17 octubre 2017

Colocaron la primera piedra para la construcción del templo del Señor de Luren








Tras diez años de espera, feligreses de la ciudad de Ica fueron testigos de la colocación de la primera piedra de lo que será el nuevo templo del Señor de Luren, el cual quedó destruido tras el terremoto que aquejó esta región el 15 de agosto del 2007.

Inició a las 15:00 horas en los exteriores de lo que era el templo, donde se llevó a cabo una retreta musical y luego un concierto de coros. Después, a las 17 horas, se desarrolló la ceremonia con la participación de las autoridades de la región, así como del párroco de la iglesia, Grover Cáceres Rivera.

La construcción del nuevo templo de Luren está a cargo de la empresa Shougang, la cual realizará un desembolso de más de 32 millones de soles bajo la modalidad de obras por impuestos, mientras que la empresa que ejecutará la obra es el consorcio Luren IVC, labor que tiene un año de plazo para la construcción.

Luego de más de diez años, la feligresía iqueña esperó la construcción de su principal casa de oración, sobre todo, en el marco de la tradicional procesión del patrono quien realizará su recorrido procesional este lunes 16 de octubre. 

Fuente: RPP 

11 octubre 2017

Centro Cultural ICArte organizó "Pisco y Poesía"
















Cecilia Oré
revistaicarte@gmail.com


Con sólo dos meses y medio de inaugurado el Centro Cultural ICArte, el 9 de octubre ya presentó su cuarto evento iqueñista, esta vez para alabar por medio de la poesía y la décima a nuestra bebida bandera. 

Numeroso público fue convocado para "Pisco y Poesía", todos ellos se deleitaron con las lecturas de Gustavo Tataje, invitado especial y autor del libro "Alegorías al Pisco" ganador en la Gourmand Awards. Se sumó a esta iniciativa Cecilia Becerra, experta chocolatera que dirigió un brevísimo maridaje de pisco y chocolate.

Compartieron también su afición por la décima Oswaldo Tataje y David Alarcón, que asistieron como parte del público, pero en vista de la cálida invitación para improvisar  unas loas al pisco fueron gratificados con palmas.
Agradecimientos especiales le damos a la Bodega Tres Generaciones por el iqueñísimo pisco quebranta que todos los asistentes pudieron degustar.


Dr. Gustavo Tataje Salas. 
Nacido en Lima, de padre iqueño y madre chinchana. Ingeniero industrial con grado de maestro en Ingeniería de Computación y Sistemas. Máster en Educación en la University of Hartford (Connecticut – USA) y doctor en Educación en la UNFV. 
Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad San Martín de Porres. Fue catedrático de la Maestría en Gestión de la Calidad, Autoevaluación y Acreditación Educativa de la USMP y otros programas de postgrado.
Gustavo Tataje es el autor del libro “Alegorías al Pisco” que triunfó en en el año 2013 en los prestigiosos Gourmand Awards, premios conocidos como los ‘Óscar de la literatura gastronómica’. La obra se alzó como la ganadora de la categoría estilo de vida, en la sección vino y por cuya premiación Tataje y su esposa Leticia Rengifo coautora, viajaron a Paris para recibir el premio.
El libro es una recopilación de la producción intelectual de poetas, compositores y decimistas quienes desde hace muchos años alaban o mencionan especialmente al pisco. Incluye el libro algunas décimas de Tataje y complementan el compendio fotografías que hacen el deleite del lector.

Fotografía para ICArte
Jazmín Benllochpiquer


08 octubre 2017

31 de octubre visita cultural al Cementerio de Saraja




Están abiertas las INSCRIPCIONES PARA LA CUARTA VISITA CULTURAL NOCTURNA AL CEMENTERIO DE SARAJA EN HOMENAJE A INSIGNES IQUEÑOS.
Como en años anteriores la Asociación Iqueñistas, Historia y Tradición está organizando la visita el 31 de Octubre para rendir homenaje a los ilustres iqueños que ya partieron.

En la misma fecha, en todo el país, los más jóvenes celebran la "noche de brujas" y otros la Canción Criolla; sin embargo, la buena organización de los iqueñistas logra convocar gran número de personas que llegarán al cementerio con curiosidad los adultos y con temor los niños o jóvenes; pero al final de la experiencia llegarán a sus casas con ejemplos inspiradores de vida.
Los personajes son elegidos por haber llevado una vida ejemplar y para mantener viva la memoria dando a conocer sus valiosos aportes a nuestra querida Ica.

Si estás interesado en participar: 
Enviar nombre completo y numero de DNI, al correo electrónico indicado o un mensaje privado a esta página de facebook.
Después se le confirmará su participación desde los mismos medios.


06 octubre 2017

Dr. José Vásquez Peña participará en Encuentro Internacional Re-Visión de las Tradiciones de Ricardo Palma





Cecilia Oré
revistaicarte@gmail.com

Don Ricardo Palma falleció hace 98 años y su obra sigue liderando en las letras peruanas. En Lima existe un Instituto que lleva su nombre desde hace 20 años, y tiene en su haber la organización de diecisiete ediciones consecutivas del Encuentro Internacional Re-Visión de las Tradiciones de Ricardo Palma, que este año se realizará del 11 al 13 de Octubre en el Centro Cultural Ccori Wasi, entidad que pertenece a la Universidad Ricardo Palma.

La obra de Palma tiene un papel protagónico en el rescate de la historia y cultura iqueña gracias a sus tradiciones o leyendas cuyos escenarios están en Ica. Por mencionar algunos tenemos : La Achirana del Inca, Orgullo de Cacique, Las Brujas de Cachiche y Donde y cómo el diablo perdió el poncho

El escritor iqueño, Dr. José Carlos Vásquez Peña, incorporado como Miembro Correspondiente al Instituto Ricardo Palma en el año 2015, por su destacada trayectoria como escritor, poeta, crítico literario e investigador, además de ser un notable abogado, educador e incansable promotor cultural; participará una vez más, en este evento cuya premisa es enfocar aspectos aún novedosos de la obra de Palma. En cada edición, los palmistas y académicos invitados han aportado nuevas visiones con capacidad crítica y reflexiva. 

La participación del Dr. José Vásquez Peña, junto a otros panelistas, está programada para el día miércoles 11 de octubre a partir de las 5 p.m. con el tema “Palma, forjador de la identidad cultural iqueña”. 

Las ponencias que los estudiosos presentan todos los años en este relevante espacio ya han superado en conjunto la cifra de 300 investigaciones alrededor del escritor limeño. Estos aportes están recogidos, hasta la fecha, en dieciséis tomos de la revista Aula Palma. Damos la bienvenida al público lector de las tradiciones, que por tres días se convertirá en oyente activo de esta cita que cada año no deja de sorprendernos en materia de hallazgos, afirmando la vigencia de nuestro gran autor. 

XVII ENCUENTRO INTERNACIONAL RE-VISIÓN DE LAS TRADICIONES 
Del Miércoles 11 al viernes 13 de octubre del 2017 
Centro Cultural Ccori Wasi 
Av. Arequipa 5198, Miraflores 
5 p.m.


Programa
Miércoles 11 de octubre 

· Incorporación al Instituto Ricardo Palma como Miembro Correspondiente
Dr. Miguel Ángel Vega Cernuda (España)
“A propósito de las Tradiciones: el localismo global de un clásico” 

· Ponencias 

Dr. César Coloma Porcari / Miembro de Número del IRP
“Rituales Mágicos en el Perú según Ricardo Palma” 

Dr. José Luis Ayala Olazábal / Miembro de Número del IRP
“Una intersección de Sucre”

(Receso)

Dr. José Carlos Vásquez Peña (Ica) / Miembro Correspondiente de Perú
“Palma, forjador de la identidad cultural iqueña”

Dr. Arnaldo Mera Ávalos / Miembro de Número del IRP
“Aspectos económicos del Protectorado 1821-1822 en la Tradición: Una moza de rompe y raja”

Dr. Oswaldo Holguín Callo / Miembro de Número del IRP
“Las Filigranas de Ricardo Palma”

Dr. Eduardo Arroyo Laguna / Miembro de Número del IRP
“Aspectos socio culturales del baile de La Victoria”

Moderador: Dr. Eduardo Arroyo Laguna


Jueves 12 de octubre

· Incorporación al Instituto Ricardo Palma como Miembro Correspondiente
Dr. Luis Del Río Donoso (Chile – Francia)
“El hermano mayor, reflexiones sobre el legado universal de Ricardo Palma”
· Ponencias
Dr. Wellington Castillo Sánchez (Trujillo) / Miembro Correspondiente de Perú
“Nuevas valoraciones críticas a la tradición: Los brujos de Shulcahuanga”

Dr. Carlos Thorne Boas / Miembro de Número del IRP
“Aproximaciones de Don Miguel de Unamuno a la Literatura Peruana del siglo XIX”

(Receso)

Dra. Soledad Maldonado Zedano (Arequipa) / Miembro Correspondiente de Perú
“Itinerario estético de Rosa de las Américas en la Literatura Peruana - Ricardo Palma, María Nieves y Bustamante”.

Dra. Dora Bazán Montenegro / Miembro de Número del IRP
“La figura literaria de la comparación en las Tradiciones Peruanas”

Dr. Juan Carlos Adriazola (Piura) / Miembro Correspondiente de Perú
“Los barbones o belethmitas, la orden hospitalaria americana rescatada del olvido por las Tradiciones de Palma”

Dr. Alberto Varillas Montenegro / Miembro de Número del IRP
“A propósito de algunas ediciones de las Tradiciones Peruanas”

Dr. Harry Belevan McBride / Miembro de Número del IRP
“Una anécdota literaria: el vano juicio de Salazar Bondy sobre Ricardo Palma

Moderador: Dr. Roberto Reyes Tarazona

Viernes 13 de octubre 

· Incorporación al Instituto Ricardo Palma como Miembro de Número
Dra. Rosario Valdivia Paz-Soldán
“Esencia y presencia de las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma en las Tradiciones Cuzqueñas de Clorinda Matto de Turner”

· Ponencias

Dr. Pedro Díaz Ortiz / Miembro de Número del IRP
“La edición crítica de la Segunda Serie de las Tradiciones Peruanas”

Dr. Marco Martos Carrera / Miembro de Número del IRP
“Reflexiones sobre Ricardo Palma y los peruanismos”

(Receso)

· Incorporación al Instituto Ricardo Palma como Miembro de Número

Dr. Luis Arista Montoya / Miembro de Número del IRP
“La razón irónica en las Tradiciones de Ricardo Palma”

· Ponencias

Dr. Carlos Pérez Garay / Miembro de Número del IRP
“Ricardo Palma y el Congreso Constituyente de 1867”

Dr. Wilfredo Kapsoli Escudero / Miembro de Número del IRP
“Paisaje social limeño en las Tradiciones Peruanas”

Moderador: Dr. Arnaldo Mera Ávalos


03 octubre 2017

Diseñador de Modas iqueño participará en el LIF Week




El diseñador iqueño Yirko Sivirich se ha convertido en el creador vanguardista de la moda masculina, teniendo entre sus seguidores a estrellas de la televisión; aunque también su talento lo dedica al peruano que es más tradicional y por ello confecciona trajes a medida.
Esta semana presentó la pasarela Bridal Fashion Show en la Casa Fernandini de Lima. Una colección compuesta por prendas para hombres jóvenes y modernos. También presentó tres vestidos de novia.
Sivirich es uno de los diez diseñadores que participarán en el LIF Week el 26 de octubre y presentará su colección Resort Primavera-Verano 2018, que llevó al Miami Fashion Week. 


Ampliación del Aeródromo de Nasca sería una necesidad pública

Foto: Internet

El congresista César Segura Izquierdo presentó el proyecto de ley que declara de necesidad pública y de interés nacional la ampliación y construcción del aeropuerto María Reiche Neuman de Nasca.
Según el parlamentario, la región Ica solo cuenta con aeródromos y ningún aeropuerto comercial, lo cual lo restringe de acceso turístico, social y comercial.
Dijo que la construcción de dicho aeropuerto permitirá la recaudación por parte del Estado, en favor de los gobiernos regionales y locales en materia aduanera y canon aeroportuario, generando un ingreso sostenible para la región.
“La presente iniciativa legislativa, no genera modificación alguna sobre la legislación nacional, además busca contribuir a la promoción y desarrollo de infraestructura competitiva de conexión con todo el Perú”, afirmó el legislador, en declaraciones a la agencia Andina.
Agregó que la administración del aeródromo de Nasca estuvo por muchos años a cargo de la Municipalidad Distrital de Vista Alegre y, a partir del año 2011, pasó a ser administrado, supervisado y controlado por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (Corpac).

27 septiembre 2017

Festival de Poesía en Huacachina















Enid Aréstegui, promotora del Centro Cultural ICArte en Lima, César Panduro y Víctor Campos

La lá



Cecilia Oré
revistaicarte@gmail.com


Los días 22 y 23 de setiembre fueron días de un brillo especial en el Balneario de Huacachina en Ica. Se llevó a cabo una vez más el Festival Poetas en la Arena, cuyo éxito se lo debemos al organizador César Panduro, quién logró convocar un gran número de espectadores, ávidos de oír la palabra hecha poesía, poetas que nos regalaron todo su arte y músicos que nos deleitaron destacando entre ellos la participación de La lá y Pelo Madueño.


Participaron poetas de toda edad, hombres y mujeres con ese virtuoso sentir y don artístico de comunicarlo por medío de la poesía. ICArte pudo ver connotadas figuras de la poesía como son Marita Troiano, destacada poeta, socióloga y directora de la editorial Carpe Diem y para orgullo de todos nosotros es nuestra paisana, pues ella nació en la provincia iqueña de Chincha. Asimismo la participación este año de Marco Martos, Rosella Di Paolo, Carlos López Degregori, Pedro Faveron y muchos más. Entre los poetas locales estuvieron presentes Leydy Loayza, Miguel Sevillano Díaz, Navale Quiroz  entre otros.

El presentador Víctor Campos tuvo buen desempeño otorgando un armonioso desarrollo al programa, que inició invitando al fundador de la Biblioteca Abraham Valdelomar de Huacachina, Alberto Benavides Ganoza al estrado, quién dirigió unas palabras al público presente como promotor de este tercer festival Poetas en La Arena. 

Alberto Benavides:
“El poeta Arturo Corcuera estuvo en el Primer Festival de Poetas en la Arena que se hizo ya hace años. Yo quiero recordarlo ahora porque Arturo falleció hace poco, y en realidad dedicarle este festival a su memoria, a la memoria de un gran poeta, cultor de la palabra...
La biblioteca tiene que ver con el cultivo de la palabra, cultivo de las humanidades…. tenemos que foguearnos en el uso de la palabra para tratar de ser más inteligentes, en el fondo no creo que haya tanta diferencia entre la poesía, la filosofía o cualquiera otras disciplinas de las humanidades...
Quiero agradecer especialmente a César Panduro que como todos ustedes saben es el gestor de todo esto, es quién ha organizado el festival y quién lleva adelante la biblioteca.
Agradezco su presencia, espero que este festival sea amable para ustedes y que no sea demasiado fuerte la música o el sonido.”

Un aspecto importante de este festival ha sido la presentación del libro “Antología de Poesía en Ica”, donde se está dando a conocer poetas que teniendo una producción notable son desconocidos al público, como es el caso de Julio R. Senisse, Luis Navarro Neyra y Bernabe Uribe. Lo recomendamos y pueden encontrar los ejemplares en la Biblioteca Abraham Valdelomar.

Al término del evento el organizador del festival, César Panduro expresó:
“Gracias a todos los poetas que participaron del festival Poetas en la Arena. Millones de gracias a todos los poetas de distintas partes del Perú que vinieron a Ica. Todos los talleres estuvieron por encima de las 80 personas. Nos han acompañado en los días más de mil personas. Son las dos de la mañana del 24 de septiembre y declaro clausurado el Festival de Poesía Poetas en la Arena. Espero que haya otra edición el próximo año.”
Músicos


COPIO ABAJO EL PROGRAMA QUE SE DESARROLLO EN EL FESTIVAL

Viernes 22: Purumpa y La Lá
Sábado 23: Sergio Jiménez y Pelo Madueño

Día Viernes 22 de septiembre:
Primera Mesa
Santiago Cruz
Estrella Falconí
Hugo Rodríguez
Marilia Navarro
Leydi Loayza
Fiorella Rosalba Cruz

SEGUNDA MESA
Navale Quiroz
Mario Pera
José Agustín Haya de la Torre
July Solís Mendoza
Francisco Ferreyra
A Mautino Guillen

TERCERA MESA
Alberto Benavides Ganoza
Miguel Sevillano
Rossella Di Paolo
Carlos López De Gregory
Jose de la Roca
Pedro Favarón

SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE
PRIMERA MESA
Franco Castañeda
John Martinez Gonzales
Martín Zúñiga
Andrea Castillo
María Belén Milla
William Siguas Suárez
Mario M. Morquencho León

SEGUNDA MESA
Ana María Falconí
Helmut Jerí Pabón
Paul Forsyth
Paul Berseys
Florentino Díaz

TERCERA MESA
Luis Fernando Cueto Chavarría
Alessandra Tenorio
Pedro Favarón
David Novoa
Luis Eduardo García

CUARTA MESA
Marita Troiano
Venancio Martins
Óscar Limache
Leoncio Luque Ccota
Marco Gerardo Martos Carrera

MESA DE POETAS IQUEÑOS QUE LEERÁN SUS POEMAS EN LOS TALLERES
Brayan Rojas Osores
Joel Muñoz
Lourdes Aparición
César Panduro

Sábado Mañana:
09: a.m. a 10: a.m: Conversatorio sobre poesía. Carlos López De gregori y Rosella di Paolo. Modera: Juan Pablo Mejía.
10:00 a.m a 10.30: Lectura de poesía iqueña.
10: 40 a 12:00 p.m. Taller: cómo hacer Libros con material reciclado con Alfredo Ruiz Chinchay.

Sábado tarde
3:00 p.m. a 4:00 p.m. La influencia japonesa en la poesía peruana del siglo XX: el caso de José Watanabe
4:00 a 5:00 p.m. Martín Adán a través de sus cartas y entrevistas, con Andrés Piñeiro.
5:00 p.m. a 6:00 p.m. Taller "Rao bewa: cantos medicinales del pueblo shipibo" a cargo de Pedro Favaron
6:00 p.m. a 7:00 p.m. Charla sobre la poesía de Juan Gonzalo Rose a cargo de Marco Martos Carrera.

21 septiembre 2017

Paisaje nocturno del desierto de Huacachina triunfa en The 2017 International Earth & Sky Photo Contest





El 15 de setiembre del presente año se publicaba el nombre del ganador del Concurso Internacional de fotos de la Tierra y el Cielo 2017.
Para orgullo de todos los iqueños, el paisaje nocturno más hermoso y que mereciera el primer premio a nivel mundial es nuestro bello desierto en Huacachina.

(belleza del cielo nocturno - categoría principal)
El primer premio es para Camilo Jaramillo de Colombia. Él fotografió esta vista imponente, "100 pasos adelante" en el desierto de Huacachina, Ica - Perú. 
"Esta foto habla por sí misma, un momento perfecto con Venus, una luna creciente que se esconde en el horizonte y la siempre cósmica y asombrosa Vía Láctea. 
Persona en la foto es un amigo mío que conocí en mi viaje por este hermoso país, Perú", dice Jaramillo.

Uno de los jueces del concurso Alan Dyer comenta: " aquí vemos una gran composición y iluminación. Gran yuxtaposición del humano, la tierra y el cielo. Y buen procesamiento. Un " Guau! " por supuesto, mi reacción inicial fue un factor clave para hacer un juicio."



Se presenta a sí mismo como fotógrafo, tallerista, viajero, conferencista y diseñador gráfico.
Profesional de las artes gráficas nacido en la ciudad de Medellín – Colombia. Sus inicios como fotógrafo tuvieron lugar en el año 2013, año que se viene desempeñando como fotógrafo nocturno siendo su mayor pasión las composiciones que integran en ella el centro de la Vía Láctea.

Desde sus inicios en la fotografía y hasta el día de hoy continua viajando por municipios de Antioquia, departamentos del país y diferentes lugares de América del Sur, para  realizar tomas con la Vía Láctea acompañado de los mas bellos paisajes, aprender cada día por medio de las experiencias detrás de cada toma y brindando talleres sobre fotografía a las personas entusiastas por esta disciplina, por las estrellas y por los viajes.

Su trabajo fotográfico ha sido reconocido a nivel nacional e internacional por diferentes portales Web tan importantes como la NASA y otras especializadas en el desarrollo de la disciplina foto nocturna, artículos en revistas nacionales e internacionales y exposiciones de portafolio impreso y digital.

Entre los reconocimientos mas importantes destacan:
Ganador del concurso internacional más prestigioso de Fotografía Nocturna a nivel Global “The World At Night (TWAN) 2017 en la categoría principal “The Beauty Of The Night Sky”.
Selección APOD (Astronomy Picture Of The Day) del portal web de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) en Estados Unidos. Obtenida para Colombia el día 15 de septiembre de 2017.
Fotografía destacada entre las 3 mejores fotografías nocturnas del mundo en la “Photo Nightscape Awards (PNA)” 2017 e imagen principal para la versión 2018 del mismo concurso.
Tallerista internacional invitado para capacitar a fotógrafos en la disciplina foto nocturna en México y Perú.


20 septiembre 2017

Concierto de Sinfonía por el Perú Núcleo Ica en la explanada del Museo Regional



CONCIERTO DE PRIMAVERA


Sinfonía por el Perú Núcleo Ica – CETPRO SINFONICA 
TRABAJANDO CON LOS NIÑOS POR EL FUTURO DE UN ICA MEJOR

Este 21 de septiembre en la Dirección Regional de Cultura de Ica, los niños del Núcleo Ica de Sinfonía por el Perú – CETPRO Sinfónica demostrarán cómo la música viene cambiando sus vidas, luego de varios meses de iniciado este proyecto social presidido por Juan Diego Flórez.


Por primavera, en un prometedor concierto, los niños y niñas de Sinfonía por el Perú demostrarán su destreza musical en coro frente a sus padres y a todas las personas de su comunidad que quieran ver una parte del resultado de esta experiencia musical y personal.

Y es que este proyecto social trabaja utilizando el poder de la música para formar en valores, hábitos y actitudes positivas que quedarán en estos niños como un sello de su personalidad para todo lo que deseen hacer en la vida.

Como en otras experiencias de este sistema en el mundo, este cambio en los niños llegará con un efecto multiplicador, a través del ejemplo, hacia sus familias y hacia toda su comunidad constituyéndose así en una esperanza real de un Ica mejor.

El núcleo de Sinfonía por el Perú en Ica es posible gracias al invalorable apoyo del Gobierno Regional de Ica y CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, a través de su programa “Música para crecer” con quien compartimos la misma visión hacia nuestros niños.

En este evento podremos disfrutar de un concierto en el que quedaremos sorprendidos al ver cómo niños que han sido elegidos al azar para participar de este proyecto social sin tener en cuenta su talento musical, hoy son capaces de ejecutar bellas melodías con su propia voz, demostrando gran maestría gracias a su adquirida disciplina, esfuerzo, búsqueda de la excelencia y capacidad de trabajo en equipo.
Están todos invitados para entonar juntos una Sinfonía por los niños de Ica, ¡una Sinfonía por el Perú!


Lugar: Explanada de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica – Calle Ayabaca N° 895 Urb. San Isidro. (Museo Regional de Ica)
Fecha: Jueves 21 de septiembre
Hora: 07:00pm
Entrada Libre.


www.facebook.com/sinfoniaporelperu
www.sinfoniaporelperu.org



18 septiembre 2017

Se realizó importante encuentro numismático en Ica.







En fraternal reunión directivos de instituciones numismáticas.


El día 14 de setiembre la Asociación Numismática y Filatélica de Ica presidida por César Baroni, llevó a cabo el III Ciclo de Conferencias Preliminares Arequipa 2018 en la sede del Club Centro Social de Ica. Participó en este evento el Centro Filatélico y Numismático de Salta - Argentina

Cesar Baroni y el Presidente del Comité Organizador de Arequipa 2018 Cesar Corrales, agradecieron especialmente la presencia del principal representante del Centro Filatélico y Numismático de Salta, el Dr. Roberto Díaz, reconocido experto en la materia.

Recordamos que en el mes de julio se anunció que la ciudad de Arequipa fue elegida como la sede de la exhibición numismática mundial, ganándole la posta a México. Este evento se realizaría en la ciudad del Misti por tener 5 museos especializados y una historia monetaria de gran interés para los especialistas.

14 septiembre 2017

Revista ICArte cumple 8 años en la difusión cultural





Cecilia Oré
revistaicarte@gmail.


Han transcurrido ocho años desde que empecé a juntar granitos de arena para lanzarlos al aire. Mis pasos se reencontraron con la tierra que añoraba, me negué amarla en silencio y quise gritarlo a los cuatro vientos.

Así nació el blog ICArte. 

Al mirar atrás sólo puedo sentir gran satisfacción por el camino recorrido. Sólo yo sé, lo que he tenido que sacrificar para lograrlo. Sólo yo sé de las interminables horas frente a la computadora, revisando los textos, investigando, eligiendo las mejores fotos, procesándolas de ser necesario. 

Cúantas noches sin dormir. Cuántas páginas leídas, cuántos testimonios oídos, cúantos rostros vistos, cuántas entrevistas y personajes que disfruté, ¡cuánta historia sobre Ica! 

Aquí sigo, ocho años después... frente al computador amando a mi tierra, lanzando granitos de arena al aire y disfrutando como loca esa pasión que sólo yo puedo entender.

Gracias a todos mis lectores, a los que sólo leen titulares, a los que dan un vistazo a las fotos y a esos pocos que leen y miran todo por que también están interesados en Ica. Gracias a los que me escriben y alientan, a los que de lejos inventan una historia sobre mí y tratan de encontrar ocultos intereses personales en mi trabajo de difusión cultural, simplemente no comprenden cómo puedo emplear tantas hora de trabajo en algo que no me de una retribución económica. Existen otras satisfacciones que pueden ser mucho más placenteras.
 
Gracias amigos que siempre me tienden una mano, y más aún a los que a veces caminan de la mano conmigo por esas arenas blandas y tibias.

ICArte, sigue viva y dándo vida en el mundo a esos personajes ocultos que hacen a nuestra Ica más auténtica. Hoy 14 de setiembre del 2017 celebramos un aniversario más de Revista Cultural ICArte.



COLABORE CON REVISTA ICARTE
ESCRIBANOS A revistaicarte@gmail.com
o llame al 995348525
Buscamos corresponsales en Pisco, Palpa, Chincha y Nasca.

13 septiembre 2017

Exposición pictórica "TRAS GENERACIONES" en Galería de arte del ICPNA -ICA
























TRAS GENERACIONES reúne los trabajos pictóricos de notables artistas, estos se exhiben en la Galería de Arte del ICPNA – Ica desde el 04 de setiembre y permanecerá hasta el 1 de Octubre.

ICPNA- Ica
Baltazar Caravedo 247 Urbanización Luren
De lunes a viernes de 8:00 a 12:30 / 16:00 a 20:00
Sábados de 8:00 a 13:30

Entrada libre