18 febrero 2015

Pueblo Nuevo está de luto.

El último adiós a la alcaldesa de Pueblo Nuevo.


En el Cementerio General de Chincha descansan ya los restos de la máxima autoridad del distrito de Pueblo Nuevo, la alcaldesa Mariella Ormeño de Peña (54a.).

Su féretro fue seguido por cientos de simpatizantes. En la Plaza Mayor de Pueblo Nuevo, la bandera fue colocada a media asta.

La señal de duelo se extendía y cientos de personas formaban inmensas colas con tal de acercarse al féretro, resguardado por sus familiares, hijos y esposo que estuvieron con ella desde su internamiento en el hospital Edgardo Rebagliati de la ciudad de Lima.

Mariella Ormeño de Peña asumía la alcaldía de su distrito desde el año 2011. La muerte de la lideresa concitó la llegada de autoridades como la Presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, el presidente regional Fernando Cillóniz y el alcalde de Ica, Carlos Ramos Loayza.  

Revista ICArte expresa su más sentidas condolencias a la Familia Peña Ormeño y al distrito de Pueblo Nuevo.

17 febrero 2015

Estudios en momias Paracas permiten averiguar la dieta de hace 2.000 años

Perú: Averiguan a partir de momias la dieta de indígenas de hace 2.000 años

Bioarqueólogos estadounidenses han estudiado las dietas de 14 individuos del pueblo autóctono paracas que vivieron en Sudamérica hace 2.000 años. Las momias fueron halladas en la necrópolis de Wari Kayan, en el sur de Perú. 

Estos paracas que vivieron hace veinte siglos comieron maíz,frijoles y marisco durante los últimos momentos de su vida, según los resultados de un estudio de la Universidad Estatal de Arizona publicado en la revista Journal of Archaeological Science. 

"Lo que me emociona de esta investigación es que estemos usando nuevas técnicas científicas para conocer mejor momias que fueron halladas hace casi 100 años. Es una gran aplicación de la nueva ciencia a las colecciones de más antigüedad de los museos", dijo la profesora de la Universidad de Arizona Kelly Knudson, citada por Europa Press. 

En el estudio se trabajó con muestras de cabello de cada momia y el análisis de isótopos de carbono y nitrógeno en la queratina para determinar lo que estos paracas comieron en la última etapa de su vida. 

http://actualidad.rt.com/ciencias/166726-peru-determinan-momias-dieta-paracas 

Paracas: Una importante civilización precolombina del Antiguo Perú

En Museo América de Madrid inauguran exposición de iconografía Paracas digitalizada


PARACAS. VIENTO DEL DESIERTO
IMÁGENES DE LOS ANTIGUOS DIOSES DEL PERÚ








El día de hoy 17 de febrero al mediodía se inauguró en Madrid la exposición temporal PARACAS VIENTOS DEL DESIERTO. IMAGENES DE LOS ANTIGUOS DIOSES DEL PERU.
El trabajo realizado por el iqueño Luis Miguel Rico Quintana, ha sido extraído de los diseños plasmados en las pinturas sobre tela, bordados y tejidos, rescatados para la ciencia, por el arqueólogo, Dr. Julio C. Tello, allá por el año 1925 y siguientes, de las tumbas que describió como Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis, etapas que se desarrollaron entre los siglos: VIII y II a.C. y que tuvieron su continuación en lo que hoy se conoce como Cultura Nasca. 

Dichos diseños han sido trasladados a un soporte digital, que ha permitido escalarlos a tamaños que muestran detalles que en el original muchas veces pasan desapercibidos y puestos al alcance del público sin los cristales, necesarios para proteger las piezas originales. Los más de cincuenta iconos digitalizados muestran la riqueza de colores y la variedad de diseños que nos traen un mundo en que se mezclan: fauna, flora, hombres y mujeres y conceptos abstractos derivados de ellos, en un marco de colores que han persistido hasta nuestros días, por su origen y técnica de fabricación.

El Museo de América, expone además, un conjunto de piezas originales de la Cultura Paracas para contextualizar la muestra digital. 
Para esta realización se ha contado con el auspicio de la Embajada del Perú en el Reino de España, Consulado General del Perú en Madrid, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú – MNAAHP, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, Reserva Nacional de Paracas, Perú; y la colaboración de la Asociación Cultural “Todo es Arte” y Asociación Cultural para la Solidaridad y el Desarrollo INTI RAYMI - Fiesta del Sol, ambas de Madrid.

Sobre el expositor
Luis Miguel Rico nació en Ica, de padres también iqueños. Reside en Madrid desde hace 25 años. Bachiller en Ciencias de la Comunicación y Licenciado en Periodismo.
A los 16 años tomó un curso sobre arqueología, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el cual aprendió a valorar mejor el pasado ancestral. 
Dada la versatilidad y adaptación a muchos soportes de su trabajo digitalizado, el autor esta convencido de poder llegar más fácilmente a su público objetivo: los niños, las nuevas generaciones. Ellos serán los custodios de nuestro patrimonio en el futuro.

Contacto - Información: intisolidario50@gmail.com





15 febrero 2015

Damas del Pisco celebran primer Aniversario



Presidenta de la Asoc. Las Damas del Pisco, Gladys Torres y la anfitriona y representante 
del pisco Tres Generaciones, Cecilia Gonzáles también integrante de la directiva.


Gladys Torres con el Dr. Lorenzo Huertas Vallejos, descubridor del Testamento de Pedro Manuel "El Griego"

documento que acredita la antigüedad del pisco y su origen en la región Ica.

Gestoras de tan importante celebración

Palabras de la conocida Lucero Villagarcía, destacada sommelier, catadora de pisco y 
autora de "La Magia del Pisco", libro por el cual recibirá pronto una distinción en China.


Rosaluz recibe distición 

 
Lucero Villagarcía y Fernando Villarán De la Puente 
Decano de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Giovanna López experta en coctelería internacional, preparando cautivantes tragos con selectos piscos

Miss Perú 2013 Brunella Fossa posando junto a Licett Campos tetracampeona de marinera en Europa, 
ambas jóvenes demostraron estar muy comprometidas con el fomento de nuestro pisco.




Gustavo Tataje, autor del laureado libro "Alegorías al Pisco" y del espacio digital del mismo nombre
y el Dr. Víctor Luis Benllochpiquer, vicepresidente de la Sociedad Peruana de Neurocirugía







 Bien acompañadas las iqueñísimas Charo Elías productora del pisco Elías, Teresa Elías de Gurmendi y 
Cecilia Oré directora de ICArte.




Por Cecilia Oré

Con un nutrido programa de tres días de actividades celebró la Asociación Damas del Pisco su Primer Aniversario.

El 12 de febrero ICArte estuvo presente en la casa de Cecilia Gonzáles donde Las Damas del Pisco celebraron con una noche de bohemia. 
La presidenta Gladys Torres se dirigió a todos los asistentes haciendo un recuento de las actividades del primer año, con imágenes que orgullosamente compartió. Entre los asistentes se encontraban importantes protagonistas del mundo pisquero, como el historiador Dr. Lorenzo Huertas a quién los iqueños le debemos la partida de nacimiento del pisco asentada en nuestra región; asimismo los autores de libros pisqueros Gustavo Tataje y Lucero Villagarcía, también experta sommelier y catadora, entre otros. 

Dieron brillo a la noche la presencia de la Miss Perú 2013 Brunella Fossa y la tetra campeona de marinera Licett Campos quien en un intermedio danzó con mucho garbo.
El deleite de incomparables tragos con pisco lo dio la experta Giovanna López quién complacía a los bebedores más exigentes con exóticos y refrescantes chilcanos de hierba buena, kión y otras variedades. 
La gracia y voz de  Mariella Khon y Rosaluz López aunque de breve participación fueron aplaudidas por el público asistente.

FOTOS: CECILIA ORE 

Muestra Antológica del artista Carlos Bermúdez en Euroidiomas








Hasta el 04 de marzo podrá apreciar el público limeño la muestra antológica de Carlos Bermúdez (1960-2003) Consta de 26 obras de mediano formato correspondiente a diferentes etapas del artista, el cual se inicia en Lima en los años 60 y continúa en Los Ángeles hasta el año 2008. Parte de las obras que se exhiben provienen del propio legado del artista que está en manos de Angélica Morón de Bermúdez esposa del pintor, así como a colecciones particulares que han sido cedidas especialmente para acercarnos a la obra de este importante artista peruano.

Sobre el artista
Carlos Bermúdez Portocarrero nació en el año de 1932 en Huancayo durante un viaje de su madre a esa ciudad. Vivió en Lima toda su niñez y juventud. Viaja a la ciudad de Ica, donde conoce a su esposa quedándose a radicar allí. Posteriormente viaja a los Estados Unidos. Fallece el 2008 en California donde radicó y trabajó por largos años. Estudió pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de 1957 a 1962 con los maestros Juan Manuel Ugarte Eléspuru y Sabino Springett egresando con Medalla de Plata. 
El año de 1961 marca el inicio de su carrera profesional cuando ganó el cuarto premio del Primer Concurso de Pintura del ICPNA de Lima y en 1962 el Primer Premio de ese mismo concurso.
En 1963 participa en la VII Bienal de Sao Paulo, Brasil y en la Muestra de Arte Contemporáneo del Perú en Montevideo, Uruguay.
En 1964 participa en la Exposición de Pintores Peruanos en Estados Unidos y en una muestra colectiva en la Galería Martha Faz de Chile.
Realizó muestras individuales en las galerías del ICPNA de Lima y Miraflores. En la galería Los Copihues de San Isidro y tres muestras en el local de Artists Pleasant Hill Recreation and Park District en California, Estados Unidos donde recibió tres primeros premios.
En 1969 viaja a Ica contratado como profesor de dibujo y pintura en la Escuela Superior Artística. Como artista culto y de buen oficio fue un aporte importante en la formación de sus jóvenes discípulos iqueños. En Ica se casó con la profesora Angélica Morón y en 1980 decide viajar a los Estados Unidos para buscar nuevos horizontes, enriquecerse artísticamente y continuar con su carrera.
En el 2008 cuando había decidido con su esposa regresar al Perú para establecerse y continuar con su carrera artística fallece intempestivamente en Los Ángeles.

Euroidiomas: Calle Libertad 130, Miraflores. 
Visitas hasta el 4 de marzo. 
Lunes a viernes de 10 a.m. a 8 p.m. sábados hasta las 6:00 p.m. Ingreso libre.
Horario: Lunes a viernes de 10 a.m. a 8 p.m. Sábados de 10 a.m. a 6 p.m.
Ingreso: libre

03 febrero 2015

Ceremonia en Plaza de Armas Ica




























Por Cecilia Oré
Domingo 01 de febrero de 2015. Mañana fulgurante en mi ciudad. Domingo de descanso para muchos, pero de deber cívico para algunos pocos que se congregan en la Plaza de Armas. Autoridades de varios distritos iqueños se reúnen con el Alcalde de Ica para la ceremonia de izamiento del pabellón nacional. Con  el acompañamiento de la banda, representantes de instituciones avanzan con paso marcial. El Patronato de Ica, Asociación Amigos del Árbol, Asoc. de exalumnos del Colegio San Luis Gonzaga, Rotary Club, ONG Huacachina Oasis de América, jóvenes iqueños campeones de sandboard, etc. recorren solemnemente la plaza con sus pancartas.
El Himno Nacional es entonado por una fina voz femenina y le sigue el Himno de la ciudad. Celebran el día de los Humedales y también se manifiestan para salvar Huacachina. Luego de la ceremonia, quedarán erguidas tres banderas, silenciosas observadoras de lo que pasa alrededor.

FOTOS: CECILIA ORÉ