Mostrando entradas con la etiqueta actividad cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividad cultural. Mostrar todas las entradas

18 agosto 2013

Concurso de Cometas de caña y papel en Huacachina


Por Cecilia Oré

La Cometa, ese juguete casi mágico capaz de volar entre nubes tiene un origen muy antiguo (más de 2,500 años en China) y es muy querido por todos. Es una práctica sana  e ideal para desarrollar la creatividad y el gusto de trabajar con las propias manos.
Hoy en día, salir a espacios abiertos con buenos vientos para volar cometas, es un entretenimiento capaz de reunir a miles de personas en los festivales que se realizan alrededor del mundo.

Para los que gozamos tener casi a diario juegos al aire libre cuando niños, una cometa significa hacer memoria de  jubilosos días de infancia. Recuerdo que no era nada difícil construir la clásica romboide. Era necesario conseguir algunas monedas para comprar papel “cometa” de los colores preferidos y luego unos palillos de caña para armar una cruz atada con pita de algodón y fijarla bordeándola con amarres.  Buscaba el engrudo para pegar en el armazón los papelillos de colores cortados. Y para darle el toque final le pedía a la abuela o a la mamá unos retazos de tela para la cola de la cometa. Una vez seca y lista ¡a correr y a volaaarrrr!!
¡Que bellos recuerdos¡

Este concurso no sólo nos regalará un colorido espectáculo en el Balneario de Huacachina, sino que se dará oportunidad a los niños de tener la experiencia que nosotros tanto atesoramos. Y a los más grandes… a volcar toda su creatividad en hermosos aerodinos que contrastarán con las cálidas arenas y celestes aires.

Celebro esta iniciativa de la Biblioteca Abraham Valdelomar e invito a todos los iqueños a participar de un especial día con el “Tayta Wayra”.
  


18 enero 2012

Concurso Regional de creación del Himno, Bandera y Escudo de la Región Ica

Mediante una nota de prensa con fecha del 10 de Enero de 2012 el Presidente del Gobierno Regional de Ica, Alonso Navarro Cabanillas convoca al CONCURSO REGIONAL DE COMPOSICIÓN DEL HIMNO, BANDERA Y ESCUDO DE LA REGION ICA.

Se invita a participar en la creación del Himno (letra y música), Bandera y Escudo de la Región Ica a los historiadores, literatos, artistas plásticos, compositores y músicos, tanto aficionados como profesionales de toda la Región Ica y del territorio nacional.

CRONOGRAMA ACTUALIZADO


Recepción de Trabajos 31 de Mayo
Calificación de Trabajos 01 al 11 de Junio
Publicación de Resultados Martes 12 de Junio
Presentación Oficial 17 de Junio

Premios
Ganador del Himno es de S/ 6,000 (se incremento S/2,000 nuevos soles).
Ganador del diseño de la Bandera es de S/ 3,000 nuevos soles.
Ganador del diseño del Escudo es de S/3,000 nuevos soles.

Datos completos de las bases en la Pagína Web del GORE – Ica.

http://www.regionica.gob.pe/pdf/imagen/2012/nota_de_prensa_004.pdf

Los GORE de Lima y Puno ya han realizado convocatorias similares entre el 2010 y el 2011. Esperamos que se animen a participar nuestros grandes intelectuales y talentosos artistas para tener símbolos regionales que comuniquen de nuestra grandeza histórica-cultural y que promuevan la unión e identidad de nuestros pueblos de la Región Ica.



15 octubre 2010

Inés Delgado de Bracale. La partida de una gran iqueña.


Por Cecilia Oré


No la conocí personalmente pero su nombre lo escuché repetidas veces en mis viajes a Ica. Cada vez que se hablaba de trabajar por la cultura de Ica, siempre salía a relucir el nombre de Inés Delgado de Bracale. Por las expresiones de cada interlocutor me daba cuenta del respeto que se le tenía. Hice mis averiguaciones, busqué contactos y trate de conocerla pero al final no fue posible.


La noticia de su partida me llega justo unos días después de una interesante charla con la promotora del Festival de la Sirena de Huacachina: Alicia Gómez Valdéz. En esa ocasión también se mencionó a Inés con cariño, amistad y admiración.


Inés Delgado de Bracale nació en Ica el 20 abril de 1921 y falleció el 5 de octubre 2010 a los 89 años de edad.
Inés nació a pocas cuadras del Colegio San Francisco, estudió en el Colegio Arbulu; una de sus amigas de toda la vida fue Alicia Gómez Valdéz; juntas crearon la Asociación Artística Cultural “Huacachina” y trabajaron incansablemente por la región iqueña, ganando el reconocimiento de la población.
Inés de Bracale, sobresaliente mujer, muy respetada por su labor social en la tierra iqueña. Distinguida por el Papa Juan Pablo II con la Medalla de Oro en el Grado de Benemérita, por los nobles servicios prestados a la comunidad demostrando en cada acción su gran amor al prójimo. También recibió la Medalla de oro de Hija Predilecta de Ica por la Municipalidad Provincial de Ica.
La población la distinguió como la Protectora de los Pobres. Es con esta última distinción ganada que deseaba ser recordada por su pueblo. Filantropía y permanente apoyo a iniciativas de beneficio público fue su blasón.


Sus restos cremados reposarán en el Cementerio General de Saraja (Ica- Perú) en cumplimiento de su voluntad. La cenizas de Inés Delgado de Bracale serán depositadas en un mausoleo especial.
El 6 de noviembre a las 10 a.m. en la Iglesia de San Francisco se llevará a cabo una misa In Memoriam al cumplirse el primer mes de su partida.


Que el pueblo de Ica le rinda un merecido homenaje a quien demostró plena identidad con su tierra, sus costumbres y su cultura así como una admirable solidaridad con los menos favorecidos.

20 diciembre 2009

MEMORIA ICARTE 3 -- Haciendo camino hacia ICArte

Por Core:
Tuvimos un largo caminar trabajando en la organización de ICArte. Cada viaje a Ica significó un paso importante en la realización del festival. Nos encontramos con gente que nos recibió con una sonrisa alentadora y compartieron sus preocupaciones con respecto a la población y sus necesidades culturales. También no faltaron aquellos que con tres palabras intentaron desbaratan el proyecto y quitarnos las ganas de trabajar por los demás.
La opinión inicial sobre una total indiferencia por la actividad cultural en la ciudad de Ica fue cambiando, al tener gratos encuentros con iqueños que van empujando el carro de la cultura a puro esfuerzo, aunque la mayoría lo hace silenciosamente.
Conocí al Dr. Raúl Sotil, médico de profesión y concienzudo investigador del pasado histórico de su región. Autor de varios libros como "Las cabezas trofeo en la cultura Nazca", "Iconografía de la Cultura Nazca " y otros títulos más. Indudablemente su entrega y amor a la cultura nos sirvió de inspiración para trabajar con vehemencia en lo que nos habíamos propuesto.
Otro iqueño abanderado es el Dr. César Sánchez Baiocchi quien desde un principio prestó su apoyo a ICArte. El Dr. Sánchez es uno de los iqueños que más promueven la actividad cultural y es un incansable luchador por la protección del patrimonio de Ica. Un anfitrión insuperable, que no sólo da a conocer los motivos por los que ama a Ica mostrando todo su esplendor a través de la gastronomía, los huarangos, el fervor religioso por el Señor de Luren, sus fiestas y tradiciones, sino que quedamos convencidos que se vive mejor en Ica que en la capital.
Los representantes de Bellas Artes de Ica, la Escuela “Sérvulo Gutiérrez” también fueron visitados por Aurei durante la planificación de ICArte. De alguna forma conocimos sus dificultades y carencias gracias a la indiferencia de las autoridades de educación y cultura. No es un caso aislado pues la crisis en la enseñanza de las artes plásticas se extiende a nivel nacional. Aún así esta Escuela inauguró hace unos meses un espacio para exposiciones de arte. Excelente logro. Bellas Artes de Ica también participó directamente en ICArte y los artistas de Aurei compartieron y trabajaron con mucho entusiasmo en este simbólico encuentro. Su director Luis Peña y el profesor Oscar Paucas estuvieron permanentemente informados sobre el avance del festival y también apoyaron en la difusión.
Una experiencia agria fue ser testigos de la indiferencia de las autoridades con el tema cultural. Comunicarnos con el alcalde de la ciudad de Ica fue casi un imposible. Corrieron cartas, correos electrónicos, todos sin respuestas durante varios meses previos al festival. Las reiteradas visitas al municipio fueron en vano.
Debo confesar que vivir fuera de Ica exigía doble esfuerzo y gasto en toda la gestión. Por azar del destino conocí a la regidora Mary Franco, la única representante del Municipio que estuvo presente y trató de apoyar al grupo Aurei. La cita con el alcalde seguía siendo un imposible a pesar de los esfuerzos de la regidora para concertar la cita. Conocí al alcalde de casualidad en una de las visitas que hacía al municipio: ... ¡un día antes del festival! Nunca se interesó en apoyar ni estuvo presente en nuestra actividad.