16 marzo 2013

Hallan fósiles de ave de hace 35 millones de años en Ica




Klaus Hönninger Mitrani descartó que se haya visto un descubrimiento parecido “en ninguna parte del mundo”.

El ingeniero Klaus Hönninger Mitrani, director del Museo Paleontológico Meyer–Hönningeren, reveló el hallazgo de fósiles de un ave de gran tamaño que vivió durante el período Oligoceno, hace unos 35 millones de años, y que conserva claramente los restos de piel.
El descubrimiento se produjo durante la revisión de la ruta de los vehículos del Dakar 2013. “El 6 de marzo se realizó un hallazgo casual en el desierto de Ica que se puede considerar una sensación para la paleontología mundial”, explicó.
Indicó que no existe documentación de un descubrimiento parecido “en ninguna parte del mundo”. En tal sentido, destacó la importancia de evitar que el rally Dakar destruyera un desierto “con tan importante potencial paleontológico”.

FUENTE
http://elcomercio.pe/actualidad/1550343/noticia-hallan-fosiles-ave-hace-35-millones-anos-ica_1

12 marzo 2013

Celebración de la Vendimia en Chincha ¿sin tradición?


PROGRAMA GENERAL

Viernes 15
- Elección y coronación de la Señorita Vendimia
- Espectáculo musical con Los Mojarras en el Campo Ferial del Estadio Municipal de Sunampe.

Sábado 16
- Orquesta Los Pelking

Domingo 17
- Juaneco y su Combo

Viernes 22
- Gran Serenata con Marisol y la Magia del Norte

Sábado 23
Día Central
- Grupo Candela

Domingo 24
- Cuarteto Continental

Del viernes 15 al domingo 24 de la provincia de Chincha celebrará su XVIII Festival de la vendimia y XII Festival de la Cachina en el Campo Ferial, ubicado en el Estadio Municipal del distrito de Sunampe.
Para esta edición habrá elección y coronación de la Señorita Vendimia, pisa de uva, concursos de cachinas, destilación de pisco, platos típicos y juegos mecánicos para los más chicos.
La música estará presente con las presentaciones de Los Mojarras, los Perkings, Juaneco y su combo, Marisol y la magia del norte y el grupo candela.


Por Cecilia Oré

Es así como la Asociación de Parraleros de Sunampe invitan a la celebración del XII Festival de la Cachina y XVIII Festival de la Vendimia, sin embargo el programa que están publicitando se resume en bailar con los grupos musicales de otros lados y beber mucha cachina. Está reducida a una simple celebración local, imaginando que la asociación conoce bien las preferencias de los locales y que hay muchos chinchanos a quienes les parezca atractiva la lista de los grupos musicales invitados, pero no se proyecta para recibir visitantes de otros sitios.
Lamento tanto que la asociación organizadora pierda la oportunidad de hacer un programa atractivo para los turistas interesados en conocer la tradición lugareña. 
Hago un llamado a la reflexión a los organizadores responsables, que en una próxima edición de la Vendimia puedan ofrecer un programa de festividad y verdadera cultura vitivinícola chinchana.

11 marzo 2013

Club Ica anuncia campaña de captación de nuevos socios

Campaña de captación de nuevos socios, amnistía y re-empadronamiento.
Con gran entusiasmo la nueva directiva del Club Departamental Ica que reúne a los iqueños residentes en la ciudad de Lima, anuncia su deseo de incrementar el número de sus asociados. Juan Carlos Lam, actual Presidente el Club Ica asegura que actualmente son 30 mil los iqueños residentes en Lima. 
Por otro lado los antiguos socios que no están al día en sus cuotas mensuales podrán hacerlo con una cuota simbólica, por los años atrasados. Una vez finalizado el período de amnistía los socios inactivos serán retirados del padrón.



Celebración de la Vendimia iqueña en Lima
El club de los iqueños que cumplió 12 años de fundado el pasado 15 de febrero, tendrá un almuerzo bailable con la concurrencia de todos su socios e iqueños que deseen acompañarlos para celebrar la Fiesta de la Vendimia. Este evento tendrá lugar el 6 de abril en el Círculo Militar y contará con la presencia de María Fernanda García Bernaola la Reina de la Vendimia 2013.

Actividades Culturales
Asimismo la directiva vigente ha anunciado que ya están trabajando en eventos importantes como son la Celebración del 125° aniversario de gran literato iqueño Abraham Valdelomar y la Celebración del día del Pisco y de la Jura de la Independencia en Ica.

Mayores informes:
Marcela Euribe        ceci-march@hotmail.com

06 marzo 2013

Congresista iqueño al rescate del Patrimonio Cultural


El legislador de la república Dr. José Luis Elías Ávalos exigió ante la Comisión de Cultura del Congreso peruano se brinde mayor atención a los problemas que afronta el Patrimonio Cultural en la región Ica.
El parlamentario en su alocución se refirió a la Catedral de Ica, la Huaca Centinela en Chincha, las iglesias coloniales de San Javier y San José en Nasca remarcando mayor énfasis en los atractivos naturales culturales y arqueológicos de Palpa.

El alcalde de Palpa, Jorge Luis Pacheco por su parte resaltó la riqueza cultural de la tierra de las naranjas indicando que es necesario poner en valor los atractivos culturales, dando a conocer que urge la refacción de los portales coloniales ubicados en la misma plaza de Palpa los cuales estarían por colapsar.

Fuente: 

05 marzo 2013

Festejo de la Vendimia en la Bodega Tres Generaciones


Por Cecilia Oré

Llego a Ica el viernes 1 de marzo para descubrir la Vendimia tradicional, la de siempre, la de ayer y la que hoy todavía algunos iqueños conservan con entusiasmo y entrega.
La estancia donde estoy alojada me presta los bríos que necesito para celebrar como Dios manda. Entre aromas de zumo de uva en plena fermentación y una cálida brisa que acaricia las botijas, saludo al bicentenario lagar, que parece el viejo conserje que siempre nos espera para darnos la bienvenida; estoy en el incomparable Hotel Hacienda El Carmelo  y el día siguiente en la Bodega  "Tres Generaciones" y su restaurante "La Olla de Juanita" 







Los anfitriones y tres des sus hijas.


Desde muy temprano ya habían llegado los comensales, es medio día y esta área del Restaurante estaba casi lleno

vista de "La Olla de Juanita" a la espera de los invitados.

La mesa con el buffet criollo que ofrecerán a la Reina de la Vendimia, autoridades e invitados especiales

Cálida recepción de Consuelo Gonzáles Martínez



Sábado al mediodía llego al Fundo Tres Esquinas en el distrito de Subtanjalla, lugar donde se produce el pisco Tres Generaciones desde 1856 y se ubica también el Restaurante campestre La Olla de Juanita, dirigido por la “Dama del Pisco”, Juanita Martínez de Gonzales.
  
La familia Gonzáles Martínez dan personalmente la bienvenida a los visitantes. Aquí todo habla de tradición. Nos reciben los viñedos formados en hilera todos vestidos de verde con sus condecoraciones de racimos ganadores. Cada paso acalorado es regocijo, las pozas, el alambique y algunas las botijas que reposan dormidas bajo el sol.

Nos preparamos para recibir a la reina de la vendimia  y verla celebrar danzando al compas del cajón entre coplas y algarabía del público animado en parte por culpa del “chinguirito”.
Inicia la ceremonia con la voz del iqueñista Fernando Serna quien nos regala sus décimas. Unas palabras emotivas de la Dama del Pisco le ponen el sentimiento a esta fiesta, luego los danzantes con pequeñas cestas de uvas danzan al ritmo de cantos que hablan del amor a la tierra, sus viñedos y sus piscos.
Es el turno de  María Fernanda García Bernaola, la Reina de la Vendimia 2013 y luego todos son invitados a entrar a la poza tendida con racimos de uvas. Danzan descalzos, se toman de la mano reina, anfitriona, jóvenes lugareñas, turistas, todos unidos celebrando la Vendimia iqueña.
Le sigue a este festejo el recorrido por la bodega dirigido por el hijo de doña Juanita. Los invitados vestidos de blanco y sombrero destacan flanqueados por las verdes parras, luego todos agotados por el calor y agobiados por la sed buscan la sombra y empieza el brindis.
A los invitados nos ofrecen un almuerzo de primera con potajes típicos como carapulcra, pallares con lonja de chancho, ensalada de pallares verdes, etc. A pesar del opíparo almuerzo queda energía para el baile, y sigue el brindis con vino moscatel, chinguirito, chilcanos bien helados, hay para todos los gustos.
El festejo se extiende hasta la noche en que resuenan las bombardas, los fuegos artificiales marcan la hora de la despedida.
Retorno al hotel satisfecha de haber gozado de una auténtica celebración de la vendimia iqueña.





El profesor Fernando Serna compartiendo sus décimas a la Vendimia con los presentes



Palabras de la "Dama del Pisco"



Amenizando la vendmia el grupo de danza dirigido por Fernando Serna


Custodiando a la Reina los bailarines la invitan a iniciar la pisa de uva

Se mezclan Reinas, invitados y cualquiera que tenga ánimos de participar en la danza a la Vendimia. 
Al centro Juanita Martínez contagiando su amor a la tradición.







La soberana María Fernanda García Bernaola acompañada por Consuelo Gonzáles y Juanita Martínez.

El hijo varón de la familia Gonzáles dirige la visita guiada por la bodega
explicando al público visitante el proceso del pisco




Bienvenida a todos los comensales, llegó la hora del almuerzo

Juanita Gonzáles, María Fernanda Reina de la Vendimia 2013, representando al Municipio de Ica la regidora Mary Franco,
una representante de DICETUR y la Reina de Turismo 2012

Reina de la Semana de Ica Tatiana Delgado, Reina de Subtanjalla María Fernanda García,
Reina de la Caja Huancayo Mariana Gonzáles

Marisol de Marza Peña, Cecilia Oré,  Carlos Meza, Fanny de Meza y Consuelo Gonzáles

Vino Moscatel, Chinguirito y Pisco Tres Generaciones




Llega la noche y el fin de fiesta con fuegos artificiales. Quedará grabada la imagen de Juanita Martínez al lado de su querido esposo Luis Gonzales, contemplando juntos lo que con tanto esfuerzo han logrado. Una gran familia y una reconocida bodega con piscos ganadores de medallas.



Fotografía: Jazmín Benllochpiquer y Cecilia Oré 
Todas las fotografías son propiedad de la Revista ICArte

25 febrero 2013

"Alegorías del Pisco" obtiene galardón mundial en París

Autores se reafirman como verdaderos amantes de nuestra bebida bandera, pues también son los gestores del recientemente inaugurado Museo del Pisco en la Región Ica.




a la izq. los 5 finalistas y a la der. por orden de mérito los ganadores.


Por Cecilia Oré
EL día sábado 23 de febrero en el teatro Le Carrousel du Louvre de París ubicado justo debajo de la Pirámide del Louvre, se congregaron los personajes más sobresalientes de la literatura gastronómica. El libro “Alegorías al Pisco” (Pisco Allegories) de los autores Gustavo Tataje y Leticia Rengifo Vásquez, y editado por la Universidad de San Martín de Porres, ha sido calificado como Ganador con el 1er. Puesto en el GOURMAND WORLD COOKBOOK AWARDS 2013, elegido como BEST IN THE WORLD, en la categoría: Best Drinks Literature Book (Mejor libro en Literatura de Bebidas). 

Alegorías al Pisco fue la única obra latina que llegó a la final en esta categoría en que compitió y se impuso sobre otras cuatro importantes publicaciones de China, Francia, Japon y USA. Vale resaltar la impecable presentación de la obra con numerosos poemas, canciones y décimas en homenaje al pisco las cuales se han diagramado perfectamente junto a imágenes que han sabido capturar la esencia pisquera, el lagar, los viñedos, las botijas, las uvas, etc. Hacen de este libro una obra de lujo las reproducciones de las pinturas del artista Percy Gavilán. 

LOS AUTORES
Gustavo Tataje y Leticia Rengifo son esposos, destacados profesionales y gestores del recientemente inaugurado Museo del Pisco en Paracas – Pisco - Ica –Perú. Es por ello que este triunfo no sólo es de Perú sino que además tiene una importancia especial para la región de mayor producción y calidad pisquera: Ica. 
El diploma que acredita que el libro "Alegorías del Pisco" es “el mejor del mundo” será exhibido en el Salón de la Fama del Museo del Pisco. Más información en www.museodelpisco.com.

Gustavo Tataje, hijo y nieto de iqueños pisqueros, hace referencia que su pasión por el pisco nace desde niño cuando veía al abuelo (primo del gran Abraham Valdelomar) en la campiña de Ica disfrutar de este destilado de lujo. Poseedor de una gran biblioteca pisquera con poesías, versos, cuentos llenos de peruanidad, Gustavo Tataje y esposa se han propuesto devolver su verdadera identidad al Pisco y sobre todo difundir la historia real, para que a nadie le quepa la menor duda que el Pisco, es uno solo ¡y es peruano!.

SOBRE LA COMPETENCIA

Este es el mayor evento de gastronomía a nivel mundial, considerado por muchos como “El Óscar de los Libros de Cocina del Mundo”. Entre los meses de noviembre 2011 y 2012, un total de 171 países se presentaron en los GOURMAND WORLD COOKBOOK AWARDS 2013. Los seleccionados de 105 países son los que califican para "Best in the World" de la competencia, gracias a la calidad de sus libros. 

Este año conforman la lista 389 finalistas de 86 países, con 5 finalistas en cada categoría. Todos los finalistas ya tienen el derecho de adquirir y usar en sus obras la etiqueta autoadhesiva “The Best in the World Gourmand". 

PRESENCIA DEL PERU
Vale resaltar que la presencia del Perú en este concurso no sólo tuvo el victorioso libro de “Alegorías del Pisco”; también fue ganador en la categoría de “Special Awards of the International Jury” el libro “Frutos y Frutas del Perú”, del Dr. Antonio Brack Egg (USMP).
Asimismo alcanzó un notable segundo lugar el libro “Edén.Pe” de Gastan Acurio, Ferrán Adrià e Ignacio Medina (Latino Publicaciones) dentro de la categoría de Editores – Libros del Año. 
Aunque no alcanzó la victoria en la categoría de Cocina Local representando al Perú quedó entre 6 finalistas la destacada participación del libro “La Gran Cocina Mestiza de Arequipa” del autor Alonso Ruiz Rosas (Gobierno Regional de Arequipa).

22 febrero 2013

Nuevo cronograma para Concurso Nacional de creación del Himno, Bandera y Escudo de la Región Ica

Por Cecilia Oré

El Gobierno Regional de Ica ha publicado el nuevo cronograma para el Concurso Nacional de Composición del Himno, Bandera y Escudo de la Región Ica.

Por motivos ya comentados anteriormente en nuestras publicaciones, los coordinadores del GORE vieron por conveniente ampliar la convocatoria, y nos sorprende gratamente el incremento notable en el monto de los premios. Con beneplácito comparto esta noticia y animo a los artistas creadores más destacados como músicos compositores, literatos, y artistas visuales, a rendir homenaje nuestra región participando en esta importante convocatoria.

Los premios son:
El Ganador del Himno Regional = 50,000 nuevos soles
El Ganador del Escudo = 25,000 nuevos soles
El Ganador de la Bandera = 25,000 nuevos soles
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Convocatoria Nacional y Difusión de Bases. Del 01 Enero al 15 de Marzo del 2013
Recepción de Trabajos Del 18 de Marzo al 30 de Abril del 2013.
Calificación de los Trabajos Del 06 de Mayo al 24 de Mayo del 2013
Publicación de Resultados 27 de Mayo de 2013
Presentación Oficial y Premiación 06 de Junio de 2013


La presentación de los trabajos se establece en el Cronograma de Actividades (Ver Nota Completa y Cronograma)


http://www.regionica.gob.pe/pdf/imagen/2013/nota_de_prensa_004.pdf







Copio a continuación las bases publicadas en la Web Oficial del GORE-ICA


BASES GENERALES

CAPITULO I: FINALIDAD.
Art. 1º.- El presente documento tiene como finalidad normar la planificación, organización, ejecución, evaluación y proclamación del CONCURSO NACIONAL DE COMPOSICION DEL HIMNO (letra y música), BANDERA Y ESCUDO DE LA REGION ICA.
Evento que nace en atención al primer propósito de la CONSTITUCION POLITICA DEL PERU, el cual, busca fortalecer la identidad socio-cultural e institucional, de la Región Ica, respetando las diferencias individuales y colectivas que surgen de nuestra condición pluricultural y biodiversa.
Asimismo, se busca que los símbolos regionales (Himno, Bandera y Escudo) sean íconos que expresen y conduzcan la integración y promuevan la inclusión de las cinco provincias, revalorando las riquezas culturales, naturales y arqueológicas de nuestra Región.

CAPITULO II: DE LOS OBJETIVOS.
Art. 2º.- Crear los símbolos regionales que consoliden la integración de las cinco provincias de la Región Ica.
Art. 3º.- Estimular la sensibilidad, creatividad, expresión artística, literaria y musical, así como las capacidades de comunicación, revalorando las diversas manifestaciones artístico-culturales propias de nuestra Región.
Art. 4.- Fortalecer la identidad regional a través de símbolos propios (bandera, escudo e himno) basados en nuestro legado histórico-cultural y socioeconómico.

CAPITULO III: DE LA BASE LEGAL.
Art. 5º.- Constitución Política del Perú
Art. 6º.- Ley Nº 27867. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada por la ley Nº27902
Art. 7º.- Ley Nº 28044 Ley General de Educación.
Art. 8º.- R.S. Nº 001-2007-ED Proyecto Educativo Nacional al 2021: la Educación que queremos para el Perú.
Art. 9º.-  Ordenanza Regional Nº 021-2007-GORE-ICA.  Aprobación del Concurso del Himno Regional, Bandera y Escudo

CAPITULO IV: DE LOS PARTICIPANTES Y COBERTURA.
Art. 10º.- Podrán participar de manera libre compositores, músicos, intérpretes, cantautores, literatos, historiadores y artistas plásticos tanto profesionales como aficionados de todo el territorio nacional.

CAPITULO V: DE LAS DISPOSICIONES GENERALES.
Art. 11.- El Concurso Nacional de Himno,  Bandera y Escudo de la Región Ica es un evento que convoca la participación de literatos, compositores, artistas plásticos, músicos, intérpretes, cantautores, literatos, historiadores que presenten propuestas:
Inc. a).- Que determinen la Letra y Música del Himno de la Región Ica.
Inc. b).- Que determinen la Bandera de la Región Ica.
Inc. c).- Que determinen el Escudo de la Región Ica.
Art. 12º.- La Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ica,  es la encargada de planificar y ejecutar la realización del presente concurso.

CAPITULO VI: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES CRONOGRAMA

 Convocatoria  Nacional y Difusión de Bases Del 01 Enero al 15 de Marzo del 2013
 Recepción de Trabajos Del 18 de Marzo al 30 de Abril de 2013
Calificación de los Trabajos Del 06 de Mayo al 24 de Mayo de 2013
Publicación de Resultados 27 de Mayo de 2013
Presentación Oficial y Premiación 06 de Junio de 2013

 
      CAPÍTULO VII: DEL CONTENIDO DE LOS TRABAJOS
Art. 13º.-El tema central del concurso está basado en:
Inc. a. El Patrimonio Cultural Arqueológico de la Región Ica.
Inc. b. El Folclore Regional considerando: Costumbres, Tradiciones, Música, Danza,   etc.
Inc. c. Personajes Ilustres que han contribuido en el desarrollo de la Región.
Inc. d. Biodiversidad de la Región Ica.
Inc. e. Potencial Turístico y Económico de la Región.

CAPITULO VIII: DE LAS PROPUESTAS  DE LA LETRA Y MÚSICA DEL HIMNO.

Art. 14º.- DE LA LETRA
Inc. a. La Letra del Himno  será inédita
Inc. b. El Coro deberá estar compuesto por cuatro versos de once o doce silabas métricas.
Inc. c. Cada estrofa estará compuesta  por ocho versos de once o doce silabas métricas, en un mínimo de dos estrofas.
Inc. d. La letra del himno deberá  ser presentada en un texto a computadora y en un CD, usando la fuente Arial - 12  y a doble espacio.

Art. 15º.- DE LA MÚSICA
Inc. a. La Música del Himno  será inédita.
Inc. b. La línea Melódica debe ser  presentada con bajo cifrado, en papel pautado,  incluyendo el texto concordante con las frases melódicas.
Inc. c. La Composición Musical debe tener una duración no mayor a cinco minutos.
Inc. d. La Música debe ser presentada en audio grabado en un CD, interpretada como mínimo por un solista acompañado de un instrumento musical.
Inc. e. El Himno debe ser presentado con Letra y Música, aceptándose la  pluralidad de autores.

Art. 16.-  DE LA BANDERA.
Inc. a. La Bandera será inédita.
Inc. b. La forma de la bandera será rectangular en la proporción de 3 por 2.
Inc. c. Debe ser presentada  de la siguiente manera:
·         Un ejemplar elaborado en tela tamaño 1.50 m por 1.00 m
·         Un CD conteniendo el diseño original de la bandera, en el programa Corel Draw y especificar los colores de acuerdo a la paleta pre determinada CMYK
·         Adicionar una hoja escrita a computadora con la descripción del significado, mensaje del diseño, elementos y colores.

Art. 17.- DEL ESCUDO.
Inc. a. El Escudo debe  ser inédito
Inc. b. El Escudo debe presentar diseños, colores, escenas y fondo.
Inc. c.  La presentación será de la siguiente  manera:
·         Un ejemplar del Escudo hecho en Banner (Material Plástico de  Gigantografía) de un metro cuadrado
·         Un CD conteniendo el diseño original del Escudo, en el programa Corel Draw y especificar los colores de acuerdo a la paleta pre determinado CMYK
·         Adicionar una hoja escrita a computadora con la descripción del significado, mensaje del diseño, elementos y colores.

CAPITULO IX: DE LOS CRITERIOS DE CALIFICACION

PARA LETRA Y MUSICA DEL HIMNO DE LA REGION:
Art. 18º.- Los criterios de calificación serán los siguientes:
·         Creatividad y Originalidad: 0 a 25 Ptos.
·         Medida Métrica, Marcialidad y Fuerza Comunicativa 0 a 25 Ptos.
·         Ritmo, Melodía y Armonía. 0 a 25 Ptos.
·         Mensaje 0 a 25 Ptos.

PARA LA BANDERA DE LA REGIÓN 
Art. 19º.- El criterio de calificación será de la siguiente manera:
·         Creatividad y Originalidad: 0 a 25 Ptos
·         Descripción e interpretación del diseño de la Bandera 0 a 25 Ptos
·         Descripción e interpretación del  color o colores  0 a 25 Ptos
·         Mensaje 0 a 25 Ptos

PARA EL ESCUDO DE LA REGION:
Art. 20º.- El criterio de calificación será de la siguiente manera:
·         Creatividad y Originalidad. 0 a 25 Ptos.
·         Descripción e Interpretación de los elementos del diseño
·         que conforman el Escudo (heráldica) 0 a 25 Ptos
·         Descripción e Interpretación de los colores que conforman el Escudo 0 a 25 Ptos
·         Mensaje 0 a 25 Ptos

CAPITULO X: PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS.
Art. 21.- Los participantes presentaran sus propuestas en sobre cerrado en la oficina de la Gerencia Regional de Desarrollo Social según cronograma.
Art. 22.- Los participantes presentaran sus propuestas en un sobre cerrado tamaño A3, con seudónimo en la parte exterior, conteniendo dos sobres cerrados tamaño A4:
·         Primer sobre etiquetado con el número uno (1) cerrado tamaño A4 conteniendo todo el trabajo propuesto, sin datos personales, con seudónimo en la parte exterior.
·         Segundo sobre etiquetado con el número dos (2) cerrado tamaño A4 conteniendo los datos personales del autor: Nombres y apellidos completos, Seudónimo, DNI, Dirección, Teléfono y/o Celular y email, con seudónimo en la parte exterior.

CAPITULO XI: DEL JURADO CALIFICADOR
Art. 23.- Estará integrado por profesionales especialistas en cada una de las áreas del presente concurso:

Jurado calificador del Himno de la región Ica
·         Un representante de Gobierno Regional de Ica.
·         Un Historiador reconocido de la Región de Ica.
·         Un representante de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas de Ica – ANEA
·         Un representante de la Escuela Superior de Música “Francisco Pérez Anampa”
·         Un músico reconocido de la Región de Ica
·         Un representante del Conservatorio Nacional de Música.
·         Un representante de la Asociación Regional de Poetas y Escritores de Ica.

Jurado calificador del Escudo y Bandera de la región Ica
·         Un representante del Gobierno Regional de Ica.
·         Un Historiador reconocido de la Región de Ica.
·         Un representante de la Asociación de Escritores y Artistas de Ica – ANEA
·         Un representante de la Escuela Superior de Formación Artística “Sérvulo Gutiérrez Alarcón”
·         Un Artista Plástico Reconocido de la Región de Ica.
·         Un representante de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú

Art. 24.- En caso de empate el Jurado Evaluador deliberará hasta definir a los ganadores.
Art. 25.- El puntaje mínimo para ganar el presente concurso es de 60 puntos. 
Art. 26.- El Jurado Calificador es autónomo y su veredicto será inapelable.

CAPITULO XII: PUBLICACION DE RESULTADOS
Art. 27.- Una vez concluida las evaluaciones, el Jurado Calificador entregará a la Comisión Promotora el acta debidamente firmada con los resultados.
Art. 28.-El resultado de todo el concurso será dado a conocer a través de los medios de comunicación y en la Web oficial del  Gobierno Regional de Ica según cronograma. A los ganadores se les comunicara por escrito.

CAPITULO XIII: DE LOS PREMIOS Y ESTIMULOS
Art. 29.- Se otorgarán diplomas de reconocimiento  a todos los participantes.
Art. 30.- Los ganadores recibirán diploma y medalla de honor, además:

·         El Ganador del Himno Regional 50 000 nuevos soles
·         El Ganador del Escudo 25 000 nuevos soles
·         El Ganador del Bandera 25 000 nuevos soles

CAPITULO XIV: DE LAS DISPOSICIONES ESPECÍFICAS.
Art. 31º.- COMISIÓN PROMOTORA:
- PRESIDENCIA DEL GOBIERNO REGIONAL DE ICA
- GERENCIA GENERAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE ICA

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Art. 32º.- COMISIÓN EJECUTORA ESPECIAL:
INTEGRANTES:
- Representante de la Dirección Regional de Cultura de Ica.
- Representante de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo.
- Representante de la Dirección Regional de Educación de Ica.
- Representante de un Centro Cultural de la Región.
- Representante de la Escuela Superior de Música “Francisco Pérez Anampa”
- Representante de la Escuela Superior de Formación Artística “Servulo Gutiérrez Alarcón”
- Representante del Colegio de Periodistas del Perú.
- Representante de la Asociación Regional de Poetas y Escritores-ARPE.
- Representante de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas de Ica-ANEA.

CAPITULO XV: DISPOSICIONES FINALES:
Art. 33º.-Las Bases del Concurso estarán a disposición de los interesados en la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ica, las gerencias sub regionales en cada provincia y en  www.regionica.gob.pe
Art. 34º.- Los participantes, al momento de inscribirse se sujetaran a las bases establecidas del presente concurso.
Art. 35º.- El Gobierno Regional de Ica obtendrá todos los derechos legales sobre la propuesta ganadora  reservándose los derechos de difusión, reproducción a escala, tomando en cuenta los parámetros de calificación, previa emisión de la norma correspondiente y será patrimonio regional imperecedero.
Mayores informes en el Portal  de la Página Web del Gobierno Regional y la oficina de la Gerencia Regional de Desarrollo Social

Ica, 15 Enero del 2013


UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL

Cutervo Nº 920         C.T. 23-8575 / 238481 / 219133    Fax: 22-8200
goreica@hotmail.com
VISITA: www.regionica.gob.pe