08 marzo 2017

Las Damas del pisco celebraron su aniversario en el Congreso de la República



















 



Cecilia Oré
revistaicarte@gmail.com
FOTO  Doris Gutiérrez -Revista Icarte



El lunes 29 de febrero la Asociación DAMAS DEL PISCO celebraron su 3° Aniversario en la Sala Luna Pizarro del Congreso de la República. 


La Congresista Ana María Choquehuanca y la Presidenta de las Damas del Pisco Gladys Torres Urday fueron las anfitrionas del evento. Revista Icarte conversó con las productoras pisqueras de Ica e integrantes de la directiva de las Damas del Pisco, Cecilia Gonzáles y Charo Elías. Asimismo la señora Teresa Elías de Gurmendi. miembro directivo de la asociación compartió memorias sobre El Ingenio. 

Como parte del homenaje se distinguió al historiador Lorenzo Huertas, autor de la investigación sobre Pedro “el griego”, considerada la partida de nacimiento de nuestra bebida bandera. Gracias a esta notable publicación, por muchos esfuerzos del equipo investigador del país vecino, no han podido refutar lo que sabemos de siempre: el pisco es peruano y sus raíces son iqueñas. 

Una exposición de pintura de caballete titulada “El pisco y sus pintores”, le dio un marco colorido a la celebración. Participaron pintores arequipeños y como invitados estuvieron Annia Ferrer Quito, Marco Hernández y Gary Medina, artistas de Ica, quienes fueron representados por su promotor Luis Falconí quien llegó desde la ciudad de Ica con las obras. 

Entre los asistentes estuvieron personajes ligados al pisco como el productor iqueño Julio Sotelo; el autor del libro ganador “Alegorías al Pisco” Gustavo Tataje; el comunicador y gestor de eventos del pisco César Costa  entre otros.


TODAS LAS FOTOGRAFÍAS SON PROPIEDAD DE REVISTA CULTURAL ICARTE - PROHIBIDO SU USO SIN AUTORIZACIÓN




07 marzo 2017

Arnaldo Loayza difundiendo incansablemente cultura

Cecilia Oré
revistaicarte@gmail.com



En casi todo evento cultural oficial de la ciudad de Ica veremos a Arnaldo Loayza como maestro de ceremonias.

Lo conocí en el año 2009 y descubrí a una persona comprometida con la cultura iqueña. Ese año su apoyo fue determinante en el éxito del concurso de pintura para niños, actividad que fue parte del Festival ICArte. 



Arnaldo Loayza Velásquez, Director de Teatro, actor, maestro de Literatura y directivo en la Dirección Desconcentrada de Cultura en Ica.
Nace un 14 de junio del año 1959 y llega con sus padres a vivir a Ica a edad muy temprana. Realiza sus estudios escolares en el Colegio Nacional “José Toribio Polo”. Su formación profesional de Ciencias de la Educación con Especialidad en Lengua y Literatura la realiza en la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”. Realiza estudios de Dirección Teatral en Lima y Trujillo. Su capacitación incluye un post-grado.
Desde el año 2004 trabaja para el Instituto Nacional de Cultura. Actualmente está a cargo de la Dirección de Industrias Culturales y Artes de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica.

Paralelamente a su labor en el Ministerio de Cultura, Arnaldo ha sabido abrir caminos para el arte escénico en nuestra región. Ejerció varios años como Docente de Educación Artística, y formación de Talleres de Teatro en diversos colegios e Institutos, así como en la UNICA. Durante los últimos 35 años ha realizado casi 90 puestas en escena siendo el Director Teatral.

Ganador como director de concursos escolares a nivel primario y secundario. Muy Relevantes son los galardones obtenidos, tres veces a la "mejor obra" y cuatro veces al "mejor actor". 


En el pasado mes de enero en la ciudad de Trujillo, Revista ICArte le hace una entrevista a Arnaldo Loayza - o Aldo como le llaman los amigos-. Cada año se celebra  en esa ciudad una gran fiesta donde la protagonista es la Marinera Norteña, y Arnaldo Loayza es una de las voces más conocidas pues participa co-animando el concurso y su participación la vemos año tras año a través de Televisión Nacional.

Este año se realizó el 57° Concurso Nacional y el 7°Concurso Mundial de la Marinera Norteña, la más hermosa danza tradicional del Perú. Nos encontramos en Trujillo para celebrar la danza nacional y hablar de nuestra Ica.



Comparto abajo el video de la entrevista.






Al término de la entrevista - enero  2017 - Trujillo.



16 febrero 2017

Canal chino CCTV publica hoy "ICA, LA PERLA PERUANA"





FOTO: CCTV                    Ica, la perla peruana 


CCTV-Español canal de televisión chino y operado por Televisión Central de China que emite su programación por completo en idioma español desde Pekín, publica en su página web el día de hoy, un sobresaliente artículo sobre nuestra tierra con un título muy sugerente: ICA LA PERLA PERUANA. El editor Yin Qi acertadamente le da la valoración y prioridad al aspecto histórico-cultural y es así, como da a conocer al mundo nuestra enigmática tierra.
Comparto con los lectores de ICArte este artículo.


Ica, la perla peruana

02-16-2017 14:25

Ica es un departamento de Perú ubicado en la costa sur-central del país, frente al océano Pacífico. Su capital es la ciudad de Ica. Su territorio es casi por completo parte del Desierto costero del Perú y conforma el llamado Gran Tablazo de Ica. 

En sus valles costeros se desarrollaron avanzadas culturas del antiguo Perú. Actualmente destaca por su amplia producción agroexportadora. Tiene una superficie de 21,3 mil km², que en términos de extensión es similar a la de El Salvador o Eslovenia. 

Los vestigios sugieren que hace aproximadamente 7.000 a.C., en Santo Domingo de Paracas, hubo asentamientos humanos de cazadores, recolectores, horticultores y pescadores (periodo arcaico temprano). Otro asentamiento, del período arcaico tardío, fue ubicado en Cabeza Larga, con restos óseos humanos del 3.000 a.C. 

Las civilizaciones Nasca y Paracas se desarrollaron en Ica. Los paracas practicaron la trepanación craneana a personas vivas, con cuchillos de obsidiana. Alcanzaron un extraordinario desarrollo en el área textil, emplearon cerca de 200 matices de colores y hasta 22 tintes en una sola prenda.

Por su parte, los nascas destacaron por sus conocimientos de ingeniería hidráulica, construyendo acueductos y canales subterráneos reforzados con paredes interiores de piedra y techos del huarango. Además, sobresalieron por sus extraordinarios cerámicos polícromos. 

Posterior a las dos anteriores y en la zona norte de la región floreció la cultura Chincha. Se caracterizó esta cultura por ser grandes navegantes y comerciantes, que al parecer mantuvieron "excelentes relaciones" con los Incas, luego de su conquista en tiempos del Sapa Inca Pachacútec. Su curaca en los tiempos de Atahualpa, fue asesinado en Cajamarca, durante la captura del Inca. 

En el siglo XV, Pachacútec anexó toda la zona al Tahuantinsuyo. En la época del Imperio inca y bajo la dominación del Sapa Inca Pachacútec, esta región abastecía productos agrícolas al Cusco.

Editor:Yin Qi | Fuente:CCTV.com
'CCTV Español' en https://www.facebook.com/cctvenespanol 




13 febrero 2017

Revista Cultural ICArte celebra la preferencia de los lectores






Gracias por tu preferencia, lector de Revista ICArte; el día de ayer superamos las 200 mil visitas a nuestro blog. 140 mil lectores del Perú y 60 mil visitas del extranjero. 
Comparto este logro con mis dos corresponsales y leales colaboradoras: Maricruz Solis desde Ica y Doris Gutiérrez en Lima.
Tu opinión nos importa. Puedes escribir a revistaicarte@gmail.com. 

Abrazo iqueñísimo, 
Cecilia Oré de Benllochpiquer
Directora

SE REALIZÓ PLANTÓN CONTRA LA DEMOLICIÓN EN EL CEMENTERIO ANTIGUO DE SARAJA














Ica, 12 de febrero del 2017
(Texto y fotos: Maricruz Solis Hurtado)

El día sábado 11 de febrero, como se había previsto, se realizó, en horas de la mañana, un plantón de protesta en la entrada del Cementerio Antiguo de Saraja. En esta protesta se dieron cita las asociaciones y colectivos de Ica, comprometidos con el rescate de la historia y el patrimonio de nuestra ciudad y región. 
Estuvieron presentes:
- La Asociación Iqueñista, Historia y Tradición, quienes convocaron a esta protesta.
- El Patronato de Ica, encabezado por su presidente Daniel Orellana Morón.
- La Asociación de Escritores y Poetas (ANEA), representados por su presidente Miguel Sevillano. A ellos se sumaron distinguidas personalidades del arte y la cultura iqueña, además de contar con una importante presencia de medios de comunicación y de prensa de la localidad.

Se realizó el respectivo recorrido por los pabellones que están previstos a demolerse dentro de algunos días. Se pudo observar que algunos nichos ya están vacíos, porque los mismos familiares los han trasladado a otro lugar a petición de la Beneficencia. Otros todavía permanecen ahí.

La protesta surge en respuesta a la inminente destrucción de este camposanto para construir un edificio nuevo, ignorando el valor arquitectónico e histórico del antiguo cementerio, pues en esa área reposan personajes destacados de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. 
Como se observa en algunas imágenes, la falta de valoración del patrimonio e historia que alberga este antiguo cementerio, da pie a estos irresponsables actos permitidos por las autoridades. Además se debe señalar la falta de respeto a la memoria de las personas fallecidas que descansan en este camposanto.

La gerencia de la Beneficencia Pública de Ica, encargada del cementerio, se justifica con el informe de Defensa Civil, señalando que estos pabellones están por caerse, debido al deterioro por antigüedad y por ello representa un peligro para los visitantes. 

Los manifestantes de las asociaciones culturales presentarían en los próximos días un documento a la Beneficencia Pública de Ica, pidiendo se detenga la demolición, además de pedir apoyo a la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura responsable de custodiar nuestros valores artísticos y patrimoniales de nuestra historia.




Imagen: Asoc. Iqueñista, Historia y Tradición


PARAAQQOS INAUGURÓ EXPOSICIÓN EN LA GALERÍA ICPNA-ICA













Foto: A. Ferrer



Ica, 12 de febrero del 2017
(Texto y fotos: Maricruz Solis Hurtado)

El viernes 10 de febrero se inauguró la exposición itinerante "Encuentro, Mar y Arena" de Paraaqqos Colectivo Arte Expresivo en la Galería del ICPNA Ica. Entre la gran afluencia de público asistente resaltó la presencia de numerosos artistas y escritores de la localidad, lo que dio un realce a la ceremonia. Paraaqqos está integrado por artistas nacionales, quienes a través de la plástica muestran su perspectiva personal sobre la ciudad de Pisco, rescatando sus costumbres, su historia ancestral o de la vida cotidiana; paisajes, valles, olas del mar, el juego de los lobos marinos o los peces. 



La inauguración de esta exposición contó con la presencia de directivos del ICPNA de Lima: Percy Corrales, Gerente General del ICPNA Lima, Charles Quesada, Jefe de Artes Visuales de la Gerencia de Cultura y Hernán Maldonado Roque, Mentor Académico Sede Ica.



El reconocido artista Dante Calumani, invitado especial a esta exposición, fue el encargado de hacer la presentación. Seguidamente al inaugurar la exposición Percy Corrales, Gerente General de esta institución cultural, manifestó que la galería del ICPNA en Ica es para el pueblo y su desarrollo... “por eso estamos en Ica... nos enorgullece su arte, estamos mirando cada uno en su estilo”. 


Exposición Paraaqqos Colectivo Arte Expresivo
Del 10 de febrero al 14 del marzo 2017
Galería del ICPNA Ica
Baltazar Caravedo 244 - Urb. Luren - Ica
Ingreso es libre.



11 febrero 2017

De visita en la HACIENDA LA CARAVEDO




































Cecilia Oré de Benllochpiquer
revistaicarte@gmail.com
Fotos: Revista ICArte - Cecilia Oré

Si viaja a Ica le recomiendo una visita a la Hacienda La Caravedo, lugar donde se encuentra la destilería más moderna del Perú y donde se elabora el prestigioso Pisco Portón, del reconocido Johnny Schuler.

Para realizar la visita, un par de días antes deberá hacer la reserva por correo electrónico:  tours@lacaravedo.com    -   yanina@lacaravedo.com o al teléfono: 7117800.

La Caravedo se ubica en la Carretera Panamericana Sur Km 291 - distrito de Salas Guadalupe. La ruta de ingreso es a la altura de la plaza principal de Guadalupe, llegando desde Lima toma la izquierda. 

La Caravedo es la bodega más antigua del Perú, fundada en 1684 por Juan Facundo Caravedo. Conocerá el famoso pórtico, que es el logotipo del prestigioso Portón. Su capacidad de producción es de un millón de litros de pisco, cuyo destino principal es el extranjero.
La visita cierra con una cata de pisco en la tienda, donde se puede realizar compras a buenos precios. 



TODAS LAS FOTOGRAFÍAS SON PROPIEDAD DE REVISTA CULTURAL ICARTE - PROHIBIDO SU USO SIN AUTORIZACIÓN