17 julio 2019

Dr. Alfredo Elías Ghezzi distinguido como PADRE IQUEÑO 2019 en la ACDP








Presidente de la ACDP - Félix Murillo

Saludo y petición especial: que toquen "A la Huacachina". 


Alfredo Elías, en primer plano su esposa Alejandra Ocampo
Presidente de la ACDP Félix Murillo y familiares.

Alfredo Elías y el maestro de ceremonia Alberto Cuya Rivera

Luis Ibarra, Luis Hernández, Domitila Guerrero, Cecilia Oré y Víctor Benllochpiquer




El domingo 14 de julio se llevó a cabo la celebración del Día del Padre organizada por la ACDP - Asociación de Clubes Departamentales, Provinciales y Distritales del Perú.

El Club Ica se hizo presente a través de sus directivos entre los que asistieron: Secretaria de Cultura: Cecilia Oré de Benllochpiquer quién reemplazó al presidente y fue la encargada de acompañar hasta el estrado al PADRE IQUEÑO; acompañaron también Domitila Guerrero Angulo, Luis Hernández Huaranga - Pastpresidente y Luis Ibarra. 

Este año el Padre elegido para representar a Ica es el Dr. Alfredo Elías Ghezzi, past-presidente del Club Ica, vicepresidente del Club Ica período 2018-2020, abogado de profesión, conocido iqueñista con una hermosa historia de Fe cristiana. Es padre de Eliana del Carmen y de Rafael, también es abuelo de Alvaro y Mariana.

Alfredo Elías hace unos años estuvo al borde de la muerte y le pidió un milagro al Señor de Luren, patrono de Ica. Sus oraciones fueron escuchadas, se salvó y cuando estuvo bien, levantó una ermita en el Parque Loma Amarilla en Surco - Lima, con una replica a mitad de escala del Cristo moreno de Ica. Pocos saben que esta ermita tiene en su infraestructura algunos ladrillos caídos en el terromoto del 2007 del templo original de Luren.

Desde hace algunos años Alfredo Elías se ha encargado de celebrar en noviembre la fiesta del Señor de Luren en el parque mencionado, con misa, procesión y banda incluida. Una fiesta que congrega a numerosos iqueños y vecinos surcanos. 

"Nací en Lima pero viví en Ica desde los tres meses de edad por eso digo: " Ica tú me criaste, aunque de tu seno no nací ...ahora que soy un hombre con la mano en el corazón, toda mi vida exclamaré: IQUEÑO SOY!!!




El Museo Didáctico Antonini de Nasca abre sus puertas nueva museografía


No hay descripción de la foto disponible.

La imagen puede contener: comida e interior

La imagen puede contener: interior

La imagen puede contener: árbol, planta, calzado y exterior

La imagen puede contener: tabla e interior


El Museo Didáctico Antonini de Nasca cumple 20 años. En los últimos meses se ha completamente renovado con 14 vitrinas que han sido añadidas a las anteriores y sobre todo 80 paneles informativos actualizados en base a los últimos hallazgos del Proyecto Nasca del Centro Italiano Studi e Ricerche Archeologiche Precolombiane. 

Los paneles tienen también una muy consistente documentación fotográfica y el área abierta del museo se ha enriquecido de nuevas reconstrucciones que forman parte del recorrido que pueden hacer los visitantes. 
Invitamos a todos los turistas de este mes patrio, nacionales y extranjeros a organizarse para una visita a lo que es el más grande museo regional de la región de Ica,  con un contexto relacionado al área de Nasca y las sucesivas evoluciones culturales que se superpusieron en el tiempo, con un excursus cronológico de más que 2000 años. 

Los materiales expuestos en forma muy moderna son parte de la expresión cultural del área y forman parte del patrimonio arqueológico del Perú. 


Horario de atención del Museo Antonini

De 9 a.m. a 7 p.m.  los siete días de la semana.


Club Departamental Ica realizó almuerzo de confraternidad

Dr. Ruben Ormeño Presidente del Club Ica, dando la bienvenida,  acompaña Cecilia Oré, Secretaria de Cultura del Club Ica. 

Pilar Perez Silvia, hija de Panchito Perez y socios del Club Ica












Con porrón al hombro para servir mejor el vino Perfecto Amor, tan tradicional en Ica.




El sábado 13 de julio los socios integrantes del Club Departamental Ica se dieron cita en un Restaurante tradicional de Surco viejo. Todos degustaron el apreciado pisco iqueño de la bodega "Tres Generaciones".

El presidente actual del Club Ica, Dr. Rubén Ormeño junto a Cecilia Oré, Secretaria de Cultural dieron la bienvenida a todos los presentes. Hubo un saludo especial a tres past-presidentes del Club Ica que asistienron: el Capitan de Navío Raúl Zuazo Tolmos, el economista Luis Hernandez Huaranga y el Dr. Alfredo Elías Guezzi.

Al celebrar el mes de la Patria se hizo mención a los grandes personajes nacidos en Ica, héroes de la independencia que lucharon al lado del General José de San Martín, así también se citó a los grandes intelectos como Abraham Valdelomar y Raúl Porras Barrenechea, ambos personajes iqueños cuyos rostros estan perennizados en los billetes de 50 y 20 soles respectivamente. Motivos por demás suficientes como para sentirnos orgullosos de nuestro pasado histórico.

La alegría no se hizo esperar, así como la ovación al anunciar que entre los entusiastas asistentes estaba presente la Sra. Pilar Pérez Silva, hija de Panchito Pérez Anampa, autor de la famosa polka, canción ícono de Ica: "A la Huacachina". 
Los acordes sonaron y todos se animaron a bailar al son de esta canción que siempre trae a la memoria aquellos días felices viviendo en la añorada tierra.


30 junio 2019

Presentan libro "La infamia del silencio y del olvido" de García Castellano


Hugo Garcia y Víctor Campos

César Aguayo Sánchez en la presentación del libro de Hugo García







Por : Víctor Campos Ñique

El día de ayer 29 de junio se presentó el más reciente libro del poeta y escritor chinchano Hugo García Castellano que lleva por título "La infamia del silencio y del olvido", novela que está referida a la esclavitud de hombres, mujeres y niños traídos de África durante el virreinato del Perú. 

Los comentarios fueron de Rosario Arroyo, poeta, escritora, comunicadora y de Lauro Muñoz, abogado, ex constituyente. 

El evento se realizó en el auditorio de un conocido hotel de la ciudad y asistieron los intelectuales de la provincia de Chincha , amistades y familiares del autor. 

La obra presentada es el sexto libro de García Castellano. El autor ha hecho llegar algunas de sus obras anteriores a diversos colegios incluyendo a los que se encuentran en los distritos de la parte sierra de Chincha. 

Hugo García Castellano
Nació en Chincha Alta (Ica - Perú) en 1936, estudió en la I.E. " José Pardo y Barreda" , siguió estudios de Derecho pero se dedicó al mundo de la publicidad.



28 junio 2019

Presentarán novela "La Infamia del Silencio y el Olvido"



La imagen puede contener: 1 persona, texto




Este sábado 29 de junio será la presentación de la novela histórica "La Infamia del Silencio y del Olvido" del autor HUGO GARCIA CATELLANO. 

La obra está referida a la esclavitud de hombres, mujeres y niños traídos del África durante el Virreinato del Perú.
Un encuentro con la verdad histórica de nuestros hermanos afrodescendientes y una promesa de integración y respeto en nuestra sociedad y en nuestra vida. 

Comentan la obra:
Lic. Charo Arroyo Morales, y Abog. Lauro Muñoz Garay 

******************************************************
HOTEL “COLUMBUS” CHINCHA
CALLE LIMA 433 7 P. M.
ENTRADA LIBRE

27 junio 2019

Exposición pictórica de artista limeño por aniversario del Club Centro Social Ica




Humberto Saldarriaga Pérez es un artista visual nacido en Lima, cantante, comunicador, polifacético. Se identifica con Piura, Los Órganos especialmente, lugar donde lo cuidaron sus abuelos. También ha trabajado en el Municipio de los Órganos, lugar donde postuló como alcalde.
En pocos años ha tenido intensa actividad pictórica. Ha llevado esta muestra De 60 pa'rriba a diversos espacios desde el año 2017, el año pasado la presentó en Lima en la Casa O'Higgins.


24 junio 2019

Cata de Pisco en homenaje al Señor de Luren



La imagen puede contener: texto






















Cecilia Oré
arteygestioncultural@gmail.com
Fotografía: 
Cecilia Oré - Revista ICArte



El Club Centro Social de Ica y 6 familias iqueñas tradicionales productoras de pisco le rindieron homenaje al Señor de Luren dentro del marco de celebraciones por el retorno a su Santuario.

Ica se vistió de fiesta los días 14 y 15 de junio y la centenaria institución, como es el CLub Centro Social Ica, se sumó a este acontecimiento histórico del retorno del Cristo de Luren a su templo, con una especial cata de pisco donde no sólo se percibieron el aroma, color y sabor del pisco, sino también su alma, gracias al amor y dedicación con que fue elaborado por grandes personajes que dieron fama a sus espirituosos de uva. 

Los descendientes de los reconocidos productores que tienen sus nombres perennizados en la historia del pisco, compartieron no sólo su vasto conocimiento sobre la bebida bandera del Perú, sino también las memorias de sus progenitores, y todo aquel misticismo y tradición que le da la verdadera dimensión a nuestro PISCO IQUEÑO.

El evento pisquero se llevó a cabo en la sede de campo del Club Centro Social en Huacachina. Llegué muy temprano para poder conversar previamente con el organizador, el productor de pisco y Embajador de la Marca Perú: Pepe Moquillaza, quien estuvo acompañado en la mesa de presentación por el directivo de FBI Lucho "Pincel" Oliva y  Roberto Panizo Linke, actual presidente del CCSI y nieto de Don José Panizo productor del extinto pisco "Casablanca".

Al iniciar el programa, el organizador dio la bienvenida al Gerente General adjunto de Shougang Hierro Perú, Sr. Raúl Vera La Torre y agradeció la importante participación de la empresa minera en la edificación del renovado Santuario del Señor de Luren. Le acompañaban otros directivos como el Dr. Javier Cárdenas, reconocido iqueñista.

Los productores pisqueros que participaron en esta especial cata fueron:
Matías Grados Mora, hijo de un personaje del pisco artesanal iqueño, "Cholo" Matías  Grados.
Margarita y Manuel Mejía Soler, hijos del recordado Rodolfo "Chaucato" Mejía Sicacaluga y presidente del FBI (Federación de Bebedores Iqueños)
Víctor Santhome Bernales, hijo de Jacinto Santhome, productor de pisco e Ida Bernales, sobrino de Mañuco Bernales.
Cecilia Gonzáles Martínez, hija de la Dama del Pisco Juanita Martinez y productora del pisco "Tres Generaciones"
Carlos Arturo Mejía, hijo de Arturo Mejía Cabrera productor del pisco "Lablanco"

Al termino solo quedaron elogiosas palabras para el organizador, así como también la petición de que catas de este tipo tienen que repetirse por que ha primado el verdadero iqueñismo y se ha puesto en evidencia la hermandad entre los pisqueros de ayer y hoy.