21 octubre 2012

Blog ICArte celebra los 50 mil visitantes


Mis queridos lectores, mil gracias por visitar 50 mil 212 veces mi blog ICArte.
Una mención especial a los más de 9 mil visitantes del extranjero.  

En el 2009 llegué a mi ciudad natal llena de ilusiones, con un proyecto a cuestas y el apoyo de 11 artistas que no tenían relación con mi región salvo la amistad conmigo.
Realicé un festival que titulé ICArte con la intención de poner en evidencia el potencial artístico de los niños y reforzar por medio del arte su identidad cultural. Soy una convencida que en la medida que conozcan más de su historia, su cultura, su arte, amarán más a su tierra y la cuidarán. No se puede cuidar lo que no se ama.

El 14 de setiembre del 2009 decidí crear el blog ICArte, para tener una ayuda en la difusión. Es tan difícil conseguir que la prensa apoye a los artistas que decidí hacer ese trabajo adicional. 
Luego continué con el blog, registrando primero todo sobre el festival y luego vinieron otros motivos, eventos de arte, festivales, entrevistas, etc, actividades mías al principio, luego lo que hacían otros. Tenía la necesidad de compartir lo que poco a poco descubría en mi región. 

Muchas cosas han sucedido desde entonces. He descubierto gran actividad cultural en mi ciudad, me he conectado con artistas plásticos, poetas, actores, músicos, comunicadores y promotores culturales de Ica, Nasca, Pisco, Chincha y Palpa.
La suma de mis actividades como artista visual, gestora cultural y comunicadora me ha abierto más ventanas. Mucha gente me escribe, algunos me agradecen, otros me felicitan y alientan. Me han entrevistado en la radio, los canales locales, y los diarios; oportunidades que he tenido de llevar el  mensaje de cuán importante y urgente es trabajar por NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL.
En todo este tiempo escribí 141 artículos. Algunos sólo informativos, otros de entrevistas, otros de orgullo iqueño, pero no faltaron los críticos y los de reflexión.

He sido todo en ICArte. Periodista, fotógrafa, revisora de textos, editora, diseñadora gráfica, entrevistadora, jefa de imagen, etc.
Muchos de mis artículos fueron realizados en las horas que todos duermen, cuántas veces sonaba a las 6 a.m. el despertador de mi hija universitaria y yo recién me percataba que  me había pasado en vela la noche terminando de revisar mis textos, las fotos, constatando que las fuentes de información sean fidedignas, completando alguna noticia con más investigación, etc.

Debo agradecer infinitamente a mi principal auspiciador: el Dr. Víctor Luis Benllochpiquer, mi esposo. A mis hijos por su paciencia y comprensión. Perdón por robarles  tiempo para "mi Ica querida". Muchas horas en la computadora y constantes viajes a mi tierra.
Gracias amigos iqueños, artistas y promotores, empresarios iqueñistas de gran corazón. Mi reconocimiento a todos aquellos que me tendieron una mano.

El tiempo invertido será retribuido el día en que vea a Ica despertar. Mayor educación, más cultura. Más arte, menos violencia. Mejores líderes, progreso  para todos.
Nos seguimos encontrando en ICArte.
Su amiga Cecilia Oré de Benllochpiquer.

20 octubre 2012

Ica en Octubre



Por Cecilia Oré

Llega octubre y nuestra Ica es invadida otra vez con muchedumbres de velas humeantes, fieles arrepentidos dedicando sus cánticos dolorosos para el perdón de sus pecados, madres de fe inquebrantable llorando y alabando al Cristo que yace en la cruz ante sus piadosas miradas; hombres orgullosos de llevar túnicas que los proclaman como fieles siervos del Cristo de Luren.
Todo ellos saben algo más de lo que ven sus ojos. 
Él, El Cristo, ¡Vive! 
Él ilumina los corazones jubilosos de los que sí creen en el Cristo Resucitado.
Ica. Fe. Devoción. Tradición. 
Comunidad unida por un lazo: amor al Señor de Luren.
¿Cuán grande es nuestro amor comparado con el que Cristo nos tiene?
Nuestro Cristo de Luren sigue fiel a sus iqueños, aunque su casa aún esté por los suelos. Él nos ama. 
Aunque el obispo, las autoridades y los pocos interesados en el futuro templo no pongan más de su parte para vencer los desacuerdos y dar pronta solución al problema de la reconstrucción desde el año 2007. Él nos ama. 
Aunque la gente que lo sigue en las procesiones le importe un comino si hacen un nuevo templo, igual, parecido, más grande o de diseño galáctico. Él nos ama. 
Aunque nadie se pregunte en qué se gastó el dinero recaudado para la reconstrucción del templo de Luren caído por el terremoto, Él nos ama.

El lunes 22 de octubre se realizará la tradicional bajada de la sagrada imagen del Señor de Luren. Por la noche iniciará el recorrido procesional por las principales calles de Ica. 

Actuemos con el mismo fervor con que oramos.

19 octubre 2012

Conferencia: Centro Político-Ceremonial Paracas: Animas Altas

El Instituto Francés de Estudios Andinos, la Embajada de Francia, el Instituto de Investigación para el Desarrollo y la Alianza Francesa de Lima tienen el agrado de invitarle a la Conferencia 

"ANIMAS ALTAS:
UN CENTRO POLÍTICO-CEREMONIAL PARACAS
EN EL VALLE BAJO DE ICA"

DE AÏCHA BACHIR BACHA
(EHESS, PARIS)

Martes 23 de octubre de 2012
19h00 
Sala Multimedia - Alianza Francesa (Arequipa 4595, Miraflores - LIMA)
Entrada libre. Se agradece su gentil asistencia.




La Dra. Aïcha Bachir Bacha es arqueóloga e investigadora del Centro de investigaciones sobre América prehispánica (CeRAP), centro de la EHESS (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales) asociado a la Universidad París Sorbona. Especialista en el estudio de las sociedades Paracas y Nazca, dirige desde 2009 el Programa Arqueológico Animas Altas, Ica, Perú (PAAA IP), proyecto auspiciado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia (MAE). Sobre la conferencia: Los Paracas son principalmente conocidos por sus necrópolis, su cerámica y sus textiles suntuarios muchos de los cuales carecen de un contexto arqueológico original. 

Las recientes investigaciones llevadas a cabo en Animas Altas, el sitio más significativo del valle de Ica, aportan datos inéditos acerca del patrón arquitectónico Paracas y a su vez abren nuevas perspectivas sobre la organización espacial y la naturaleza de los establecimientos prehispánicos de la costa sur del Perú. 


Nota Posterior:

ICArte se hizo presente en la conferencia de la Dra. Aïcha Bachir Bacha, la cual estuvo muy concurrida y la pequeña sala de la Alianza Francesa destinada para la conferencia quedó demasiada pequeña para la afluencia de público. Algunos permanecieron de pie durante la exposición de la arqueóloga francesa.

Cecilia Oré con la Arqueóloga Aïcha Bachir Bacha luego de la conferencia

18 octubre 2012

Juramentación de nueva Directiva del Club Ica en cena formal

Viceministro de Poblaciones Vulnerables Julio Andrés Rojas Julca

Presidenta saliente Pilancho Jiménez

Javier Luna recibiendo una distinción del Club Ica de manos del viceministro Julio Rojas

Alberto Musso  recibe distinción del Club Ica entregada por  Pilancho Jiménez

Cecilia Oré recibiendo presente de Pilancho Jiménez

 Juramentación del nuevo Presidente del Club Ica, Juan Carlos Lam


Juramentación de la nueva Junta Directiva: Armando Arteaga, José Jiménez Pérez, Isabel Oliva, Walter Mártinez, Jorge Chávez Lanfranchi, Luis Hernández, Oscar Santa María, Gabriela Luna Elías, Marcela Euribe, Inés Vicuña 

 Palabras de Presidente Juan Carlos Lam


Julio Justo, cantante llegado de Ica, acompañado por espontáneas iqueñas

(de izq. a der.) Consejero Regional Carlos Oliva,  Srta. Representante del Ministerio de la Mujer, Helena Soler de Panizo,  Cecilia Oré de Benllochpiquer, Elena Villa García, Jorge Panizo Soler

Bertha Luna Elías, Gabriela Luna Elías, Pilancho Jiménez y Consuelo Casas

Erika de Chávez y Oscar Santa María compartiendo mesa con amigos

Alberto Musso, Ivonne Polo de Luna, Javier Luna Elías, Viceministro Julio Rojas Julca e invitados

Presidente Club Ica Juan Carlos Lam, Mónica Medina de Lam e hijas
con Marcela Euribe y amigos

Miguel Jiménez Pérez y amigos

Miguel Jiménez Pérez y Sonia Villa Matta

César Lavanda y amigos

Luis Hernández con Luis Pow Sang y amigos

Jorge Chávez Lanfranchi con Cecilia Oré e invitados

César Chirinos, Hilda Neyra Moquillaza, Alicia Gómez Valdéz, Nelly Donayre, 
Marcela Euribe y Julieta Aquije Céspedes

Miguel Jiménez Pérez, hermanas Inés y Nora Vicuña, 
su madre Angélica San Martín vda. de Vicuña y sobrina

Raúl Angulo Felipa, Orlando Angulo Felipa hijas Patricia Angulo García, 
Jessica Angulo García y Sara García de Angulo.  

Pepe Jiménez y esposa, hnas. Jiménez, Blanca Jiménez Pérez, 
Luis Quintana Beramendi y esposa, Nora Franco y José Jiménez Pérez

Por Cecilia Oré

El día miércoles 17 de octubre se congregaron en el Círculo Militar alrededor de 200 iqueños residentes en Lima para asistir a la Conmemoración del Primer Grito de la Independencia del Perú y la Juramentación de la nueva Directiva del Club Ica. La celebración culminó con una gran cena amenizada por un iqueñísimo conjunto musical.

El Viceministro de las Poblaciones Vulnerables Señor Julio Rojas Julca dirigió unas palabras en representación de la Ministra de la Mujer, la Dra. Ana Jara Velásquez, iqueña que ha demostrado en varias oportunidades el gran compromiso con su región.

La Presidenta saliente, Esperanza (Pilancho) Jímenez, compartió con los presentes una breve memoria de los cinco años en los que estuvo a cargo de la Directiva. Asumió el cargo el año 2007, dos meses antes del fatídico terremoto, iniciando con sus directivos un arduo trabajo de ayuda para los coterráneos que sufrieron en la tragedia. Resaltó la presencia del Club Ica en las fiestas del Señor de Luren, haciéndose cargo un día de toda la decoración. Nos recordó el trabajo cultural realizado a través de dos importantes concursos; el Concurso de Cuento "Abraham Valdelomar" y el Concurso Nacional de Pintura "Paisaje Iqueño" con la selección de las 50 mejores obras elegidas entre casi un centenar de artistas plásticos de todo el Perú.
Parte importante de su gestión fue lograr el sueño anhelado de todos los asociados del Club Ica: un local, por lo cual hizo una mención especial y agradecimiento por el apoyo al ex-Ministro de Economía Ismael Benavides. La casa de Cieneguilla se estará habilitando prontamente para el uso de todos los iqueños en Lima.
Pilancho agradeció públicamente a los integrantes de su directiva y a las personas y entidades que apoyaron al Club Ica como Santiago Queirolo, al Congresista iqueño José Luis Elías, al Dr. Fernando Benavides, Alberto Musso de Estudio Grau, Arq. Javier Luna Elías,  Tuko Zegarra, José Coronado y Cecilia Oré entre otros.

Luego se llevó a cabo la Juramentación de la nueva Junta Directiva comenzando por el electo Presidente Juan Carlos Lam Alvarez, quien fuera Congresista de la República y es un destacado profesional. 
Juan Carlos Lam se comprometió a continuar trabajando por el Club Ica con la misma entrega de la directiva anterior (de la cual fue integrante en el cargo de tesorero)
Prometió celebrar el 125 Aniversario del nacimiento de Abraham Valdelomar - posiblemente con una nueva convocatoria a concurso literario -; continuarán con la segunda versión del concurso de Pintura; organizarán un merecido homenaje al recordado Panchito Pérez, autor de "A la Huacachina", - anuncio que fue muy aplaudido - y finalmente destacó la importancia de hacer un trabajo por el Museo Regional de Ica, que a pesar de sus 10 mil metros cuadrados, actualmente solo tiene dos pequeñas salas de exhibición. Aclaró que el club no podría financiarlo pero sí cuenta con grandes profesionales que pueden comprometerse a repotenciar el museo.
Luego de hacer un reconocimiento a la ley lograda por Ismael Benavides en su período como Ministro de Economía y hacer mención a las vías más rápidas para proveer de agua a Ica, como el gran proyecto Río Pampas, tema de suma importancia para los iqueños; finalizó con su propuesta de captar más asociados para el Club Ica, ya que se tiene una cifra de alrededor de 30 mil iqueños residiendo en Lima.
Y haciendo uso de las palabras del Presidente del Club Ica: ¡Enhorabuena, sigamos trabajando unidos por ese lazo indisoluble que es nuestra tierra! 

27 septiembre 2012

Condecoración en el Centenario de Victor Pacheco Cabezudo

1936- Víctor Pacheco Cabezudo en la Escuela de Artes y Oficios







Presidente del GORE-ICA y el nieto del artista Dr. Víctor Pacheco Villar


Con la condecoración "Abraham Valdelomar" en el grado de Caballero fue distinguido póstumamente por el Gobierno Regional de Ica, el insigne artista iqueño Víctor Mauricio Pacheco Cabezudo en el Centenario de su nacimiento.
La condecoración fue entregada por el Presidente del GORE, Alonso Navarro Cabanillas, al nieto del escultor Víctor Pacheco Villar, en la ceremonia que se realizó el viernes 21 en el Centro Cultural de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga".

En este acto, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga", Juan Nimio Antezana, recordó que Víctor Mauricio Pacheco Cabezudo fue miembro de la Logia Masónica y manifestó que sus obras debería tener un lugar preferencial en el Centro Cultural como las esculturas de José Luis Peña y Peña; coincidiendo con el Lic. Arnaldo Loayza Velásquez al exaltar la vida y obra de Pacheco Cabezudo manifestando que las obras del artista deberían permanecer en un lugar relevante. Loayza representó al Director de la Dirección Regional de Cultura de Ica, Raúl Sotil Galindo, ausente por circunstancias de salud. 

En el homenaje participaron asimismo, el Director de la Escuela Superior de Formación Artística "Sérvulo Gutiérrez", Luis Peña Pérez; Directora de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ica, Martha Morán Galindo; profesora Angélica Morón, escritor Javier Marín Girao, poeta César Panduro y Arnaldo Sotelo. Asistieron el Vice Presidente del GORE, Luis Huasasquiche; el promotor cultural César Sánchez Baiocchi, Presiente de la ANEA-Ica, Oscar Paukas Beramendi; Decano del Colegio de Periodistas, Rodolfo Chalco Cueto y el profesor Cruces Hernández Guerra entre otros.

El Dr. Víctor Pacheco Villar agradeció a nombre de la familia a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Asociación Nacional de Escritores y Artistas - Filial Ica y Biblioteca "Juan Nimio Vizarreta", por la organización de la ceremonia. La presentación del programa estuvo a cargo de Ramón Rojas Díaz. Las Estampas Iqueñas del homenajeado fueron exhibidas en el auditorio "Raúl Porras Barrenechea".

Víctor Pacheco
El artista nació en Ica el 22 de Setiembre de 1912. Estudió primaria en el Centro Escolar 581 y secundaria en San Luis Gonzaga. Ingresó a la Escuela de Artes y Oficios de Lima, donde fue alumno de Artemio Ocaña. Egresó en 1936 con el título profesional y con el premio a la Excelencia en la especialidad de escultura.
En Abril de 1940 inició la docencia en el Colegio San Luis Gonzaga. Funda la "Peña Pacheco Cabezudo" para promover el arte y la cultura en la calle Piura Nº 263. Participa en el movimiento Pro funcionamiento de la Universidad San Luis Gonzaga, fue el primer director de la Escuela Regional de Bellas Artes de Ica y dictó clases de dibujo imitativo y dibujo geométrico en la universidad.
Víctor Pacheco Cabezudo se dedicó a la enseñanza y a la actividad artística en la Peña que adoptó su nombre. Escribió artículos en el Diario LA VOZ DE ICA e inició la ejecución de sus "Estampas Iqueñas". Modeló una serie de bustos, entre ellos los de Sebastián Barranca, Abraham Valdelomar y Sérvulo Gutiérrez. Fue condecorado con las "Palmas Magisteriales". Trató de publicar sus estampas, pero el tiempo no le alcanzó. Falleció el 29 de Julio de 2003.

condensado de LA VOZ DE ICA




23 septiembre 2012

Homenaje a “Víctor Mauricio Pacheco Cabezudo” en Centro Cultural UNICA





Dibujo de Víctor Pacheco Cabezudo


El viernes 21 de setiembre en el Centro Cultural UNICA se inauguró la Exposición Colectiva en "Homenaje al Maestro “Víctor Mauricio Pacheco Cabezudo” dentro del marco de celebraciones por el centenario de su nacimiento.

Para organizar esta celebración se han reunido esfuerzos de instituciones como la  Asoc. Nacional de Escritores y Artistas - ANEA- filial Ica, la Biblioteca Juan Donayre Vizarreta, el Centro Cultural UNICA y el auspicio del Dr. César Sánchez Baiocchi. Resaltamos además la valiosa participación de 20 artistas plásticos que se unen a este homenaje.
Los creadores arítisticos que participan en esta muestra son: Miguel Ángel Aybar , Luís Norabuena Castro, Enrique Muñante, Walter Fernández Alcázar, Carlos Bermúdez Portocarrero, Percy Gavilán Chávez, Manuel Anicama Mustto, Pedro Sotomayor Flores, Javier Conislla Tovar, Pedro Luján Mansilla, Alberto Corahua Trillo, Elías Huamaní Quispe, Alfredo Uchuya Vizarreta, Dante Guevara Bendezú, Guillermo Vásquez Figueroa, Percy Heredia Benavides, Ronald Janampa Mallma, Antonio Arnao Osorio, Annia Ferrer Quito y Oscar Paukas Beramendi.

Esta exposición titulada Homenaje al Maestro “Víctor Mauricio Pacheco Cabezudo” es una especie de miscelánea pictórica que reúne la calidad artística de artistas de la ciudades de Ica, Huánuco, Lima, Ayacucho, Huancavelica. Fue inaugurada por el Director de Extensión Cultural y Proyección Social de la Universidad Nacional “San Luís Gonzaga “de Ica Dr. Manuel Segura.
En esta convocatoria apreciamos propuestas plásticas de artistas iqueños e invitados de otra regiones, una gama de expresiones que dan testimonio y enaltecen el espíritu creador de cada artista, exposición colectiva de significativa proyección cultural en homenaje a un gran artista iqueño Víctor Pacheco Cabezudo”, refirió el Director de Extensión Cultural y Proyección Social de la UNICA Dr. Manuel Segura.
Esta exposición de arte puede ser visitada hasta el 26 de Octubre en el Centro Cultural de la UNICA (Calle Bolívar 232 - Ica).

Recordemos

Víctor Pacheco Cabezudo, escultor iqueño, de notable trayectoria artística, resultado de una vida entregada al arte poniendo en valor las costumbres y tradiciones iqueñas a través de sus creaciones y su trabajo docente. Recibió en vida múltiples reconocimientos y distinciones tanto a nivel nacional como internacional. La más alta condecoración que recibió fueron las “Palmas Magisteriales en el Grado de Caballero” otorgadas por el sector educación.
Don Víctor fallece en la Ciudad de Lima, el 29 de Julio de 2003, dejando su querida tierra natal sin haber logrado publicar su obra cumbre “Ica de Ayer y hoy en mis Recuerdos”.

fuentes: ANEA- LA VOZ DE ICA

27 agosto 2012

Pintora Nasqueña y la Marca País Perú





Cecilia Varela donando un cuadro a PromPerú


Por Cecilia Oré
La pintora nasqueña Cecilia Varela recibió en el 2011 la licencia de uso  institucional de la Marca País Perú,  estrategia de promoción turística promovida por PROMPERU.
El pasado 17 de agosto asistió al desayuno de gala en el Hotel Country Club de Lima a la renovación de dicha licencia que fuera entregada por  Isabella Falco, Directora de Promoción de Imagen País.   El tener la licencia de uso de la Marca País Perú le permite a la artista tener mejor acogida en diferentes partes de nuestro territorio nacional y ser la embajadora de la cultura milenaria de Nasca a nivel internacional promocionando la riqueza cultural de un pueblo escondido con muchos misterios por descubrir todavía.

Reseña de Cecilia Varela Suárez
Pintora autodidacta nacida en Nasca. Tuvo la fortuna de crecer muy cerca al complejo ceremonial de Cahuachi y conocer de niña a personas claves en su quehacer de hoy, como al arqueólogo Giuseppe Orefici.
Estudió idiomas, secretariado comercial y contabilidad en Lima. Inició su labor artística en el 2007 haciendo decorados y pinturas, año en que presenta sus primeros trabajos al público en el Hogar de la Madre en Ica.
La pintora presenta sus obras como “cuadros de estilo minimalista”. En ellos observamos un tema único, la reproducción de los dibujos pertenecientes a la iconografía de los antiguos habitantes de Cahuachi – Nasca que podemos admirar en los restos de ceramios, telares u observar en los paredones. La artista plástica  utiliza una técnica mixta con marcada textura y relieves en sus obras que generalmente plasma sobre madera.
En el 2010 expuso “El Arte de Nasca” en  el Auditorio del Museo  Regional  de Ica. En diciembre del mismo año expuso en el Colegio de Abogados de Ica “El Misterio de Nasca” y le otorgaron la Condecoración “Cesar Augusto Lengua”.
En Junio del 2011 el Alcalde de Nasca Alfonso Canales le otorgó una Resolución de Alcaldía por su contribución a la identidad cultural nasqueña.
Ese mismo año  presentó  “El Arte de Cahuachi”  en el Museo Didáctico Antonini de Nasca y donó una obra a la institución que dirige el Arqueólogo Giuseppe Orefici.
Este año 2012 han continuado sus presentaciones en la ciudad de Arequipa donde inauguró “La Divinidad de Cahuachi”  en la Galería de la Pinacoteca Vinatea Reinoso, esta muestra intinerante continuó en la Galería  del Mirador Turístico  de Yanahuara en Arequipa donde recibió la Distinción de Maestra Ilustre de Yanahuara.

23 agosto 2012

Aybar en el Centro Cultural de la UNICA





La Comisión de Orden y Gestión de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica presentó el 21 de Agosto en la sala “Raúl Sotil Galindo” de su Centro Cultural la exposición pictórica “ El Expresionismo Vibracional de Aybar en Ica”. 

MIGUEL ANGEL AYBAR
Estudió en la Escuela Regional de Bellas Artes de Ica y en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú con el maestro Alberto Dávila . Aybar es un pintor expresionista de intenso cromatismo de grueso empaste que trasmite motivaciones de ascendientes iqueños, vehemente admirador del arte ancestral peruano y de los artistas Rembrandt, Francisco de Goya, Lautrec, Víctor Humareda, Sérvulo Gutiérrez y Alberto Dávila. Artista a tiempo completo expone desde 1978 en el Perú y en diversos países donde ha tenido rotundo éxito, destacando sus exposiciones en Francia, Italia, Holanda, Suiza, Estados Unidos de América, entre otros. 

Colaboración: Oscar Paukas Beramendi

22 agosto 2012

Paracas: la más grande ciudad ecológica del mundo





El anuncio oficial y firma de convenio de este importante proyecto entre UNMSM y el Municipio de Paracas se realizó el martes 21 de agosto en el Centro Cultural de San Marcos. 
En Paracas (Ica-Perú) se levantará la más grande ciudad ecológica del mundo con viviendas que no usarán ladrillos ni cemento y la energía que usará no será eléctrica, sino fotovoltaica y eólica a través del uso de paneles solares y biogás.
El proyecto, que es trabajado por la municipalidad de Paracas y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, prevé también promover el cultivo de productos orgánicos y la crianza de aves, entre otras actividades, para asegurar su autofinanciamiento.
Según información brindada por la universidad, el llamado “Paraíso Ecológico de Paracas” tendrá una extensión de 2,500 hectáreas; Masdar, una localidad de las mismas características ubicada en los Emiratos Árabes Unidos, tiene 620 hectáreas de extensión.
La iniciativa surgió a partir de un trabajo como parte de la asignatura de Investigación Cualitativa que dicta el profesor de la Facultad de Ciencias Administrativas, Juan Alva Bazán, y diez de sus alumnos de la EAP de Turismo.

Cuatro mil viviendas
La jurisdicción en la que se situará el proyecto está ubicada en el km  245 de la carretera Panamericana y albergará 4 mil viviendas productivas.
En reemplazo del cemento y los ladrillos se utilizarán costales –de 80 cm de ancho– llenos de arena y colocados de manera trenzada entre sí, en forma circular, que serán cubiertos con yeso.   Se trata de una técnica antisísmica desarrollada en Japón desde el 2004.
No se descarta que al considerarse un posible atractivo turístico, se levanten bungalows para los visitantes.

FUENTE: TERRA - NOTICIAS