Mostrando entradas con la etiqueta Señor de Luren. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Señor de Luren. Mostrar todas las entradas

26 agosto 2019

Medalla del Templo del Señor de Luren

























Cecilia Oré 
arteygestioncultural@gmail.com
REVISTA ICArte

El viernes 23 de agosto la Asociación Numismática y Filatélica de Ica, presentó en el local del Club Centro Social, la Medalla de Conmemoración de la Reconstrucción del Templo del Señor de Luren.

Fueron convocadas personalidades, devotos del Señor de Luren y amigos de la cultura iqueña. Participaron Guillermo Barco Martínez, Félix Armando Picasso, le siguieron César Corrales, el Rvdo. Padre Grover Cáceres, párroco de Luren y César Baroni. 



Se obsequiaron Medallas de Plata al Padre Grover de manos del Presidente de la Asociación Numismática y Filatélica de Ica .César Baroni Carrillo , al Sr . Félix Armando Picasso Guerrero de manos de Guillermo Barco MartÍnez ( vicepresidente ANFICA)y al Sr . Cesar Corrales de manos del Sr . Juan Antonio Seminario Murguia (tesorero ANFICA) por su brillante participación en este evento cultur

A los interesados en adquirir la Medalla del Templo del Señor de Luren, la de plata está valorizada en 50 dólares y la de bronce en 20 dólares.
Informes: Asociación Numismática y Filatélica de Ica


FOTOS: 
REVISTA ICARTE
ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA Y FILATÉLICA DE ICA



20 octubre 2012

Ica en Octubre



Por Cecilia Oré

Llega octubre y nuestra Ica es invadida otra vez con muchedumbres de velas humeantes, fieles arrepentidos dedicando sus cánticos dolorosos para el perdón de sus pecados, madres de fe inquebrantable llorando y alabando al Cristo que yace en la cruz ante sus piadosas miradas; hombres orgullosos de llevar túnicas que los proclaman como fieles siervos del Cristo de Luren.
Todo ellos saben algo más de lo que ven sus ojos. 
Él, El Cristo, ¡Vive! 
Él ilumina los corazones jubilosos de los que sí creen en el Cristo Resucitado.
Ica. Fe. Devoción. Tradición. 
Comunidad unida por un lazo: amor al Señor de Luren.
¿Cuán grande es nuestro amor comparado con el que Cristo nos tiene?
Nuestro Cristo de Luren sigue fiel a sus iqueños, aunque su casa aún esté por los suelos. Él nos ama. 
Aunque el obispo, las autoridades y los pocos interesados en el futuro templo no pongan más de su parte para vencer los desacuerdos y dar pronta solución al problema de la reconstrucción desde el año 2007. Él nos ama. 
Aunque la gente que lo sigue en las procesiones le importe un comino si hacen un nuevo templo, igual, parecido, más grande o de diseño galáctico. Él nos ama. 
Aunque nadie se pregunte en qué se gastó el dinero recaudado para la reconstrucción del templo de Luren caído por el terremoto, Él nos ama.

El lunes 22 de octubre se realizará la tradicional bajada de la sagrada imagen del Señor de Luren. Por la noche iniciará el recorrido procesional por las principales calles de Ica. 

Actuemos con el mismo fervor con que oramos.

31 enero 2011

Congresista confirma Proyecto de Demolición del Templo de Luren


de La Voz de Ica - 27 ene 2011

El Congresista Fredy Serna Guzmán mostró su preocupación por la actitud de algunas autoridades, en relación al Santuario del Señor de Luren, quienes lejos de velar por su restauración promueven su demolición "tal como se viene haciendo a través del Programa Construyendo Perú". El legislador señaló que viene recibiendo la preocupación de miles de devotos del Señor de Luren, que quieren que se conserve la estructura de su Templo. Recordó que los informes del CISMID y de los arquitectos del INC "en ningún punto de sus conclusiones contemplan la demolición del templo, ya que por el contrario consideran que es factible su restauración".

En ese sentido, el Ing. Serna mostró su desacuerdo con que las bancas y jardines del frontis del Templo de Luren hayan sido demolidos en la falsa campaña de "Operación Limpieza" que lleva adelante la Parroquia con "Construyendo Perú".

Refirió que no existe voluntad en los funcionarios del Estado por conservar las estructuras del Templo de Luren, considerado un ícono de la cultura, por el contrario a través de medios nada claros desde un inicio han pretendido demoler su infraestructura.
Serna Guzmán citó como ejemplo el accionar irregular de la ex Directora del INC, Cecilia Bakula Budge, al haber emitido la Resolución Directoral Nacional N° 1747/INC "plagada de hechos falsos, retirándole al Templo la condición de Monumento, cuando nunca tuvo tal condición". Asimismo, Serna citó el mal proceder del ex Presidente del Congreso, Luis Gonzáles Pozada, quien pagó S/. 24,000 al CISMID para que realizara un estudio de la estabilidad estructural del Templo de Luren y cuando recibió dicho Informe que concluía que en el Templo se debía realizar sólo trabajos de restauración y no de demolición, dispuso de S/.30,000 que entregó al Obispo de Ica, con lo cual se diseñó la primera maqueta del Santuario (Basílica), la cual fue rechazada por todos los fieles religiosos.

Serna sostuvo que de los S/. 30,000 que el Congreso otorgó al Obispo para la elaboración de los nuevos planos del Templo, sólo se utilizó S/. 20,000, no habiéndose rendido cuenta de los S/. 10,000 restantes.

Dijo que el Congreso también entregó al Párroco de Luren, Adalberto Dávila Panta, para la construcción de la capilla que alberga al Señor de Luren, la suma de $ 36,775, quedando una diferencia de $.1, 000 de la cual no se ha rendido cuenta hasta la fecha.

Es así que el parlamentario de UPP exigió transparencia en las actuaciones de las autoridades, porque no considera correcto que se firme un Convenio de Ejecución de Proyecto N° 11-0001-AC-27, en el que se señala en forma expresa "Trabajos Preliminares en Areas Exteriores del Santuario del Señor de Luren", no precisándose en ninguna de las cláusulas que los trabajos deban realizarse en el interior del Templo; sin embargo, en una forma muy sutil, en el punto 2 de la cláusula Primera del Convenio, se establece como obligaciones de las partes "ejecutar el Proyecto de conformidad con lo establecido en el Expediente Técnico Aprobado", en donde sí se precisa que se realizará trabajos de desmontaje de piso y zócalo de mármol en el interior del Templo.

El parlamentario iqueño también cuestionó que en la Memoria Descriptiva que forma parte del Expediente Técnico se precise que el Obispado de Ica, "es propietario del inmueble donde se encuentra el Templo", cuando según informe de los Registros Públicos de Ica, "el terreno donde se encuentra edificado el Templo no está registrado a nombre del Obispado". Asimismo, Serna consideró que no es nada serio que en el citado Expediente Técnico "se tome como sustento un documento falso como es la Resolución Directoral Nacional N° 1747/INC.

Reveló que ejercerá su función de fiscalizador ante los Funcionarios del Programa "Construyendo Perú" del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que han entregado al Párroco de Luren la suma de S/. 55, 678.90 para la ejecución de los trabajos mencionados.

Finalmente, Fredy Serna hizo un llamado a todos los involucrados a entablar un diálogo sincero que permita actuar en consenso, "sin presiones de ninguna índole, sólo así haremos lo que más le conviene a nuestra Iglesia".

27 enero 2011

Ica y Palpa en defensa de su Patrimonio


Hoy es un día crucial, esta tarde a las 6, sabremos cuánto importa el patrimonio cultural a los ciudadanos iqueños. Hoy se concentrarán los iqueños en una gran movilización para evitar la demolición del Templo del Señor de Luren. Para exigir con todo derecho que se restaure, como han indicado los arquitectos e ingenieros expertos en restauración monumental.
¡Se puede y debe restaurar!

Muy alegremente manifiestan algunos:

... QUE CONSTRUYAN UN NUEVO TEMPLO, SEGURO Y MÁS GRANDE.

Me causa desconcierto, decepción, impotencia, oír o leer esta afirmación, este deseo de algunos, que no es más que el testimonio de quien ignora el verdadero valor de lo que significa PATRIMONIO CULTURAL.
No es posible tanta indiferencia. No es posible tanta ignorancia.

Sin embargo, hoy me sorprendo al leer sobre la preocupación de un grupo de Palpeños que viven en Argentina, y desde lejos quieren concientizar a sus coterráneos para que preserven el paisaje arquitectónico típico de la antigua Palpa. Saben que si demuelen las casonas de sus calles más importantes, Palpa perderá mucho de esa magia, mucho de su historia, mucho de su encanto. Tienen toda la razón.
Dicen en una parte de su artículo:

"La palabra salvemos a nuestra provincia de PALPA, es desde nuestra mirada subjetiva, de todos los que la queremos, para que siga siendo eternamente bella, colonial, arqueológica y enigmática, tal como lo ha sido siempre, con su historia, su antigüedad, sus leyendas, sus cuentos, sus tradiciones, sus costumbres, sus festividades, sus estrechas calles, sus alamedas, sus malecones, sus balcones, sus monumentos, sus portadas bicentenarias de 9 de Marzo, de puerto pellejo y de San Antonio, la Cocha de Luján, la Máquina, sus casonas de Don Pancho Peirano (ahora el Ministerio de Agricultura); de Don Francisco Piccone; de Doña Graciela Buendía (ahora de Garayar); de la Familia Rejas Laynez, del Chalet de Don Juan Andía, y sus fundos de San Antonio de la Familia Luján, de Oscar Tijero, de Pepe Laynez (antes de Percy Cabrejas); de Rodolfo Rivas (antes de Rebagliatti); de la Familia Tijero (La Máquina); de Guillermo Luna, de Francisco Piconne; de Avelino y Reynaldo Tubilla; de Bertha Tizón (ahora de los Bendezú); de Omar Gutiérrez; de la Familia Huamán; de la Familia Arce; de Vicente Tello, del Ing. Gilberto León Peña "Fundo Santo Domingo" y otros que conservan toda nuestra historicidad, los mismos que sin todo ello no existiéramos, ni tendríamos nuestra identidad, porque pertenece a toda nuestra construcción histórica social de todos los que habitamos en ese suelo generoso y bendito, por eso hoy mas que nunca cuidemos a PALPA, conservándola, preservándola y reciclándola si es de incumbencia".

Algo importante que las ciudades más turísticas del mundo conocen bien; la riqueza de un lugar está en su riqueza patrimonial, su cultura, sus tradiciones, su historia, la belleza de su paisaje. Ica lo tiene todo, pero lo estamos descuidando.

Ojo, nunca ocupará el mismo lugar aquello nuevo, aunque se le parezca, nuestro patrimonio es aquello que ponemos en valor a tiempo, lo cuidamos y lo preservamos. Si se deteriora se restaura y no pierde su denominación de patrimonio.

Una nueva construcción nunca tendrá denominación de Patrimonio como lo tuvo el
Templo del Señor de Luren
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION


Abajo comparto con ustedes el blog de los Palpeños en Argentina.

http://agrupacionpalpaenargentina.blogspot.com/search?updated-min=2011-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&updated-max=2012-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&max-results=1

03 agosto 2010

El futuro del Santuario del Señor de Luren ¿De quién depende ?






Evidencia de la falta de criterio de los encargados de tomar las decisiones en torno 

al Santuario y el Señor de Luren





Por Core

Santuario del Señor de Luren – Ica – Perú Resumen histórico de los “atentados” sufridos por la naturaleza y por el hombre.
· El antiguo templo barroco que data del siglo XVI fue destruido por un incendio en 1918.

· La nueva edificación fue levantada sobre un diseño de cruz latina entre 1919 y 1946, llegó a ser la sede más importante de carácter religioso, social y cultural en la ciudad.

· En 1985 el Santuario de Luren fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

· En el terremoto de 7.9 grados en la escala de Richter del 15 de agosto del 2007, la parte alta de la torre colapsó, cayendo sobre el coro y parte de la bóveda de la nave central provocando un forado en esa zona

· La Directora del Instituto Nacional de Cultura (INC) afirmó el 18 de agosto del 2007 que “casi nada puede repararse en los templos afectados por el terremoto”, declaraciones que dan pie a desconocer el santuario como patrimonio cultural.

· Equipos de conservadores del INC, encabezados por el arquitecto Edwin Benavente, entonces director de Patrimonio Cultural Colonial y republicano en esa institución prepararon un expediente favorable a la restauración. Pese a sus dieciocho años ininterrumpidos en el INC, Benavente fue despedido días después de entregado su informe.

· La arquitecta Teresa Vilcapoma, subdirectora de Registro en el INC, que luego fue cesada, afirmó sobre el director de Patrimonio Histórico Colonial y Republicano de esa institución, Wilfredo Torres “nos dijo que el presidente García quería construir, como sea, una catedral o una basílica en Ica, y que la directora Bákula, siguiendo esa directiva, nos ordenaba elegir desmonumentalizar la Catedral de Ica o el Santuario de Luren, no importaba cuál, pero la Catedral mejor no porque la Fundación Getty estaba interesada”.

· El CISMID, Centro de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería, informó el 31 octubre del 2007 sobre las condiciones estructurales de este templo indicando las características del proyecto de reforzamiento estructural necesario y de la reconstrucción de sus elementos colapsados". CISMID no recomendó la demolición, lo que hizo fue proponer se refuerzo del crucero que está intacto, mientras que el frontis inestable demolido pero reconstruido como fuera inicialmente, incluyendo materiales. Extrañamente, estos informes recién se conocen públicamente en julio del 2008

· El 28 de diciembre de 2007, la R.D.N. Nº 1747 del INC, se retiró la condición de monumento, sin que se cumpla con la elaboración de un expediente técnico que justifique tal desmonumentalización y que esa decisión haya sido tomada por una Comisión Técnica de profesionales representativos de las instituciones vinculadas con el Patrimonio Cultural de la Nación. (obviando el informe Benavente y el CISMED). Con ello, el Instituto Nacional de Cultura ha creado una situación de peligro para la preservación del Santuario sin ningún sustento legal.

· El 14 de enero del 2008, el Director del INC Ica informó que se iniciaría la demolición del templo del Señor de Luren, acción que no se ejecutó por la providencia.

· 15 de enero del 2008 el director del INC Ica Óscar Gonzales Barahona, anunció que se construiría un nuevo templo que se convertiría en basílica y reconocería como monumento. Lo cual es impreciso pues un simple decreto no puede otorgar esta categoría.

· El 18 de Julio de 2008 se presenta el proyecto ganador de los arquitectos Barclay&Crousse de un concurso privado de diseños arquitectónicos realizado entre profesores de la Facultad de Arquitectura de la PUCP, en Lima, con el propio obispo de Ica, Héctor Vera Colona, como presidente del jurado. La maqueta triunfadora, exhibida en Ica por el entonces presidente del Congreso Luis Gonzales Posada, fue blanco de las pifias de los pobladores. Era evidente el desconocimiento del lugar, el entorno y las tradicionales procesiones por parte de los autores del proyecto desfasado y absurdo.

· 15 de Agosto del 2009 se realizó una teletón “Todos unidos por el santuario de Luren”, para recaudar fondos para su reconstrucción.

· Colegio de Arquitectos del Perú solicita reposición del titulo de patrimonio cultural al Santuario de Luren y otros templos en riesgo de ser demolidos en agosto del 2009. Humberto Palacios Miró Quesada, integrante de la Comisión de Defensa del Patrimonio Histórico y Natural del Colegio de Arquitectos del Perú manifiesta: “Ella (Bákula) ha sido designada para proteger el patrimonio de nuestro país. Está dejando de ejercer esta función que el Estado le ha impuesto, así que solicito que se le restituya dicha condición a los templos”.

· El 16 de Octubre del 2008 ICOMOS - Comité Peruano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios- hace un serio pronunciamiento público. Claramente demostró que las instituciones de mayor peso y opinión a favor del Santuario de Señor de Luren no han sido respetadas como son: el Colegio de Arquitectos del Perú, el CISMID, Centro de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería y otras instituciones. Se pronunciaron por la restauración del Santuario de Luren y el INC procedió ilegalmente retirando el titulo de patrimonio cultural.

· Durante esta "Via Crucis" se realizaron 17 vigilias frente al Santuario de Luren organizado por el “Comité de Iqueños por la Restauración del Santuario del Señor de Luren” presidido por César Sánchez Baiocchi. El objetivo: reunir a la mayor cantidad de fieles para lograr que se restaure el santuario sin atentar con el derecho de todos los iqueños: proteger nuestro Patrimonio Monumental: Santuario del Señor de Luren y preservar intacto nuestro Patrimonio Inmaterial: la tradicional fiesta, y devoción religiosa al Patrono de Ica el Señor de Luren celebrando todos los años en el mes de Octubre y Semana Santa como lo hicieron nuestros padres, abuelos, bisabuelos y todos nuestros ancestros. Los esfuerzos suman varias publicaciones en diarios, revistas, webs y blogs con testimonios contundentes de lo que sucede con el Santuario de Luren, vigilias, cartas al Nuncio, al Obispo, a todas las autoridades y hasta al Papa en el Vaticano. 

El Comité presidido por el doctor César Sánchez Baiocchi acaba de recibir un documento del INC, dando cuenta que con fecha 16 de Julio de 2010 se ha emitido la Resolución Directoral Nº 150/INC-DRPH- DPHCR, aprobando el anteproyecto de restauración, reconstrucción y obra nueva del Templo del Señor de Luren, presentado por el Obispado de Ica.
Con ello se entiende que el INC no tiene la mínima intención de devolverle al Santuario de Luren su categoría de Monumento Histórico, permitiendo la demolición del Templo en más del 70% conforme al anteproyecto en mención.Yo pregunto: ¿de quien depende el futuro del Santuario de Luren?
La responsabilidad es de todos los iqueños. Acudamos al llamado del Sábado 07 de agosto 2010. Unamos nuestras manos y demostremos que somos muchos los dispuestos a proteger el Patrimonio Cultural de Ica. 

Fuentes:
Revista Somos-Web oficial ICOMOS - http://peru.icomos.org/http://www.scribd.com/doc/7527521/Santuario-de-Luren
Diario La Voz de Ica - Diario Correo de Ica - Diario La Opinión de Ica