08 marzo 2015

IV CONCURSO DE POESÍA "BOSQUE DE PRIMAVERA" 2015

BASES

Les presentamos las bases del IV Concurso Regional de Poesía "Bosque de Primavera":

1. Podrán participar todos aquellos poetas que residan en la Región Ica*. Podrán participar aquellos que hayan publicado plaquetas, libros u otra forma de edición.

2. El tema es libre.

3. El conjunto de poemas tendrá un mínimo de 20 versos y un máximo de 80 versos, deberán presentarse mecanografiados o digitados en hojas tamaño A4, a doble espacio y por una sola cara, debidamente enumeradas. El tipo de letra a usar será ARIAL, tamaño 12.

4. Los trabajos se presentarán con seudónimo que figurará en la primera página. Serán enviados en original y tres copias, correctamente compaginados y engrapados, en un sobre cerrado. Adjunto al original y las copias deberá incluirse un sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el seudónimo y en el interior los datos del autor (nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y copia de documento de identidad).

5. Los trabajos deberán ser entregados en:
BIBLIOTECA ABRAHAM VALDELOMAR
Malecón de Huacachina s/n – Ica. Horario: de Lunes a Domingo de 9 a. m. a 5 p.m.

6. El plazo de admisión de originales cerrará el Jueves 02 de abril del 2015 a las 6 p.m. El resultado se dará a conocer el jueves 09 de abril del 2015 en la Biblioteca Abraham Valdelomar de Huacachina a las 8:00 p.m. en ceremonia de acto público.

7. El concurso podrá ser declarado desierto.

8. Los ganadores recibirán como premios:
Primer Puesto: S/. 2000
Segundo Puesto: S/. 1000
Tercer Puesto: S/. 500

9. El hecho de participar en el concurso supone la aceptación de las bases. No se mantendrá correspondencia vinculada al certamen. Se guardará absoluta reserva sobre la identidad de los concursantes. Los trabajos presentados a este concurso no serán devueltos.
10. La comisión organizadora y/o el jurado se reservan el derecho de resolver cualquier punto no previsto en estas bases.

(*) Mínimo de 1 año de residencia en la Región Ica

BIBLIOTECA ABRAHAM VALDELOMAR - HUACACHINA - ICA

FUENTE CONALL - ICA

Iqueño es destacado dibujante en EL OTORONGO




El día de hoy el diario Perú 21 publicó un articulo sobre las personas que le dan vida a su suplemento EL OTORONGO que este martes 10 de marzo celebrará nueve años de existencia e "irreverencia". Los cuatro personajes son Karry, Rossell, Carlos Lavida, Mechaín y Rafael aunque sus nombres verdaderos son Julio Carrión, Mechaín Doroteo Guerra, Luis Rossell, Carlos Dávila y Rafael Mendoza.

RAFAEL - Rafael Mendoza nació en Ica (1975). Siempre ha vivido allí. Estudió Odontología en la Universidad San Luis Gonzaga y tiene una maestría en Salud Pública. Atiende su propio consultorio donde trabaja, de lunes a sábado, 12 horas al día. Es un artista autodidacta.

Era un fan de El Otorongo y, antes de publicar allí, nunca había mostrado sus dibujos en público. Es parte del staff del suplemento desde el año 2011, cuando lo reclutó Rossell, quien quedó asombrado por la calidad de su trabajo.

DATO
El viernes 13 de marzo, por los nueve años del suplemento, se publicará una edición especial de ocho páginas de El Otorongo.


RAFAEL



EXTRAÍDO DEL DIARIO PERU 21
FOTOS - IMAGEN PERU 21

04 marzo 2015

Programa Oficial Vendima Ica 2015






(LAMENTABLEMENTE, recién hoy 5 de marzo el Municipio de Ica publica, una modificación en el programa oficial que comparto abajo.) ICArte.

VIERNES 06 DE MARZO 2015 
05:00 pm RECEPCIÓN DE LAS DELEGACIONES DE LOS DISTRITOS DE PARCONA, LA TINGUIÑA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS.
Lugar : Plaza de Armas de Ica
05:00 pm PASACALLE COSTUMBRISTA DEL 50º FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA VENDIMIA DE ICA 2015 
( Participación de Bodegas Artesanales de Piscos y Vinos, Talleres de Danzas, 
Empresas Privadas, Entidades Gubernamentales, I.Es, Universidades) 
Concentración : Frontis I.E. San Luis Gonzaga de Ica
Recorrido : Av. José Matías Manzanilla hasta la Plaza de Armas.
05:30 PM ENCUENTRO DE DELEGACIONES DE ICA Y DISTRITOS CON LA REINA DEL FIVI 2015 Y COMITIVA OFICIAL
Lugar : Plaza de Armas de Ica 
Recorrido : Plaza de Armas, Av. San Martín, Av. Cutervo
Llegada : Campo Ferial de Ica.

AGRADECEMOS SU DIFUSION Ica, 05 de marzo del 2015 
AREA DE RELACIONES PUBLICAS MPI
















Luis Raúl Flores Tipismana en Jueves Culturales


Presentación del trabajo de investigación: 
“TOMASA DE ALCALA”  
Heroína de la Libertad - Ingenio – Nasca
a cargo de Luis Raúl Flores Tipismana

La Dirección Regional de Cultura de Ica, en nuestro espacio de los Jueves Culturales, tendremos la presentación del trabajo de investigación sobre “Tomasa de Alcalá”  heroína de la libertad, nacida en Ingenio – Nazca; rescatada del anonimato por el Profesor Luis Raúl Flores Tipismana; un escritor, compilador, editor y maestro Iqueño, Hasta la fecha tiene cuarenta trabajos de investigación.
Tomasita de Alcalá, fue una negra esclava en una de las haciendas de El Ingenio en 1784.
Su trabajo de servidumbre domestica lo realizo hasta el 3 de Diciembre de 1854, fecha en que Ramón Castilla abolió la esclavitud en el Perú. Desde aquel año, se dedicó a promover la libertad de sus otros hermanos esclavos que permanecían en esa condición. Lamentablemente murieron en su intento…pero al fin LIBRES del yugo opresor.
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, invita a participar en tan importante actividad cultural. 
Día    :       Jueves 05 de Marzo
Hora  :      a partir de las 7:00 pm.                          
Lugar :      Explanada del DDC/ICA.
                Av. Ayabaca, 8va cuadra s/n, Urb San Isidro, Ica (Museo Regional)

Luis Raúl Flores Tipismana

01 marzo 2015

HUAYCO AMARILLO extraordinario accidente geográfico al sur de Ica

Huayco Amarillo, impresionante accidente geográfico en Ica, Caneteenlinea.com







Conocido localmente como Gamonal, el Huayco Amarillo nace en la cuenca del río Nasca, serpentea el gran desierto de Ica para luego desembocar en el río del mismo nombre. Partiendo desde el fundo Samaca, propiedad de Alberto Benavides, en donde se pueden comer unos ricos pallares, se arriba al huayco a pie, en carro o incluso en bicicleta...


El Huayco Amarillo tiene una belleza sobrecogedora, especialmente un kilometro antes que desemboque en el río Ica. Allí ha erosionado la tierra hasta crear una quebrada muy peculiar que llega a tener aproximadamente 150 metros de profundidad por 20 de ancho. La humedad que se mantiene en las partes más profundas y cercanas al río facilitan el crecimiento de algunas plantas, incluso se aprecian hermosas flores como el cahuato que se asemeja a la flor de la cantuta. También habitan pequeños roedores y lagartijas que son depredados por zorros y halcones que anidan en las paredes del Huayco.


Al ver la belleza de este lugar, quien diría que en algún momento este Huayco causó pavor en las gentes que lo vieron pasar arrasando y comiendo todo a su paso como un Dios de Chocolate. Pero, como diría José María Arguedas, 'quien mete a un huayco en un molde'.



Cómo llegar:
Tomar el desvío en San José, en el kilómetro 340 de la Panamericana Sur.

Dimensiones:
La quebrada alcanza los cien metros de altura y una veintena de metros de ancho.



FUENTE y FOTOS: ERNESTO BENAVIDES - RUMBOS DEL PERÚ

27 febrero 2015

Adolescentes dañan patrimonio de Paredones en Nasca



El día jueves 26 de febrero, personal de vigilancia del sitio arqueológico de Paredones, ubicado en el distrito de Nasca, región Ica, y del Serenazgo de la zona intervinieron a cuatro adolescentes que habían removido piedras de una ladera, e hicieron pintas afectando el patrimonio.
La zona donde se colocaron las piedras tiene una extensión de 3 por 4.5 metros, siendo visible desde una distancia de 1.5 kilómetros, afectando el entorno paisajístico del área monumental del sitio de Paredones.
Los arqueólogos de la Oficina de Coordinación de Nasca del Ministerio de Cultura realizaron una inspección y constataron el daño. Posteriormente, con apoyo del personal de la Municipalidad de Nasca, se retiraron las piedras pintadas, y se realizará los trabajos necesarios para la recuperación de la zona.
Los menores fueron trasladados a la Comisaría de Nasca para las investigaciones correspondientes.

El Ministerio de Cultura invoca a la ciudadanía a participar activamente en la defensa de nuestra herencia cultural, denunciando cualquier acto o cualquier persona sospechosa de atentar contra la integridad e intangibilidad de las zonas arqueológicas protegidas por la Ley N° 28296 – Ley General de Protección del Patrimonio Cultural de la Nación y por el Título VIII de nuestro Código Penal.

Inca Wall
Paredones en Nasca


FUENTE: MINISTERIO DE CULTURA
FOTO: enperublog.com

Población afroperuana en la mira del Gobierno Regional de Ica y Ministerio de Cultura

Según la información del 23 de febrero en la pagina Web del GORE-Ica,  el Presidente Regional de Ica Ing. Fernando Cillóniz Benavides se reunió en su despecho con la Viceministra de Interculturalidad Dra. Patricia Balbuena Palacios. 
El objetivo entre el Gobierno Regional de Ica y el Ministerio de Cultura es la de trabajar en beneficio de la población afroperuana tratando aspectos latentes hoy en día, como la discriminación. En nuestro país lamentablemente, la discriminación alcanza índices por encima del promedio latinoamericano; cuando se pregunta por “la raza” como fuente de discriminación, se identifica que un 39% de nacionales son discriminados por esa razón. 

La Región Ica es la segunda en registrar la mayor población de afrodecendientes, los cuales moran principalmente en los poblados chinchanos de El Carmen y el Guayabo.
Esperamos se puedan elaborar conjuntamente proyectos de protección y difusión del patrimonio inmaterial de estos pueblos como sus danzas y cantos, asi como establecer mecanismos de apoyo para hacer mayor trabajo cultural en dichas localidades.


rotator_013
Presidente del GORE- Ica Fernando Cillóniz y Viceministra de la Interculturalidad Patricia Balbuena

FOTO: GORE-Ica 

26 febrero 2015

Visita gratis el Museo Regional de Ica y disfruta de espectáculo artístico


. INGRESO LIBRE AL MUSEO REGIONAL DE ICA
“ADOLFO BERMUDEZ JENKINS
Y EXPOARTE – CULTURA VIVA

La Dirección Desconcentrada de Ica, recuerda al público iqueño, que este domingo 1 de marzo del 2015 están invitados a visitar el Museo Regional de Ica “Adolfo Bermúdez Jenkins” , según Ley N°. 29366 y Ley N°. 30260,  que disponen el acceso gratuito el primer domingo de cada mes a los escolares de inicial, primaria y secundaria, estudiantes  de educación superior universitaria y no universitaria, a los docentes y profesores de todas las instituciones educativas del país, así como las personas adultas mayores y personas con discapacidad; a los museos y lugares históricos administrados por el Estado.

A partir de las 3:00 pm. Un  espectáculo  artístico con la participación del Coro Polifónico de la DDC/ICA, Danzas, Música, Poesía y la participación de los Grupos “Eclipse Total” y “Hadyppa Bolly Dance” y mucho más.

Día : Domingo 01 de Marzo
De 9:00 am. a 6 p.m.
Lugar : Explanada del DDC/ICA.

Av. Ayabaca, 8va cuadra s/n, Urb San Isidro, Ica (Museo Regional)



25 febrero 2015

Petroglifos en Huancor - Chincha

En los meses de diciembre del 2014 y enero de 2015 una misión del Centro de Estudios Arqueológicos Precolombinos en convenio con la Universidad Orval de Lima ha realizado investigaciones en el área de los petroglifos de Huancor en la provincia de Chincha, con la autorización del Ministerio de Cultura Regional de Ica. 

El grupo de arqueólogos, en las personas de: Dr. Giuseppe Orefici, Lic. María Rosario Muñoz Risolazo, lic. Rafael Mallco Huarcaya, Bach. Luis Cahuana Napan y el estudiante de arqueología Martin Adán Claudio Torres, han realizado el trabajo de ubicación con GPS de las rocas que contienen representaciones de petroglifos, el registro fotográfico de los grabados rupestres y el dibujo de las rocas más importantes. Los petroglifos fueron documentados para tener obtener el repertorio total de las rocas presentes en Huancor. No se utilizaron tiza u otros materiales para hacer resaltar los petroglifos existentes, siendo un método inadecuado y dañino.

En total se registraron 352 rocas, completando el levantamiento general del grupo más importante, aunque en el valle se encuentren otros petroglifos con frecuencia mucho menor. El levantamiento gráfico con la ayuda de los alumnos de la Universidad Orval de Lima fue en total de más de 110 rocas distintas. Se registraron más que 1000 escenas diferentes que serán objeto de estudio y transformación gráfica. 

En el mes de marzo se seguirá en la realización del material gráfico. Desde el mes de abril se empezará el estudio iconográfico de los resultados para llegar a la documentación completa que se prevé para los últimos meses del 2015. Desde mayo 2015 se procederá también a la digitalización de los dibujos para la publicación final, a la preparación de los cuadros comparativos, de desarrollo histórico y cuadros cronológicos.

Sucesivamente será realizado de parte de la Universidad Orval el levantamiento topográfico y será completada la documentación con el laser scanner de parte del Dr. Federico Menzi que ya trabajó en el mes de diciembre en diferentes levantamientos de escenas petroglificas de las rocas. Asimismo, el Ing. Barthelemy d’Ans completará el estudio arqueo-astronómico de una cantidad de grabados rupestres que presentan estas características. El lic. Ariel Díaz Aparicio ha coordinado logísticamente la misión.












FUENTE Y FOTOS: REDES SOCIALES FACEBOOK  Ing. Barthelemy d’Ans

Se reúnen actores culturales con rector de la UNICA luego de denuncia por cierre de galería de arte

El día lunes 23 de febrero a las 8 a.m. se llevó a cabo una importante reunión en las oficinas de la Rectoría de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.
El Rector Alejandro Encinas a través de su vocero el artista Percy Gavilán convocó una reunión relámpago con los representantes culturales que demandan la reactivación de la Sala “Raúl  Sotil Galindo” del Centro Cultural de la UNICA.

Asistieron el presidente de Asociación Cultural PRISMA Alfredo Uchuya, presidente de ANEA Oscar Paukas, Directora de ICArte Cecilia Oré, el escritor y poeta José Vasquez Peña, el artista Enrique Muñante  y el vicepresidente de ASOLAPO José García entre otros.

Quedaron sobre el tintero preguntas y respuestas, sin embargo lo positivo de dicha reunión es que se dejó en claro la gran responsabilidad que tiene la UNICA en el desarrollo cultural de Ica y el impacto negativo que ha originado entregar los ambientes de la galería para que funcionen allí oficinas.

A pesar que al término de la reunión no se elaboró ningún compromiso firmado ni se señalaron fechas exactas, el Rector Encinas se comprometió a reabrir la galería de arte próximamente y reubicar en otro espacio las oficinas de la Asamblea Estatutaria.

Los concurrentes estarán pendientes del cumplimiento al ofrecimiento hecho por el Rector. 


Reunión en la oficina del Rector Encinas con José García, Enrique Muñante, Cecilia Oré Direc. ICArte, José Vásquez Peña, Percy Gavilan, Oscar Paukas y Alfredo Uchuya.


Luego de la reunión con el Rector Encinas, Revista ICArte visitó el Centro Cultural de la UNICA, y la puerta lateral de la "Sala Raúl Sotil Galindo" estaba abierta y el mobiliario estaba afuera polvoriento, al parecer en el interior realizaban trabajos en el piso de parquet que se vio afectado por un aniego de agua, responsabilidad de la Asamblea Estatutaria que le estaría dando uso como oficinas a la galería de arte, sin el debido cuidado.



CASO: CIERRE DE LA UNICA GALERÍA DE ARTE en la Región Ica

-La primera semana de enero del presente año, el Rector Encinas entrega los ambientes de la Sala "Raúl Sotil Galindo" del Centro Cultural de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga al Presidente de la Asamblea Estatutaria para que los utilicen como oficinas, desconociendo el cronograma de actividades 2015 de la sala de exposiciones e interrumpiendo la exposición de Sociedad Figurativa.
-Se denuncia el hecho en las redes sociales.
-13 enero, Directora de ICArte desde Lima realiza llamadas al Rectorado de la UNICA, así como a las oficinas de varias autoridades de la universidad sin conseguir contactar con alguno de ellos. 
-Desde la ciudad de Lima la Revista ICArte denuncia mediante una carta del 13 de enero este atentado contra el desarrollo cultural iqueño ante la DDCultura - Ica.
-El 15 de enero la directora de la DDCultura-Ica envia oficio al Rector Encinas para que desista del cierre adjuntando copia de la carta de la Directora de ICArte .

-Diversas asociaciones artístico-culturales se suman a esta protesta y exigen se reponga la Sala "Raúl Sotil Galindo" mediante cartas a la UNICA y en redes sociales.

- 26 de enero Revista ICArte envía carta denunciando el hecho ante el Viceministerio de Cultura.
- 27 de enero Revista ICArte acompañada de una delegación de artistas iqueños y artistas de Lima lleva cartas denunciando el hecho ante la Presidencia del Consejo de Ministros PCM (Dra. Ana Jara) y la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú -ENSABAP (David Durán). 
- 27 y 28 de enero Directora de ICArte recauda firmas de la comunidad de artistas plásticos, asociaciones y colectivos de arte en Lima que se suman al pedido de reapertura de la Sala de exposiciones en Ica. Sociedad Figurativa, Asociación de Artistas Plásticos Trascenderes, Pintoras Perú, Colectivo Metamorfosis, y otros no dudaron en dar su inmediato respaldo en defensa de los artistas plásticos y el arte iqueño.
-28 de enero la PCM mediante un representante del despacho de la Premier Dra. Ana Jara convoca a una reunión el 31 de enero en la ciudad de Ica con representantes culturales para indagar el caso cierre sala en la UNICA.
-El 30 de enero se realiza en Ica el primer plantón de protesta en el frontis de la Catedral, al lado del Centro Cultural de la UNICA, organizado por PRISMA, ANEA, ASOLAPO-Ica, ARPE, y demás entidades artístico-culturales.
-Los medios escritos, diarios locales en Ica presentan titulares alarmantes sobre el cierre de la única sala de exposiciones de la región.
-31 de enero, reunión con representante de la PCM en la sede de la DDC-ICA. Asisten representantes de asociaciones artístico-culturales de Ica, importantes personajes de la cultura, artistas plástico y Directora de Revista ICArte.
-2 de febrero segundo plantón frente a la Catedral.
-2 de febrero ASOLAPO y ANEA envían también carta a la PCM denunciando el cierre de la sala de exposiciones.
-15 de febrero la DDC-Ica envia segundo oficio al Rector de la UNICA solicitando la reapertura de la sala ante un pedido por oficio de la Secretaria General de la PCM, actual Ministra de la Mujer, Marcela Huaita sumado a los pedidos de PRISMA, ARPE, ASOLAPO-ICA, ANEA y Directora de Revista ICArte.
-21 de febrero, convocatoria vía telefonica de Percy Gavilán por encargo del Rector de la UNICA para hablar sobre la sala cerrada.
- 23 de febrero 8 a.m. reunión en la rectoría de la UNICA con el Rector Encinas y presidentes de asociaciones artístico-culturales, artistas y Directora ICArte. Rector se compromete de reabrir la sala de exposiciones.
-26 de febrero, Directora ICArte recibe respuesta de Viceministro de Cultura Luis Jaime Castillo y de Marcela Huaita - Secretaria General de la Presidencia del Consejo de Ministros (actual Ministra de la Mujer) en la que se confirman haber procedido a su pedido a favor de la reapertura de la Sala "Raúl Sotil Galindo".
   

Perú recupera manto Paracas sustraído en 1993 del MNAAHP

Perú recupera 42 bienes culturales. Manto Paracas es la pieza más importante.

El Ministerio de Cultura recibió un total de 42 bienes culturales extraídos ilegalmente del Perú. Fueron recuperados a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y nuestras representaciones diplomáticas en siete países: Canadá, Francia, Japón, Chile, Suiza, España y Estados Unidos. 

La ceremonia de entrega de bienes repatriados se realizó en la Sala de Embajadores del Palacio de Torre Tagle, sede de la Cancillería peruana, donde el ministro de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez, entregó formalmente las piezas a la titular de Cultura, Diana Alvarez-Calderón, en presencia de la Presidenta del Consejo de Ministros, Dra. Ana Jara y de los representantes diplomáticos de los países de los cuales provienen los bienes.

La recuperación más importante y significativa es un manto Paracas, el espécimen N°133 de la momia Paracas N° 421, excavada por Julio César Tello en el cementerio de Wari Kayan, que fue sustraído del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú en 1993. Casi 20 años después, este manto fue ubicado en Houston, iniciándose el proceso de reclamación. Una vez registrado, el Manto Paracas será devuelto al Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.


FOTO: MINISTERIO DE CULTURA


Continúan Jueves Culturales en la Dirección de Cultura en Ica

PRESENTACION DEL LIBRO “BAGATE, EL PINTOR NEGADO” DE 
REINHARD SEIFERT

Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, iniciando los Jueves Culturales del año 2015, un espacio cultural que viene difundiendo la cultura en nuestra región por casi veinte años, esta semana se ha programado la presentación del libro “BAGATE, EL PINTOR NEGADO” de REINHARD SEIFERT (1952) de nacionalidad alemana, casado con Margarita E. Dávila Campos (Cajamarquina),vino al Perú en el año de 1077, enviado por el pueblo alemán de la Cooperación Técnica Alemana en señal de solidaridad. Desde esa fecha ha trabajado en diferentes proyectos de desarrollo en la región de Cajamarca. De profesión ingeniero civil, egresado de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Francfort del Meno –Alemania y economista agrario egresado de la Universidad de Paris I- Sorbona –Francia.

Entre sus libros más importantes están : Cajamarca Vía campesina y cuenca lechera 1990) y “Yanacocha.¡El sueño dorado? (2003).
La presentación del libro estará a cargo del bibliotecólogo Ramón Rojas y los comentarios del pintor iqueño que ha representado a nuestra región a nivel mundial Miguel Angel Aybar.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, invita a participar en tan importante actividad cultural. 

Día : Jueves 26 de Febrero
Hora : a partir de las 7:00 pm.
Lugar : Explanada del DDC/ICA.

Av. Ayabaca, 8va cuadra s/n, Urb San Isidro, Ica (Museo Regional)



FUENTE: DDCULTURA - ICA
FOTO: LA VOZ DE ICA

20 febrero 2015

Juramentó nuevo Consejo Directivo del Club Ica

Dr. Alfredo Elías Guezzi

Juan Carlos Lam Alvarez



Nuevo Presidente del Club Ica Luis Hernández Huaranga






Presidente del Club Ica Luis Hernández y Juan Carlos Lam past presidente

La noche del miércoles 18 de febrero se dieron cita los asociados del Club Ica para asistir a la Conmemoración del 14° Aniversario de fundación del club y Juramentación del nuevo Consejo Directivo. El Club Social Miraflores (Lima) fue el lugar escogido para dicha ceremonia que concluyó con una exquisita cena y el brindis con selecto pisco iqueño.

Inició la ceremonia el past presidente del club, Dr. Alfredo Elías Guezzi haciendo una semblanza del día de la fundación del club y recordando a su primera directiva.
Seguidamente, las palabras de despedida de Juan Carlos Lam quien hizo un recuento de toda su gestión como presidente del club en los dos últimos años, en la cual destacaron importantes eventos culturales como el Homenaje por el 125° aniversario del natalicio de Abraham Valdelomar, el Homenaje por el Centenario de Sérvulo Gutierréz, la presentación del libro "El Señor de Luren y su Santuario" del autor César Sánchez B. entre otros.

El nuevo Consejo Directivo del Club Ica está integrado por: 
Luis Hernández Huaranga – Presidente
Jorge Chávez Lanfranchi – Primer vice-presidente
Oscar Santa María Huertas -  Segundo vice-presidente
Inés Vicuña San Martín – Secretaria
Jessica Angulo García – Pro secretaria
Juan Navea Benavides  - Tesorero
Marcela Euribe Bendezú – Pro tesorera
Sonia Tueros Murguía – Secretaria de Cultura y Biblioteca
José Jiménez Pérez – Pro secretario de deportes
Walter Martínez Laura – Fiscal
Domitila Guerrero Angulo – Fiscal Adjunto


Avanzan gestiones para la recuperación del Santuario de Luren


MINISTERIO DE CULTURA, OBISPADO DE ICA, 
GOBIERNO REGIONAL DE ICA Y MUNICIPALIDAD DE ICA 
AVANZAN A PASO FIRME CON LAS GESTIONES PARA CONSTRUCCIÓN DEL SANTUARIO DEL SEÑOR DE LUREN

Las instituciones que suscribieron el convenio multisectorial para la ejecución del proyecto denominado actualmente “RECUPERACIÓN DEL SANTUARIO SEÑOR DE LUREN DEL DISTRITO DE ICA”; como el Ministerio de Cultura, el Obispado de Ica, el Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial de Ica; continúan trabajando por la gestión y próxima ejecución del proyecto.

En ese sentido, el Gobierno Regional de Ica, con la finalidad de brindar mayor agilidad y reducir el tiempo de los procesos administrativos (SNIP, SNPP, SNTP, SNA) para hacer realidad el proyecto; aceptó la propuesta de la Municipalidad Provincial de Ica, de financiarlo y ejecutarlo, por ser de suma importancia que el ícono de la religiosidad iqueña luzca renovado y la fe de nuestra gente se fortalezca. 

Al respecto, las instituciones firmantes del convenio, informan a la ciudadanía iqueña, que se ha culminado el estudio de FACTIBILIDAD, para posteriormente iniciar la elaboración del expediente técnico y finalmente proceder a la ejecución del proyecto. 

Las instituciones mencionadas, continúan en sesiones de trabajo permanentes y reafirman su compromiso ante las autoridades y población iqueña; de seguir maximizando los esfuerzos en todos los niveles, para cumplir con las metas trazadas. 


Ica, 20 de febrero del 2015

Coordinación Multisectorial del Proyecto
“RECUPERACIÓN DEL SANTUARIO DEL SEÑOR DE LUREN DEL DISTRITO DE ICA”

Foto: Cecilia Oré

18 febrero 2015

Pueblo Nuevo está de luto.

El último adiós a la alcaldesa de Pueblo Nuevo.


En el Cementerio General de Chincha descansan ya los restos de la máxima autoridad del distrito de Pueblo Nuevo, la alcaldesa Mariella Ormeño de Peña (54a.).

Su féretro fue seguido por cientos de simpatizantes. En la Plaza Mayor de Pueblo Nuevo, la bandera fue colocada a media asta.

La señal de duelo se extendía y cientos de personas formaban inmensas colas con tal de acercarse al féretro, resguardado por sus familiares, hijos y esposo que estuvieron con ella desde su internamiento en el hospital Edgardo Rebagliati de la ciudad de Lima.

Mariella Ormeño de Peña asumía la alcaldía de su distrito desde el año 2011. La muerte de la lideresa concitó la llegada de autoridades como la Presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, el presidente regional Fernando Cillóniz y el alcalde de Ica, Carlos Ramos Loayza.  

Revista ICArte expresa su más sentidas condolencias a la Familia Peña Ormeño y al distrito de Pueblo Nuevo.

17 febrero 2015

Estudios en momias Paracas permiten averiguar la dieta de hace 2.000 años

Perú: Averiguan a partir de momias la dieta de indígenas de hace 2.000 años

Bioarqueólogos estadounidenses han estudiado las dietas de 14 individuos del pueblo autóctono paracas que vivieron en Sudamérica hace 2.000 años. Las momias fueron halladas en la necrópolis de Wari Kayan, en el sur de Perú. 

Estos paracas que vivieron hace veinte siglos comieron maíz,frijoles y marisco durante los últimos momentos de su vida, según los resultados de un estudio de la Universidad Estatal de Arizona publicado en la revista Journal of Archaeological Science. 

"Lo que me emociona de esta investigación es que estemos usando nuevas técnicas científicas para conocer mejor momias que fueron halladas hace casi 100 años. Es una gran aplicación de la nueva ciencia a las colecciones de más antigüedad de los museos", dijo la profesora de la Universidad de Arizona Kelly Knudson, citada por Europa Press. 

En el estudio se trabajó con muestras de cabello de cada momia y el análisis de isótopos de carbono y nitrógeno en la queratina para determinar lo que estos paracas comieron en la última etapa de su vida. 

http://actualidad.rt.com/ciencias/166726-peru-determinan-momias-dieta-paracas 

Paracas: Una importante civilización precolombina del Antiguo Perú

En Museo América de Madrid inauguran exposición de iconografía Paracas digitalizada


PARACAS. VIENTO DEL DESIERTO
IMÁGENES DE LOS ANTIGUOS DIOSES DEL PERÚ








El día de hoy 17 de febrero al mediodía se inauguró en Madrid la exposición temporal PARACAS VIENTOS DEL DESIERTO. IMAGENES DE LOS ANTIGUOS DIOSES DEL PERU.
El trabajo realizado por el iqueño Luis Miguel Rico Quintana, ha sido extraído de los diseños plasmados en las pinturas sobre tela, bordados y tejidos, rescatados para la ciencia, por el arqueólogo, Dr. Julio C. Tello, allá por el año 1925 y siguientes, de las tumbas que describió como Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis, etapas que se desarrollaron entre los siglos: VIII y II a.C. y que tuvieron su continuación en lo que hoy se conoce como Cultura Nasca. 

Dichos diseños han sido trasladados a un soporte digital, que ha permitido escalarlos a tamaños que muestran detalles que en el original muchas veces pasan desapercibidos y puestos al alcance del público sin los cristales, necesarios para proteger las piezas originales. Los más de cincuenta iconos digitalizados muestran la riqueza de colores y la variedad de diseños que nos traen un mundo en que se mezclan: fauna, flora, hombres y mujeres y conceptos abstractos derivados de ellos, en un marco de colores que han persistido hasta nuestros días, por su origen y técnica de fabricación.

El Museo de América, expone además, un conjunto de piezas originales de la Cultura Paracas para contextualizar la muestra digital. 
Para esta realización se ha contado con el auspicio de la Embajada del Perú en el Reino de España, Consulado General del Perú en Madrid, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú – MNAAHP, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, Reserva Nacional de Paracas, Perú; y la colaboración de la Asociación Cultural “Todo es Arte” y Asociación Cultural para la Solidaridad y el Desarrollo INTI RAYMI - Fiesta del Sol, ambas de Madrid.

Sobre el expositor
Luis Miguel Rico nació en Ica, de padres también iqueños. Reside en Madrid desde hace 25 años. Bachiller en Ciencias de la Comunicación y Licenciado en Periodismo.
A los 16 años tomó un curso sobre arqueología, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el cual aprendió a valorar mejor el pasado ancestral. 
Dada la versatilidad y adaptación a muchos soportes de su trabajo digitalizado, el autor esta convencido de poder llegar más fácilmente a su público objetivo: los niños, las nuevas generaciones. Ellos serán los custodios de nuestro patrimonio en el futuro.

Contacto - Información: intisolidario50@gmail.com