17 noviembre 2015

FOTO  CORREO

Los estudiantes de la Institución Educativa N° 23009 “San Miguel” de Ica, por octavo año consecutivo se adjudicaron el Campeonato Nacional de Matemática CONAMAT “César Vallejo” 2015, certamen en el que compitieron más de 21 mil escolares de todo el país.
El concurso del saber que patrocina la Universidad de Ciencias y Humanidades es considerado el certamen nacional de matemática más competitivo e importante del país. Comienza en julio y mes a mes se desarrollan las etapas clasificatorias hasta llegar a la gran final en Lima.
Este año la final se desarrolló el sábado 14 y tras ardua evaluación, por la noche se conocieron los resultados generales: La Institución Educativa N° 23009 “San Miguel” de Ica se adjudicó el primero lugar en el nivel primaria y en el nivel secundario, hizo lo propio la emblemática Institución Educativa San Luis Gonzaga de Ica.
Los niños iqueños que lograron el título nacional de matemática al ganar por octava vez consecutiva el CONAMAT “César Vallejo” 2015 son por el tercer grado: José Antonio Arredondo Tomairo y María Rebeca Antezana De la Cruz.



Pisco celebra los 375 años de la elevación a Villa de San Clemente de Mancera






La provincia de Pisco (departamento de Ica- Perú), lleva un nombre quechua que significa "pájaro", se encuentra ubicada dentro del territorio donde se desarrollaron las antiguas culturas prehispánicas Paracas y Nasca. En el año 1640 y durante el gobierno del virrey del Perú Pedro Álvarez de Toledo y Leiva, marqués de Mancera, la zona de Pisco fue elevada a categoría de "villa", bajo el nombre de "Villa de San Clemente de Mancera", aunque popularmente fue siempre conocida como "Villa de Pisco".


El administrador de la Casa de la Cultura "Teodulo Will Hernández Vallede la Municipalidad provincial de Piscose comunicó con Revista ICArte y nos remitió el programa de actividades dentro del marco de la celebración de los 375 años de la elevación de Pisco a Villa de San Clemente de Mancera. 
Lo compartimos abajo con nuestros lectores.



PROGRAMA OFICIAL ACTOS CULTURALES


MIERCOLES 18 de NOVIEMBRE DE 2015
Exposición Fotográfica Itinerante Qhapaq Ñan: El Camino de la Diversidad
Presentación oficial del vídeo documental : Proyecto de tramo Vilcashuaman  
Pisco: camino de alianzas.
4:00 p.m. Sala Jose Luis Peña y Peña
Casa de la Cultura
Ingreso Libre

Jueves 19 de Noviembre de 2015
Ceremonia de Premiación a los Ganadores Juegos Florales Nacionales 2015 Etapa Regional y Clausura de los Talleres de Formación Artística 2015.
5:00 p.m. Sala José Luis Peña y Peña
Casa de la Cultura
Ingreso Libre

Viernes 20 de Noviembre de 2015 
Inauguración Exposición de Fotografía Antigua Pisco 1920
4:00 p.m. Sala José Luis Peña y Peña
Casa de la Cultura
Ingreso Libre

Sabado 21 de Noviembre de 2015
Presentación del Libro Libro La Fundación Española de la Villa de San Clemente de Pisco y el Virrey Pedro de Toledo, Marques de mancera
a cargo del Dr. Juan Morón Orellana
10:00 a.m. Sala José Luis Peña y Peña
Casa de la Cultura
Ingreso Libre 



16 noviembre 2015

Limpiando las Pampas de Nasca




























Hernán Carrillo, Emily Canales, Roger Vilca (contador), Shirley Salcedo, Jesús Peña (abogado), Johny Isla y Julia Belahonia, adelante, Soledad Mostacero, Gianina Casavilca (DDC-ICA), Alex Huamaní. 



Por Cecilia Oré


Viajé especialmente de Lima a Nasca para realizar el reportaje sobre la Jornada de limpieza de las Pampas, pero también con mucha ilusión y ganas de colaborar y formar parte de ese gran equipo de personas que tomamos con seriedad la protección de nuestro patrimonio. Tuve una comunicación previa con la arqueóloga y gestora cultural Shirley Salcedo y gracias a su buena receptividad me convencí que tenía que estar presente en aquel evento. Tome el bus y viajé casi 7 horas hasta la ciudad de Nasca.


Eran las seis y media de la mañana cuando llegué a la Plazuela Bolognesi de Nasca. Divisé algunos jóvenes junto al equipo del Ministerio de Cultura; los  choferes de los buses de Transportes Cueva, aguardaban a que todos aborden y poder partir hacia el Km. 423 de la Panamericana Sur. El objetivo: recoger la basura acumulada de las laderas de la panamericana a lo largo de 21 kilómetros. 
Alrededor de 120 personas participaron en la Jornada de Limpieza de las Pampas de Nasca,  entre los que figuraban estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Minas y Metalurgia de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, quienes fueron acompañados por la entusiasta ingeniera Martha Illanes Bitron. Asimismo asistieron las jóvenes estudiantes para Guía Oficial de Turismo del Instituto Tecnológico Público de Nasca, acompañadas del profesor Jaime Elías Díaz quien no dejó de alentar a sus alumnas. Con mucho orgullo puedo afirmar que fueron las jovencitas las más empeñosas y quienes cumplieron a cabalidad la tarea de recoger los desperdicios arrojados irresponsablemente por los viajeros que transitan por la carretera. 

Aunque en la difusión se le llamó "primera" jornada de limpieza, no es la primera vez que se organiza en Nasca la JORNADA DE LIMPIEZA DE LAS PAMPAS. Desde hace varios años atrás se vienen realizando este tipo de actividades.

El equipo del Sistema de Gestión de Nasca está conformado por:  
Hernán Carrillo, Emily Canales, Roger Vilca (contador), Shirley Salcedo, Jesús Peña (abogado), Johny Isla y Julia Belahonia, Soledad Mostacero, Gianina Casavilca (DDC-ICA), Alex Huamaní.

Las instituciones o empresas que apoyaron esta jornada son:
Transportes Cueva con dos buses (sin el combustible del cual se hizo cargo la oficina de Coordinación Nasca).  
Municipios de Vista Alegre y El Ingenio con camiones recolectores de basura y botellas de agua.
Cámara de  Turismo de Nasca y el Gerente Manuel Huamaní colaboraron con 150 botellas de agua.
ALA - Autoridad Local de Agua con 30 jugos y galletas
AHORA - Asoc. de Hoteles Restaurantes y afines, 100 refrigerios
Municipalidad de El Ingenio con 100 polos y 500 bolsas de basura.
GORE - Nasca

Es necesario tomar conciencia de la urgente necesidad de educar a la población. Miles de transportistas recorren diariamente la panamericana por la zona de los geoglifos, miles de ellos arrojan basura a la pampa.
Fue cuantioso el número de bolsas que se llenaron de basura recogida. Botellas descartables, cajas de jugos, pañales usados, cajetillas de cigarros, envolturas diversas, cd's, etc.

Revista ICArte agradece a quienes apoyaron en este reportaje: Camara de Turismo de Nasca , a Elizabeth Scarpatti y Manuel Huamaní, al Hotel "La Posada de Don Hono" y al Restaurante "El Portón".


Las fotografías pertenecen a REVISTA ICARTE.


11 noviembre 2015

EXPOSICIÓN “COLOR, DESIERTO Y TRASCENDERES” HASTA EL 18 DE NOVIEMBRE EN EL CENTRO CULTURAL DE LA UNICA





El viernes 06 de noviembre a las 7:30 p.m. se inauguró “COLOR, DESIERTO Y TRASCENDERES” en la Sala de Exposiciones “Raúl Sotil Galindo”, ubicado en la calle Bolívar N° 232, el público podrá visitar esta muestra hasta el 18 de noviembre 2015.
Estuvieron en Ica, tres de sus dieciséis integrantes: Rita Maldonado, Vides Merino y Edgar Flores de la Asociación de Artistas Plásticos del Perú TRASCENDERES.
También asistieron a la inauguración el presidente de la Asociación de egresados y ex alumnos de la Escuela de Formación Artística Publica “Sérvulo Gutiérrez Alarcón”, Manuel Gonzalo Anicama Mustto, el Director de la Escuela de Formación Artística Publica “Sérvulo Gutiérrez Alarcón”, Lic. Luis Peña Pérez, la Sra. Angélica Morón Vda. De Bermúdez, el artista plástico Dante Calumani Blanco y Enrique Muñante Román, entre otras personalidades representativas de la vida cultural de nuestra región y periodistas de los principales medios de comunicación local.


“COLOR, DESIERTO Y TRASCENDERES” 
Sala de Exposiciones “Raúl Sotil Galindo”
Bolívar N° 232
Hasta el 18 de noviembre 2015

SE INICIO EL XX ENCUENTRO NACIONAL DE TEATRO UNIVERSITARIO “SARA JOFFRE” EN LA UNICA




por Maricruz Solis

El día martes 10 noviembre, dio inicio al XX Encuentro Nacional De Teatro Universitario Peruano organizado por el Teatro Universitario Iqueño. Encuentro universitario denominado “Sara Joffre”, en homenaje a la creadora e iniciadora de este tipo de encuentro a nivel nacional. Ella falleció el año pasado, por lo que le rindieron un minuto de silencio en la inauguración de ésta importante actividad.

La inauguración estuvo a cargo del Dr. Mario Gustavo Reyes Mejía, Vice-Rector Académico de la UNICA, quien dio la respectiva bienvenida en nombre del Rector a las delegaciones provenientes de distintos lugares y universidades del país. Como se sabe este encuentro ésta organizado por la Oficina de Extensión Cultural y Proyección Social, presidida por la Dr. Maritza Mejía, actual directora encargada.

En ésta oportunidad participan la Universidad Privada “ Antenor Orrego” (Trujillo), Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” (Ica), Universidad Privada “Cesar Vallejo” (Lima), Universidad Privada “Continental” (Huancayo), Universidad Privada “Norbert Wiener” (Lima), Universidad Nacional Trujillo, Universidad Nacional “Santiago Antunez De Mayolo” (Huaraz) y Universidad Nacional “Daniel A. Carrión” (Pasco).

Este encuentro de teatro universitario será del 10 al 13 de noviembre, en el teatro “Abraham Valdelomar” de la UNICA, en la ciudad de Ica. La primera obra escenificada fue “Héroes”, escenificado por los estudiantes de la universidad “Antenor Orrego” de Trujillo. Y la reconocida obra “Verdolaga”, escenificada por los estudiantes de la UNICA.


FOTOGRAFIA: MARICRUZ SOLIS

09 noviembre 2015

Se invita a participar a la JORNADA DE LIMPIEZA DE LAS PAMPAS DE NASCA


Por Cecilia Oré

Revista ICArte conversó con Shirley Salcedo de la Dirección de Cultura de Nasca y nos explicó sobre la Jornada de Limpieza de las Pampas de Nasca que se realizará el día 13 de noviembre del año en curso.

La Pascana es una zona que se encuentra entre los kilómetros 423 y 444 de la Panamericana Sur, será recorrida por los voluntarios para la limpieza de las laderas de las pampas. Ellos se concentrarán el viernes a las 6 a.m. en la Plazuela Bolognesi - Nasca, lugar de donde partirán 2 buses de la empresa de transportes Cueva, quiénes se han unido a esta cruzada. De la hidratación de los participantes se encargarán la Camara de Turismo de Nasca, asimismo brindarán apoyo en salud y seguridad la compañía de bomberos de Nasca y la PNP. 
Se espera poder iniciar la jornada a partir de las 7 a.m. y culminar la actividad a las 11 a.m., evitando extenderse hasta el mediodía en que la exposición solar puede ser más dañina y se puede intensificar las probabilidades de deshidratación en los participantes.

Se espera que acudan al llamado escolares y jóvenes estudiantes, ya se tiene segura la participación de la Facultad de Energía y Minas y de la Facultad de Arqueología. Lamentablemente debido al fenómeno del Niño, el recorte del cronograma educativo del presente año en los colegios impedirá la participación de un cuantioso grupo de escolares.

Las inscripciones para participar de esta importante y simbólica jornada de limpieza estarán abiertas hasta el día 11 de noviembre.


INSCRÍBETE Y ÚNETE, TU TAMBIÉN ERES CULTURA


Procesión en Homenaje al Señor de Luren de Ica se realizó en Surco

El Señor de Luren de Surco en su anda antes de la procesión,  al lado su ermita construida por el iqueño Dr. Alfredo Elías Guezzi. 
Su hijo Rafael Elías trajo desde Ica algunos ladrillos del Templo caído en el terremoto del año 2007 
para que se incluyan en la construcción de la ermita.

ofrendas iqueñas como vino, uvas y pallares

Entregando la ofrenda de pallares

 
Iqueño José Jiménez Pérez llevando la ofrenda del vino

Alexandra Ocampo Astete, esposa de Alfredo Elías y valiosa colaboradora en la organización del evento.


Contralmirante (r) Raúl Zuazo Tolmos , distiguido iqueño haciendo una reseña histórica de la festividad de Luren

Cecilia Oré de Benllochpiquer - Directora de Revista Cultural  ICArte resaltando el valor cultural del evento.


Dr. Alfredo Elías Guezzi y Alexandra Ocampo esperando rendirle homenaje al 
Cristo crucificado cuando se detenga ante la puerta de su hogar.


Damas surcanas e iqueñas cargadoras del anda



Cerca a la ermita del Cristo de Luren de Surco se encuentra otra con la Virgen, es costumbre
ya que antes de finalizar la corta procesión el anda del Cristo se detenga frente a la ermita de su madre.

 
Alfredo Elías Guezzi, en palabras finales de agradecimiento luego de la procesión

iqueños presentes en el evento

Damas representantes del Club Ica como la reconocida deportista, y expresidenta del club,  Pilancho Jiménez participando del homenaje.


Procesión del Señor de Luren en Lima (réplica más pequeña)
Domingo 08 de Noviembre a las 3:00 pm
Parque Loma Amarilla (Altura Cdra. 25 de la Av. Caminos del Inca – Surco)

La festividad del Señor de Luren en Ica este año ha sido reconocida como patrimonio cultural y es la segunda fiesta religiosa más importante del Perú. El culto y la devoción al Señor de Luren ha traspasado fronteras y esta celebración religiosa se realiza no sólo en Ica sino también en Lima, Cusco, Camaná y Huancayo, así como en Los Ángeles en EEUU, y Turín en Italia.

La procesión en el distrito de Surco en Lima, tiene un gran valor religioso, pero también tiene un importante valor cultural, porque es aquí donde se da a conocer entre los limeños una importante tradición iqueña como es la Festividad del Señor de Luren. 
Desde hace 5 años se lleva a cabo en Lima, la procesión en Homenaje del Señor de Luren de Ica. Este evento religioso fue una iniciativa de Alfredo Elías Guezzi, quién hace 10 años y según su testimonio de fe, invocó al Señor de Luren  y recuperó su salud luego de una cirugia a una grave lesión cerebral. Cuando se mudó a Surco observó que en el parque frente a su casa había una ermita abandonada, solicitó al alcalde de Surco erigir allí una ermita nueva para la replica del Señor de Luren y le fue concedido el permiso.
Todos los años en el segundo domingo de noviembre se realiza la procesión del Cristo de Luren en Lima, con la participación de vecinos surcanos, ahora fieles devotos. También se congregan numerosos iqueños que residen en Lima.

El distiguido iqueño y Contralmirante(r) Raúl Zuazo Tolmos, hizo una semblanza histórica sobre la devoción del Señor de Luren en Ica que ya lleva mas de 400 años, y seguidamente Cecilia Oré se avocó a resaltar el valor cultural del evento y el reconocimiento de la festividad iqueña como patrimonio cultural. 

Hombres y mujeres participaron cargando el anda del Cristo crucificado, este año todos ellos lucieron una capas de color púrpura como distintivos del círculo de cargadores.
Todos los asistentes recibieron de la familia Elías, tripticos con información de la fiesta religiosa, afiches del Cristo de Luren, y también bebidas y pequeños panetones.