16 abril 2015

Especialistas del Ministerio de Cultura verificarán autenticidad de geoglifo en Changuillo - Nasca


La Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica confirmó que el arqueólogo Rubén García acudirá al distrito de Changuillo para la inspección del que sería un geoglifo que representa a un ser mitológico. Ya se han realizado las coordinaciones con la Municipalidad del distrito de Changuillo.
El hallazgo corresponde a dos estudiantes de un colegio de Nasca, cuando realizaban prácticas de educación física en la zona. El geoglifo se encuentra a 5 kilómetros del centro poblado San Juan, en el distrito de Changuillo, provincia de Nasca. De confirmarse la autenticidad del geoglifo, se trataría de un descubrimiento único, pues es la representación de la máxima divinidad de los ancestros de los habitantes de la región, considerado el creador del mundo por los paracas y nascas, hasta hoy, solo visto en cerámicos y mantos.

Extraído de Correo y El Comercio

03 abril 2015

En Chincha reabrirán museo después de 30 años

Reabrirán museo olvidado 30 años


Tres décadas después de haber mantenido sus puertas cerradas, el museo principal de Chincha volverá a abrir al público. Vasijas, moldes para ídolos, restos óseos y otros elementos históricos de la cultura de los Chinchas, están siendo rehabilitados para que el público pueda conocer parte de la historia. Desafortunadamente, el descuido provocó que más de 10 artículos de gran valor para la cultura desaparecieran.

Una comitiva de la municipalidad provincial de Chincha, abrió las puertas de este centro de historia, corroborando el olvido en que se mantuvo este lugar por varios años, en que los alcaldes no prestaron atención al museo.

La falta de cuidado por preservar la cultura de la ciudad, causó la desaparición de 12 piezas que figuran en el inventario pero que no se encuentran en el recinto, según se comprobó durante el ingreso del personal del concejo.

RESTAURACIÓN. 

Después de unos días de trabajo se ha logrado restaurar el museo, manteniéndose aún de forma intacta, jarrones, vasijas, cántaros y moldes para ídolos, que datan probablemente desde el Horizonte Tardío.

Estos vestigios arqueológicos provienen de la cultura Paracas, Nazca, Chincha y también se considera que algunos son de la zona norte de Castrovirreyna. Además, se puede apreciar restos óseos de personajes que poblaron Chincha hace aproximadamente 1,200 años.

Otra de las atracciones que tendrá el museo es una momia que se encuentra encerrada en una caja de vidrio, figuras talladas en piedra y restos de especies marítimas, campos en los que también interactuaron los Chinchas para la comercialización de sus productos.

Todos estos restos permanecen hace décadas en el museo, que por alguna inexplicable razón quedaron restringidos para la visita de la población.

Las labores de mantenimiento aun no se concluyen, pero podría estar abierto al público local y visitante a inicios del próximo mes, aunque está por determinarse cuál será el lugar donde se haga la muestra de las huellas dejadas por los antepasados.

En la antigüedad el museo de Chincha podía apreciarse en el primer piso de la exbiblioteca municipal, es decir, en la primera cuadra de la calle Santo Domingo.

FUENTE: CORREO 

01 abril 2015

El éxito de Yirko Sivirich, diseñador iqueño











Cierre del desfile con un mensaje positivo con respecto a los animales domésticos

Por Cecilia Oré

Revista ICArte estuvo presente en el LIF WEEK 2015 el 24 de marzo, día que presentó su colección el diseñador iqueño, Yirko Sivirich. 
Hemos esperado para una entrevista personal que esperamos se concrete más adelante. Compartimos en este artículo una reseña de los logros de este notable creador de la moda.


En el año 2013 en un acto ejemplar de identidad con su tierra, Yirko le dedicó su colección “MI ICA QUERIDA”, circuló la noticia por numerosos medios televisivos y escritos. Su determinación para proclamarse un iqueño orgulloso de su tierra nos habla de mucha personalidad y autenticidad y desde ese entonces hemos seguido sus pasos.



Yirko siempre ha diseñado para “ellos”, pero este año presentó novedosos outfits para “ellas”. Su colección de prendas femeninas, sin duda tendrá más que satisfechas a sus admiradoras quienes este año ya pueden lucir sus creaciones. Asimismo su colección ha tenido una inspiración muy personal, centrándose en el amor a los animales y dedicándosela a sus mascotas.  En las redes sociales se hicieron muy populares sus perritos, puesto que uno de ellos se perdió y fue encontrado posteriormente. Mucha gente se identificó con esa especial forma de manifestar su cariño y respeto a esos pequeños seres que nos alegran la vida y acompañan fielmente.


Yirko es el diseñador preferido de personajes de la televisión y artistas. Para aquellos varones que están cansados del vestir conservador pueden visitar la boutique de Yirko en Av. 28 de julio 622 2do piso, Miraflores - Lima. 

Diseñador de Modas Yirko Sivirich

Colección MI ICA QUERIDA






SOBRE EL DISEÑADOR
Yirko Sivirich nació en Ica, Perú.  
Desde sus inicios demuestra una fuerte inclinación por la moda. Comienza su carrera universitaria en la ciudad de Lima, especializándose en Administración de Empresas. 
Estudia y trabaja al mismo tiempo en la famosa casa de moda italiana Ermenegildo Zegna, en el área de marketing y relaciones públicas. Es cuando descubre que puede combinar su creatividad y experiencia para lanzar su propia marca. Así nace “The Closet”, logrando un éxito inmediato. 
En el año 2008 lanza su proyecto. Yirko es convocado por medios de comunicación, como TV, publicaciones impresas y digitales a presentar sus creaciones, en diversas campañas, editoriales de moda y en desfiles con los mejores modelos del Perú. Realiza estudios en Mod’Art y comienza a realizar desfiles en pasarelas locales e internacionales, como en Chile y Argentina. Yirko es seleccionado como uno de los semifinalistas para el programa internacional “Project Runway” (versión hispana) y comienza a vestir a las figuras más importantes de la televisión local.
Presentó “It’s a small world”, colección Primavera-Verano en REPÚBLICA DOMINICANA FASHION WEEK 2012, su éxito fue el marco pre-eliminar para la marca de lujo “Yirko SIVIRICH”.  Esta propuesta presentada sirvió de marco pre-eliminar para la presentación de la marca de lujo “Yirko SIVIRICH” en la semana de la moda de República Dominicana en la final del Concurco Mister Universo 2012, luego presentó un desfile en Ecuador Fashion Week 2013, luego presentó la colección en Dallas - USA en el Latino Fashion Week. Desde ese entonces sus presentaciones en pasarelas internacionales han sido exitosas y se ha logrado posicionar en Lima como el diseñador de moda masculina vanguardista. 

Se presentará EL MARTIR DEL CALVARIO en Vista Alegre - Nasca



Los pobladores de Vista Alegre – Nasca tendrán nuevamente la oportunidad de apreciar la obra teatral “EL MARTIR DEL CALVARIO” presentado por el Centro de Arte Mistura Mágica y el Teatro Universitario de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica bajo la dirección del Lic. Arnaldo Loayza Velásquez, actual Presidente de la Coordinadora Nacional de Teatro Universitario Peruano.

El día Viernes 03 de Abril a las 8:00 pm. en la Plaza de Armas del distrito de Vista Alegre – Nasca, se estará presentando el Teatro Universitario conjuntamente con el Centro de Arte “Mixtura Mágica” con la Obra “ El Mártir del Calvario” – Vida, pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo de Ricardo Vila y Numa Guerrero .

Esta actividad se realiza gracias al apoyo de la Municipalidad Distrital de Vista Alegre y la Parroquia que por 7 años consecutivos vienen apoyando la presentación de esta obra que ya se ha hecho tradicional congregando gran cantidad de espectadores. 

Coordinación General: María Del Carmen Izaguirre Trujillo
Dirección General: Arnaldo Loayza Velásquez.

El Mártir del Calvario - obra de teatro
Plaza de Armas del distrito de Vista Alegre – Nasca
Día: Viernes 03 de Abril 2015
Hora: 8:00 p.m.
Duración: 70 Minutos

28 marzo 2015

Municipio de Ica aprueba proyectos para la cultura y deporte.



El Pleno del Concejo Municipal Provincial de Ica, que preside el Alcalde Lic. Adm. Carlos Ramos Loayza, mediante Acuerdo de Concejo Nº 019 – 2015 – MPI del año en curso; aprobó por UNANIMIDAD la incorporación al Proceso de Promoción de la Inversión Privada a 16 proyectos , entre los cuales aparecen los siguientes proyectos relacionados con la cultura y el deporte.

Construcción del Complejo Cultural de Ica
Construcción del Complejo Multifuncional – Campo Ferial de Ica
Construcción del Nuevo Estadio Municipal de Ica

Proceso de Promoción de la Inversión Privada para los proyectos descritos, integrado por tres miembros, así como se acordó SOLICITAR la Asistencia Técnica, en la modalidad de asesoría a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSION; previa suscripción de convenio con dicha entidad. 
                                                                                                              27 de marzo del 2015 


AREA DE RELACIONES PUBLICAS MPI


Exitosa presentación de música sacra en Capilla del Señor de Luren

R.P. Grover Cáceres Rivera y Miguel Oblitas Bustamante recibiendo la Medalla del Señor de Luren


El Concierto de Cuaresma realizado en la Capilla Provisional del Sr. de Luren de Ica, el pasado jueves 26 de marzo, titulado "MÚSICA SACRA DE ICA, DEL PERÚ Y EL MUNDO" dirigido por el reconocido musicólogo Miguel Oblitas Bustamante, incluyó obras musicales de importantes compositores de la región Ica como Félix Eliseo Carbajo Muñoz (Pisco1894-Ica1997), el más prolífico compositor de la región; Medardo Purizaga Gutiérrez (Monsefú1892-Lima1988), quien fuera director de la Banda Municipal de Ica en las décadas del 50 y 60) y Miguel Oblitas Bustamante (Nasca1964), autor de la Sinfonía "Las Pampas de Nasca" entre otras obras sinfónicas, de cámara, corales, para banda y piano, Del repertorio nacional se oyó en versión de banda (escrita por Oblitas), la obra virreinal "Hanac Pachap" del terciario franciscano Juan Pérez Bocanegra.
Del repertorio internacional se escuchó la "Toccata en Re menor" del genio alemán Johann Sebatian Bach, el Adagio de concierto del italiano Alessandro Marcello, la Marcha "Elegía" del compositor español José Ramón Rico y el "Ave María de Caccini" del ruso Valdimir Vavilov. Los maestros fueron reconocidos por el numeroso público asistente.

Cabe anotar que este gran esfuerzo reunió a músicos de diferentes lugares y edades y los ensayos fueron muy rigurosos, se realizaron en los ambientes del colegio San Luis Gonzaga. 
Durante el concierto se hicieron entrega de presentes de parte de Oblitas (Copias de las partituras de la marcha del maestro Carbajo "Jesús en su Agonía") a Carmen Carbajo, al Párroco y al Profesor Espino.
Al término del concierto el R.P. Grover, párroco de la iglesia de Luren, condecoró a Oblitas y al Prof. Espino, con la Medalla del Señor de Luren, cabe anotar que para lograr este éxito, colaboró decididamente el joven musicólogo, especialista en marchas procesionales Omar Chávez, y desde España vino el conocedor Sr. Guevara, que guió didácticamente el concierto.

La Banda de Músicos de ACMUSIQ (Asociación cultural musical iqueña está integrada por importantes músicos de Ica como Fernando Espino Aparcana director de la Banda del Colegio San Luis Gonzaga de Ica, Melvin Paredes Torres director de la Banda de la Policía Nacional del Perú de Ica, entre otros músicos.

Dirección : Fernando Espino Aparcana y Miguel Oblitas Bustamante.
Clarinete Requinto : Manuel Chiroque Lévano.
Clarinetes : Leenar Olaechea Euribe, Geovany Collantes Quesada,Kevin Cabrera Calderón, Juan Pisconte Guerrero Y Brayan Guerra Salinas.
Saxofón Soprano : Jorge Calcina Mamani.
Saxofones Altos : Fernando Espino Aparcana, Luis Aparcana Morón Y Wilson Borda Ramos.
Saxofones Tenores : Kevin Maldonado Baez Y Robert Loayza Sayritupac.
Saxofones Barítonos : Melvin Paredes Torres Y Erickson Valenzuela Ramos.
Trompetas : Alexis Castillo Guevara, Davis Enciso Ramírez, Rumy Matta Chávez, Miguel Briceño Fernández, Richard Zúñiga Zárate Y Giancarlo Rupay López.
Trombones : Fernando Espino Yarasca, Geanfrancis Erazo Lévano Y Julio Ulloa Matta.
Bombardinos : Antonio Peralta Guerra, Adolfo Parra García (Trompeta Baja), Luis Olaechea Euribe, Marcos Quilca Taipe Y Jeanpierre Espino.
Tuba : Luis Espino Yarasca.
Percusión : Fernando Neyra Huamaní, Antonio Ramos Garibay, Ronal Acuña Mendoza, Bruno Yarasca Jerónimo Y Ronald Padilla Chilet.



Miguel Oblitas entregando partituras a Carmen Carbajo, hija del recordado músico Eliseo Carbajo

De izq. a der. Director de la Banda del Colegio Nacional San Luis Gonzaga, Fernando Espino Aparcana; 
Padre Grover Cáceres párroco de la Iglesia de Luren, Miguel Sevillano, Miguel Oblitas Bustamante, 
Omar Chávez Escate Presidente de la Asociación Cultural Musical Iqueña y Dr. César Sánchez Baiocchi autor de "El Señor de Luren y su Santuario".



FOTOS: MIGUEL SEVILLANO

26 marzo 2015

Muestran pinturas en espacios públicos


Artistas plásticos egresados de la Escuela de Bellas Artes de Ica realizan proyectos expositivos en espacios públicos - Región Ica.
La muestra itinerante organizada por el "Círculo Cultural Guarango” se enmarca en el programa Proyección Cultural a la Comunidad, tiene por finalidad acercar el arte a la gente.

TRADICIÓN Y CONTACTO CON LA GENTE 
La exposición viajera (Itinerante), incluye en su hoja de ruta espacios públicos de la ciudad y plazas principales de los distritos en la región Ica. Con esta actividad cultural  el arte llega a todo público, se emplaza en lugares de acceso masivo. En este caso, los municipios cumplen con tal exigencia, aunque no son los únicos donde este tipo de eventos se desarrollan. También la muestra transita por Centros Comunales, Colegios y universidades durante el año, con el fin de descentralizar el arte y así sacarlo de sus tradicionales espacios (museos, galerías, Centros Culturales Universitarios, Municipales).

Artistas Plásticos participantes de la exposición Itinerante:
Enrique Muñante Román, Oscar Paukas, Percy Gavilán Chávez, Peter Aliaga, Nélida Muñante Pomar, Dante Guevara Bendezú, Walter Ramos, Erick Gallegos, Marco Hernández, Jhony Bendezú y Peter Aliaga. 

Círulo Cultural Guarango

FUENTE: OSCAR PAUKAS

Pisco celebra Día Mundial de Teatro en Plazuela Belén

La Municipalidad Provincial de Pisco y la Casa de la Cultura Teodulo Will Hernandez Valle se complacen en invitarlo a celebrar el Día Mundial del Teatro en el Anfiteatro de la Plazuela Belen este viernes 27 de marzo desde las 3:00 p.m. hasta 7:00 p.m.

Esta celebración esta dedicada a la memoria de Enrique Solari Swayne, dramaturgo nacional baluarte del teatro peruano. Habrán clases maestras de dibujo, pintura al oleo, kirigami. Exhibición de cerámica y danzas folclóricas, asimismo se presentaran los Talleres Anuales para el fomento rescate y preservación del patrimonio cultural y artístico de la Provincia de Pisco a dictarse en la Casa de la Cultura Teodulo Will Hernandez Valle para el año 2015.




Anfiteatro de la Plazuela Belén 
viernes 27 de marzo 2015
de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.

24 marzo 2015

FIVI DE ORO 2015” A LA UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


Por el 50º Festival Internacional de la Vendimia de Ica MUNICIPALIDAD DE ICA ENTREGÓ EL TROFEO “FIVI DE ORO 2015” A LA UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA - 1ER. PUESTO DEL CONCURSO DE CARROS ALEGÓRICOS

El pasado lunes 16 de marzo y en el Histórico Salón de Actos del P
alacio Municipal, el Lic. Adm. Carlos Ramos Loayza, Alcalde Provincial de Ica, entregó el TROFEO FIVI DE ORO 2015, a la Universidad Privada “San Juan Bautista”, que obtuvo el PRIMER PUESTO en el Concurso de Carros Alegóricos por el 50º Festival Internacional de la Vendimia de Ica, concurso organizado por la Comuna Iqueña y con el valioso apoyo del Club de Leones ICA HUACACHINA. El premio fue entregado a la señora ROXANA PALACIOS ALCA, destacada artista iqueña y representante de dicha universidad.

En el impresionante carro alegórico, se apreciaba un campesino iqueño cargando una botija con cachina y en la parte posterior del tráiler, los famosos Portales del Santuario del Señor de Luren. En la escena también se observó parte de la cosecha de la uva y la destilación del pisco. También se mostró al público, las palmeras de Huacachina y a hermosas vendimiadoras del valle de Ica. Mención especial para la señora ROXANA PALACIOS, quien interpretó el tema oficial por los 50 años del Festival Internacional de la Vendimia de Ica, reconocida cantante nacida en la tierra del vino, el pisco y la cachina; quien le da voz y fuerza interpretativa al hoy considerado el Himno de los 50 años de la Tradicional Fiesta de la Uva. 

Integraron el Jurado Callificador, el señor César Panduro, escritor y poeta; Enrique Muñante Román, artista plástico iqueño; Joel Muñoz García, historiador y periodista iqueño; Miguel Sevillano Díaz, profesor y poeta iqueño; Elisa Ramírez Vásquez, Decana del Colegio de Arquitectos del Perú y Rosmery Parjas Madge, de la Dirección de Patrimonio Histórico Cultura, de Ica.
                       

23 marzo 2015

Un día como hoy nació Raúl Porras Barrenechea



Pisco -Ica 23 marz. 1897 - Lima 27 set. 1960 


Diplomático, historiador, catedrático, abogado, ensayista y senador iqueño. Su padre Guillermo O. Porras Osores, hijo de Melitón Porras Díaz y hermano de Melitón F. Porras Osores. Su madre Juana Barrenechea y Raygada, la cual provenía de aristocracia peruana, era hija de José Antonio Barrenechea y nieta de José María Raygada, encargado de la Presidencia (1857-1858). Sus estudios los realizó en el Colegio San José de Cluny y luego en el Colegio Sagrados Corazones Recoleta. Durante sus años escolares demuestra sus dotes de escritor publicando tres cuentos y una traducción del francés en la revista del colegio.
En 1913, ingresa en la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos en la cual se inicia como catedrático de Literatura Castellana. Paralelamente, debido a la temprana pérdida de su padre, trabaja como amanuense (secretario) en la Corte Suprema de Lima.
Fue uno de los más entusiastas y dinámicos jóvenes que impulsó el Conversatorio Universitario, integrado por Jorge Guillermo Leguía, Ricardo Vegas García, Manuel Abastos, Guillermo Luna Cartland, Carlos Moreyra Paz Soldán,.
En 1918, viaja como delegado estudiantil a La Paz (Bolivia) y al año siguiente a Buenos Aires (Argentina) donde se involucra con las ideas de la Reforma Universitaria. Fue fundador de diversas revistas de Literatura como Alma Latina.
Maestro de historia de diversos colegios de Lima, destacando su paso por los colegios limeños Anglo-Peruano (hoy San Andrés), italiano Antonio Raimondi y el Alemán, donde demuestra sus dotes docentes, que continuaría en la cátedra de Historia del Perú en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Católica y la Academia Diplomática.
Como político fue elegido senador por Lima en 1956, llegando a ser presidente de su cámara. Tuvo una destacada actuación como diplomático. Entre 1936 y 1938, fue Ministro plenipotenciario de su país ante la Sociedad de Naciones (hoy Naciones Unidas), Embajador en España (1948-1949) y Ministro de Relaciones Exteriores (1958-1960), cargo que juramentó en su propia residencia, debido a encontrarse delicado de salud.
Es memorable su actuación principista en la reunión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos donde rechaza el bloqueo a Cuba.
Enamorado de Lima, destaca su conferencia "El río, el puente y su alameda", que se incluye en la famosa Antología de Lima.
Fallece el 27 de septiembre de 1960, en su casa de Miraflores que hoy es Casa-Museo y sede del Instituto que lleva su nombre.

Obras
Historia de los Límites del Perú: Texto dictado a los alumnos del Colegio Anglo-Peruano de Lima. (Lima: F. y E. Rosay. 1930)
Las relaciones primitivas de la conquista del Perú. (Paris: Impr. Les Presses modernes. 1937)
El Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616) (Lima: Lumen. 1946)
Relación de la descendencia de Garci Pérez de Vargas (1596). Inca Garcilaso de la Vega. Reproducción facsimilar del manuscrito original con un prólogo a cargo de Raúl Porras Barrenechea. (Lima: Instituto de Historia. 1951)
El Inca Garcilaso, en Montilla, 1561-1614 : nuevos documentos hallados y publicados. (Lima: Instituto de Historia-Editorial San Marcos 1955)
El Paisaje Peruano de Garcilaso a Riva Agüero. (Lima: Imprenta Santa María. 1955)
Cartas del Perú, 1524-1543. (Lima: Sociedad de Bibliófilos Peruanos. 1959)
Antología del Cuzco. (Lima: Librería Internacional del Perú. 1961)
Fuentes Históricas Peruanas: Apuntes de un curso universitario. (Lima: Instituto Raúl Porras Barrenechea. 1963)
Los cronistas del Perú. (Lima: Sanmartí Impresores. 1962)
Pizarro (Lima: Editorial Pizarro. 1978)
San Marcos, La cultura peruana (Lima: Fondo Editorial UNMSM, 2010)
Pequeña antología de Lima/ El nombre del Perú (2005) Orbis Ventures S.A.C. 

20 marzo 2015

Raul Bravo Sender y Raúl Sotil Galindo presentan libro hoy

Hoy Viernes 20 de Marzo en la Biblioteca "Abraham Valdelomar" del Balneario de Huacachina, a partir de las 5:00 p.m. se presentará el libro ¿Hacia dónde va el Perú?, cuyos autores son el joven abogado Raúl Bravo Sender y el Dr. Raúl Sotil Galindo, en esta publicación encontraremos propuestas viables de la reforma del Estado.


Raúl Bravo Sender
Abogado iqueño, con maestría en Derecho Civil y Comercial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesor Universitario de Derecho en dos universidades privadas en Ica. Integra la directiva del Patronato de Ica. Estudioso de la realidad nacional. Defensor de las ideas de la libertad.





Dr. Raúl Sotil Galindo
Médico Cirujano graduado en la Universidad Mayor de San Marcos. Creador de la Facultad de Medicina de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica (UNICA); profesor universitario ocn más de 50 años de labor ininterrumpida. Estudioso de las culturas prehispánicas. Ha ocupado los cargos más importantes de Ica como el de Prefecto y Alcalde. Cinco veces Presidente de la Comisión Organizadora del Festival Internacional de la Vendimia (FIVI), ha organizado y alentado grandes eventos culturales a nivel regional. Expresidente del Consejo Regional de Cultura de Ica y exDirector Regional de Cultura de Ica, Presidente de la de la Sociedad Bolivariana de Ica y miembro fundador del Patronato de Ica. Columnista sobre temas de actualidad nacional y regional. Dirigente deportivo del vóley iqueño.

Entre sus numerosas publicaciones figuran: "Ica y otros escritos", “Ica, Apuntes Monográficos”, “Iconografía de la cultura Nasca”, "Origen Milenario del Pallar Iqueño" “Las Cabezas Ofrenda de la Cultura Nasca”, “Lo que perdió Ica, antes, durante y después del terremoto de agosto del 2007- Centro Histórico en Ica", "Domingo Elías Sánchez de Carbajo, un visionario iqueño que sentó las bases de la naciente República del Perú", "La Travesía". 


Viernes 20 de Marzo
Biblioteca "Abraham Valdelomar"
Balneario de Huacachina
5:00 p.m.

19 marzo 2015

Poetas, compositores y artistas plásticos se unen en el Congreso de todas las Artes


Pintores, escritores, poetas y compositores de Ica participaron activamente en el Primer Congreso Regional de Todas las Artes, desarrollado el sábado último en el Campo Ferial "Alfredo Elías Vargas", con motivo del 50º Aniversario del Festival Internacional de la Vendimia Iqueña.

Uno de los acuerdos fue elevar un memorial a las instancias del Gobierno Central y Regional planteando la construcción del Palacio de Todas las Artes, cuya propuesta fue sustentada por el consagrado pintor Enrique Muñante.

El poeta Miguel Sevillano propuso un trabajo conjunto para el manejo de la cultura en bien de las nuevas generaciones, a la vez gestionar que las autoridades regionales y municipales tomen conciencia sobre nuestra identidad e inviertan más en cultura.

El escritor Rolando Ramos Aguirre (Ramón Líber) trató sobre la monumentalización de la cultura y la creación de Fiestas Regionales Turísticas, como el Museo y Festival de la Primera Proclamación de la Independencia a cargo del ex alcalde Juan José Salas, Museo Regional de la Vendimia y la Alameda de las Tradiciones Iqueñas que uniría las Plazas Sebastián Barranca, Francisco Bolognesi y la del Templo de Luren.

Igualmente, el escritor José Vásquez Peña expuso sobre la necesidad del desarrollo sostenible de la cultura iqueña, partiendo por promover que las instituciones gubernamentales incorporen dentro de sus planes políticas culturales, referidas al conjunto estructurado de acciones y prácticas sociales de los organismos públicos y de otros agentes sociales y culturales.

Refirió que las políticas culturales deben sustentarse en la identidad cultural, interculturalidad, dimensión cultural del desarrollo, cultura y democracia, patrimonio cultural, creación artística e intelectual y educación por el arte.

El pintor Oscar Paucas habló sobre la necesidad de insistir en el cumplimiento de la Ley Nº 25041 que creó la Casa de la Ciencia y la Cultura y que hasta ahora el Ministerio de la Cultura no la pone al servicio de los actores del arte y la cultura.

En el Congreso Regional también participaron regidores de la comuna iqueña y el Alcalde de Parcona, Ing. José Gálvez, quien ofreció dar todo su apoyo a la actividad cultural y hacer una alianza estratégica para la creación de talleres e implementación de espacios culturales que formen el espíritu de los niños y jóvenes, alejándolos de la drogadicción, prostitución y delincuencia. 

FUENTE: LA VOZ DE ICA
FOTO: ROLANDO RAMOS

Mes del Teatro se celebra también en Ica




Ministerio de Cultura promueve el arte escénico participando en la celebración nacional del Mes del Teatro.
Durante las dos primeras semanas de esta celebración se realizarán eventos gratuitos. Del 11 de marzo al 1 de abril el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Artes y las Direcciones Desconcentradas de Cultura, celebrará el Mes del Teatro. Esta iniciativa tiene como objetivos reconocer el valor de las artes en el desarrollo del país, visibilizar el trabajo institucional y ampliar el acceso a espacios para la difusión de nuevas propuestas artísticas. Asimismo, el Ministerio de Cultura busca promover la actividad escénica fomentando espacios de difusión, valoración y disfrute de nuestra diversidad cultural y artística. 

Para iniciar las celebraciones, las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC) de Cajamarca, Áncash, Loreto y Junín tienen programadas distintas actividades. La Dirección Desconcentrada de Ica participa de esta importante celebración con la colaboración del Centro de Arte Mixtura Mágica.

Simultáneamente en Lima se estarán presentando importantes grupos de teatro como Yuyackcani y Ensamble Perú Fusión.


ICA
26 de marzo
7:00 pm
Presentación de obras de Corto Aliento: "La Manzana Prohibida", "El Último Brindis", "La Autopsia", "Con los Pies en el Agua"
Lugar: Av. Ayabaca 8va. Cuadra - Ica
Organiza: DDC de Ica y Centro de Arte "Mixtura Mágica"



Un día como hoy nace José de la Torre Ugarte



Ica, 19 de Marzo 1786 - Trujillo , 01 de Setiembre 1831


File:JOSÉ DE LA TORRE-UGARTE.png
Autor de la letra del Himno Nacional del Perú. Abogado iqueño, leal colaborador de San Martín y de Riva Agüero.
Fue hijo de Estanislao de la Torre Ugarte y García Guerrero y de Mercedes Alarcón Manrique y Nestares. Se casó en 1812, en San Jerónimo de Ica, con Manuela Valdivieso y Rizo de la Prada, con quien tuvo tres hijos. 

Realizó sus estudios escolares en el colegio San Luis Gonzaga de Ica y luego pasó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la cual regentó la carrera de Artes entre 1809 y 1812; y fue graduado de bachiller en cánones, se le autorizó efectuar la práctica forense en 1810, en el estudio de Antonio Bedoya, pero su examen final quedó diferido cuando éste falleció, a pesar de tener luego otros maestros. 
Fue uno de los convocados por el Cabildo de Lima para decidir por la independencia del Perú, firmando el Acta de la Independencia el 15 de julio de 1821. 
Durante el gobierno de José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete, fue nombrado oficial mayor del Ministerio de Guerra en 1821. Se trasladó a Trujillo en 1823, salvándose de ser fusilado por orden de Simón Bolívar, gracias a la intervención del mariscal Antonio Gutiérrez de la Fuente. Fue graduado como coronel, y en Trujillo fue vocal de la corte superior en mayo de 1830. 
Fue autor de la letra del Himno Nacional, cuya música compuso José Bernardo Alcedo. También escribió la letra de la canción patriótica "La Chicha", con música de Alcedo. Se graduó tardíamente de abogado. Se desempeñó asimismo como auditor de
 guerra (1827) y vocal de la Corte Superior (1830). Murió en Trujillo el 01 de setiembre de 1831. 


Bernardo Alcedo confirma la autoría de la letra del Himno Nacional en una carta a Juan Rivera en 1863: 
“Tal es el deseo de saber quien fue el autor de nuestra canción nacional; es decir, de los versos. Y a efecto de satisfacer la curiosidad de Ud., le digo que fue un caballero iqueño, don Juan de la Torre Ugarte, que también compuso los versos de La Chicha; y llegando estas dos piezas a mis manos les puse música. Refiriéndome a la primera, conservo los versos originales de su misma mano, los que he sabido, que los han variado. Queriendo yo, pues satisfacer completamente el deseo de Ud. a más de notificarlo en lo que me pide, le transcribo toda la canción".

18 marzo 2015

CONCIERTO DE CUARESMA “MÚSICA SACRA DE ICA, EL PERÚ Y EL MUNDO" EN LA CAPILLA PROVISIONAL DEL SEÑOR DE LUREN




JUEVES 26 DE MARZO A LAS 7:45 PM.

La "Asociación Cultural Musical Iqueña" tiene el gusto de anunciar su próximo concierto con motivo de las celebraciones religiosas de Cuaresma y Semana Santa.
Dentro de los objetivos y metas trazados, resalta por su gran importancia, la difusión de la música de nuestra región a través de conversatorios y conciertos donde también se interprete música clásica y académica del repertorio nacional e internacional.

En esta oportunidad, el repertorio se dividirá en dos partes que tendrán como protagonistas a la música clásica de carácter sacro y a la marchas de procesión que acompañan el recorrido del Señor de Luren, respectivamente.

Las interpretaciones correrán a cargo del prestigioso musicólogo, compositor y director de orquesta nasqueño; Miguel Oblitas Bustamante en el órgano y en la dirección de la banda de músicos junto al maestro y músico Fernando Espino Aparcana, además de la especial participación del joven clarinetista Leenar Olaechea Uribe, acompañado del órgano.

El programa a desarrollarse contará con composiciones de Juan Pérez Bocanegra (ca. 1560-1645), Johann Sebastian Bach (1685-1750), Alessandro Ignazio Marcello (1673-1747), Vladimir Vavilov (1925-1973), Eliseo Carbajo Muñoz (1894-1997), Medardo Purizaga Gutiérrez (1892-1988), José Ramón Rico Muñoz (1970) y un estreno del maestro Miguel Oblitas Bustamante (1964).
Los esperamos.


17 marzo 2015

Presentan la CARAPULCRA CON SOPA SECA mas grande del Perú

En el marco del XXX Festival Verano Negro de Chincha, la Municipalidad Provincial de Chincha organizó este evento con apoyo de clubes de madres y presentó la Carapulcra con Sopa Seca más grande del Perú y del Mundo, preparada por la famosa "Mamainé". 

El tradicional plato de la región fue elaborado en el bulevar "Amador Ballumbrosio" en Chincha Alta, a ritmo de guitarra y cajón. Se emplearon 370 kilos de papa, 40 de maní, 22 de ají panca, 6 de ajos, 25 de carne molida de cerdo, 27 paquetes de fideos y otros. 

Vale resaltar que Esther Cartagena Castrillón de Cotito más conocida como Mamainé,  luego de su exitosa participación en Mistura y otros festivales gastronómicos ha impulsado el turismo en el caserío el Guayabo en El Carmen-Chincha, puesto que muchos visitantes que buscan el deleite de su paladar visitan El Refugio de Mamainé.  Sus exquisitos potajes le han dado tal popularidad que la ha llevado a ser hoy en día Consejera de la Provincia de Chincha en el Gobierno Regional de Ica.



CONDENSADO: DIARIO EL TROME
FOTOS: DIARIO EL TROME

14 marzo 2015

Ministerio de Cultura distingue como Personalidad Meritoria a tres iqueñas entre 24 mujeres peruanas




De izq. a der. Mirtha Cartagena (El Carmen -Chincha), Alicia Gómez (Ica), Teresa Mansilla (El Ingenio- Nasca)

El Ministerio de Cultura reconoció como Personalidad Meritoria "Mujeres que aportan a la Cultura" a mujeres que con su destacada labor, contribuyen a la cultura de nuestro país a través del arte, la educación, la investigación y el activismo cultural y político.



El día 12 de marzo en una ceremonia especial por el Día Internacional de la Mujer realizada en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú, 24 mujeres representantes de las diversas expresiones culturales recibieron el título de Personalidad Meritoria de manos de la Ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón; la Viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena; y el Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo Butters.



“Son valiosas mujeres que vienen de todas partes del país que tienen un gran aporte cultural y, desde ahora, serán consideradas Personalidad Meritoria de la Cultura y seguirán aportando a la historia del Perú”, declaró la ministra Alvarez-Calderón.



Las 24 mujeres distinguidas fueron propuestas por las Direcciones Generales, Direcciones de Línea y Direcciones Desconcentradas de Cultura, luego de una evaluación a su trayectoria y trabajo comprometido en las distintas áreas de la creación, el arte e investigación y en la valoración de nuestra diversidad cultural.



TRES DAMAS IQUEÑAS

El Ministerio de Cultura entregó el reconocimiento a tres dignas representantes de la Región Ica: la gestora cultural Teresa Mansilla Romero, la artista y promotora cultural Alicia Soledad Gómez Valdez y la presidenta de la Asociación Casa de la Mujer Afrocarmelitana, Mirtha Cartagena Castrillón. 


ALICIA GOMEZ VALDEZ

Nació en Ica. Artista y promotora cultural. Lleva más de 50 años fomentando el arte y la cultura iqueña. Es autora de numerosos progones y canciones ligadas a las tradiciones y leyendas iqueñas; asimismo, es promotora y autora del Festival Internacional de la Sirena de Huacachina. Ha recibido reconocimientos como la Medalla de la Ciudad de Ica, las Palmas Magisteriales en grado de Maestro, la Medalla del Congreso de la República y el Premio a la Excelencia del Perú-Regional. 


TERESA MANSILLA ROMERO
Nació en el distrito El Ingenio en Nasca. Es activista del arte y la cultura, además de declamadora y gestora cultural del Movimiento Afroperuano de Ica y declamadora del Movimiento Afroperuano "Francisco Congo" de Nasca. Intérprete de Décimas, es autora de las obras Tierra Misteriosa y Lengendaria Ingenio. Ha sido docente en El Ingenio por más de 20 años y ha recibido reconocimientos de la Municipalidad Distrital de El Ingenio, del Municipio de Nasca, del Colegio de Abogados de Nasca y de la Dirección Regional de Cultura de Ica.

MIRTHA CARTAGENA CASTRILLON
Presidenta de la Asociación Casa de la Mujer Afrocarmelita, desde la cual impulsa la capacidad emprendedora de niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos para el desarrollo comunitario en el ámbito de la cultura afroperuana; particularmente por el desarrollo y bienestar de las mujeres afroamericanas de su comunidad. Por esto entre 1999 y 2004 fue designada como responsable de Proyectos del Instituto de Comunicación y Medio Ambiente (ICMA) en el distrito de El Carmen, así como representante de la Organización "Terre des Hommes" de Suiza.

Reconocidas mujeres de la cultura completaron la lista como la famosa actriz Delfina Paredes Aparicio, la periodista Sonaly Tuesta Altamirano, la socióloga Julia Isabel Álvarez Novoa, la escultora Lia Rosalía Anna María Vermeulen conocida como 'Lika Mutal'; la diseñadora Carmen Toledo Aráoz de Correa conocida como "Meche Correa", la escritora Carmen Granadino Penalillo, la artesana Victoria A Estela Palomino, la educadora Elvira Olivas Miraval, la cineasta Heddy Honigmann Pach, la educadora Rosa Neyra de Oyola, la poetisa Mariela Dreyfus Vallejos, la actriz Mariella Trejos Benítez, la cantante Nilda Mucha Espina, ‘Florcita Huanca’; la bióloga Elizabeth Terán Reátegui, las antropólogas Lucy Trapnell Forero y María Magdalena Alemán Rujel, la educadora y escritora Nelly Villanueva Figueroa, la socióloga Virginia Vargas Valente, la filósofa Pepi Patrón Costa, y la educadora Nelly Díaz Guzmán, y la antropóloga María del Pilar Fortunic Oliveira.




Ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón

Ministra de Cultura y Alicia Gómez Valdez


De izq. a der. Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo Butters;  Viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena; Ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón y Alicia Gómez






Viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena; Ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón y Teresa Mansilla.




De izq. a der. Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo Butters;  Viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena; Ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón y Mirtha Cartagena


Famosa actriz Delfina Paredes

Conductora del programa televisivo Costumbres, Sonaly Tuesta

Escultora Lia Rosalía Anna María Vermeulen conocida como 'Lika Mutal'


Ilustres mujeres de izq. a der. Teresa Mansilla en interesante charla con Meche Correa y Lika Mutal (espaldas), 
Mirtha Cartagena, Alicia Gómez, Victoria Palomino, Ministra de Cultura Diana Alvarez Calderón, Rosa Neyra, 
Sonaly Tuesta y Nilda Mucha Hospinal "Florcita Huanca".

Mirtha Cartagena y familia


Teresa Mansilla y familia


Teresa Bracale, Mayela Colon Pacora, Alicia Gómez, Gloria Schroth, Essio Colón, Luis Felipe Quevedo

Iqueñísimos ex-viceministro de Cultura Javier Luna Elías y Alicia Gómez



Directora de Revista ICArte Cecilia Oré y tres  distinguidas "Mujeres que aportan a la Cultura" de la Región Ica

FOTOGRAFÍA ICARTE: DORIS GUTIERREZ / CECILIA ORE