08 julio 2016

EXPOSICIÓN REGIONAL DE PINTURA LIBERTAD Y COLOR en la ciudad de Pisco



El alcalde Sr. Tomás Andia Crisostomo de la Municipalidad Provincial de Pisco, al conmemorarse el 195°Aniversario de la Independencia del Perú, se complace en invitarlos a la EXPOSICIÓN REGIONAL DE PINTURA LIBERTAD Y COLOR, en donde se expondrá la obra artística de reconocidos pintores de trayectoria regional, nacional e internacional provenientes de las 05 provincias de la Región Ica. 

La inauguración sera el día Viernes 22 de Julio de 2016, a horas 4:00 en la Sala Jose Luis Peña Peña de la Casa de la Cultura Teodulo Will Hernández Valle de la Municipalidad Provincial de Pisco. 


07 julio 2016

PRESENTACIÓN DEL CORO POLIFÓNICO DE LA UNMSM Y LOS NIÑOS DE SINFONÍA POR EL PERÚ DE ICA







(Texto y Fotos: Maricruz Solis Hurtado)
Ica, 05 de Julio del 2016

El sábado 02 de julio de los corrientes, se realizó la presentación del Coro Polifónico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y el Coro de los Niños de Sinfonía por el Perú de Ica (CETPRO), en el Club Centro Social Ica. 
Gracias al apoyo del Gobierno Regional de Ica y la Dirección Regional de Educación, se pudo llevar a cabo este importante evento cultural. 
El señor Armando Vértiz Cayo, Director del Coro de San Marcos, dijo que el coro se fundó en 1954 y desde entonces se ha desarrollando consecutivamente hasta ahora. En el marco de su gira, vio la oportunidad de hacer una presentación en Ica, junto al Coro de los Niños de Sinfonía por el Perú de Ica. Vinieron de Huaraz y siguieron su gira por el sur.

La presentación se inició a las 7:30 p.m. en un ambiente totalmente lleno, sobre todo por los padres de familia de los niños del mencionado coro, que fueron 130 voces, más 24 voces de San Marcos. Para los niños fue su primera presentación en público, quienes se lucieron en cada tema que interpretaron bajo la dirección de la señorita Magda Amparo Gutiérrez. Los padres de familia, estuvieron muy emocionados, que hasta derramaron lagrimas al ver a sus hijos cantando junto al coro visitante.
También participaron niños especiales, que con la música prácticamente han superado algunas deficiencias en la sociabilidad, la vocalización y el carácter.

Fue emocionante escuchar tantas voces de niños cantando e interpretando cuatro hermosos temas: Brujas y Adas, Valicha, El Cóndor Pasa y Cantemos Juntos.

Estuvo presente en el concierto la señorita Guliana Figueroa Pizarro, especialista en técnica vocal y dirección. Ella viene frecuentemente de Lima para asesorar a los profesores que trabajan con el coro de niños.

Uno de los profesores del CETPRO, anunció que la próxima presentación de los niños será para el 28 de julio. En total son 230 niños. 
El problema que actualmente urge solucionar es de la necesidad de un ambiente adecuado y amplio, para sus presentaciones. Locales como el “Raúl Porras Barrenechea” de la UNICA, que se encuentra cerrado temporalmente o el Auditorio de la I.E. “San Luis Gonzaga”  de Ica que se alquila. El Coro de Niños no cuenta con suficientes recursos económicos.

Desde acá hago un llamado a las autoridades competentes y puedan hacer realidad la construcción del “Palacio de las Artes”, proyecto que fue presentado por el artista plástico, Enrique Muñante Román, para que este tipo de agrupaciones como el Coro de Niños de Sinfonía por el Perú de Ica, sigan desarrollándose.



04 julio 2016

CONCIERTO “UNA MIRADA MUSICAL POR EL MUNDO”







(Texto y Fotos: Maricruz Solis Hurtado)

El día viernes 01 de julio, se realizó el concierto “Una Mirada Musical por el Mundo” en la Iglesia de “San Francisco”, organizado por la Asociación Cultural Musical Iqueña (ACMUSIQ). Participaron la I.E. San Luis Gonzaga y la Parroquia San Francisco. 
Dicho concierto estuvo bajo la dirección del musicólogo y maestro nasqueño, Miguel Oblitas. La orquesta estuvo compuesta por 22 integrantes.
Se ejecutaron las siguientes piezas musicales:
“Orfeo en los Infiernos” de Jacques Offenbach (Alemania-Francia, 1819-1880).
“Danza Húngara Nº 5” de Johannes Brahmas (Alemania 1833-1897).
“Pachacutec, Fantasía Incaica” de José María Valle Riestra (Perú 1858-1925).
“ La Virgen de la Macarena” de Bernardino Bautista Monteverde (España 1880-1958).
“ La Pantera Rosa ” de Henry Mancini (EE.UU. 1924-1994).

La ACMUSIQ fundada en marzo del 2014, es iniciativa de un grupo de personas ligadas a la música de forma recreativa o profesional. Su objetivo principal es rescatar y difundir la música de la región Ica, poniendo en valor su variado patrimonio musical así como el repertorio clásico académico internacional.
¡Gracias Maestro Oblitas! Siga deleitando los finos oídos de los iqueños, que estamos ávidos de buena música y cultura propia de nuestra región.




01 julio 2016

SANTUARIO DEL SEÑOR DE LUREN DE ICA: ¿RESTAURACIÓN O DEMOLICIÓN?¿ SEGUIREMOS PERDIENDO NUESTRO PATRIMONIO?


Por Cecilia Oré
Fue una pesadilla ver hace unos días a la autoridad edil de Ica liderando a un grupete bullicioso, exigiéndole al Ministerio de Cultura autorizar la demolición del único tercio de estructura del Santuario del Señor de Luren que quedó en pie, no por culpa del trágico terremoto del año 2007, sino derruido posteriormente junto a sus glorietas y bancas que lo rodeaban, por la mano de traicioneros intereses negados al patrimonio.



Confieso que para mí es vergonzoso, descubrir iqueños instruidos, profesionales, que sienten un gran desprecio por el patrimonio arquitectónico de su ciudad, y manifiestan estar de acuerdo con la demolición total del histórico santuario para que se construya un templo más grande y supuestamente más seguro, en resumen: diferente. Pero es más terrible tener que aceptar que las autoridades que llevan las riendas de la ciudad no tienen formación con respecto a temas culturales.

Esta historia no es nueva, se repite el desdén por el pasado, por la cultura, por la tradición. El libro del recordado Dr. Raúl Sotil Galindo titulado:  CENTRO HISTÓRICO DE ICA, LO QUE PERDIÓ ICA, ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL TERREMOTO DE AGOSTO DEL 2007, reúne una valiosa información sobre antiguas edificaciones, muchas de ellas ligadas a instituciones importantes o personajes históricos, que se han perdido por desidia e ignorancia.

Luego del terremoto, sucedieron varias pugnas entre las autoridades eclesiásticas y ediles de Ica, enfrentados con los defensores del Santuario de Luren y su restauración.
En el año 2010, el arquitecto Víctor Pimentel Gurmendi, considerado una autoridad a nivel internacional sobre restauración monumental me manifestó en un tono entre ruego y amonestación: ¡No permitas la demolición de la iglesia del Señor de Luren!
Mis escritos, casi denuncias, en apoyo al comité de Salvemos Luren, la cadena humana por Luren que reunió a numerosos iqueños conscientes de su patrimonio, y toda acción a favor de la concientización sobre la importancia del patrimonio, le hicieron cosquillas a los alcaldes de turno y no causó ningún efecto en la adormecida población. Luego de casi 9 años después del terremoto, el templo sigue caído y no se inicia su recuperación.

Cuando viajo a otras ciudades como Trujillo, Arequipa, Cusco, me deleito con el paisaje arquitectónico, me detengo a admirarlo y en silencio agradezco la determinación de las autoridades de turno que preservaron sus monumentos históricos. Una ciudad sin ellos es un pueblo negado a su historia, carente de personalidad.

La arquitecta Ana María Ortiz de Zevallos refiere en el prólogo sobre el libro del Dr. Sotil editado en el 2009: "… completa recopilación con fotografías y apuntes incluídos, de los inmuebles de calidad arquitectónica que se han perdido de manera reciente en Ica y su centro histórico ya sea por el terremoto del 2007, por la mala gestión de las autoridades y falta de coordinación entre las mismas… o, por conveniencia de los propietarios que amparándose en el terremoto, los echaron abajo.”

No es difícil hallar motivos de tanta pérdida monumental en Ica ciudad, que ha crecido sin planeamiento urbano, que depredó el encantador camino a Huacachina para convertirlo en un desordenado camino terroso, sin verdor ni bellos arboles; un pueblo que permitió desaparezca por completo la casa de un personaje iqueño considerado una de las mentes más brillantes del Perú, como es el reconocido escritor Abraham Valdelomar. 
El Dr. Sotil lo expresa:
“Los que toman las decisiones en Ica son muchas veces gente foránea, además de ineptos e improvisados en estos menesteres, y que por tanto carecen de identificación histórica de Ica Ciudad.”

El Dr. Sotil nos exhorta a reflexionar sobre el templo de Luren: 
“…hay una profunda discrepancia, mientras la feligresía aboga por su restauración las autoridades eclesiásticas proponen su demolición y la construcción de un templo nuevo y más amplio. En sucesivos fórums públicos, arquitectos especialistas en restauraciones han sostenido que el templo puede ser restaurado, ya que la mayor parte de sus estructuras están en buen estado”


Confío en la determinación de las actuales autoridades del Ministerio de Cultura para proteger el Santuario del Señor de Luren, o lo poco que queda de él. No cederán ante las absurdas manifestaciones que provienen de aquellos que ignoran el valor y el poderoso atractivo que poseen los monumentos arquitectónicos cuyas paredes o estructuras albergan largos años de historia de nuestra tierra. Un templo nuevo sería el monumento a la ignorancia y la dejadez de un pueblo aletargado y sin personalidad. Un templo restaurado, y fiel al original, sería el mejor testimonio de amor a nuestro patrimonio y nuestra historia.




foto de internet
TEMPLO DE LUREN ANTES DEL TERREMOTO DEL 2007

foto de internet
TEMPLO DEL SEÑOR DE LUREN LUEGO DE TERREMOTO


foto de internet.
PESE A LAS ACCIONES POR PROTEGER EL TEMPLO SE DISPUSO DEMOLER CASI EL 70% POR SEGURIDAD. QUEDANDO EXPUESTA EL AREA DEL DOMO, CONVERTIDA  EN UN GIGANTESCO PALOMAR.

FOTO: CECILIA ORE
 ESTO QUEDO EN PIE LUEGO DEL SISMO, PERO FUE DERRUIDO CON MIRAS A CONSTRUIR UN TEMPLO MAS GRANDE

30 junio 2016

Distinguen con Medalla ABRAHAM VALDELOMAR a dos artistas



El Gobierno Regional de Ica otorga medalla de reconocimiento al grado de Gran Caballero “Abraham Valdelomar” a dos ilustres iqueños por su valioso aporte a la cultura de nuestra Región.
La Directora Regional de Educación, Lic. María Victoria Madrid Mendoza presidió la ceremonia, con palabras de reconocimiento y agradecimiento al escritor iqueño, Rolando Ramos Aguirre, y al artista plástico, Walter Ramos García.
En el auditorio de consejeros se expuso los cuadros que fueron creados por Walter Ramos García, y todos los asistentes recibieron los libros del escritor Rolando Ramos.
El Gobierno Regional de Ica se enorgullece en condecorar a dos artistas de nuestra ciudad de Ica, en mérito a su destacado trabajo cultural en bien del desarrollo de las letras y las pinturas.
La directora de Educación, expresó su orgullo y alegría por tener a dos grandes representantes de la cultura de nuestra región. Entre palabras de reconocimiento, Victoria Madrid entregó la medalla que los condecora bajo acuerdo de consejo regional N° 0023-2014-Gore-Ica.
Los agasajados agradecieron el reconocimiento de las autoridades regionales quienes valoran el trabajo cultural de escritores y pintores iqueños.
"Es un orgullo recibir esta condecoración, es como una obligación para seguir haciendo cultura para nuestra región Ica" sostuvieron los homenajeados.

FUENTE: GORE - ICA

28 junio 2016

Concierto de piano en el Club Centro Social Ica










(Texto y fotos: Maricruz Solis Hurtado)

El día sábado 26 de los corrientes, en los amplios salones del Club Social Ica, el maestro de música, señor Jaime Díaz Orihuela, dio un concierto de piano. Esto para deleite de los oídos del  público iqueño, ávidos por escuchar buena música, especialmente la instrumentada, quienes vieron satisfechas sus expectativas, al escuchar no solo hermosas melodías propias del maestro, sino también costumbristas y baladas conocidas.

Entre las piezas, ejecutadas por el maestro Jaíme Díaz, escuchamos: “Vivencias Andinas”, “Canto a los Apus”, “Himno de América”, “Fiesta”, “Puerta del Sol de Tiahuanaco”, “Danza número 5” (de Enrique Grados), “Juntito a la Huacachina ”, “Mabo de Machauay”. Ganándose los aplausos del público por cada ejecución, además de hacerlo participar, sobre todo con la ejecución de la emblemática canción iqueña “A la Huacachina ” la que nos hizo cantar a viva voz.

Las piezas musicales que fueron ejecutadas en un hermoso piano clásico marca Yamaha, y cuyo valor lo mantengo en reserva. Fue donado a la Escuela Superior de Música “Francisco Pérez Anampa” de Ica. El Dr. César Sánchez Baiocchi, presidente del Club Social Ica, y el Dr. Alberto Benavides Ganoza, Director de la Biblioteca Abraham Valdelomar, tuvieron el honor de iniciar el concierto del maestro Jaíme Díaz, dando la bienvenida el primero, y presentándolo el segundo. El Dr. Benavides, señaló que la donación del piano era por pedido expreso de su señor padre en vida. Por eso se sentía muy satisfecho y contento, por haber cumplido con su última voluntad. El piano fue entregado públicamente a Director de la Escuela de Superior de Música, Mag. Roberto José Bendezú, quien estuvo muy agradecido por esta donación.

La verdad fue una noche de ensueño oír tocar al maestro Jaime Díaz, haciéndonos vibrar con cada pieza ejecutada, siendo muy ovacionado por los presentes, ya que con sus 88 años, aún sigue cosechando lauros para nuestro país. Estuvo acompañado por su esposa Ana María y sus hijos Florentino, Guido, Paula, Nancy Corina y Luis.


Jaíme Díaz Orihuela es natural de Arequipa, nacido en el año de 1927. Empieza a tocar piano a temprana edad, bajo la batuta de su padre Aurelio Díaz, autor del himno de Arequipa. Estudia en el Conservatorio Nacional de Música de Lima. A los 21 años compuso su primera obra musical “Rapsodia Arequipeña”, que le valió el Primer Premio Nacional. Fue designado Director de la Escuela Regional de Música de Huánuco. Fue becado por el Gobierno Peruano, para seguir estudiando en el extranjero. El maestro Jaíme Díaz, sigue teniendo una incansable labor creativa y participa en diversas orquestas sinfónicas, tanto en el ámbito nacional e internacional. Sigue produciendo piezas musicales, como la obra sinfónica “Concierto Machu Picchu” para quena y orquesta, estrenada recientemente por la Orquesta Sinfónica Indiana de EE.UU., donde estuvo presente.

¡Gracias Maestro Jaíme Díaz Orihuela, por dejar el nombre de nuestro Perú en alto!






23 junio 2016

V ENCUENTRO REGIONAL DE ESCRITORES Y ARTISTAS EN MARCONA


























La jornada cultural estuvo muy concurrida,  artistas y escritores se dieron cita en el distrito de Marcona, provincia de Nasca. Vale destacar la labor de los organizadores del evento, la ANEA, filiales Ica y Nasca, el promotor cultural Willy Muñoz. La presencia del Alcalde de Marcona Justo Mantilla Bendezú, quien estuvo durante todo el evento fue recibido con beneplácito. 


Concierto en Iglesia de San Francisco de Asis



El viernes 1 de julio a las 8 p.m. se realizará el Concierto "UNA MIRADA MUSICAL POR EL MUNDO" con obras del repertorio académico internacional y nacional. 
Dirige: Miguel Oblitas Bustamante. 
Organiza la Asociación Cultural Musical Iqueña ACMUSIQ. 

01 de Julio 2016
8 p.m.
Iglesia de San Francisco de Asís de Ica. 
Entrada Libre.

22 junio 2016

Concierto de piano en el Club Centro Social de Ica






Jaime Díaz Orihuela


Sábado 25 de junio de 2016 
7:30 p.m.
Club Centro Social de Ica

Entrada libre


21 junio 2016

CELEBRACION DEL SEGUNDO ANIVERSARIO DE LA ASOCIACION IQUEÑISTA – HISTORIA Y TRADICION




Directivos con los nuevos integrantes de la Asociación de Iqueñistas – Historia y Tradición
De der. a izq.  :  Arnaldo Angulo, Francisco Massa, Raúl Bravo Sender, José López Melgar, José Vásquez, José Peña Peréz, Miguel Angel Aybar, Ramón Rojas, Víctor Pacheco,  Dante Calumani y Javier Flores Sucapuca, 


Rodolfo Chalco Cueto


César Panduro Astorga

Miguel Sevillano Díaz


Artista plástico Enrique Muñante

(al centro) Raúl Sotil Iturri recibiendo la distinción póstuma a su padre Dr. Raúl Sotil Galindo

José López


Presidente de la asociación Prof. Ramón Rojas Díaz y el poeta José Hernández Calderón




La Asociación de Iqueñistas – Historia y Tradición, celebró su II Aniversario de creación, y a la vez el día de Ica, por sus 453º años de fundación española, en el auditorio del Ilustre Colegio de Abogados de Ica.

Esta institución cultural, fundada el 17 de Junio del 2014, teniendo como objetivo rescatar la identidad de la ciudad a través de su historia y tradiciones, fue organizada por el Dr. José López Melgar, actual Vicepresidente, siendo su primer Presidente el Prof. Ramón Rojas Díaz, director de la biblioteca “Juan Donayre Vizarreta”, considerada la mejor implementada sobre la historia de nuestra ciudad.

La ceremonia se dio inicio con palabras de bienvenida del periodista Rodolfo Chalco Cueto, continuando con la lectura al Acta de fundación por el secretario el Dr. José Vásquez Peña, acto seguido palabras por el aniversario a cargo del Dr. José López Melgar, después se juramentó a nuevos asociados: 
Francisco Massa Pardo, Luis Héctor Pow Sang Campos, Raúl Bravo Sender, Miguel Ángel Aybar Llauca, Arnaldo Angulo Ascama, Javier Flores Sucapuca, Luis Peña Pérez y Dante Calumani Blanco. 

La poesía no falto en este protocolo, la cual estuvo a cargo del Prof. Cesar Panduro Astorga y el Prof. Miguel Sevillano Díaz. La parte más emocionante se dio en las condecoraciones, en el grado “Alberto Casavilca Curaca”, que la Asociación de Iqueñistas otorgó, al artista plástico Enrique Muñante, quien fuera presentado por el Dr. Víctor Pacheco Villar, de igual manera se condecoro al Prof. José Hernandez Calderón, presentado por el Dr. José Vásquez Peña, y por el último fue distinguido póstumamente al Dr. Raúl Sotil Galindo, a través de su hijo, y su biografía fue presentada por el Mag. Juan Nimio Antezana Gallegos. 

La parte musical estuvo presente con el Dr. Alberto Ramírez Munayco, y su marco musical dirigido por el maestro Luis Mayuri, los que animaron con canciones alusivas a Ica. El Presidente de la asociación Prof. Ramón Rojas Díaz, agradeció la asistencia, entonando después las notas del Himno a Ica y un brindis de honor se dio por terminada tan efusiva celebración.



Olivia Watkin presentará su libro Flores del Perú


FOTO: RUMBOS

Olivia Watkin es pintora de flores, poeta e investigadora y presentará el 07 de julio en el Club Centro Social de Ica a la 7:30 p.m. su reciente publicación: Flores del Perú.

Desde hace 30 años su pasión es proteger la tierra y preservar la cultura peruana. Esa persistencia e imparable dedicación, ha llevado a retratar la biodiversidad en el Perú en más de 1 000 cuadros.

Y es que Olivia Sejuro Nanetti también es una defensora medioambiental.  “Cuando escribo, firmó con mi apellido, pero cuando dibujo lo hago con el apellido de mi hijo”, nos aclara refiriéndose a su sobrenombre: Olivia Watkin, como quiere que la llamen.

Olivia tiene más de 1 000 cuadros de acuarelas con imágenes de flores, aves e insectos. Foto: Revista Icarte

Durante la presentación final del Plan de Desarrollo Turístico de Nasca, la notable artista decidió iniciar una nueva obra: declarar como un área natural protegida a Cerro Blanco, la duna más alta de Sudamérica, que se yergue entre la 'Ciudad de las Líneas' y la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D'Achille.

“En 2008 envié el pedido al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), pero aún no te obtenido respuesta”, se lamenta Olivia, aunque ella no se da por vencida. Por eso mantiene la esperanza de que dicho lugar sea protegido por ley.

Olivia es propietaria del ecolodge Wasipunko, una casa–huerto que recibe a viajeros que visitan Nasca. Dicen que en su albergue se prepara la mejor pachamanca del Perú.

FUENTE: RUMBOS