23 mayo 2015

Iqueña defensora de inmigrantes saca cara por hispanos en EE.UU.


Activista peruana encabezó reclamos por la reforma migratoria con los llamados “dreamers”, o “soñadores” en español, y ahora participará de la campaña presidencial de Hillary Clinton.

Tuvo una infancia difícil. En un accidente de tránsito en la calle Tacna, en el centro de Ica, perdió la pierna derecha y quedó discapacitada con tan sólo dos años de edad. Con la ayuda de sus padres siguió un tratamiento en Estados Unidos, pero en condición de ilegal y, por ende, expuesta a la deportación. 
Hoy, a sus 26 años, Lorella Praeli, iqueña de pura cepa, acaba de ser designada directora de la campaña de la demócrata Hillary Clinton, para asuntos relacionados con la comunidad hispana. Asumirá funciones este 15 de junio. Clinton aspira la presidencia de Estados Unidos, pero antes debe ganar las elecciones internas en noviembre próximo y para procurar el voto hispano ha reforzado su equipo con nuestra compatriota. 
La designación de Lorella ha sido celebrada en Ica por quienes la han conocido en su infancia y, recientemente, cuando retornó a su terruño después de 16 años, luego de que surtieran efecto las campañas de presión política que ella encabezó en 2011 y 2012 contra la Administración Obama. 
Fue recién en agosto 2012 cuando Barack Obama puso en marcha un programa de “acción diferida” (DACA por sus siglas en inglés) para jóvenes indocumentados que llegaron de niños a ese país. 
Tal programa permitió a más de 10 millones de jóvenes adquirir ciertos derechos, como la igualdad en la educación en las universidades, el acceso a becas, pero sobre todo poder salir y regresar a Estados Unidos. 

Lorella Praeli estuvo en Ica el 2014, durante la campaña electoral de su padre, Manolo Praeli, quien aspiraba a la alcaldía provincial Ica, tiempo que le permitió conocer de cerca la comunidad iqueña. Dijo en ese entonces: Me siento bendecida de haber nacido en Ica, de tener a Manolo y Chela Praeli como padres, quienes me enseñaron a luchar primero y ante todo”.

Su especial cercanía con los políticos más importantes del país del norte nos hacen pensar que no sería extraño que llegase a trabajar hasta en la misma Casa Blanca.

Condensado de CORREO

20 mayo 2015

Biblioteca Municipal organiza recital con 21 poetas de Ica y Pisco





Por Maricruz Solis Hurtado
(corresponsal ICArte - Ica)


El día martes 19 de mayo, hubo un recital poético organizado por la Biblioteca Municipal "José de San Martín” de Ica. Donde participaron 21 poetas de Pisco e Ica. 

Este interesante recital fue inaugurado por el señor César Gamarra Huarcaya, Director de la mencionada biblioteca. Quien expresó su beneplácito, no sólo por la presencia de un buen número de poetas, sino también por la concurrencia y el interés prestado por el periodismo cultural de Ica. Fueron varias los poemas recitados en esta gran jornada nocturna, tanto en forma individual, como por grupos de poetas. 

Los vates de la pluma vienen plasmando sus poemas en distintas publicaciones, elaboradas con sus propios esfuerzos, ya sea también en forma individual o colectiva. Entre las publicaciones que se pueden mencionar tenemos “La Rosa del Desierto” (2015), cuyo autor es Juan Eugenio Cantoral Tueros; “Voces Etéreas” y “Progesterona” ambos poemarios del “Circulo de Lectura Pisco” (2014). Quiero resaltar el autor de la primera publicación, Juna Eugenio Cantoral, que es de Acari, y viene produciendo poesía desde los once años, considerado el segundo poeta contemporáneo de Arequipa. Actualmente estudia en la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, la carrera de Ciencias de la Educación y Humanidades, en la especialidad de Lengua y Literatura. Es un poeta prometedor y con gran futuro por delante.

Fue una noche esplendida de poesía y luz para el alma de nuestra comunidad, que es lo que más necesitamos.

(Foto: Maricruz Solis Hurtado) 

Conferencia: Museos: Funciones y necesidades

Lic. Susana Arce Torres


La Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, siguiendo con la programación de los jueves culturales del mes de mayo, realizará la conferencia Museos: Funciones y necesidades.

Muchas veces el público visita los museos llegando solo a ver la exhibición que es el resultado de un proceso de trabajo que por lo general no conoce. Siendo los museos instituciones abiertas al público con un rol en beneficio de la sociedad, es importante dar a conocer las diversas funciones que debe realizar el Museo para cumplir con su papel. 

¿Cuáles son estas funciones y necesidades que enfrentan los museos? Y cómo lo hacen? La directora del Museo Regional de Ica Lic. Susana Arce Torres expondrá el tema enfatizando en consideraciones como que el Museo a partir de su concepción es mucho más que un edificio, así como el rol que le corresponde. 
Se ilustrará la charla con diapositivas.

Se hace la invitación a la población iqueña para que pueda participar de esta importante actividad cultural

Día :       Jueves 21 de Mayo
Hora :    7:00 pm.
Lugar :  Sala: Abraham Valdelomar - DDC/ICA.
               Av. Ayabaca, 8va cuadra s/n, Urb San Isidro, Ica

19 mayo 2015

Coloquio Abraham Valdelomar en Ica con la Academia Peruana de la Lengua

“PLAN PURIQ 2015” circuito turístico para escolares de Los Molinos

Los niños escolares de la Institución Educativa Nº 22375 del centro poblado de Santa Rosa y de la I.E. Nº 22726 del centro poblado de Trapiche; del distrito de Los Molinos, el viernes 15 de mayo, participaron de la charla “Historia de Ica y Valor Histórico del Palacio Municipal”, a cargo del jefe del Área de Relaciones Públicas de la Municipalidad Provincial de Ica, Juan Carlos Romaní Chacón, como parte del Circuito Turístico PLAN PURIQ 2015, organizado por el Área de Turismo, Huacachina y Mypes MPI.


Juan Carlos Romaní, les dio la bienvenida a los niños del distrito de Los Molinos y luego explicó el origen del palabra ICA, el origen de la palabra LUREN, así como algunos pasajes de la Historia y una breve disertación sobre los Hijos Ilustres de Ica. El objetivo es ayudarlos a redescubrir los atractivos históricos y turísticos de nuestra provincia como la Plaza de Armas, Laguna de Huacachina y la campiña iqueña, con sus grandes bodegas industriales y artesanales, del pisco, la uva y la cachina. 

El señor Augusto Paredes Masco, jefe del Área Funcional de Turismo MPI, organizador del PLAN PURIQ 2015, agradeció la colaboración de AGOTUR ICA (Asociación de Guías y Operadores Turísticos de Ica), quienes luego de la charla inicial, procedieron a continuar mostrando los atractivos turísticos de nuestra ciudad, y en especial, a conocer el Mini zoológico Municipal en el Campo Ferial de Ica.




FUENTE: MPI

Presentan libro de Darío Vásquez Saldaña en Colegio de Abogados de Ica




El Ilustre Colegio de Abogados de Ica, a través de la Comisión de Asuntos Culturales, Protocolo e Imagen Institucional, invita a toda la comunidad a la presentación del libro “CON CAMA ADENTRO Y OTRAS TRAVESURAS”, del Prof. Darío Vásquez Saldaña.


La presentación del ejemplar estará a cargo del Dr. Francisco Gutiérrez Ferreyros y el Prof. Jesús Cabel Moscoso.

Dicho evento se llevara a cabo en el Auditorio “Julio E. Sánchez Elías”, del Colegio de Abogados, este Miércoles 20 de Mayo a horas 7:00 pm. 
La entrada es libre.


SOBRE EL AUTOR
Darío Vásquez Saldaña (1946) nació en Piscoyacu, provincia de Huallaga, departamento de San Martín. Estudia pedagogía en la Escuela Normal de Saposoa y los culmina en la Escuela Normal Marcos Durán Martel de Huánuco. Cuando era docente en un colegio en Chancay, participa en el Primer Concurso Internacional de Cuento "José María Arguedas" 1988 en el cual es premiado con una Mención Honrosa por su obra "Confesiones de un Caballo".
En el 2004 publica "Confesiones de un caballo y otros relatos amazónicos".
En el 2007 publica "Nuevos relatos amazónicos" el cual llega a diversas ciudades del país. 
En el 2010 gana el Concurso Literario Nuestra Palabra convocado por el Gobierno Regional de San Martín con su obra de cuentos "El Tunchi enamorado".


Artista Muñante ofrece desarrollar mural en Semana de Ica

Enrique Muñante Román y su nieto, regidor del Municipio de Ica, Enrique Muñante

Un mural de cinco paños en la técnica de mosaico, ofrece realizar el pintor Enrique Muñante Román, quien está diseñando el boceto para desarrollarlo en el frontis del emblemático Colegio "San Luis Gonzaga", en la primera cuadra de la avenida Matías Manzanilla.


Este mural de 21 metros lineales contará con la colaboración de alumnos de la Escuela Superior de Formación Artística "Sérvulo Gutiérrez". Para costear los gastos de los materiales se está convocando la participación de empresas auspiciadoras que apoyen transformar estas paredes que constantemente lucen pegatinas comerciales, en un espacio bello que ilustre la riqueza paisajista y cultural de Ica para ser admirado por propios y extraños.

Las empresas y personas interesadas en contribuir al embellecimiento de Ica, para dar inicio a la obra la primera semana de Junio pueden comunicarse al celular 955236797.

FUENTE : LA VOZ DE ICA

Reforestación en las dunas de Huacachina



Se inicia una campaña de reforestación en la Huacachina, gestionado y promovido por alumnos del segundo ciclo de la universidad privada Alas Peruanas, quienes solicitaron el apoyo a Pancho Massa, para el sembrado de 100 huarangos en las dunas que están antes del ingreso al balneario de la Huacachina. Recordemos que el ciudadano iqueño Pancho Massa llenó la reducida laguna de Huacachina con aguas desviadas desde un río y esto le ha dado una exitosa popularidad, aunque también ha soportado críticas y hasta amenazas de las autoridades. 



Los alumnos del curso de Desastres Naturales y Medio Ambiente, iniciaron la campaña de reforestación, ante el grave daño que causaron gente inescrupulosa al talar los grandes y fuertes huarangos que se visualizaban a la entrada de Huacachina.

Docentes de la universidad también respaldaron la iniciativa del grupo de alumnos quienes desde tempranas horas llevaron las plantas, botellas con aguas y demás insumos para reforestar las dunas que por mucho tiempo estuvieron desoladas. Cerca de 100 huarangos se plantaron a lado de cada huarango talado, para darle vida. Este esfuerzo tendrá una segunda y tercera campaña donde se sembrarán más de 200 plantas.

EL SEMBRADO. También refirió que en un plazo de ocho meses se verán los resultados del trabajo realizado, pidiendo la intervención de las autoridades y la ciudadanía para concientizarnos todos sobre la importancia del medio ambiente.

El proceso de reverdecimiento es sembrar una planta joven al lado de una talada, con una botella de agua regulada por la tapa del envase, la misma que destinará el líquido para su crecimiento y firmeza en las dunas. Este proceso se dará cada tres días y se volverá a sembrar cientos de plantas más en las dunas.

Estudiantes del segundo ciclo inician campaña de reforestación pidiendo a las autoridades sumarse y no caer en la falta de una cultura de cuidado del medio ambiente.

Fuente: Correo
Foto: Correo

18 mayo 2015

Científico Morikawa recuperará la Huacachina

Gobierno Regional apoyará propuesta y pide apoyo del sector privado
El científico peruano Marino Morikawa empezó los primeros estudios de la laguna de Huacachina para su recuperación total, la misma que estaría concluida dentro de dos años.

Tras el primer monitoreo del espejo de agua, se concluyó que tiene una alta carga de coliformes. Señaló que las aguas de río por lo normal son residuales y no limpias como se creía durante el trabajo de bombeo de agua desde Rincón Grande.
Morikawa, que logró recuperar el contaminado humedal de Cascajo en Chancay, declaró a Correo que en dos meses se finalizará los estudios para el manejo adecuado e iniciar con el proceso de recuperación.
El optimista científico adelantó que en cuatro meses se podría recuperar la calidad del agua permitida para los humedales. Se replicará el mismo trabajo de recuperación de la laguna de Cascajo. La purificación del agua de la laguna, se trabajará en la recuperación de todo el balneario, que incluye mejorar los servicios turísticos y crear conciencia para el manejo adecuado del Oasis de América.
Morikawa comentó que su equipo de trabajo de Asia, conformado por expertos profesionales del Medio Ambiente, llegará desde el Japón para brindar asesoría y recuperar Huacachina. Añadió que ha dejado sus asesorías en África para centrar su trabajo en Perú y Sudamérica. El balneario iqueño será una prioridad. “"Vengo a ser profeta en mi tierra"”, dice.

APOYO.
Ayer por la mañana, el estudioso peruano hizo los primeros registros con un drone y paseó en bote por la laguna para evaluar su calidad y tener un diagnóstico inicial del problema.
El nexo con Morikawa ha sido el parlamentario fujimorista Eduardo Cabrera Ganoza y a los pocos días también hizo el mismo pedido de recuperar el principal atractivo de Ica el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Ica, Stive Marthans.
"“Se ha hecho la visualización del lugar (Huacachina) para determinar las mejores soluciones a fin de recuperar la calidad del agua y asegurar la sostenibilidad del caudal hídrico del humedal como de todo el ecosistema que involucra el Área de Conservación Regiona"l”, señaló Marthans.
Morikawa pidió el apoyo del sector privado para financiar la recuperación del balneario.
Pasado el mediodía de ayer, Morikawa y el gobernador regional Fernando Cillóniz brindaron los detalles del trabajo a realizar en el balneario en una conferencia de prensa.
FUENTE: CORREO 


Foto: Perú 21

Marino Morikawa
Científico peruano-japonés, defensor de la albufera de Chancay es quien pudiera ser el salvador de Huacachina. Creció en Huaral pero viene desde la ciudad de Tsukuba, donde llegó por primera vez en el 2006 para hacer una maestría en energías renovables gracias a una beca de la Embajada de Japón en el Perú. Química Farmacéutico de profesión se especializó en control de calidad de alimentos, y cuando trabajaba en agroindustrias descubrió dónde termina el agua que utilizan las fábricas: la echan directo al mar o al río. Morikawa, desconcertado con esa realidad, armó un plan de tratamiento de aguas residuales y ganó la beca. Dirigió un laboratorio en la Facultad de Ciencias de la Vida y Medio Ambiente de la Universidad de Tsukuba. Recuperó el humedal contaminado "El Cascajo" purificándolo y contrayendo una deuda de 50 mil dolares que asumió personalmente, puesto que su trabajo lo entregó por amor al lugar donde pescaba de niño. 

17 mayo 2015

INAUGURACIÓN “ICA, COLOR Y FORMA” EXPOSICIÓN DE 33 ARTÍSTAS PLÁSTICOS EN LA UNICA

Por MARICRUZ SOLIS HURTADO
Dom, 17 May 2015 13:28:30


La Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica (UNICA), y la Oficina General de Extensión Cultural y Proyección Social, llevaron a cabo la inauguración de la exposición denominada “Ica, Color y Forma”. Con la participación de 33 artistas plásticos iqueños de la región. En la muestra se puede apreciar el predominio de temas como paisajes iqueños y propuestas creativas personales plasmadas en las técnicas de pintura, cerámica, escultura y grabado. Cito algunos expositores:
En pintura tenemos a Enrique Muñante (“Paísaje Iqueño”), Miguel Ángel Aybar, Cecilia Oré (“Mujer Nazca”), Víctor Bringas, Cecilia Varela Suárez, Dante Guevara Bendezú (“Parafernalias”), Peter Aliaga G., Oscar Paukas B. (“Paracas”) entre otros. En grabado tenemos a Dante Calumani Blanco y Rodrígo Puchuri H. En acrílico Manuel Anicama Musto (“Mujeres”). En escultura en fibra de vidrio, tenemos a Luis Falconi Q. (“Madre”) y en cerámica Carlos Jesús Lozano H. Puedo citar que cada una de las treinta y tres obras, resalta por su particular lenguaje estético.

La ceremonia de inauguración de la exposición, se dio con la presencia de algunos concejales de la Municipalidad Provincial de Ica, como del Patronato de Ica y del Colegio de Abogados por parte de sus representantes de la parte cultural, además de la prensa escrita, hablada y televisiva. Cabe resaltar la presencia de veintidós alumnos del cuarto año “C” del I.E. “Máximo De la Cruz”. Y la presencia del Director de la Oficina General de Extensión Cultural y Proyección Social, el Mag. Américo Jiménez, inició saludando y a la vez agradeciendo la presencia de todos los artistas y público en general, en éste importante evento como es la apertura de la sala de exposiciones. “La cual abre sus puertas para recibir a todos los artistas no sólo de la región, sino artistas que vengan de otros lugares del país como del extranjero”, refirió. Dijo que "la sala estará a disposición para que puedan exponer sus trabajos, al pueblo iqueño y visitantes en general”. Y así puedan apreciar el arte y la cultura, motivando, también, de esta forma a nuestra niñez. También anunció la pronta remodelación del Teatrín “Abraham Valdelomar”. Pidió el apoyo de todos los medios de comunicación, “estoy inmensamente agradecido, porque sin su apoyo no podríamos llegar a difundir como lo desearíamos” recalcó. Dando por inaugurado así la exposición, con un brindis de honor, que permanecerá abierto del 15 de mayo al 15 junio, en el Centro Cultural de la UNICA (“Local Central”), calle Bolivar Nº 232, Ica-Perú.


Arnaldo Loayza iniciando la ceremonia de inauguración

Inaugurando la exposición el Director de Extensión Cultural de la UNICA, Américo Jiménez Rodríguez


José Vásquez, Juan Daniel Orellana y Miguel Sevillano


Genaro Chanco, José Vásquez, Dante Guevara, Regidor de la Municipalidad de Ica Enrique Muñante
 al lado de su abuelo el reconocido artista Enrique Muñante Román


Artista Plástico Miguel Angel Aybar en una espontanea participación regalando una canción al público.

Escultor Luis Falconí con su obra

Artistas iqueñas participantes Cecilia Oré (Directora de ICArte y su obra "Mujer Nasca"),  
Cecilia Varela y al centro, Maricruz Solis (corresponsal ICArte).

Artista y arquitecto junto a su obra, estructura "El Atomo de Venus" 

obra de Gilmer Kong

obra de Oscar Paukas

obra de Manuel Anicama

obra de Enrique Muñante

obra de Karina Padilla

obra de Víctor Bringas


obra de Cecilia Varela




FOTOGRAFÍA: Maricruz Solis/ Cecilia Oré




13 mayo 2015

Viernes 15 de Mayo reapertura de la Galería de Arte del Centro Cultural de la UNICA

FOTO: ICArte

Recordemos que desde la primera semana de enero del presente año, en que se paralizaron las actividades artísticas en la Sala Raúl Sotil Galindo del Centro Cultural de la UNICA, Ica no tuvo exposiciones de arte que puedan mostrarse al público durante 10 o más días seguidos. Tampoco tuvo algún recinto que pueda albergar obras de artistas locales, nacionales o extranjeros y que puedan ser admiradas gratuitamente por la ciudadanía con la debida presentación, como la información que va en el pie de obra, con la iluminación necesaria, ni con el libro que registra o recoja opinión del público visitante. Tampoco contó con un recinto que garantice el fácil acceso del público o de delegaciones de escolares con sus maestros de arte, ni tuvo un lugar que brinde a los expositores la seguridad adecuada para sus obras.

Hubieron reclamos por parte de la comunidad cultural iqueña, cartas a diversas instituciones pidiendo sirvan de mediadoras. Al retorno de su periplo por Europa y China, el Rector Encinas se reunió con algunos representantes de estos movimientos de artistas y luego de dar las explicaciones del caso y recoger manifestaciones de cada uno, prometió reabrir la galería.

Han pasado 4 meses y medio y por fin la Alta Dirección de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, en coordinación con la Oficina General de Extensión Cultural y Proyección Social, anuncia la REAPERTURA DE SALA DE EXPOSICIONES “RAÚL SOTIL GALINDO” para el día viernes 15 de mayo a las 7:30 p.m. 


La Sala de Exposiciones reiniciará sus actividades culturales en un nuevo ambiente habilitado para la ocasión y ubicado al costado del auditorio "Raúl Porras Barrenechea". Cabe precisar que la galería retornará a su local primigenio una vez concluyan las actividades la Asamblea Estatutaria.

Los expositores son 33 artistas plásticos representativos de la región, ellos nos mostrarán sus creaciones en pintura, grabado, escultura y cerámica. Tenemos a Enrique Muñante, Manuel Anicama, Karina Padilla, Oscar Paukas, Enid Aréstegui, Gilmer Kong, Luis Falconí, Percy Gavilán, Cecilia Oré, Alfredo Uchuya, Dante Calumani, Cecilia Varela, Miguel Angel Aybar, Dante Guevara, Paola Posadas, Etgar Sabastizagal, Peter Aliga, Víctor Bringas, Pedro Sotomayor y Walter Ramos entre otros.

La Sala Raúl Sotil Galindo del Centro Cultural de la UNICA abre sus puertas para que la comunidad universitaria, pueblo de Ica, turistas nacionales y extranjeros visiten las exposiciones de forma gratuita para su deleite estético en un encuentro con el arte y la cultura de nuestra región. 

Inauguración: 
Viernes 15 de Mayo 2015
7:30 p.m.
Sala Raul Sotil Galindo
Centro Cultural de la UNICA
Calle Bolívar 232 - costado de la Catedral de Ica.


Esta muestra artística podrá ser visitada hasta el 15 de junio.

INGRESO LIBRE



11 mayo 2015

Coloquio ABRAHAM VALDELOMAR en Ica




La Academia Peruana de la Lengua, la Biblioteca Abraham Valdelomar de Huacachina, el Gobierno Regional de Ica y el Club Centro Social de Ica, organizan el primer coloquio sobre la vida y obra de Abraham Valdelomar Pinto. 

César Panduro, hombre de letras, promotor cultural y director de la Biblioteca Abraham Valdelomar convoca al público interesado a participar de este evento que es totalmente libre, previa inscripción. 

Los estudiosos más importantes del país vendrán a Ica a dar sus ponencias los días 21, 22 y 23 de mayo. El jueves 21 será en el local central de Club Centro Social de Ica, cito en la plaza de armas a las 7:p.m. los interesados en asistir ese día y tener un certificado que será entregado el mismo día, pueden inscribirse por correo electrónico o a la dirección de facebook de César Panduro Astorga.

La capacidad para el número de asistentes es limitada por lo que se ruega se inscriban a tiempo.

09 mayo 2015

Destruyen equipos de minería ilegal que dañaba zona de Líneas de Nasca



Maquinaria valorizada en más de 400,000 dólares, utilizada por mineros ilegales, fue destruida en un operativo de interdicción realizado por la Policía Nacional del Perú en la zona protegida de las líneas de Nasca, región Ica, se informó hoy.
El Alto comisionado para la formalización e Interdicción de la Minería Ilegal, Antonio Fernández Jerí, explicó que las acciones de interdicción que impulsa el Gobierno central, tienen como prioridad la protección de las zonas naturales y arqueológicas protegidas.
Explicó que este polígono donde se encuentran las líneas de Nasca, ha sido declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, donde los mineros ilegales aprovechan por ser una zona de desierto lleno de minerales.
"Ahí los mineros ilegales cavan socavones. Mayormente la gente explota material aurífero", manifestó Fernández en declaraciones a la Agencia Andina.
Precisó que en esa intervención, las fuerzas del orden incautaron y destruyeron 2 tolvas, 6 fajas transportadoras, 2 baterías, 20 tubos de PVC, 22 neuomáticos, 3 zarandas, 9 filtros de aire, un clasificador helicoidal para pulpa de relave, 15 motores, 2 ventiladores, 5 balones de gas, un esmeril industrial, 4 winchas eléctricas con poleas de izaje y una bobina.
También un equipo de fumigador, 4 barretillas metálicas, 2 lampas, una pata de cabra, 2 depósitos de agua de 1,000 litros cada uno, 2 tanques de agua de 1,000 litros cada uno, 1,300 metros de manguera, 363 sacos de de mineral en bruto, 2 carretillas, 100 galones de petróleo, 2 acumuladores eléctricos y un vehículo automotor.
De otro lado, mencionó el caso del área natural protegida de El Sira (Ucayali), con cerca de 22,000 habitantes distribuidos en 69 comunidades indígenas, y en donde también se realizó un operativo de interdicción.
El operativo comenzó con un sobrevuelo en un helicóptero del Ejército dentro de la reserva y en su zona de amortiguamiento.
Esto permitió el reconocimiento de los campamentos mineros informales y maquinaria indicada en el planeamiento y que se ubicaba dentro del área protegida y en los sectores de Pachitea, Yuyapichis, Alto Río Negro, la reserva comunal El Sira y su zona de amortiguamiento.
Posteriormente se autorizó el inicio del operativo con el despliegue de un helicóptero para desplazar a cuatro patrullas que trabajaron en simultáneo a bordo de lanchas para las labores de interdicción con apoyo de personal especializado de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Distrito de Capitanía N° 4), Fuerza de Infantería de Marina, Fuerza Aérea del Perú y PNP.
Como resultado de las labores se detuvieron un total de cuatro personas y se procedió a la destrucción de 18 campamentos mineros, 11 dragas para actividad minera en cauce de los ríos, ocho embarcaciones artesanales tipo peque peque, 21 motobombas, 19 grupos electrógenos, 19 motores, 1,652 metros de mangueras, 17 alfombras para tamizaje, y 10 carpas artesanales, 20 bateas usadas en la refinación de oro, fajas transportadoras y surtidores.
Además, se incautaron 92 galones de gasolina y 576 galones de petróleo, entre otros materiales e insumos requeridos para la actividad minera ilegal.

FUENTE : ANDINA

06 mayo 2015

Ministerio de Cultura organiza talleres para el fomento de lectura en Ica


Más de 90 docentes de 41 instituciones educativas de esta región participaron en estas actividades organizadas por la Dirección del Libro y la Lectura.

En el marco de las actividades para fortalecer las estrategias de fomento de lectura, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y la Lectura, realizó cuatro talleres denominados ‘Las neurociencias y la lectura’, para capacitar a docentes sobre el funcionamiento del cerebro en relación con la lectura y las actividades para incentivar la experiencia de práctica lectora y el gusto por leer.


Los talleres se desarrollaron en las ciudades de Palpa, Chincha, Pisco e Ica, con la colaboración de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y de la Dirección de Cultura de Ica, y la participación de más de 90 docentes de 41 instituciones educativas.

Como parte de estas actividades en la región Ica, se visitaron 11 colegios para verificar la organización y la continuidad del programa de fomento de lectura. Además, se recogieron algunas expectativas, sugerencias y demandas para darle mayor alcance a las acciones que se vienen desarrollando.

Estas actividades reafirman el compromiso del Ministerio de Cultura con el fomento de la práctica lectora en más peruanas y peruanos a nivel descentralizado.



FUENTE - FOTO : MINISTERIO DE CULTURA

04 mayo 2015

Población de Achaco trabaja en recuperación de acueductos




Para tener buen inicio de la Semana Turística de Nasca

El presidente de la comunidad de Achaco Alto, Luis Gutiérrez, viene verificando el cumplimiento de los trabajos de recuperación y mejoramiento los acueductos de Achaco Alto.
El Municipio Provincial de Nasca está colaborando en la faena para que Achaco pueda recibir a todos los visitantes que quieran participar el sábado 16 de Mayo del Yaku Raymi”, fiesta de la tradicional danza o ritual en homenaje al agua, celebración que ya es parte de la Semana Turística de Nasca.

La maquinaria del municipio de Nasca apoya en las labores que permitirán limpiar las vías y zonas aledañas a estos acueductos. Las faenas comunales continuarán en los siguientes días para que la comunidad de Achaco reciba con los brazos abiertos a la población de Nasca y turistas que lleguen a conocer estos atractivos. 

FUENTE /FOTOS : MP Nasca

02 mayo 2015

Reabrirán museo en Chincha después de 30 años

Reabrirán museo olvidado 30 años


Tres décadas después de haber mantenido sus puertas cerradas, el museo principal de Chincha volverá a abrir al público. Vasijas, moldes para ídolos, restos óseos y otros elementos históricos de la cultura de los Chinchas, están siendo rehabilitados para que el público pueda conocer parte de la historia. Desafortunadamente, el descuido provocó que más de 10 artículos de gran valor para la cultura desaparecieran.
Una comitiva de la municipalidad provincial de Chincha, abrió las puertas de este centro de historia, corroborando el olvido en que se mantuvo este lugar por varios años, en que los alcaldes no prestaron atención al museo.
La falta de cuidado por preservar la cultura de la ciudad, causó la desaparición de 12 piezas que figuran en el inventario pero que no se encuentran en el recinto, según se comprobó durante el ingreso del personal del concejo.

RESTAURACIÓN. 

Después de unos días de trabajo se ha logrado restaurar el museo, manteniéndose aún de forma intacta, jarrones, vasijas, cántaros y moldes para ídolos, que datan probablemente desde el Horizonte Tardío.
Estos vestigios arqueológicos provienen de la cultura Paracas, Nazca, Chincha y también se considera que algunos son de la zona norte de Castrovirreyna. Además, se puede apreciar restos óseos de personajes que poblaron Chincha hace aproximadamente 1,200 años.
Otra de las atracciones que tendrá el museo es una momia que se encuentra encerrada en una caja de vidrio, figuras talladas en piedra y restos de especies marítimas, campos en los que también interactuaron los Chinchas para la comercialización de sus productos.
Todos estos restos permanecen hace décadas en el museo, que por alguna inexplicable razón quedaron restringidos para la visita de la población.
Las labores de mantenimiento aun no se concluyen, pero podría estar abierto al público local y visitante a inicios del próximo mes, aunque está por determinarse cuál será el lugar donde se haga la muestra de las huellas dejadas por los antepasados.
En la antigüedad el museo de Chincha podía apreciarse en el primer piso de la exbiblioteca municipal, es decir, en la primera cuadra de la calle Santo Domingo.

FUENTE: DIARIO CORREO

30 abril 2015

El Dakar no va


EL DAKAR NO VA

Por Cecilia Oré

Estimados lectores:
En estos últimos días en que se ha oficializado la participación de Perú en el evento sobre ruedas denominado DAKAR, comparto la preocupación por el riesgo que corre nuestro patrimonio en los territorios desérticos de Ica, los geoglifos que se encuentran no sólo en Nasca, sino también en Palpa, Chincha, Pisco e Ica. Asimismo está amenazada nuevamente la riqueza de restos paleontológicos que atraen a tantos científicos, pues son motivos de estudio y en ellos se encuentran muchas respuestas a los cambios geológicos de nuestro planeta desde hace miles de años. Nuestro paisaje desértico seguirá siendo víctima de la depredación. Las dunas y explanadas no están muertos, en ellos albergan flora y fauna, esconden extraordinarios oasis y son una riqueza natural que puede ser admirada, pero no depredada por estructuras de fierro y ruedas - conducidos por adrenalínicos cerebros-, que arrasan con todo a su paso enriqueciendo a un grupillo de comerciantes extranjeros apoyados por irresponsables nacionales que desdeñan estas maravillas del territorio peruano, so pretexto de poner el nombre del Perú en la vitrina del mundo con bombo y platillos. Cuanta ignorancia, cuanta ceguera.
Mientras no se tenga un verdadero estudio de impacto ambiental, mientras no exista un avanzado sistema de vigilancia para evitar desvíos de las rutas autorizadas, mientras no exista reglamentación e inclusive una prohibición para que improvisados aventureros ingresen cuando quieran y sigan el recorrido Dakar, mientras no exista un beneficio directo y comprobado a la población de cada región, no a los comerciantes y acomodados, sino al ciudadano común:
Como IQUEÑA Yo digo: NO  al  DAKAR 


Muestra del daño que día a día queda impune en nuestros desiertos, que se han convertido en TIERRA DE NADIE, comparto algunos videos y testimonios.

En el primer en este video la irresponsable percusión de un zorrito, donde el animalito queda completamente exhausto, casi desfalleciente en el desierto iqueño. ¿Dónde está el Ministerio del Ambiente? ¿Las autoridades ignoran lo dañino que es Dakar ?  ¿o solo se colocan la venda en los ojos para darle pase a este evento para el cual no estamos preparados?





En enero del 2013 se publicaba en los diarios una denuncia del Director de la Asociación Museo Paleontológico Meyer Honninger, Klaus Honninger, denunció que el paso del Rally Dakar por el desierto de Ocucaje, destruyó fósiles de hace 20 millones de años.
Manifestó en su momento Honninger:
"Hay huellas de autos y de personas sobre restos de cetáceos de hace millones de años, incluso algunos todavía desconocidos para la ciencia.
“Es que es imposible controlar a cientos de personas en el desierto colocando solo banderitas, tal como lo han hecho las autoridades nacionales. Creo que el Congreso debería intervenir”.
Por otro lado el alcalde de Ocucaje, Pablo Albites Vicente, manifestó que el Dakar solo ha dejado basura y daños en su jurisdicción. 


Malogrados. Yacimientos paleontológicos sufieron daños irreparables en Ocucaje. (César Fajardo)



28 abril 2015

César Sánchez Baiocchi recibe Palma de Oro como Hijo Predilecto de Ica



Por Cecilia Oré

La Asociación de Clubes Departamentales del Perú - ACDP presidida por el Dr. Fidel Ramírez Prado, organizó una especial Ceremonia de Condecoración con la PALMA DE ORO al Merito Ciudadano a los Hijos Predilectos de los clubes departamentales y provinciales.

Hoy 28 de abril a partir de las 7 p.m. el auditorio de Fundación Telefónica en el Perú  se vistió de gala y recibió un numeroso público que llegó al lugar para aplaudir a sus personajes, distinguidos Hijos Predilectos de cada departamento o provincia.

Fueron 27 personas ilustres quienes recibieron tan alta distinción en reconocimiento a su destacada trayectoria. Figuran grandes intelectos, filósofos, historiadores, médicos, abogados, etc. que son inspiración y motivación de los jóvenes que recién inician su largo caminar. 

El Club Ica propuso para este año, al reconocido Notario y Promotor Cultural Dr. César Ezequiel Sánchez Baoicchi como merecedor de la Palma de Oro e Hijo Predilecto de Ica. Esta distinción es otorgada todos los años y cada club departamental o provincial designa a su representante. La nominación del Dr. César Sánchez ha sido muy celebrada desde que salió a la luz, ya que es muy conocida su trayectoria como protector y promotor cultural, pero cabe destacar sobre todo el amor a su terruño. César Sánchez vive en la ciudad de Ica y es allí donde ha desarrollado su vida. Muy abiertamente manifiesta que no le gusta salir de su ciudad. Publicó el importante libro "El Señor de Luren y su Santuario"; apoya la protección del huarango, árbol iqueño en peligro de extinción; promueve a que se preserven las acacias en el paisaje urbano de la ciudad de Ica , arboles que a partir de noviembre adornan con sus matices vibrantes rojos. Participa activamente en las fiestas costumbristas no sólo de la ciudad iqueña sino también de sus caseríos y distritos más alejados.  Puedo afirmar que es un auténtico iqueñista y ha logrado encontrar la aspiración de todo ser humano, la felicidad disfrutada en el propio mundo. En el evento estuvieron presentes sus cuatro hijas muy orgullosas por el reconocimiento a su padre.


Cabe destacar una distinción que tiene mucha relevancia para la región iqueña y es la del del Dr. Héctor Ocampo López, Hijo Ilustre del Departamento de Amazonas, quien fuera fundador de la Facultad de Odontología en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.

Entre otros personajes distinguidos de anoche, la presentación de la Hija Ilustre de Ucayali, Juliane Koepke Von Mikulicz Radecki de Diller provocó en el público una gran emoción manifestada por medio de aplausos. En el año 1971 su historia dio la vuelta al mundo puesto que fue la única sobreviviente del fatídico accidente aéreo de Lansa en plena selva virgen del Perú. Hoy en día es una destacada científica protectora de los bosques de la selva peruana y el año pasado publicó el libro "Cuando caí del cielo".

El reconocido poeta Arturo Corcuera quien es asiduo visitante a la ciudad de Ica para eventos culturales y poéticos, fue también distinguido como Hijo Ilustre de La Libertad. 

Muy comentado durante el cóctel de honor fue el espléndido discurso del Hijo Ilustre del Departamento de San Martín, General PNP Juan Hilmer Gonzales Sandoval, designado para tomar la palabra en representación de todos los homenajeados.  


                             
Comparto con los lectores la reseña que fuera leída durante la distinción del Hijo Ilustre de Ica.

CÉSAR EZEQUIEL SÁNCHEZ BAIOCCHI
Nació en Ica, 1945. Protector de la Hermandad de devotos del Señor de Luren desde el 14 de julio de 1998. Abogado – Notario con 31 años de actividad. Promotor del Desarrollo Cultural y Deportivo de la Región. Ha presentado dos documentales: “Ica, Ayer Hoy y Siempre” y “Arte y Religión en un Sudario”. Y una obra “El Señor de Luren de Ica y su Santuario”. Recopilador de libros y artículos iqueños.

Estudió en los colegios “San Vicente de Paul” de Ica 1953-60 y Colegio Militar “Leoncio Prado” del Callao 1961-63, XVIII Promoción. Estudios superiores Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

Fue presidente del Comité Juvenil y de la Cámara Junior de Ica, años 1967 y 1972, Vicepresidente del Directorio de Electro Sur Medio 1979-1982. Director departamental del IPD-Ica, 1984-86 y 1996-1998. Delegado Consejero del Touring y Automóvil Club del Perú 2000-2004. Presidente del club “Centro Social” de Ica, tres periodos 2006-2008 y 2008-2010 y 2014-2016, entidad histórica y emblemática fundada en 1906, mediante la cual apoyo el desarrollo cultural y se constituyó en mecenas y gestor de las expresiones más representativas de su ciudad y su región, presidente del Comité de Restauración de Luren el 2008. Condecorado el 02 de abril del 2013 por el Colegio de Abogados de Ica en el Grado de Gran Jurista Víctor Manuel Maurtua Uribe, por sus notables méritos como maestro y doctor en Derecho. Por Resolución de Alcaldía N° 363-2014-AMPI de 17 junio del 2014, el Alcalde la Municipalidad Provincial de Ica expresa el mayor reconocimiento y lo declara Hijo Predilecto de la Ciudad de Ica.


 

De izq. a der. Presidente del Club Ica, Luis Hernández, Hijo Predilecto de Ica Dr. César Sánchez Baiocchi y  
el Presidente de la Asociación de Clubes Departamentales del Perú - ACDP Fidel Ramírez Prado

Finalizada la ceremonia el Dr. César Sánchez obsequia al Presidente del ACDP Fidel Ramírez Prado un ejemplar de su obra
EL SEÑOR DE LUREN Y SU SANTUARIO.

Expectantes antes de la distinción las cuatro hijas de César Sánchez Baiocchi acompañadas por 
otro abanderado de la cultura iqueña, el poeta Miguel Sevillano.

Hijo Ilustre del Departamento de San Martín, General PNP Juan Hilmer Gonzales Sandoval 
en su discurso a nombre de todos los homenajeados.

Asociados del Club Ica felicitaron al homenajeado.

El joven tenor Renzo de la Cadena deleitó al gran auditorio con sus bellas interpretaciones

Iqueños acompañando al Dr. Sánchez y familia.

Presidente ACDP Fidel Ramírez Prado con Luis Hernandez,  y demás integrantes del Club Ica

IQUEÑISIMAS:   Marcela Euribe, Cecilia Oré (Revista ICArte), Sonia Tijero y Pilancho Jiménez



FOTO ICARTE:
DORIS GUTIERREZ - CECILIA ORE