26 abril 2018

Programa de la XXXVI Semana Turística de Nasca 2018




PROGRAMA OFICIAL XXXVI SEMANA TURÍSTICA DE NASCA

MIÉRCOLES 2 DE MAYO

Evento: Conferencia de prensa y presentación de las candidatas de la Semana Turística de Nasca.
Lugar: Hotel – Casa Andina Classic
Hora: 06:00 p.m.

VIERNES 4 DE MAYO

Evento: Exposición “Norma Técnica del Pisco y su Aplicación”
Lugar: Auditorio del hotel Bris
Hora: 04:00 p.m.

SABADO 5 DE MAYO

Evento: Marathon regional de resistencia “Cahuachi 18 kms”
Partida: Frontis de la Municipalidad Provincial de Nasca.
Hora: 9:00 a.m.

Evento: 16º Encuentro de productores y concurso del pisco – Nasca 2018
Lugar: Salón de eventos y recepciones “Villa Eucalipto”
Hora: 09:00 a.m.

Evento: Elección y coronación de Señorita Turismo 2018
Lugar: Plaza de Armas
Hora: 09:00 p.m.

LUNES 7 DE MAYO

Evento: Conferencia sobre identidad cultural y conciencia turística
Lugar: Salón de actos de la Municipalidad de Nasca
Hora: 9:00 a.m.

Evento: Inauguración de la feria nacional artesanal
Lugar: Plaza Bolognesi
Hora: 09:00 a.m.

Evento: Expocine “Conoce Nasca y aprende a quererla”
Lugar: Plaza de Armas de Nasca
Hora: 06:00 p.m.

MARTES 8 DE MAYO

Evento: Premiación del concurso de pintura y exhibición de paisajes costeros y preservación de nuestra biodiversidad
Lugar: Plaza de Armas de Nasca
Hora: 10:00 a.m.

Evento: Exhibición y premiación del concurso de pancartas “Cuidado de los Acueductos de Nasca”
Lugar: Plaza de Armas de Nasca
Hora: 11:00 a.m.

Evento: Expocine “Conoce Nasca y aprende a quererla”
Lugar: Plaza de Armas de Nasca
Hora: 6:00 p.m.

MIÉRCOLES 9 DE MAYO

Evento: Visita guiada gratuita al centro arqueológico paredones – agujas y telar (público en general)
Partida: Frontis de la Municipalidad Provincial de Nasca
Hora: 08:30 am.
Participación de los distritos de El Ingenio y Changuillo
05:00 p.m. Show pictórico en vivo, presentación de artistas plásticos ingenianos.
07:00 p.m. Demostración del tallado en madera con la participación del público.
07:00 p.m. Demostración de danzas típicas de la zona “Danza de los negritos de El Ingenio”.
Lugar: Plaza de Armas de Nasca

JUEVES 10 DE MAYO

Evento: Visita guiada gratuita al circuito de Miradores Turísticos de Marcona (público en general)
Partida: Frontis de la Municipalidad Provincial de Nasca (previa inscripción – cupo para 40 personas). Convocatoria del 05 al 25 de abril – información facebook de la gerencia de turismo y desarrollo económico de la Municipalidad de Nasca.
Hora: 08:30 a.m.

Evento: Concurso escolar de bandas
Lugar: Plaza de Armas de Nasca
Hora: 09:30 a.m.
Participación del distrito de Vista Alegre
10:00 a.m. Difusión y promoción de los recursos turísticos del distrito de Marcona, exhibición de danzas afroperunas
11:00 a.m. Exposición de artesanía típica del distrito
12:00 m. Festival gastronómico
05:00 p.m. Show musical y artistas invitados
Lugar: Plaza de Armas de Nasca

SÁBADO12 DE MAYO

Evento: Pasacalle del Yaku Raymi
Lugar: Principales calles de Nasca
Hora: 11:00 a.m.

Evento: Festival del Yaku Raymi
Lugar: Comunidad de Achaco
Hora: 02:00 p.m.

Evento: Noche cultural y homenaje a la dama de las Pampas María Reiche – concurso “Poema a María” – escenificación de la dama de las pampas de Nasca – presentación del Coro de Niños Sinfonía por el Perú Nucleo – Ica
Lugar: Plaza de Armas de Nasca
Hora: 08:00 p.m.

DOMINGO 13 DE MAYO

Evento: Concurso de ajedrez
Lugar: Plaza de Armas de Nasca
Hora: 11:00 a.m.

Evento: IV Festival Gastronómico Misky Mikuy
Lugar: Plaza de Armas de Nasca
Hora: 12:00 m.

LUNES 14 DE MAYO

Evento: Fórum de evaluación turística de la Provincia de Nasca
Lugar: Salón de actos de la Municipalidad Provincial de Nasca
Hora: 09:00 a.m.

Evento: Conferencia “Identidad y conciencia turística”
Lugar: Salón de actos de la Municipalidad Provincial de Nasca
Hora: 10:00 a.m.

Evento: Exhibición de la elaboración de artesanía nasqueña
Lugar: Plaza de Armas de Nasca
Hora: 10:00 a.m.

Evento: Presentación de maquetas y exposición de fotografías de las zonas arqueológicas
Lugar: Plaza de Armas
Hora: 10:00 a.m.

Evento: Primer recorrido “Por la ruta de los acueductos de Nasca”
Lugar: Plaza de Armas de Nasca
Hora: 10:00 a.m.

Evento: Concurso de ajedrez
Lugar: Plaza de Armas de Nasca
Hora: 11:00 a.m.

Evento: Noche cultural y homenaje a la dama de las pampas “María Reiche”
Lugar: Plaza de Armas de Nasca
Hora: 09:00 p.m.

MARTES 15 DE MAYO

Evento: Misa en honor a la “Dama de las Pampas” María Reiche Newman
Lugar: Iglesia matriz de Nasca
Hora: 08:00 a.m.

Evento: Izamiento del Pabellón Nacional
Lugar: Plaza de Armas de Nasca
Hora: 09:00 a.m.

Evento: Romería en el mausoleo de la Dra. María Reiche
Lugar: Centro poblado San Miguel de la Pascana, distrito de El Ingenio.
Hora: 10:00 a.m.

Evento: Ceremonia por el onomástico de la Dra. María Reiche.
Lugar: Centro poblado San Miguel de la Pascana, distrito de El Ingenio.
Hora: 10:30 a.m.

Evento: Corso y paseo de Señorita Turismo 2018
Lugar: Plaza de Armas de nasca
Hora: 06:00 p.m.

FUENTE: VIAJANDO POR EL PERÚ

24 abril 2018

Bicentenario colegio rinde Homenaje al Maestro y Poeta Sanluisano "Miguel Sevillano Díaz"














 





Cecilia Oré
revistaicarte@gmail.com


La I.E. San Luis Gonzaga de Ica que cumplirá 272 años de fundación en junio próximo, le rindió Homenaje al exalumno sanluisano Miguel Sevillano Díaz.

El poeta, escritor y maestro que durante 30 años tuvo esas aulas como su segundo hogar forjando nuevos hombres para el futuro de nuestra región, retornó a su casa de estudios a primeras horas de la mañana del 23 de abril donde recibió un sentido homenaje.

Tuvo como espectadores a cientos de niños y el acompañamiento de la banda escolar dirigida por el maestro Fernando Espino, que magistralmente interpretó los himnos de la patria, de la bandera, de la escuela; y por supuesto no podía faltar la popular polka "A la Huacachina", compuesta por un recordado maestro del bicentenario plantel, Francisco Pérez Anampa.

En los muros del plantel fue develado el nombre de Miguel Sevillano Díaz. El maestro estuvo acompañado de su señora esposa e hija, así como por el Director de la I.E. San Luis Gonzaga, Pedro Eduardo Falcón Guerra, autoridades y el staff de profesores e invitados.




Iqueño nacido en el año 1944. Profesor de Lengua y literatura, con estudios especializados en Lingüística y literatura Peruana e hispanoamericana.
Ex – Alumno del bicentenario colegio “San Luis Gonzaga” obtuvo el Premio de Excelencia en 1961. Lugar donde ejerció como docente durante 30 años. Actualmente es Director del Instituto Superior Tecnológico Privado UNITEK – GRUPO IDAT en Ica.

Poeta, Conferencista y Promotor Cultural, ha prologado y presentado innumerables libros de literatura habiendo sido invitado por el Congreso de la República y el Concejo Provincial de Chincha, para presentar en esa ciudad la obra de Manuel Miguel de Priego, “Valdelomar el Conde Plebeyo”, ha conjugado su vocación por el Ejercicio Magisterial con la Creación Literaria.

Ganador de Diversos Premios de creación Poética, donde se destacan,: “El Laurel de Oro” en los Juegos Florales 1961, “La Parra de Oro” 1973, Primer Puesto, a nivel nacional, en los “Juegos Florales Magisteriales” 1987, “La Sirena de Oro” (2001 – 2003).

Por su Labor en favor del Desarrollo Cultural de Ica, se le entregaron las Llaves de la Ciudad de Miami (Estados Unidos, Octubre 2002), a donde viajó invitado a dictar una Conferencia sobre “Abraham Valdelomar” en la “Universidad Internacional de la Florida”. En Junio del 2004, el Concejo Provincial de Ica, le impuso la mellada la Ciudad y lo Declaró “Hijo Predilecto”, en reconocimiento a su Labor Educativa, Poética y de Promoción Cultural. Por su labor de contribución al impulso de las Letras en la Región, los Concejos Provinciales de Ica y Chincha le hicieron entrega de la “Medalla de la Ciudad” (Setiembre y Octubre 2004).

Ha publicado: “Tierra de Indio”, “Monólogos”, “Voz para Mañana”, “Piel de Voz”. Director del Taller de Creación Literaria y de la Revista “Voz y Tiempo". Presidente de la “Asociación Regional de Poetas y Escritores de Ica” (ARPE – ICA).

Fotografía: CECILIA ORE  - REVISTA ICARTE

Presentan libro "Santísima Virgen del Rosario de Yauca. Luz de Fe en el desierto de Ica"



Dr. César Sánchez Baiocchi




Miguel Sevillano Díaz 

Notable iqueño Juan Carlos Lam 

Iqueñísima Mamá Luz
 
Virgen de Yauca y devoto


César Sánchez Baiocchi y Dr. Eduardo Gottuzzo Herencia 



Fotografías: CCSI



La noche del sábado 14 de abril del 2018 numerosos socios e invitados se congregaron en la sede central del Club Centro Social Ica, para asistir a la presentación del libro "Santísima Virgen del Rosario de Yauca. Luz de Fe en el desierto de Ica", cuyo autor es el reconocido iqueñista, notario y actual Presidente del CCSI, Dr. César Sánchez Baiocchi.
En octubre del 2013, César Sánchez presentó su primera obra: "El Señor de Luren y su Santuario".



21 abril 2018

SUNNY VALDIVIESO: Cantante y compositor iqueño



Sunny Valdivieso es un carismático compositor, cantante y guitarrista nacido en Ica - Perú. Con 20 años en el mundo artístico y viajando por todo el mundo haciendo música libremente. 
Se ha presentado en diversos países como Estados Unidos, Francia, Holanda, España, Ecuador, Chile y Argentina. En Perú ha recorrido toda la costa y parte de la sierra. 

En su primer disco denominado “Sunny Valdivieso” trabajó con Juan Sosa (ganador del Latin Grammy) en México para la mezcla. Javier Francisco en Estados Unidos para la masterización. En la producción, participaron amigos músicos como Leonardo Sandoval (México), Bruno Bellatin (Kanaku y el Tigre), Javier Orlandini (Ingeniero Gran Teatro Nacional Perú), Edgar Guerra (TK); entre otros. 

Su segundo trabajo discográfico en el 2015, fue un disco en vivo grabado en el Hard Rock Café Lima.  En 2016 lanzó "Sunny Valdivieso Especial en Vivo" donde la calidad del audio y video hablan por sí solas. 
El éxito llegó con su single “Te Dedico una Canción” logrando posicionarse a nivel nacional y posteriormente entró en rotación a MTV Latinoamérica. 

El 2018 viene cargado de giras y la promoción de su 3era. producción discográfica titulada “En el Centro”; producida por Vali Cáceres (Perú), mezclada en México por Juan Sosa; masterizada en Estados Unidos por Javier Francisco y distribuida por Altafonte España.







Club Ica realizó conversatorio "CUATRO SIGLOS DE TRADICIÓN DEL PISCO EN ICA"


La imagen puede contener: 10 personas, personas sonriendo, personas de pie
Directivos del Club Ica y los ponentes Dr. Lorenzo Huertas Vallejos e Ing. Matías Grados Mora

La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, personas de pie

La imagen puede contener: 1 persona, de pie e interior
Presidente del Club Ica Dr. Rubén Ormeño Aquino

La imagen puede contener: 1 persona, traje
Ing. Matías Grados Mora

La imagen puede contener: 1 persona, sonriendo
Dr. Lorenzo Huertas Vallejos

La imagen puede contener: 1 persona, traje

La imagen puede contener: 3 personas, personas de pie y traje

La imagen puede contener: bebida e interior

La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie y traje

La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie


El 18 de abril del 2018 la Directiva del Club Ica, presidida por el Dr. Ruben Ormeño, e iniciando con sus actividades de difusión de la cultura iqueña, convocó a los socios del Club Ica, a los iqueños residentes en Lima y público interesado al Conversatorio: “Cuatro Siglos de Tradición del Pisco en Ica”. 

La coordinación de dicho evento estuvo a cargo de la actual Secretaria de Cultura, Cecilia Oré. Fue muy destacada la ponencia del notable historiador Dr. Lorenzo Huertas, historiador sanmarquino y paleógrafo, quien descubrió la existencia del testamento de Pedro Manuel "El Griego" redactado en 1613. Según palabras de Huertas este texto está considerado "como la partida de nacimiento del pisco", otorgándole a tierras iqueñas el registro más antiguo de la existencia de la bebida bandera del Perú. 

Asimismo se contó con la participación del productor pisquero Matías Grados Mora, quién llegó desde Ica para compartir su experiencia en esta bella tradición pisquera. Entre los asistentes destacó la presencia de reconocidos pisqueros como el iqueñísimo productor Pepe Moquillaza y el Presidente del Círculo de Catadores del Perú, Jorge Albarrazin. Todos los asistentes se deleitaron con la degustación del fino pisco “Cholo Matías”. 

La Directiva del Club Ica otorgó a los disertadores un diploma de reconocimiento por parte de su institución agradeciendo por su contribución a la Cultura y Tradición pisquera de Ica

Club Ica agradeció el valioso apoyo de la Universidad Privada San Juan Bautista al ceder las instalaciones de su auditorio en el distrito de San Borja - Lima. 

Al finalizar la disertación se sortearon botellas del pisco "Cholo Matías" con etiquetas de las camisetas de la Selección Peruana de Futbol, tres fueron los felices ganadores. Durante la degustación que todos disfrutaron, también hubo música al compás del cajón y la guitarra gracias a la coordinación de Sonia Villa, Pro-Secretaria de Cultura.


Fuente: Club Ica
Fotografía: Jazmín Benllochpiquer - Club Ica

19 abril 2018

Encuentro de Escritores, Poetas y Artistas Plásticos de la Región Ica




Se realizará el primer Encuentro de Escritores, Poetas y Artistas Plásticos de la Región Ica 
"Miguel Ángel Sevillano Díaz" -Homenaje Vital-
Se llevará a cabo en el mes de las Letras el día 23 de abril del presente año, en la emblemática Institución Educativa San Luis Gonzaga de Ica

Esta actividad es organizada por el mismo plantel encabezado por su Director Pedro Eduardo Falcón Guerra quien ha contado con la colaboración de los promotores culturales Arnaldo Alberto Angulo Ascama, Víctor Pacheco Villar y  el Dr. José Carlos Vásquez Peña. 

Se invita al público iqueño a disfrutar de todas las artes y rendirle homenaje al notable poeta Iqueño 

Ingreso Libre. 

18 abril 2018

Familia pisqueña que tiene quintillizos son emblema de LA MARCHA POR LA VIDA



Familia Reyes Aranguren (Pisco, Ica - Perú)      Foto: Aleteia

Los Reyes Aranguren con sus quintillizos ahora de 9 años invitan a celebrar la vida. El próximo 5 de mayo las calles de Lima se llenarán de familias y jóvenes que celebran la vida. El pasacalle familiar en su última edición de 2016 congregó a más de un millón y medio de personas a nivel nacional. Mientras que en 2015 el Arzobispado de Lima obtuvo el premio Effie Perú de Oro, en la categoría Marketing Social, por la campaña de la Marcha por la Vida Lima 2015 denominada “La marcha más grande de Hispanoamerica”.

La familia Reyes Aranguren son de Pisco y es la familia emblema en LA MARCHA POR LA VIDA, tienen una historia de vida que puede inspirar a otras familias, pese a las dificultades en su salud sus padres se comprometieron a luchar por la vida de sus hijos y ahora esta familia se siente bendecida.

En 2013 se convirtieron en la familia símbolo de la multitudinaria Marcha por la vida, una celebración a la vida, que se realiza una vez al año en el país. Y es que desde 2002 se instituyó el “Día del Niño por Nacer” mediante el decreto legislativo 27654, cada 25 de marzo, desde entonces todas las familias en Perú son convocadas a defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural. 

FUENTE: ALETEIA

16 abril 2018

Conversatorio "CUATRO SIGLOS DE TRADICIÓN DEL PISCO EN ICA"





Conversatorio
miércoles 18 de abril 2018
7 p.m.

Auditorio “Abraham Elías Ghezzi”
Univiersidad Privada San Juan Bautista
Calle Tiziano 493 – San Borja - Lima
Esquina con Av. San Luis

La nueva Junta Directiva del Club Ica, presidida por el Dr. Ruben Ormeño, e iniciando con sus actividades de difusión de la cultura iqueña, convoca a los socios, a los iqueños residentes en Lima y público interesado al Conversatorio: “Cuatro Siglos de Tradición del Pisco en Ica”. 

Tendremos el honor contar con la participación y ponencia a cargo del notable Dr. Lorenzo Huertas, historiador sanmarquino y paleógrafo. Don Lorenzo fue quien descubrió la existencia del testamento de Pedro Manuel "El Griego" redactado en 1613. Considerado según palabras de Huertas: "como la partida de nacimiento de nuestro pisco", otorgándole a tierras iqueñas los orígenes de la bebida bandera del Perú. 

Tendremos también la participación del productor pisquero Matías Grados Mora, quién llega desde Ica para compartir con todos los socios del Club, su experiencia en esta bella tradición pisquera, donde no faltarán los entrañables recuerdos del reconocido CHOLO MATÍAS, su padre. 

Asimismo dentro del programa se ha preparado la degustación del pisco “Cholo Matías”. 

La Directiva del Club Ica otorgará a los disertadores un diploma de reconocimiento por parte de nuestra institución Club Ica y de toda la comunidad iqueña, en agradecimiento por su contribución a la cultura y tradición pisquera de Ica. 


Doctor Eduardo Barboza proclamado MAESTRO DE LA CIRUGÍA PERUANA










Dr. Barboza con la Decana del Colegio Medico del Perú y el Presidente de la Sociedad de Cirujanos Generales del Perú

Doctor Eduardo Barboza Besada y familia

Cena de gala al termino de la condecoración, acompañado por el Rector de la 
Universidad Peruana Cayetano Heredia y directivos de la SCGP



El 04 de abril en el Salón Independencia del Hotel Sheraton, la Junta Directiva de la Sociedad de Cirujanos Generales del Perú le otorgaron al ilustre médico iqueño, Doctor Eduardo Barboza Besada una especial distinción reconociéndolo como MAESTRO DE LA CIRUGÍA PERUANA.

La Sociedad de Cirujanos Generales del Perú hace entrega esta condecoración cada 3 años dentro del marco de las celebraciones por el día de la Cirugía, reconociendo a sus Miembros que por méritos profesionales y personales se han distinguido en la práctica de la Cirugía General, ejerciéndola con la ilustrada dedicación y visión futura logrando así inspirar vocaciones y formar escuelas promoviendo el desarrollo de esta especialidad. 

Revista ICArte felicita al Doctor Eduardo Barboza Besada, notable especialista en cirugía general y oncológica y  digno representante iqueño. Recordamos que hace un par de años el doctor Barboza fue galardonado con las Palmas de Oro al Merito Ciudadano y proclamado Hijo Predilecto de Ica. 


06 abril 2018

Hallan 50 nuevos geoglifos desierto de Palpa - Ica






FOTOS: RPP Liliana Flores



Figuras gigantes que se extienden en las laderas de las montañas que pertenecen al desierto en la provincia de Palpa, en la región Ica.


La Revista National Geographic dio a conocer los geoglifos descubiertos en el 2014 luego de que el grupo ecologista Greenpeace realizara un protesta en la zona donde se encontraba una de las más famosas líneas de Nasca: el colibrí, lo que originó que Estados Unidos brinde una subvención a fin de contratar un equipo para realizar una restauración a la zona afectada. 
El arqueólogo peruano Luis Jaime Castillo Butters manifestó que antes podían ser vistos desde cierta distancia, pero con el tiempo, fueron completamente borrados. 
El arqueólogo Jhonny Isla, encargado del Plan de Gestión de Palpa y Nasca, indicó que este descubrimiento se logró gracias a los drones, los cuales permitieron realizar un registro más de los geoglifos. 
"Los nuevos geoglifos añaden datos cruciales sobre la cultura Paracas y la misteriosa cultura Topara, que marcó la transición entre los Paracas y los Nasca, siglos antes que se hicieran las famosas líneas. A partir de este hecho surgirán nuevas hipótesis sobre su función y significado".
FUENTE: RPP



FOTOS: EL COMERCIO