Mostrando entradas con la etiqueta personaje de Ica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personaje de Ica. Mostrar todas las entradas

29 diciembre 2010

El Doctor Raúl Sotil Galindo y sus obras






Por Cecilia Oré

Hace un par de años, mi interés por realizar pinturas inspiradas en la iconografía Nasca y Paracas, herencia de mis ancestros, me llevaron a descubrir las publicaciones del Dr. Raúl Sotil Galindo. Encontré el libro “Iconografía de la Cultura Nasca”, editado por la Universidad Alas Peruanas con excelentes gráficos, impecable reproducción de los diseños nasca hallados en ceramios.
Al poco tiempo, luego de oír una entrevista en RPP, realizada por Raúl Vargas al Dr. Sotil, sobre su libro “Origen Milenario del Pallar”, me convencí que tenía que ubicarlo para conocerlo. Su aporte a la cultura iqueña era importantísimo y en esos días me encontraba preparando todo para la realización de un festival de arte en Ica y trataba de conocer al mayor número de personas ligadas al quehacer cultural de mi tierra natal.

Vivir en Ica sólo hasta terminar la secundaria, significó una gran desventaja para mí, porque a pesar del innegable apego a mi terruño, sabía poco o casi nada sobre sus actividades culturales en los últimos años. Me sentía como cualquier gestora cultural foránea, que tiene que empezar de cero. Tremenda desilusión no encontrar información cultural sobre Ica en mis investigaciones vía Internet. Por esta razón tiene significado especial encontrar iqueños que dedican muchas horas diarias de su tiempo, para dejar testimonio sobre nuestra cultura de ayer y hoy.

Hice una simple llamada telefónica a la casa del Dr. Sotil y obtuve una respuesta positiva inmediata para una entrevista. Llegué a la casa del Dr. Sotil y fue una experiencia muy gratificante conocer a un iqueño tan importante y con una trayectoria tan productiva, sobre todo en esta etapa de su vida. Desde el mes de agosto del año 2009 en que lo conocí, he procurado comunicarme con él cuando visito Ica. He adquirido casi todos sus libros y gracias a su obra conozco más la historia de mi tierra.

El Doctor Raúl Sotil Galindo, es Médico Cirujano graduado en la Universidad Mayor de San Marcos; desde el año 1961 ejerce ininterrumpidamente la docencia universitaria; creador de la Facultad de Medicina de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica (UNICA); estudioso de las culturas prehispánicas. Ha ocupado los cargos más importantes de Ica como el de Prefecto y Alcalde. Cinco veces Presidente de la Comisión Organizadora del Festival Internacional de la Vendimia (FIVI), ha organizado y alentado grandes eventos culturales a nivel regional. Fue presidente de la Sociedad Bolivariana de Ica y miembro del directorio del Patronato de Ica. Columnista sobre temas de actualidad nacional y regional, inicia su actividad como periodista y escritor a los 13 años de edad, editando desde el Colegio San Luis Gonzaga el quincenario "Plenitud".

Raúl Sotil publica en primer lugar "Ica y otros escritos". En el año 2005 publica “Ica, Apuntes Monográficos”, libro de 454 páginas editado por Universidad Alas Peruanas (UAP); una interesante recopilación de datos de conocimiento obligado para todo iqueño. Contiene buen material gráfico con imágenes históricas de nuestra región.
En el 2008, publica dos libros. La segunda edición de “Iconografía de la cultura Nasca” y "Origen Milenario del Pallar Iqueño", presentación con impecables imágenes, ambos de refinada edición del Fondo Editorial de la UAP.

En el 2009 publica “Las Cabezas Ofrenda de la Cultura Nasca”. Interesante escrito con un análisis diferente sobre las mal llamadas "cabezas trofeo", según el autor. Este compendio está dedicado a los arqueólogos italianos Giuseppe Orefici y Andrea Drusini quienes vienen trabajando 25 años en el gran templo escalonado de Cahuachi, Nasca - Perú.
Finalmente su último libro, y que gentilmente me hizo llegar el Dr. Sotil, de revelador contenido, es el resultado de una investigación acuciosa y de un enorme esfuerzo personal para la edición; esta vez sin el apoyo de ninguna institución; logra una sencilla edición comparada con las anteriores, pero con un significativo título: “Lo que perdió Ica, antes, durante y después del terremoto de agosto del 2007- Centro Histórico en Ica".

… ¡Qué difícil es publicar un libro en el Perú, y aún más difícil en provincias; pocos leen y el interés de los que tienen que promover la cultura es nulo”

Esta afirmación, escrita por el Dr. Sotil, generada por experiencias vividas durante la gesta de su último libro, nos pinta de forma clara las decepciones y golpes que frenan tantas veces a los que trabajamos en el campo de la cultura.
Pienso que en la medida que reconozcamos los esfuerzos de las personas que trabajan en beneficio de nuestra tierra, ésta, crecerá a igual ritmo.

El mejor estímulo para acrecentar la identidad cultural de nuestros niños y jóvenes, es darles a conocer la historia de personajes que dedican gran parte de sus vidas en investigar y difundir la riqueza cultural de nuestra región.

Dr. Raúl Sotil Galindo, ¡Gracias en nombre de Ica!

15 octubre 2010

Inés Delgado de Bracale. La partida de una gran iqueña.


Por Cecilia Oré


No la conocí personalmente pero su nombre lo escuché repetidas veces en mis viajes a Ica. Cada vez que se hablaba de trabajar por la cultura de Ica, siempre salía a relucir el nombre de Inés Delgado de Bracale. Por las expresiones de cada interlocutor me daba cuenta del respeto que se le tenía. Hice mis averiguaciones, busqué contactos y trate de conocerla pero al final no fue posible.


La noticia de su partida me llega justo unos días después de una interesante charla con la promotora del Festival de la Sirena de Huacachina: Alicia Gómez Valdéz. En esa ocasión también se mencionó a Inés con cariño, amistad y admiración.


Inés Delgado de Bracale nació en Ica el 20 abril de 1921 y falleció el 5 de octubre 2010 a los 89 años de edad.
Inés nació a pocas cuadras del Colegio San Francisco, estudió en el Colegio Arbulu; una de sus amigas de toda la vida fue Alicia Gómez Valdéz; juntas crearon la Asociación Artística Cultural “Huacachina” y trabajaron incansablemente por la región iqueña, ganando el reconocimiento de la población.
Inés de Bracale, sobresaliente mujer, muy respetada por su labor social en la tierra iqueña. Distinguida por el Papa Juan Pablo II con la Medalla de Oro en el Grado de Benemérita, por los nobles servicios prestados a la comunidad demostrando en cada acción su gran amor al prójimo. También recibió la Medalla de oro de Hija Predilecta de Ica por la Municipalidad Provincial de Ica.
La población la distinguió como la Protectora de los Pobres. Es con esta última distinción ganada que deseaba ser recordada por su pueblo. Filantropía y permanente apoyo a iniciativas de beneficio público fue su blasón.


Sus restos cremados reposarán en el Cementerio General de Saraja (Ica- Perú) en cumplimiento de su voluntad. La cenizas de Inés Delgado de Bracale serán depositadas en un mausoleo especial.
El 6 de noviembre a las 10 a.m. en la Iglesia de San Francisco se llevará a cabo una misa In Memoriam al cumplirse el primer mes de su partida.


Que el pueblo de Ica le rinda un merecido homenaje a quien demostró plena identidad con su tierra, sus costumbres y su cultura así como una admirable solidaridad con los menos favorecidos.