29 abril 2016
28 abril 2016
DR. RAUL SOTIL GALINDO ES DISTINGUIDO CON LA PALMA DE ORO Y NOMBRADO HIJO PREDILECTO DE ICA
Dr. Raúl Sotil Galindo y Luis Hernández presidente del Club Ica
Luis Hernández y Raúl Sotil Iturri.
Iqueños que acompañaron al Dr Sotil : Cecilia Oré, Marcela Euribe, Teresa Tueros, Luis Hernández, Luis Suarez Ognio
Cecilia Oré (texto y fotos)
Revista Cultural ICArte (revistaicarte@gmail.com)
El día martes 26 de mayo en el gran auditorio de Fundación Telefónica en la ciudad de Lima, tuvo lugar la Ceremonia de Condecoración con la Palma de Oro con el Mérito Ciudadano a los Hijos Ilustres de los clubes departamentales, provinciales y distritales del Perú (ACDP).
El Club Ica presidido por Luis Hernández, propuso para esta especial distinción al Dr. Raúl Sotil Galindo, designación apoyada en su momemto por Revista ICArte.
Se inició el programa con las palabras de bienvenida de la Presidenta de la Asociación de Clubes Departamentales, Provinciales y Distritales del Perú, la Ing. Lida Marín Loayza.
El momento musical estuvo a cargo del joven tenor Renzo de la Cadena, quien deleitó al público con la interpretación de varios temas peruanos.
El Dr. Raúl Sotil llegó de la ciudad de Ica con dos de sus hijos y gracias a la gentileza del Dr. César Sanchez Baiocchi, nombrado Hijo Predilecto de Ica el año pasado.
Estuvieron presentes el presidente del Club Ica Luis Hernández y sus directivos. También el poeta y escritor iqueño Miguel Anguel Sevillano, el Dr. Luis Suarez Ognio y la Revista Icarte.
Los iqueños que asistimos el martes 25 de abril al evento de la ACDP, nos sentimos orgullosamente representados por un Ilustre Hijo de Ica como el Dr. Raúl Sotil Galindo, quien destacó entre todos los designados.
Vale resaltar que en la ceremonia de distinción se hace una lectura pública sobre el perfil y logros de los elegidos por cada club. Durante la lectura de la reseña del Dr. Sotil, no sólo emergió ante los espectadores un exitoso profesional que a lo largo de su vida ha asistido y dictado conferencias, se ha capacitado permanentemente llegando a tener los cargos más importantes en su localidad u otro lugar, como fue el caso de algunos de los distinguidos con éxito profesional. En el caso del Dr. Sotil su vida es un permanente caminar que no persigue el brillo personal sino el beneficio de Ica y su gente, rescatando su memoria, su historia y su cultura. Un gran aporte que todos los iqueños reconocemos y le agradecemos. Pienso que todos los distinguidos deben cumplir con este cometido, no sólo ser el personaje ejemplar y exitoso, sino haber realizado un importante aporte para su tierra de origen.
Doctor Raúl Sotil Galindo
Es un distinguido iqueño, médico cirujano, catedrático e historiador. Estudió primaria en un colegio de Palpa y secundaria en el Colegio San Luis Gonzaga de Ica. Es Médico Cirujano graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con un post-grado de cirugía de abdomen en el Jackson Memorial Hospital de USA. Desde el año 1961 ejerce ininterrumpidamente la docencia universitaria; creador de la Facultad de Medicina de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica (UNICA); estudioso de las culturas prehispánicas. Ha ocupado los cargos más importantes de Ica como el de Prefecto y Alcalde. Cinco veces Presidente de la Comisión Organizadora del Festival Internacional de la Vendimia (FIVI), ha organizado y alentado grandes eventos culturales a nivel regional. Fue presidente de la Sociedad Bolivariana de Ica y es miembro del directorio del Patronato de Ica. Director Regional de Cultura - Ministerio de Cultural. Columnista sobre temas de actualidad nacional y regional, inicia su actividad como periodista y escritor a los 13 años de edad, editando desde el Colegio San Luis Gonzaga el quincenario "Plenitud".
Es un distinguido iqueño, médico cirujano, catedrático e historiador. Estudió primaria en un colegio de Palpa y secundaria en el Colegio San Luis Gonzaga de Ica. Es Médico Cirujano graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con un post-grado de cirugía de abdomen en el Jackson Memorial Hospital de USA. Desde el año 1961 ejerce ininterrumpidamente la docencia universitaria; creador de la Facultad de Medicina de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica (UNICA); estudioso de las culturas prehispánicas. Ha ocupado los cargos más importantes de Ica como el de Prefecto y Alcalde. Cinco veces Presidente de la Comisión Organizadora del Festival Internacional de la Vendimia (FIVI), ha organizado y alentado grandes eventos culturales a nivel regional. Fue presidente de la Sociedad Bolivariana de Ica y es miembro del directorio del Patronato de Ica. Director Regional de Cultura - Ministerio de Cultural. Columnista sobre temas de actualidad nacional y regional, inicia su actividad como periodista y escritor a los 13 años de edad, editando desde el Colegio San Luis Gonzaga el quincenario "Plenitud".
Tiene en su haber un importante legado bibliográfico. Son 12 libros publicados y otros más, gestándose y buscando editor. Sus libros están muy ligados a la historia y la cultura iqueña y es unos de sus aportes que merecen mayor reconocimiento.
Iconografía de la Cultura Nasca
Cabezas ofrendas de la Cultura Nasca
Ica y otros escritos
Origen Milenario del Pallar
Video Clip. Curanderos de Ica (por editar)
Manual de Primeros Auxilios
Centro Histórico de Ica
La Travesía
Domingo Elías (Biografía)
Cuando Ica era un Paraíso – sus 11 Lagunas (2015)
Hacia dónde va el Perú – Reforma del Estado (2013)
Aficiones Iqueñas Caballos, Gallos con intencionalidad Poética (Cuaderno I) 2016
Ica en el Tiempo (por Publicar)
Adolfo Bermúdez Jenkis- El Maestro (Por Publicar )
Aficiones Iqueñas Caballos, Gallos con Intencionalidad Poética (Cuaderno II)– por publicar.
FOTOGRAFÍA: DORIS GUTIERREZ - CECILIA ORE
TODAS LAS FOTOGRAFÍAS DEL PRESENTE ARTICULO PERTENECEN A REVISTA ICARTE
TODAS LAS FOTOGRAFÍAS DEL PRESENTE ARTICULO PERTENECEN A REVISTA ICARTE
25 abril 2016
Distinguen a Iqueños en el Mes de las Letras en la ciudad de Lima
Miguel Sevillano Díaz
Poeta y escritor uruguayo Enrique Gonzales Arias y el escritor iqueño Miguel Sevillano
Rolando Ramos (Ramon Liber)
Sevillano y Luz Samanez
El 22 de abril del presente año en Lima, el poeta iqueño Miguel Sevilano Diaz recibió la Medalla "Ricardo Palma" en el Instituto "Raùl Porras Barrenechea", en la celebración del Mes de las Letras Peruanas, donde asistieron intelectuales como la escritora Gladys María Pratz, el poeta y escritor Uruguayo Luis Gonzales Arias, el crítico y estudioso literario Luis Fernando Poblete, la poetisa Zoraida Arias y Luz Samanez Paz, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Poetas - ASOLAPO, institución organizadora del evento.
Así mismo hubo una exposición de reconocidos pintores iqueños como Enrique Muñante, Oscar Paukas y Walter Ramos. Se presentaron los libros de Ramón Líber y Luz Samanez y también se hicieron novedosos aportes sobre las letras peruanas a cargo de connotados personajes y recitales de los diversos poetas asistentes.
Otros distinguidos con la Medalla Internacional "Ricardo Palma" fueron Luz Samanez Paz y Rolando Ramos Aguirre (Ramón Liber).
FOTOS DE MIGUEL SEVILLANO
10 abril 2016
Presentan libro CIENCIA Y FE: ¿UN EQUILIBRIO POSIBLE? del Padre MARIO ARROYO MARTÍNEZ FABRE
Texto y Fotos: Maricruz Solís Hurtado
Corresponsal ICArte
El día viernes 01 de Abril, en los ambientes del Colegio de Abogados de Ica (CAI), se presentó el libro "Ciencia y Fe: ¿Un equilibrio posible?" del Padre Mario Arroyo Martínez Fabre. La obra fue comentada por el escritor y poeta Miguel Sevillano y el biólogo Elvis Sergio Peralta Roldán. La ceremonia estuvo conducida por el Abog. José López Melgar, responsable Asuntos Culturales del CAI.
El autor del libro plantea un difícil equilibrio entre algo visto y comprobable (material), y aquello que tiene una alta carga espiritual en el hombre (inmaterial), donde busca salir airoso, frente a las nuevas corrientes filosóficas y científicas, que en algunos casos niega la creación y el origen del universo, sostenida por la iglesia.
Cuestiona la formación religiosa, dado que hoy en día, a partir de la educación, llega un momento en que los niños dejan de creer en Dios. Cuestiona también el sistema de formación religiosa que es percibido como una imposición. El autor no se limita, a la simple exposición de lo que sostienen la tesis contra la misma existencia de Dios, sino que la contrasta con sus propias experiencias, en el campo de la educación y de la vida sacerdotal.
Pero ¿quien es Mario Salvador Arroyo Martínez Fabre?
Nacido en México en 1973, licenciado en Filosofía por la Universidad Panamericana (México 1998); bachiller en Teología por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma 1999) y Doctor en Filosofía por la misma Universidad (2002).
Ordenado sacerdote en Torreciudad, España en el 2002, ha desempeñado su ministerio sacerdotal en España, México, Perú y Ecuador. Actualmente, es capellán del Colegio Humtec, ubicado en el distrito de Comas, y del Centro Cultural Sama, en Santa Beatriz, donde se organizan actividades formativas y culturales para universitarios.
Libro recomendable para adolescentes y universitarios, que entran a una etapa, en que ponen a prueba su fe y creencias.
07 abril 2016
Encuentran 5 toneladas de anfo cerca a las Líneas de Nasca
FOTO PERU21
Un operativo contra la minería ilegal, dirigido por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, en el sector conocido como Quebrada de la Taruga, perteneciente al distrito de Vista Alegre, en la provincia iqueña de Nasca, dejó dos personas detenidas y la incautación de más de mil equipos usados por mineros informales.
En el lugar, un equipo de seis fiscales montó una rápida operación que permitió la captura de un hombre y una mujer, quienes fueron encontrados con dos vehículos y un generador de electricidad.
Al ser interrogados, la mujer indicó ser la propietaria de los equipos, mientras que el sujeto manifestó trabajar como chofer, por lo que se dispuso el traslado de ambos a la comisaría de Nasca para el inicio de las investigaciones, que estarán orientadas a identificar al resto de miembros de la organización.
Los representantes del Ministerio Público, junto a cerca de 300 policías, encontraron más de 5 toneladas de anfo, aproximadamente un millar de detonadores y 250 cartuchos de dinamita, que eran utilizados por los mineros informales para la extracción de oro.
También fueron hallados y destruidos un total de 9 socavones y cerca de 70 campamentos, así como diversos equipos para la generación de energía y más de 50 vehículos utilizados para el transporte de los minerales.
La zona de la intervención tiene carácter de intangible por estar en un área que forma parte del entorno monumental de las Líneas de Nasca.
FUENTE: PERU21
01 abril 2016
En Pisco el Municipio de Humay promueve turismo en defensa de la Laguna Morón
FOTO: CORREO
FOTO: CORREO
La Laguna Morón está ubicada en el Pueblo de Bernales, Distrito de Humay Provincia de Pisco. Con el objetivo de impulsar el turismo, la Municipalidad Distrital de Humay organizó actividades de entretenimiento familiar como “Yunza bailable”, juegos recreativos, degustación de platos típicos y una competencia de motocross en las dunas de la zona.
El alcalde del distrito de
Humay, Claudio Pillaca Cajamarca, anunció que estas actividades se van a
institucionalizar y se realizarán el último domingo del mes de marzo de cada
año.
La autoridad también
agradeció al gobernador regional, Fernando Cillóniz, y a los alcaldes de la
provincia que están comprometidos con la defensa de la Laguna Morón ante
terceros que se están apropiando de los terrenos colindantes.
Se informó, que los terrenos aledaños
a la laguna están en manos de terceros. “Originalmente hemos solicitado que sea
ya documentadamente patrimonio de todos los peruanos, hemos hecho la gestión
correspondientes y Bienes Nacionales entregó a la región, pero malos
funcionarios entregaron a terceros nuestra Laguna Morón; hemos llevado el
documento a Bienes Nacionales porque la laguna es de todos nosotros; además,
vamos a pedir una medida cautelar”, informó.
Asimismo, la autoridad
anunció que el gobierno local iniciará al mejoramiento de la vía de acceso y
una zona estacionamiento
FUENTE: CORREO
Museo Regional de Ica "Adolfo Bermúdez Jenkins" cumple 70 años
Por Cecilia Oré
El Museo Regional de Ica cumplió 70 años. Es propicia la oportunidad para acercarnos a las personas que dedican muchas horas de su diario vivir a esta importante institución.
Conocí a la arqueóloga Susana Arce Torres en el año 2009. En ese tiempo además de ser Directora del Museo Regional de Ica, ella asumía temporalmente, y por encargo, la Dirección del INC - Región Ica. Le presenté un proyecto cultural titulado FESTIVAL ICARTE, el cual se concretó porque encontré una autoridad como ella, que apoyaba iniciativas culturales. Cuando se realizó el festival ella ya no dirigía el INC, pero reconozco que el festival se hizo realidad gracias a su interés y apoyo inicial.
Desde ese año, las ocasiones que viajo a Ica y si el tiempo lo permite, visito el museo y conversamos siempre sobre su institución y temas afines. Pude descubrir en Susana Arce a una persona dedicada a la dirección del museo y el dictado de la cátedra de arqueología en la UNICA. Una persona que trabaja estoicamente para un organismo estatal con presupuestos muy limitados, y que a pesar de que no tuvieron eco algunos proyectos que ella presentó para mejorar el museo, nunca perdió la esperanza.
Actualmente el Museo Regional de Ica, está cerrado por encontrarse en plena remodelación de ciertas áreas y he buscado a la Directora Susana Arce para que comparta con los lectores de la Revista ICArte una breve reseña histórica del museo iqueño, que en el mes de mayo probablemente, estará reabriendo sus puertas para el público.
Revista ICArte felicita a todo el personal que labora en el Museo Regional de Ica por su 70° Aniversario.
TEXTO DE ARQUEOL. SUSANA ARCE TORRES - DIRECTORA DEL MUSEO REGIONAL DE ICA "ADOLFO BERMUDEZ JENKINS"
El Museo Regional de Ica “Adolfo Bermúdez Jenkins” fue creado por Decreto Supremo del 30 de Marzo de 1946, por gestión del Dr. Fernando León de Vivero como Presidente de la Cámara de Diputados en el Congreso de la República.
El Decreto dispone la organización del museo por una Junta de Supervigilancia conformada por iqueños ilustres, quienes finalmente eligen como primer director a don Adolfo Bermúdez Jenkins, quien dedicó varios años de su vida al trabajo por el desarrollo del museo. Luego lo siguió en la gestión y mantenimiento del museo don Alejandro Pezzia Aseretto.
El museo abrió sus puertas al público el 22 de diciembre de 1947, celebrándose cada año la fecha de su creación, 30 de marzo de 1946, que en el presente año alcanza el 70° aniversario.
El motivo de su creación fue entonces la riqueza artística cultural prehispánica y de las siguientes épocas históricas en la región. Inicialmente fue dependencia del Ministerio de Educación, luego de la Casa de la Cultura, posteriormente del Instituto Nacional de Cultura y hoy del Ministerio de Cultura.
Inicialmente el museo funcionó en el centro de la ciudad, en 1971 se trasladó al actual edificio, parte de un proyecto integral de los años 60 no concluido. El constante crecimiento de sus colecciones (prehispánicas, coloniales, republicanas y paleontológicas) siempre ha sido uno de los principales motivos de lucha por su ampliación y a la fecha se cuenta con un Estudio de Factibilidad para su ampliación y mejoramiento, aprobado en el Sistema Nacional de Inversión Pública. El siguiente paso es la elaboración del expediente técnico respectivo para la posterior ejecución del proyecto.
Hoy, se encuentra cerrado al público por la recepción de una donación de mobiliario y otros, por el Gobierno de Japón al museo, que nos han permitido avanzar en la mejora de las condiciones de nuestros almacenes, lo cual es de sumo beneficio para la preservación de nuestras colecciones y su mejor manejo. La remodelación museográfica que requieren nuestras salas de exhibición necesita de mayor tiempo y es hacia lo que nos proyectamos posteriormente a la próxima reapertura. Sin embargo previamente para ello se están realizando algunos cambios mínimos en la exhibición.
27 marzo 2016
PRESENTACIÓN DEL POEMARIO “LOS LADOS DEL AGUA” DEL IQUEÑO CÉSAR PANDURO
CORRESPONSAL ICARTE
El día miércoles 23 de marzo se realizó, en los ambientes del Club Centro Social Ica, la presentación del poemario “Los lados del agua” del joven escritor iqueño César Panduro Astorga. Nacido en el distrito de San Juan de los Molinos, a sus 36 años nos presenta su sexto libro de poemas con cincuenta y nueve páginas, está dividido en cuatro partes, que contienen veinticuatro poemas los cuales llegan a la profundidad del alma, escritos con mucho sentimiento, vivencias del autor y encerrando una gran sensibilidad social.
César Sánchez Baiocchi, Presidente del Club Centro Social Ica, resaltó las virtudes del libro de César Panduro, e hizo una breve reseña biográfica del autor. El escritor Juan Ramírez Chacaltana, señaló que el autor “crea un universo cuyo origen es el agua“. Mientras que el escritor y poeta también, Helmut Jerí Pavón, manifestó que al ser amigo del autor por muchos años, le es más difícil hacer un análisis de su obra; pero señaló que Panduro plasma todo de sí en sus libros.
César Panduro agradeció a la mesa de honor y a los presentes, manifestó haber aprovechado su soledad, “pero mi mayor deseo es enseñar a leer a los jóvenes". Luego leyó gran parte de sus poemas, en su mayoría impactantes, como los dedicados a su padre, madre, hermano Erik, su hijo Santiago.
Hay que resaltar la presencia de alumnos del autor provenientes del colegio Daniel Merino Ruiz de la Tinguiña y del Colegio de la Cruz.
Finalmente quiero felicitar a César Panduro, porque no solo se limita a publicar su obra, sino también a motivar a los jóvenes acercarse a la lectura. Invito a leer este libro de poemas que sé lo disfrutaran.
25 marzo 2016
EXPOSICIÓN “VENDIMIA Y COLOR 2016” HASTA EL 30 DE MARZO EN LA UNICA
Uniendose a la celebración del 51° Festival Internacional de la Vendimia, la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, a través de la Oficina General de Extensión Cultural y Proyección Social de la UNICA, programó la Exposición de Artistas Plásticos Nacionales “VENDIMIA Y COLOR 2016” la cual se inauguró el 10 de marzo.
Participan en esta muestra los artistas plásticos Eva López, Mauro Yrigoyen, Zoyla Segovia, Juan León Dextre y Aníbal Ocaña de la Sociedad Figurativa de Lima; Vides Raúl Merino, Daniel Contreras, Carmen Rodriguez y Bartolomé Malca de la Asociación de Artistas Plásticos del Perú TRASCENDERES, Paola Posadas de La Escuela Superior de Formación Artística Publica San Pedro de Cajas Tarma; Manuel Zavala Ríos y Walter Fernández Alcázar de Lima; los artistas Iqueños y residentes en Ica, Karina Padilla, Jaime Conislla, Carmen Toledo, Dante Guevara, Carlos Tanta, Hans Gutierrez, Peter Aliaga, Pedro Sotomayor, Nixer Villanueva, Marcos Davila, Robert Anccari.
Iniciaron la ceremonia de inauguración con un minuto de silencio en memoria del empresario Hotelero, Manuel Bernales Uribe, personaje Iqueñista que participó activamente en desarrollo cultural de nuestra región; identificándose con las costumbres y tradiciones de nuestra ciudad. Siempre atendió a nuestra solicitud de alojar gratuitamente en su Hotel Hacienda el Carmelo a los artistas que venían a Ica a cumplir con exposiciones en el Centro Cultural. Fue coleccionista de selectas pinturas con temas regionales de importantes autores como José Coronado Pizarro y Guzmán Emilio Huanca Yanarico.
El artista plástico Dante Calumani Blanco, dio lectura a “El CARMELO” de Ica: un lugar imperdible, publicada en la página ICARTE de la Artista y Gestora Cultural Cecilia Oré, quien describe acertadamente la belleza del hotel, seguidamente dio lectura a Réquiem a MAÑUCO BERNALES, un iqueño que trascendió; publicación realizada por José Moquillaza Risco el mismo día que deja de existir; quien escribe sobre sus palabras, huellas, obras y su participación en el desarrollo cultural de nuestra querida Ica.
Moisés Condeña Lara dio la bienvenida a todos los asistentes; seguidamente, los artistas Mauro Yrigoyen Fajardo y Manuel Zavala, tomaron la palabra. La inauguración estuvo a cargo del reconocido artista Juan León Dextre.
Amenizaron el Taller de Danza Infantil de la UNICA, bajo la dirección del Profesor Ricardo Ychijalla; y el solista Carlos Calderón integrante del Coro polifónico de la UNICA, bajo la dirección de Miguel Ferreyra Palacios.
Los artistas invitados estuvieron en la tradicional fiesta de la Vendimia y ellos a su vez compartieron sus expresiones artísticas con la cosecha de la vid, elaboración y producción de productos vitivinícolas, bodegones con frutas de la Región, costumbres, tradiciones y el paisaje Iqueño.
La Alta Dirección, la Oficina General de Extensión Cultural y Proyección Social y el Comité del FIVI 2016, invita a la comunidad Universitaria y público en general a continuar participando de este importante evento cultural.
La exposición puede ser visitada en:
Sala “Raúl Sotil Galindo” Centro Cultural de la UNICA
Calle Bolivar 232 - Ica
ENTRADA LIBRE. Abierta al público hasta el 30 de marzo
FUENTE: CENTRO CULTURAL UNICA
23 marzo 2016
Presentarán LOS LADOS DEL AGUA de César Panduro
Hoy miércoles 23 de marzo a las 7:30 p.m. en el Salón principal del Club Centro Social de Ica ubicado en la Plaza de Armas, se presentará el último poemario de César Panduro.
Los comentarios estarán a cargo de Juan Ramírez Chacaltana y Helmut Jerí Pabón.
INGRESO LIBRE
20 marzo 2016
II CONCIERTO DE CUARESMA” ORGANIZADO POR LA ACMUSIQ EN LA CAPILLA PROVISIONAL DEL “SEÑOR DE LUREN
Texto y Fotos: Maricruz Solis Hurtado
El día miércoles 16 de marzo se realizó el II CONCIERTO DE CUARESMA, en la capilla provisional del Señor de Luren de Ica. Organizado por la Asociación Cultural Musical Iqueña (ACMUSIQ) y dirigido por el compositor, musicólogo y director de orquesta nasqueño, Miguel Oblitas Bustamante y Fernando Espiso Aparcana, ex director de la Banda de Música de la I.E. “San Luis Gonzaga” de Ica, también destacado discípulo del maestro Eliseo Carbajo. Asimismo se contó con un conjunto de cámara conformado por Leenar Olaechea (Clarinete) e Ingrid Muñoz (Violín).
Su repertorio fue el siguiente: “Ave María de Caccini” de Vladimir Vavilov, “Per Crucem” de Jacques Berthier, “Adagio de Albinoni” de Remo Giazzotto, “Al Señor de Luren # 1” de Eliseo Carbajo Muñoz, “Adagio de Concierto en La Menor ”, “Preludio, Marcha Toccata y a la Virgen del Tránsito de Palpa” de Miguel Oblitas Bustamente y “Canción al Señor de la Agonía ” de Fernando Solís Cabrera.
Como se sabe la ACMUSIQ tiene por objetivo principal, rescatar y difundir la música de la región Ica, poniendo en valor nuestro variado patrimonio musical, además de interpretar diversas obras del repertorio clásico académico internacional.
Felicitaciones a la Banda de Música de la I.E. “San Luis Gonzaga”, quienes ejecutaron la mayor parte del repertorio musical.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)