí. Los hombres, patrocinados por la marca de bebidas, pisotean el patrimonio cultural sin tener en cuenta las medidas de seguridad necesarias para su conservación, indica la publicación de la Asociación María Reiche.



FUENTE: RT

Nasca protegida


El Ministerio de Cultura anuncia que realizará un reconocimiento del estado de la pampa de Nasca para desarrollar un mayor control y administración de esta zona con gran cantidad de material patrimonial.
El registro de los geoglifos, también conocidos como líneas y de los bienes ubicados en Nasca, en la región Ica, es una tarea que demandará una inversión de 10 millones de nuevos soles, afirmó la titular del Ministerio de Cultura, Diana Álvarez Calderón. Esta acción significaría la mejora de la administración del patrimonio hallado en la conocida pampa.
La funcionaria precisó que esta tarea forma parte del plan de manejo que el Ministerio de Cultura aprobó el viernes 16 de enero. Esta propuesta se plantea a fin de implementar las acciones de prevención y mejoras de la infraestructura administrativa para una adecuada vigilancia y estudio de las líneas de Nasca.
“Lo estamos haciendo ahora y es un convenio con la Superintendencia de Bienes Nacionales, que nos ayudará en esta tarea”, manifestó la ministra.

Necesidad
Tras informar que el área poligonal de Nasca tiene 500,000 hectáreas, Álvarez Calderón indicó que se movilizará un equipo de por lo menos seis arqueólogos a dicha zona, a fin de emprender una labor de registro y estudio de las líneas.
Anunció, asimismo, que el Ministerio de Cultura destinará los recursos necesarios para optimizar las instalaciones que dicho portafolio posee en Nasca, equipándolas adecuadamente de modo que los especialistas puedan realizar su trabajo.
La titular de Cultura recordó además que son 72,000 hectáreas del área donde están ubicadas las figuras principales de Nasca que fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
La funcionaria reveló que en la actualidad no se puede proceder con la inscripción de esta zona arqueológica. Ello debido a que existen algunas poblaciones que deben ser previamente delimitadas.
“Tenemos que hacer ahora una redelimitación, sabiendo dónde están situadas esas poblaciones”, argumentó.

Castigo
En otro momento, Álvarez Calderón confirmó que ya se ha formalizado denuncia penal contra el arqueólogo Mario Olaechea.
Este profesional sería, según información del ministerio, quien condujo hace un par de años a los periodistas japoneses que ingresaron a las líneas sin tener el permiso correspondiente y cuyas imágenes se hicieran conocidas en el Perú hace pocos días.
“Ya hemos contratado arqueólogos especialistas para efectuar ese peritaje que nos dirá de qué estamos hablando, cuál es el valor de aquello que ha sido dañado”, subrayó la titular del portafolio de Cultura.
La autoridad añadió que de la misma forma se procederá con acusar penalmente a los hombres de prensa japoneses por su comportamiento en el perímetro de las líneas de Nasca.

Datos 
Para la labor de registro de las líneas de Nasca y demás patrimonio cultural se necesita sobrevolar el área. Ayer se destruyeron 120 viviendas precarias instaladas en área intangible por invasores cerca de geoglifos. 
Se iniciarán las acciones legales correspondientes contra las personas que resulten responsables. 
72 mil hectáreas es el área donde están las principales figuras de la pampa 

FUENTE: EL PERUANO

Un día como hoy nació Manuel Pablo Olaechea



Ica, 25 ene.1843 – Lima, 09 oct.1913

Gran jurista y político iqueño. Fue alcalde de Lima 1895, presidente del Senado (1895) y Presidente del Consejo de Ministros ejerciendo el despacho de Justicia e Instrucción (1896-1897). Hijo de Pedro de Olaechea Arnao y Nieves Guerrero y Cabrera. Estudió en el Colegio Nacional San Luis Gonzaga de Ica, y trasladado a Lima, cursó jurisprudencia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Durante la guerra con Chile se sumó a la defensa de Lima. Luchó en la batalla de Miraflores.
Fue diputado por Lambayeque, y fiscal de la República en lo administrativo. Diputado por Ica en la Asamblea Constituyente (1884-1885). Luego fue elegido senador por Ica integrando el parlamento que apoyó al gobierno del general Miguel Iglesias y que tuvo duración efímera.
En 1895 Olaechea fue elegido senador por Ica, cargo que mantuvo hasta 1913 ejerciendo la presidencia de su cámara en 1895.
Fue presidente del Consejo de Ministros y ministro de Justicia e Instrucción. Luego de un intento de censura de parte del Congreso, renunció con su gabinete en pleno. Fue además miembro del Consejo Gubernativo y la Comisión Consultiva de Relaciones Exteriores, y presidió la Junta Electoral Nacional.

23 enero 2015

Celebrarán Carnaval de los Humedales en Pisco

Reserva Nacional de Paracas - Foto - Cecilia Oré

El sábado 31 se celebrará el “Carnaval de los Humedales” en nueve áreas protegidas, ubicadas en ocho regiones del país y se espera la visita y participación de miles de pobladores y turistas, anunció hoy el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Al ritmo del tradicional carnaval, ocho departamentos del país se interconectarán y serán testigos de la celebración por adelantada del Día Mundial de los Humedales que se festeja el 2 de febrero de cada año.

Sernanp destacó que el Perú es muy privilegiado, diez de los trece humedales reconocidos internacionalmente se encuentran en áreas naturales protegidas.
Esta lista la integran los Santuarios Nacionales Los Manglares de Tumbes, Lagunas de Mejía y Tabaconas Namballe; las Reservas Nacionales de Salinas y Aguaba Blanca, Paracas, Pacaya Samiria, Titicaca y Junín; y los demás en el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa.

CEREMONIA CENTRAL
se llevará a cabo el día sábado 31 de enero a partir de las 10:00 horas con un pasacalle en el muelle el Chaco, en Pisco, y luego continuará en la Reserva Nacional de Paracas y contará con la presencia del jefe del Sernanp, Pedro Gamboa Moquillaza; el representante del Consorcio Camisea, Daniel Guerra; el presiente regional de Ica, Fernando Cillóniz Benavides; así como funcionarios de Dicapi, la Policía Nacional del Perú, Produce, la Cámara de Comercio de Turismo en Paracas y empresarios hoteleros, entre otros.

El Sernanp informó que la actividad también tiene como objetivo anunciar la alianza que existe entre el Estado-empresa privada y población local que se han sumado a la conservación de la Reserva Nacional de Paracas, una muestra de ello será el lanzamiento del Programa Oficial de Guardaparques Voluntarios que se realizará en el área natural protegida para los destinos Paracas.

FUENTE: ANDINA

Patronato de Ica de Aniversario




El 19 de Enero en el auditorio "Raúl Porras Barrenechea" del Centro Cultural de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, se llevó a cabo la ceremonia de aniversario del Patronato de Ica.
Esta organización cumple 21 años de actividad y aunque no cuenta con local propio desde la creación del Centro Cultural de la UNICA, dispone allí de un pequeño ambiente cuya puerta ostenta su placa institucional. 

Distinguidas personalidades han trabajado en bien de la ciudad a través del Patronato. Es escaso el testimonio escrito sobre su trabajo, pero de alguna forma nos alienta saber que perseveran en sus actividades a beneficio de Ica.

En el programa de aniversario el presidente Juan Daniel Orellana Morón distinguió a las ex presidentas del Patronato: Elena Soler de Panizo, Bertha Espino de Malqui y Mercedes Cueto Cancino. A los artistas plásticos: Miguel Ángel Aybar Llauca, Enrique Muñante Román; por su actividad deportiva: Julio Mayurí Cancino; por su fomento a la danza y la creación del Festival de la Sirena de Huacachina: Alicia Gómez Valdez; por su contribución a la difusión de la cultura:  Ramón Rojas Díaz y a Marina Auris Yáñez, por su obra de preservación y conservación del medio ambiente, finalmente al promotor de la cultura y escritor Alberto Benavides Ganoza.


Noticia condensada de Periodista Digital.
Fotos: Facebook Patronato de Ica


Desalojan a 400 familias invasoras de zona arqueológica en Nasca

La Policía y representantes del Ministerio de Cultura procedieron con el desalojo de los invasores del centro arqueológico San Javier, ubicado en el kilómetro 420 de la Panamericana Sur, distrito de Changuillo, provincia de Nasca, Región Ica.

La zona arqueológica declarada intangible fue ocupada por 400 familias invasoras hace aproximadamente un mes, y fueron denunciados por la Directora Regional de Cultura, Ana María Ortiz de Zevallos a través del procurador público del Ministerio de Cultura, Javier Wilfredo Paredes.

En el operativo de desalojo ordenado por la Fiscalía p
articiparon 300 agentes. Debido a la resistencia de los invasores la Policía tuvo que utilizar bombas lacrimógenas y detuvo a tres personas.

FUENTE: El Peruano
FOTOS: MINISTERIO DE CULTURA







CONCURSO DE CUADRILLA DE NEGRITOS POR EL 74° ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE NASCA


Con gran éxito y la presencia de una multitud de espectadores se llevó a cabo el concurso de cuadrilla de negritos con motivo del 74° aniversario de creación política de la provincia, organizado por la municipalidad provincial de Nasca. 

El evento contó con la participación de las cuadrillas de “Tulin”, “Santa Isabel” ambas del distrito de El Ingenio, “La Nueva Generación” de Santa Fe y “Los Chicos de la Nueva Estrella” de Puquio. 

En el concurso se mostró la destreza de cada cuadrilla como también de cada bailarín, fueron 3 las presentaciones realizadas por cada grupo, resultando como ganador la cuadrilla “Los chicos de la Nueva Estrella” de Puquio, quienes recibieron los aplausos del público asistente.

FUENTE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA



Las incongruencias del Rector de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga



El Rector Alejandro Encinas Fernández de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, quien en una actitud irracional, entrega personalmente los ambientes de la que fuera desde el 2011 la galería de arte del Centro Cultural de la universidad, para que se utilicen como oficinas administrativas, justo antes de su viaje a Madrid, donde al llegar premia al Presidente del RAE (Real Academia Española con el titulo Honoris Causa, este mismo Rector, es cuestionado también por que recibe extrañamente apoyo del Juzgado Civil de Ica declarando  inconstitucional la Ley Universitaria y ordenando reponer la ANR (Asamblea Nacional de Rectores).

El congresista Daniel Mora denunció en Canal N, que existe un presunto interés en el juez que acogió la acción de amparo presentada por el rector de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, debido a que varios familiares del magistrado tienen vínculos laborales con la universidad.

¿A que le teme este rector que se enfrenta judicialmente para no ser fiscalizado? La ciudadanía iqueña ya está escudriñando sus acciones y hará escuchar su voz. 


21 enero 2015

Registrar Lineas de Nasca costaría 10 millones de nuevos soles


El registro de los geoglifos (líneas) y de los bienes ubicados en Nasca (Ica), es una tarea que demandará una inversión de 10 millones de nuevos soles, a fin de mejorar el sistema de administración de dicho patrimonio, afirmó la titular del Ministerio de Cultura, Diana Álvarez-Calderón.
Precisó que esta tarea forma parte del plan de manejo que el Ministerio de Cultura aprobó el viernes 16 de enero a fin de implementar las acciones de prevención y mejoras de la infraestructura administrativa para una mejor vigilancia y estudio de las Líneas de Nasca.

"Lo estamos haciendo ahora es un convenio con la Superintendencia de Bienes Nacionales que nos va a ayudar en esta tarea", manifestó.
Tras informar que el área poligonal de Nasca tiene 500,000 hectáreas, Álvarez Calderón, indicó que se movilizará un equipo de al menos 6 arqueólogos a dicha zona para ejecutar una labor de registro y estudio de las líneas.

Anunció, asimismo, que el Ministerio de Cultura destinará los recursos necesarios para mejorar las instalaciones que dicho portafolio tiene en Nasca, equipándolas adecuadamente para que los arqueólogos puedan realizar su trabajo.
Recordó que son 72,000 hectáreas el área donde están ubicadas las figuras principales de Nasca que fueron declaradas por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Reveló que actualmente no se puede proceder con la tarea de inscripción de esta área arqueológica porque existen algunas poblaciones que deben ser previamente delimitadas.
"Tenemos que hacer ahora una re delimitación, sabiendo dónde están ubicadas esas poblaciones", argumentó.

En otro momento, Álvarez-Calderón confirmó que ya se ha formalizado denunciado penalmente al arqueólogo Mario Olaechea, quien condujo a los periodistas japoneses que ingresaron a las líneas sin contar con el permiso correspondiente.
"Ya hemos contratado arqueólogos especialistas para realizar ese peritaje que nos dirá de qué estamos hablando, cuál es el valor de aquello que ha sido dañado", subrayó la titular del portafolio de Cultura.
Dijo que de la misma forma se procederá con denunciar penalmente a los periodistas japoneses.

FUENTE: Andina

20 enero 2015

¿Con que autoridad moral entrega medallas al RAE el Rector de la Universidad San Luis Gonzaga?


Por Cecilia Oré

El Rector de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Alejandro Encinas Fernández otorga Medalla a Director de la Real Academia Española en Madrid junto al Vicerrector Académico y decanos que le acompañan.

¿Con que autoridad moral Alejandro Encinas Fernández viaja a España para hacer entrega del grado de Doctor Honoris Causa al director de la Real Academia Española – RAE, Dr. Francisco Darío Villanueva Prieto, por "realzar la visión social de identificación con los pueblos latinoamericanos”, si Encinas está matando el desarrollo social de su pueblo: Ica, amputando un importante centro cultural de la Universidad de la cual es rector; atentando contra la cultura de la región donde vive?

El rector de la UNICA, desestimando que el centro cultural está dirigido por un personal, ordena sin consulta alguna y sin que le importe la exposición que tenía pocos días de iniciada, se clausure la galería de arte y se acomoden escritorios y sillas así como está, con las obras de arte en las paredes, para que funcione como oficinas. 

Este es un nuevo acto de desprecio al arte. No es este el primer atentado que se comete en el Centro Cultural de esta universidad dirigida por el seudo-rector. Sucedió lo mismo con la sala de exposición permanente destinada a las obras del fallecido y célebre escultor iqueño José Luis Peña y Peña. La rectoría ordenó funcionen allí unas oficinas y por ello se arrinconaron las obras del escultor iqueño, célebre por que también ha creado las esculturas del Hall de los Pasos Perdidos que se ostentan en el Palacio del Congreso de la República en Lima. ¿A tanto puede llegar la ignorancia y soberbia de una mala autoridad?

¿Con que qué dinero viajaron hasta Madrid, el rector Encinas y su comitiva al viejo mundo, al siguiente día de la barbarie cometida, al cerrar la única galería de arte de la región Ica, para poner oficinas “hasta nuevo aviso”?
Directivos de la UNICA: ¿cual es su visión social e identificación con el pueblo iqueño?

Vean la información en la web de la UNICA
http://www.unica.edu.pe/noticias/?p=717




Puerta de ingreso a galería de arte del Centro Cultural de la UNICA que actualmente ya no existe como tal



puerta lateral (que da al patio central) de la misma galería de arte donde ostenta placa de la oficina recientemente instalada

Antes Sala de Exposición permanente de la obra del escultor iqueño
José Luis Peña y Peña. Este espacio, como el resto del Centro Cultural de la UNICA fue inaugurado con la familia del desaparecido escultor el 22 de noviembre del 2011, ahora son oficinas, fue el primer atentado contra la cultura iqueña por parte de las  malas autoridades de la UNICA. 



Fotos abajo: Web UNICA



La que fuera "Sala de Exposiciones" del Centro Cultural de la UNICA hasta hace dos semanas,

convertida ahora en oficinas, con las obras de los artistas expositores aún en las paredes

el día que el Rector hace entrega de las "oficinas acorde a la exigencia y prestancia de la función" a a la Asamblea Estatutaria. 






Rector Alejandro Encinas Fernández firmando el atentado a la cultura iqueña. Detrás de él se aprecia claramente las pinturas de Sociedad Figurativa que aún permanecen en las paredes pues no se pudo culminar la exposición por que la galería fue violentada al  llevar mobiliario de oficina por orden del rector.  




Si la asamblea estatutaria recién inician labores el 16 de marzo según la UNICA, ¿Qué necesidad tenía el Rector Encinas en entregar con papel en mano el espacio de la galería los primeros días de enero, interrumpiendo el cronograma de la Sala Raul Sotil Galindo, y faltando al compromiso adquirido con los artistas que tenían previsto exponer los meses de enero, febrero y marzo? este hecho es uno de los más vergonzosos para los iqueños y el más grave desaire que se le puede hacer a los artistas  invitados.


Información adicional:
LA MAFIA DE RECTORES MUEVE HILOS


Nota: Esta publicación fué hackeada y manos extrañas borraron las fotos. La página web de la UNICA referida ya no presenta las fotos acá mostradas, sin embargo damos fe de que lo expresado en este artículo es veraz y sucedió tal y como se relata. Revista ICArte ha tenido que colocar nuevamente las fotografías que son la prueba de lo sucedido. Lamentamos que actualmente el Centro Cultural  de la UNICA permanezca cerrado totalmente. Las malas autoridades, rodeadas de gente servil, terminaron por matar la actividad cultural tan importante que se realizaba en esta universidad y beneficiaba en primer lugar a numerosos escolares y  estudiantes universitarios, asiduos visitantes del recordado "local central" de la U. San Luis Gonzaga, al lado de la Catedral.