11 diciembre 2011

Iqueña nueva Ministra de la Mujer

Por Cecilia Oré

Ana Jara Velásquez juramentó esta noche como nueva Ministra de la Mujer. La parlamentaria iqueña de 43 años, realizó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, y luego estudió Derecho en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, institución donde también realizó una Maestría en Derecho con mención Civil y Comercial. Durante casi 13 años se desempeñó como notaria pública en Ica. Posteriormente ingresó al Parlamento siendo titular de la Comisión de Relaciones Exteriores.

Al recibir la noticia de su elección como Ministra de la Mujer tuvo expresiones de agradecimiento en su facebook y también de fé como: “He orado al Señor Jesús para que mi corazón no se envanezca y me otorgue sabiduría en este nuevo reto que Él pone delante de mí!!

Ana Jara declaró que uno de sus retos más importantes es frenar el maltrato contra los menores de edad, por lo cual remarcó que también tiene que haber cambios a nivel educativo.
Estaremos atentos de la gestión de nuestra coterránea, y le deseamos que encuentre el respaldo adecuado para lograr las metas trazadas en beneficio de las mujeres peruanas.

07 diciembre 2011

Pisqueña en Concurso de Inventos


Silvia Monroy Flores

Por Cecilia Oré

Gracias a la invitación del inventor Alfonso Passaro, quien recibió el cuarto premio por su invento “flotador multifuncional” en el X Concurso Nacional de Inventos organizado por INDECOPI, asistí hoy 7 de diciembre a la exhibición y ceremonia de premiación. Allí conocí casualmente a una inventora cuyo tríptico llamó rápidamente mi atención pues su presentación decía “Silvia Marleny Monroy Flores - Inventora - PISCO – PERU”. Silvia Monroy es odontóloga de profesión, y quedó seleccionada entre los 79 inventores que pudieron participar en la exhibición. El invento de Silvia es una crema que cura casi milagrosamente las heridas, soriasis, vitiligo, varices, hemorroides, quemaduras, etc. Silvia compartió su historia conmigo.

Historia de una Inventora

Estudié en el colegio primario República Argentina (ex Raquel Camero), y luego en los colegios secundarios Bandera del Perú y Santa Luisa de Marillac en Pisco. Aunque soy limeña de nacimiento, siempre me he sentido pisqueña, pues he vivido desde muy pequeña en Pisco. Recién vivo en Lima desde hace dos años pero viajo mucho a Pisco, ya que mis padres y hermanos viven en el distrito de Paracas, junto a la panamericana sur en un pueblo denominado Santa Cruz.

Soy odontóloga de profesión, estudié en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica - UNICA. Desde pequeña oía anécdotas acerca del uso de un ungüento en base a una planta medicinal y grasa animal que preparaba mi abuela materna. Siendo ya profesional, empecé a ensayar un ungüento, pero desconocía la técnica; así que decidí hacer mi propio procedimiento. Demoré casi un año diseñarlo, pero yo lo hacía de manera artesanal, necesitaba la asesoría de un entendido en la materia y fue así que como enviado del cielo conocí al Ing. Henry Ortega Gallegos, quien era especialista en el procesamiento de alimentos. Fue él quien diseño y mandó a construir las maquinas para un piloto.
Concluída la investigación realicé ensayos en animales antes de pasar a usar estas sustancias en personas, sin registrar reacciones adversas. Muchos se han beneficiado con esta preparación de manera gratuita o pagando solo su costo.
En este camino hubieron muchos que se negaron a darme su apoyo, pero también quienes me lo dieron de manera desinteresada, como ha sido el médico oncólogo Julio Mendoza Valdivieso, iqueño que trabaja para el Seguro de Ica y catedrático en la Facultad de Medicina de la UNICA. Fue él quien consiguió los primeros pacientes y los casos más difíciles de tratar.

En el 2007, después del terremoto en Pisco recibí el apoyo del Dr. Manuel Puente, médico fisiatra, integrante de la primera brigada de médicos cubanos que llegaron a atender a la población pisqueña, él permitió que el unguento que preparo, sea parte de la curación de sus pacientes, esto lo hizo después de probarlo en él mismo. En el terremoto también se cayó la casa donde yo vivía y perdí parte de mi consultorio. La otra parte me la robaron.

Cuando estuve segura de los magníficos resultados de mis preparados a base de plantas es que decidí patentarlos. Ha sido muy difícil el camino, he sabido sobreponerme a un sinfín de problemas, pero he aprendido que es muy cierta aquella frase que dice QUERER ES PODER.

Silvia Monroy todavía continuará luchando por abrirse camino y dar a conocer a la población sus investigaciones. Es un ejemplo de perseverancia que tenemos que saber valorar y apoyar si está a nuestro alcance.

Fotografía : Cecilia Oré
Silvia Monroy -  e-mail: peruhampi@hotmail.com

Libro "El Pisco, una declaración de amor al Perú"






Luciano firmó dedicatorias a sus numerosos seguidores

 



Una vez más nuestro pisco es fuente de inspiración, orgullo e identidad. La Editorial Cielo Gris dirigida por Rubén Cáceres Zapata, conjuntamente con las autoridades del Ministerio de Cultura recibieron en el auditorio Chimú - Mochica del Museo de la Nación, al público asistente para la presentación del Libro “El Pisco, una declaración de amor al Perú” cuyo autor es el conocido escritor, historiador y periodista Luciano Revoredo Rojas.

Esta obra trata sobre la historia del pisco, sus orígenes, su relación con la cultura, la pintura, la literatura y las tradiciones peruanas. Realmente un elogio al Pisco que es considerado como patrimonio cultural inmaterial del Perú. En la última parte del libro el autor has le ha dedicado espacio a cada departamento que tradicionalmete elaboran el pisco: Ica, Moquegua, Arequipa, Tacna y Lima.

Estuvieron presentes en la Mesa de Honor Ruben Cáceres Zapata , Luciano Revoredo Rojas, Luis Repetto Málaga, Jaime Marimon Pizarro y Ernesto López Mareovich.

Todos los asistentes recibieron de obsequio el libro de parte de los organizadores. Durante el coctel Luciano Revoredo estuvo muy ocupado pero contento firmando libros a solicitud de los presentes.


30 noviembre 2011

César Sánchez Baiocchi, un apasionado por Ica

Dr. César Sánchez Baiocchi

El notario en su despacho rodeado de arte


Por Cecilia Oré

Hace un par de años inicié un compromiso con mi tierra. Ello me llevó a recorrer muchos lugares de la región y conocer a muchos iqueños. Gente interesante, entregada al trabajo cultural en una zona cerrada para el arte y con un público aún difícil de conquistar.

Me hablaron de César Sánchez, no era artista, no era historiador, ni poeta, sin embargo me recomendaron que lo busque de todos modos. Una amiga me llevó a su despacho pues es uno de los notarios más sobresalientes de la ciudad. Al principio vi la imagen de un abogado muy ocupado, de rostro muy serio y pequeños ojos escudriñadores.

Luego de cruzar palabras de presentación y pronunciar un cortísimo resumen de mis planes con los artistas de Aurei me dijo:

- ¿Por qué quiere hacer ese festival de arte?, nadie va a ir. Afirmó mirándome de reojo.

- Por eso mismo, porque la gente piensa así, debo hacerlo. Le respondí.

A los pocos minutos, y al constatar que yo estaba decidida a enfrentar de todo para lograr mi objetivo, recién dejó sus firmas y me contó de todo su trabajo sobre el video de Ica que presentó a Panamerica TV para un concurso que luego se canceló, de su colección de pinturas en su mayoría del gran artista iqueño Enrique Muñante (en esos momentos se estaban refaccionando algunos ambientes de su estudio y no estaban las pinturas expuestas). Sin titubear me dijo que sólo le gustaba la pintura de Muñante, el pintor iqueño vivo más importante. Yo no conocía mucho de la trayectoria de Muñante, y gracias a César Sánchez aprendí a apreciar su trabajo. También me habló sobre su colección de fotos antiguas de Ica, fotos del templo del Señor de Luren, de su devoción al patrono iqueño, el festival del huarango, el concurso de los mejores jardines con acacias que suelen dar color en diciembre a la ciudad, etc, etc.

- Este es mi hobby, con esto me entretengo dedicando mi tiempo a Ica.

- No es un hobby, es una pasión. Usted es un apasionado por Ica. Le aseguré, pues estaba sorprendida de todo lo que me había contado.

No pasaron muchas semanas y retorné a Ica con Ivonne, amiga pintora que viajaba allá por primera vez. Descubrí el mejor anfitrión iqueño: César Sánchez Baiocchi, hombre muy comunicativo, abierto, y de gran sentido del humor; muy generoso con su tiempo cuando se trata de mostrar las maravillas de su ciudad a los foráneos. El Dr. Sánchez, el notario de Ica o el “chino” Sánchez como cariñosamente lo llaman sus amigos lleva permanentemente tres letras grabadas con amor en su corazón: ICA. No existe ciudadano más orgulloso de su tierra que él y esto lo convierte en el mejor guía, pues con la misma pasión con que manda elaborar un bello sudario a nuestro Cristo de Luren, es capaz de mostrar todas las bondades iqueñas, sus mejores lugares, sus mejores restaurantes, el mejor cóctel, las mejores tiendas o los mejores hoteles que se construyen. Se entusiasma como un niño cuando ve el deleite de sus comensales invitados al probar una ensalada de pallares verdes, o una algarrobina preparada con el mejor pisco iqueño.

El tiempo le dio la razón a mucha gente y César Sánchez apoyó no solo nuestro proyecto del año 2009 siendo Presidente del Club Centro Social Ica, sino que hasta el día de hoy cuando llego a mi tierra sé que encontraré un iqueño que no ha perdido un ápice de su identidad, un iqueño defensor férreo del patrimonio de Ica, un amante de la cultura iqueña, un hombre valorado por todos los artistas del medio, un observador valioso, pero también un hombre que durante mucho tiempo ha recopilado y recogido testimonios invalorables sobre nuestra historia, tradiciones y costumbres. Cuando se realiza en Ica algún evento cultural la asistencia de César Sánchez es segura.

Un acontecimiento cultural importante fue la inauguración de su remozado despacho notarial, con asistencia de personalidades y homenaje con medalla incluída al pintor Muñante, con la participación de los poetas José Vásquez Peña, Miguel Sevillano y Joel Muñoz. El mencionado local alberga mucho arte e historia pues en ese mismo inmueble trabajó su padre, el notario César Sánchez Caballero. El antiguo recinto no tiene paralelo alguno, numerosas pinturas costumbristas con imágenes de casas haciendas y viñedos, dinteles de huarangos, antiguedades. Todo habla del personaje que lo dirige, un notable iqueño.
En pocos meses  el Doctor Sánchez estará presentando un libro de lujo que querrán tener todos los devotos del Señor de Luren. Un hermoso compendio con un gran número de imágenes inéditas, con una concienzuda recopilación de historias y testimonios en torno a nuestro Santo Patrón. Estaremos ansiosos esperando ese día.


 
Todo buen iqueño tiene un lugar especial para el  "Señor de Luren"

Escudo de Ica en el pórtico de su notaría

Región iqueña en la mejor representación artística - Acuarela de José Coronado

Oleo dedicado a la Virgen de Yauca

César Sanchez posee una de las colecciones más grandes de óleos del pintor iqueño Enrique Muñante 



contraste entre el ventanal de viejo huarango y un estante de archivos.

ventanal de la Notaría Sánchez Baiocchi en el jirón Callao

FOTOS: Cecilia Oré nov2011

22 noviembre 2011

Universidad inaugura importante Centro Cultural en Ica



El día de ayer lunes 21 de Noviembre, gracias a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (UNICA) se ha marcado un hito importante para el futuro cultural de Ica.
El antiguo solar ubicado en la segunda cuadra de la calle Bolívar data del año 1693 e inicialmente perteneció a la orden jesuita. El recinto ha albergado diversas instituciones educativas siendo las más emblemáticas el Colegio San Luis Gonzaga y posteriormente la Universidad del mismo nombre.
Hoy en el marco de los 50 años de la UNICA y durante la gestión del Dr. Juan Alva Fajardo se cumple un sueño ansiado por muchos: un Centro Cultural en el corazón de Ica.
El Dr. Jesús Cabel, Presidente de la Comisión Especial de La Universidad Nacional San Luis Gonzaga, quien también ha desempeñado el cargo de Director Regional de Cultura entre el 2002 y el 2006, manifestó en su discurso que de ahora en adelante se podrán dinamizar e integrar las actividades culturales locales con el resto del país.
Asimismo el Dr. Juan Alva Fajardo hizo una semblanza histórica de este reciento y los sucesos posteriores en que se deterioró notablemente el inmueble. Resaltó la colaboración de Ana María Lebrun autora de la tesis doctoral sobre propiedades jesuitas y lo cual ha permitido hacer un trabajo de restauración sumamente cuidadoso.

Rector de la UNICA Dr. Juan Alva Fajardo inaugurando
Sala de Exposiciones "Raúl Sotil Galindo"

Artistas con Susana Arce Directora del Museo Regional

 Rector de la UNICA con artistas expositores

Artista nasqueño Zenón Gallegos, Alcalde de Nasca Alfonso Canales, Cecilia Oré y Percy Gavilán

Los Espacios

Sala de Exposición Temporal “Raúl Sotil Galindo” que consta de dos amplios ambientes debidamente acondicionados para albergar obras de arte. Esta vendría a ser la segunda galería creada exclusivamente para exposiciones de obras de artes en Ica, la primera fué la Galería de Arte "Víctor Pacheco Cabezudo" ubicada en el local de la ESFAP "Servulo Gutiérrez".
Artistas Plásticos Participantes en la Exposición Inaugural
PINTURA:
Elías Huamaní Quispe (†), Enrique Muñante Román, Percy Gavilán Chávez, Reynaldo Santos Uribe, Oscar Paukas, Dante Calumani Blanco, Cecilia Oré de Benllochpiquer, Zenón Gallegos Pérez, Cecilia Varela Suárez, Pedro Sotomayor Flores, Dante Guevara Bendezú, Antonio Rojas, Jenny Valencia Tola, Alfredo Uchuya Vizarreta, Peter Aliaga, Gilmer Kong Bendezú, Gustavo Orellana Lu, Walter Ramos García, Manuel Anicama Mustto, Enid Aréstegui Matute, Leticia Reyes León, Antonio Arnao Osorio, Angélica Bendezú Sumen, Carlos Bermúdez Portocarrero
ESCULTURA:
Luis Falconí Quispe y Moisés Condeña Lara


Sala de Exposición “José Luis Peña y Peña” donde se exponen 21 bustos originales del desaparecido y notable escultor iqueño.
Patronato de Ica, ambiente cedido por cuatro años renovables para su funcionamiento y para que se puedan exponer las reliquias que posee esta entidad.
Patio de la Cultura
Anfiteatro para 150 personas
Auditorio para 200 personas


Programa
La gala se desarrolló en presencia de autoridades de la UNICA y con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui, el Taller de Danzas de la UNICA, Grupo de Teatro de la IEP José Carlos Mariátegui, agrupación de Tuna, Coro Polifónico y el grupo de artistas iqueños
Orquesta Sinfónica infantil-juvenil el IEP José Carlos Mariátegui

Artista Plástico Percy Gavilan, Coordinador General de la exposición artistica
y su pequeña hija quien también participó con una interpretación musical en violín.

Ausencias
La más notoria y sentida fue la ausencia del Dr. Raúl Sotil Galindo, recientemente nombrado Director Regional de Cultura; quién por motivos justificados de salud no pudo estar presente.

Lo que no extrañó al público fue la ausencia de las autoridades. No asistieron ni el Alcalde de la ciudad ni el Presidente Regional. Nada nuevo.


20 noviembre 2011

"Ica Puro Sabor" feria que ensombrece nuestro pisco iqueño



Por Cecilia Oré

Asistí a esta "feria gastronómica" con gran expectativa para ver cómo se presentaban nuestros más deliciosos potajes iqueños. 
Numerosos expositores de la gastronomía recibían a sus comensales, quienes acudían muy motivados por las apetitosas viandas y el fondo musical.
Me encontré con dos personajes de nuestra región que han brillado en el famoso evento gastronómico limeño "Mistura" promovido por Gastón Acurio. 
La cocinera chinchana Mamáiné, y su deliciosa carapulcra con sopa seca. Ella se encontraba con una sonrisa incomparable en un privilegiado espacio a la entrada del campo ferial. No sólo probé su sazón sino que me senté a saborear un buen plato, pues el viaje desde Lima había sido largo y el apetito crecía.
Más tarde no me fue difícil encontrar al carismático Hugo Campos García, cheff pisqueño dueño del restaurante "Ombú". No pude resistirme a probar su famoso cerdo glaseado. Ya había tenido el gusto de conocerlo en otro de mis viajes a Ica, gracias a la amiga Cristina Coleman quien con buen ojo convocó a Hugo Campos para estar por las noches en The Pub del Balneario de la Laguna de Huacachina. 

Sin embargo ICA PURO SABOR no estaba cumpliendo con mis expectativas. Había algo que no concordaba. Por doquier se leía Cristal. Soy iqueña y sé de las bebidas que son realmente tradicionales en mi tierra..  ¡y no es la cerveza!
¡Cómo pueden llamar a esta feria "Ica Puro Sabor" restándole importancia a los productos de nuestros inigualables viñedos!
Caminando un poco más divisé a los productores de vino y pisco, sólo estaban unos pocos, aquellos que no se dejan amilanar por todos los toldos con letras gigantes que a martillazos le repite al público “toma Cristal”.

Yo me pregunto:

¿Dónde están los “Orines del Niño” que todo iqueño que está fuera de su tierra extraña tanto? Recuerdo el que preparaba la abuela en las festividades que reunían a la familia, con canela, clavo, pisco y el infaltable mango verde.
En esta feria,  totalmente ignorados.

¿Dónde están el ponche y la cachina?
En esta feria, brillando por su ausencia.

¿Y dónde los vinos y los piscos???
En esta feria, minimizados en un rincón, aplastados por el poderío empresarial de la cerveza y unos organizadores sin cerebro que sólo piensan en gastar menos y ganar más. Y como la cerveza... les da más, no les importa matar nuestras verdaderas tradiciones.

La cachina, los vinos y piscos son primero.

Y para los que no consumen bebidas alcohólicas: ¿Qué iqueño no añora el sabor de la Soda Limón? Bebida gasificada iqueña que existió desde el año 1898. También las raspadillas, la chicha morada, la chicha de jora. Todos son mucho más importantes si de poner en valor la gastronomía tradicional iqueña se trata.

Iqueños pongamos en valor lo nuestro.


18 noviembre 2011

Estudiante nasqueña ganó concurso nacional de redacción

Nasqueña Rosa Tirado Mejía, alumna de la I.E. Ricardo Palma ocupó el primer lugar en el "Concurso Nacional Machu Picchu Patrimonio Cultural de la Humanidad", evento organizado por el Ministerio de Educación en la ciudad de Lima.
La Unidad de Gestión Educativa de Nasca reconoció y felicitó en acto público el esfuerzo académico e impecable redacción de Rosa Tirado por el cual obtuvo en primer puesto.
El Director Regional de Educación, Pablo Máximo Quispe Arias, mediante resolución regional N° 3139, felicitó "el esfuerzo y dedicación dejando en lo alto el prestigio del Consejo Educativo Municipal, Ugel e Institución Educativa a la que pertenecen". A este reconocimiento se sumó el Director de Ugel Nasca, Lic. Víctor Raúl Salcedo Huamaní.

La ceremonia de premiación se realizó en el salón de actos del Municipio Provincial en el marco del 23 aniversario institucional de la Ugel Nasca, acto donde el alcalde provincial Alfonso Canales y el alcalde de Vista Alegre, José Gutiérrez, saludaron el esfuerzo de destacados alumnos. Los ediles se comprometieron a seguir impulsando y apoyando al sector educativo.

17 noviembre 2011

Ica es el productor más representativo de pisco en el Perú,

El número de bodegas dedicadas a la elaboración de pisco, la bebida bandera del país, con denominación de origen es de 418 a setiembre del presente año, mientras que al cierre del 2009 existían 367, lo que implica un aumento de 14 por ciento, informó hoy el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pisco, Jaime Marimon.

Ica cuenta con 174 bodegas dedicadas a la elaboración de pisco, en segundo lugar está Lima que registra 169 bodegas; le siguen Arequipa con 41 bodegas, Tacna con 17 y finalmente Moquegua con 17.

Estas cifras confirman que Ica posee una valiosa historia de tradición y cultura del pisco.


24 octubre 2011

SABE A PERU en Ica ¡¡pero con PISCO!!



Por Cecilia Oré

La feria gastronómica “Sabe a Perú” llega a Ica este sábado 29 y domingo 30 de Octubre 2011.
Así se promociona la gastronomía del Perú bajo la batuta de 360° Below The Line Marketing, empresa de la comunicación, en convenio con la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) y PromPerú.

Isabel Falco, Directora de Imagen País de PromPerú, manifestó:
“Esta feria se organiza gracias a 360 producciones y ellas van a llevar la feria gastronómica.. ya la llevaron a Chiclayo y Huancayo ahora va a ser en Ica, próximamente piensan hacerlo en otras regiones y luego inclusive salir más allá de nuestras fronteras, irse a Chile de repente el próximo año, quien sabe después a Estados Unidos. La idea es que la Marca Perú se asocia en alianza con Sabe a Perú para decirle que apreciamos que estén haciendo este esfuerzo que de otra manera tendría que hacer el Estado Peruano, los privados cuando ya están capacidad de hacer sus propias ferias gastronómicas ¡en hora buena! y de todo corazón les damos la Marca Perú para que sean licenciatarios y lleven la Marca Perú ojala muy lejos…”

Luego de revisar minuciosamente lo que ofrece la feria gastronómica Sabe a Perú, puedo ver complacida que han armado un interesante programa complementando la gastronomía con otras expresiones culturales como la música, danzas regionales y artesanía. Asimismo la presencia de exitosos exponentes de la comida iqueña entusiasman nuestro paladar. Cursos culinarios, concurso del mejor plato con pallares, concurso de festejo, Mamainé, Hugo Campos, Mamá Luz, etc. personajes de la cocina regional y más.

Pero hay algo que no encaja en todo esto, señora Isabel Falco ¿por qué PromPerú tiene que alentar el consumo masivo de cerveza en una feria gastronómica en Ica, siendo la Región iqueña una de las más importantes productoras del pisco? ¡Es tan incongruente que se pierda una maravillosa oportunidad de promover como parte de nuestra gastronomía el pisco peruano, el pisco iqueño, que es nuestra bebida producto bandera del Perú!

Bastantes dolores de cabeza tenemos los iqueños con nuestro desvirtuado Festival de la Vendimia, pues los últimos años los gobernantes locales u organizadores se dejan seducir por el negocio y le dan el protagonismo a las cerveceras, desestimando que en esta fiesta tan tradicional lo más importante es nuestra incomparable uva y sus destilados que son nuestra tradición y orgullo.

Es un error de los organizadores elegir "cerveza" como bebida ícono de su festival por cuestion de "marketeo", quedando desplazado con un papel segundon nuestro extraordinario PISCO. Luego, en proyectos aparte, PromPerú gastará recursos para fortalecer la imagen de Marca Perú junto al Pisco peruano, no tiene lógica.

En este plano del campo ferial de Ica se aprecia cuantas areas promocionan
la cerveza ... ¿y el PISCO iqueño?

FUENTES: Imágenes Web oficial Sabe a Perú  http://www.sabeaperu.com.pe/

21 octubre 2011

Aurei e ICArte celebran mas de 38 mil visitas de internautas a sus blogs


¡ICArte celebra hoy sus 18,378 visitas!
¡Aurei sobrepasó las 20 mil!
El Blog Aurei, informativo virtual dedicado al arte y la cultura en Lima y provincias, es el resultado de una iniciativa personal de Cecilia Oré de Benllochpiquer, gestora cultural y artista visual peruana.
Desde el año 2009 Aurei está dedicado a la difusión cultural y hoy ha sobrepasado las 20 mil páginas visitadas entre internautas nacionales y extranjeros.
Cecilia Oré bautizó su blog con el nombre del colectivo de artistas dirigido por ella y fundado en el 2009 con amigos y artistas plásticos de la ENSABAP, quienes realizaron exposiciones y proyectos juntos.

Es preciso destacar también el trabajo que Cecilia Oré viene desarrollando paralelamente con respecto a la cultura de su región. Cecilia es natural de Ica y hace dos años también abrió un blog dedicado exclusivamente al arte y la cultura iqueña titulado ICArte, mismo nombre que le dio a su primer proyecto: ICArte Festival de Arte Participativo realizado en el año 2009 en la ciudad de Ica con los integrantes de Aurei. A partir de esa fecha son muchos los eventos culturales de la región iqueña que se han dado a conocer en todo el Perú y en muchos países del resto del mundo a través de su blog.

ICArte alcanza más de 18 mil visitas

El día de hoy, el blog ICArte también celebra que ya cuenta con 18,378 visitas de internautas y esa cifra se eleva cada hora. Es decir Ica, su arte, su cultura, sus costumbres, sus tradiciones y su gente están a un click de distancia en todo el mundo gracias a todos aquellos que hacen un trabajo como el que realiza Cecilia; dedicando horas en viajar, investigar, informar, fotografiar y escribirlo para el resto del mundo pero sobre todo para su propia gente.

En pocas palabras, Aurei e ICArte son proyectos de difusión cultural que tienen como principal objetivo: apoyar a los artistas, contribuir con el fortalecimiento de una identidad cultural y la valoración del patrimonio cultural e historia que en realidad debería ser tarea de todos los peruanos.

Cecilia Oré agradece infinitamente a todos sus lectores y seguidores de sus dos blogs, tanto de Aurei como ICArte, quienes con sus frecuentes cartas la han alentado a continuar en este esfuerzo personal. Es por ello su decisión a seguir comprometida en la difusión de la actividad artística y apoyar a los actores culturales para que sigan apostando por el desarrollo integral de todas las regiones de nuestro Perú.

En esta nueva fase de Aurei e ICArte se ha convocado a comunicadores, artistas, diseñadores y gestores culturales para conformar por primera vez un equipo de prensa cultural. Muy pronto se dará a conocer el nuevo rostro de Aurei e Icarte que promete no sólo difusión cultural sino proyectos culturales, artísticos, información, investigación y mucho más.

10 octubre 2011

Iniciaron fiestas del Señor de Luren en Ica y Lima

Por Cecilia Oré

Cada año en el mes de Octubre se dan inicio a las fiestas religiosas más importantes de nuestro país. La festividad del Señor de Luren en Ica y del Señor de los Milagros en Lima.
Son muchas las actividades en torno a estas celebraciones tan importantes para la gran feligresía católica.
El 6 de Octubre a las 7 p.m. se iniciaron los actos previos a la gran fiesta con un Solemne Novenario en Homenaje al Patrono Iqueño. Dicho programa consta de nueve días de rezo del Santo Rosario, Rezo de Novena y Santa Misa. Se culmina la noche con bombardas y luces pirotécnicas. El Novenario culmina el sábado 15 de Octubre.

El domingo 16 de octubre se inicia la Fiesta del Señor.
Por la mañana:
Misas de 7 a.m. a 10 a.m. (una misa cada hora). Finaliza con misa del mediodía presidida por Mons. Hector Vera
Por la tarde:
Misa 6:30 p.m. Misa Fam. Jiménez Pérez
Misa 7:30 p.m. Empresa Soyuz y Perú Bus.

Bajada del Señor
El lunes 17 de octubre, desde las 7 a.m. hasta el mediodía, la imagen será bajada de su altar para ser venerada por los fieles. Antes de la procesión, el obispo auxiliar de Lima, monseñor Raúl Chau, oficiará una misa en la que se espera la masiva asistencia de los devotos del Señor de Luren.






Procesión
La novedad de este año es que la procesión tendrá 2 salidas y 2 recorridos. El primer recorrido es el tradicional, sale el lunes 17 (7 p.m.) y regresa el martes 18 (11 a.m.).
Del 20 al 22 de octubre se llevará a cabo el tradicional triduo, donde diversas entidades públicas y privadas realizarán tres días de celebración eucarística.
El segundo recorrido hacia la zona sur de Ica  sale el domingo 23 de octubre a las 10 a.m. irá por la Av. Santana Chiri hasta la Urb. Santo Domingo y regresa por la Av. San Martín y la Av. Cutervo hasta su templo. Esta última procesión culminará a las 10 p.m. dando fin a la celebración hasta el próximo año.

Señor de Luren en Lima
A partir de una iniciativa personal los iqueños que residen en la capital podrán rendirle homenaje a su Patrono en el mes de octubre durante las festividades del Señor de Luren que se realizan en Ica.
El día 7 de Octubre a las 3 p.m. se llevó a cabo la Ceremonia de bendición de una nueva gruta del Señor de Luren, construida por el Dr. Alfredo Elias Ghezzi, en el Parque Loma Amarilla-Surco, sito a la altura de la cuadra 25 de la Av. Caminos del Inca. Muy pronto y con apoyo de devotos iqueños esta gruta albergará una réplica a pequeña escala de la imagen del Cristo de Luren.
Para la bendición de la gruta se reunieron  numerosos fieles en este gran parque surcano y participaron de la Liturgia a cargo del R.V. Fernando Olivera y el rezo de las damas de la Legión de María.








04 octubre 2011

La Virgen de Yauca 310° Aniversario


Por Cecilia Oré

Todos los años el primer día de Octubre, cientos de devotos cumplen con una inquebrantable promesa y realizan emotiva peregrinación hacia el Santuario de la Virgen del Rosario de Yauca, situado en el distrito del mismo nombre, que dista a 25 kms. al sureste de la ciudad de Ica. La Virgen de Yauca está considerada entre las tres imágenes sagradas más milagrosas del Perú, junto con la Virgen de Chapi (Arequipa) y el Señor de Luren (Ica), por ello sus feligreses llegan desde muy lejos a la ciudad de Ica.

Durante toda la noche hacen su recorrido penitente y en oración silenciosa, ofreciendo como sacrificio el cansancio de sus pies y el azote del frío nocturno; así avanzan a través de extensiones desérticas oscuras, un largo camino que tan sólo se ilumina con sonrisas al divisar la pequeña morada de la Virgen de Yauca. Por la mañana cumplen con la visita prometida y se dedican a participar en los actos sagrados que son parte de esta fiesta tradicional.
Para saber más sobre esta importante fiesta iqueña comparto con todos un interesante artículo de La Voz de Ica.



LA HISTORIA

Un día como hoy, hace 310 años hizo su aparición milagrosa la hermosa imagen de nuestra Señora del Rosario con el niño Jesús en uno de sus brazos y en su otra mano un rosario nacarado, el lugar de este portentoso hecho ocurrió en las agrestes y solitarias pampas del distrito de Yauca; por lo que a partir de esa fecha fue conocida en advocación a María, Madre de Jesucristo, como la Virgen del Rosario de Yauca, nombre que por extensión tomó el distrito de la circunscripción.

Revisando el calendario histórico, esta aparición se realizó el sábado 1 de Octubre de 1701 y los felices arrieros que la encontraron, a la sombra de un guayabo silvestre, fueron: Nicolás Ortega, Diego Gutiérrez y Francisco Córdova, quienes quedaron maravillados ante la pequeña imagen que no supera los 60 centímetros de altura. Su intento por trasladarla a la ciudad de Ica resultó infructuoso pues no existió fuerza humana ni bestia de carga que pudiera moverla, según cuenta el imaginario popular. Esta manifestación fue entendida como el deseo expreso de la virgen para quedarse en ese enorme desierto; por lo que, reunidos varios pobladores decidieron edificarle una sencilla capilla, que con el paso del tiempo y registro de innumerables hechos milagrosos, se edificó un hermoso templo.

La aparición de la Virgen del Rosario de Yauca no fue un hecho fortuito sino que obedeció a un acto de protección divina. En aquellas pampas desoladas era el paso obligado para caravanas de viajeros y comerciantes que unían la costa con los pueblos de la serranía. Los que iban hacia Querco, Huancapi, Ayacucho o Huancavelica tenían que atravesar aquellas pampas. Decían los viajeros que en aquel estrecho de paso ocurría hechos misteriosos y que el lugar habría sido maldecido por espíritus negativos, incluso se reportó la desaparición de personas. La presencia de la pequeña Virgen determinó que estos males fueran totalmente erradicados, asegurando así el feliz tránsito por estas rutas y afianzó al cristianismo en los pueblos aledaños.

Muchos personajes que vivían en Ica contribuyeron para que el templo de homenaje fuese construido, entre otros: Monseñor Rubén Berroa y Bernedo, primer Obispo de Ica, Daniel Delgado Alva, el trabajo piadoso del Padre Guatemala desde muchos años antes. El constructor del templo que resistió incólume temblores y terremotos, fue don Alberto Cierra Alta Herrera. Los trabajos se iniciaron en diciembre de 1947 y concluyeron en Febrero de 1951.

La Virgen del Rosario de Yauca fue coronada canónicamente en agosto de 1988 durante el I Congreso Eucarístico y Mariano recibiendo su pequeña corona de oro del entonces Cardenal Legado Juan Luis Cipriani. Para el II Congreso Eucarístico y Mariano realizado también en Ica, el 11 de Setiembre de 1996, la Virgen fue coronada como Patrona de la Diócesis de Ica en una misa concelebrada por el Cardenal Augusto Vargas Alzamora. Las festividades se celebran el primer domingo de Octubre de cada año en honor de la Santísima Virgen del desierto de Yauca. Esta fiesta religiosa comprende: el barrido, bajada y gracia de la Virgen, reencuentro de las Vírgenes altareras, procesión del Santísimo, vísperas, peregrinación, misa de fiesta, procesión solemne de la Virgen de Yauca, procesión de San José y despedida de las Vírgenes altareras.

Publicado en LA VOZ DE ICA - 3Oct2011

05 septiembre 2011

Carlos Raúl Bermúdez Portocarrero - Homenaje Póstumo






El 2 de setiembre a las 7 p.m. en el Colegio de Abogados de Ica se inauguró una exposición artística en Homenaje Póstumo al maestro Carlos Bermúdez Portocarrero. Un grupo de artistas que trabajó con él en la ESFAP "Sérvulo Gutiérrez promovieron esta actvidad cultural que es un merecido reconocimiento a la trayectoria internacional del maestro Portocarrero.
Esta interesante muestra pictórica hasta el 9 de setiembre en la Pinacoteca y Galería de la Av. San Martín 981 - Colegio  de Abogados de Ica.

Info - fotos e imágenes:
Colaboración: Percy Gavilán