Mostrando entradas con la etiqueta Textiles Paracas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Textiles Paracas. Mostrar todas las entradas

05 noviembre 2012

Museo "Julio C. Tello" de Paracas ganador del Fondo del Embajador 2012

ICArte estuvo presente el día de hoy lunes 05 de noviembre en la Sala VIP Ceremonias del Ministerio de Cultura para registrar un acontecimiento importante para la región iqueña: La presentación del Proyecto de Registro, Conservación Preventiva y Acondicionamiento de textiles para la exhibición de la colección del Museo de Sitio de Paracas “Julio C. Tello”, evento anunciado el 30 de octubre en la página Web del Ministerio de Cultura.

El evento, que fue breve inició con la llegada del Ministro de Cultura quién ingresó a la Sala VIP junto con el Ministro Consejero de la Embajada de EE.UU. Michael J. Fitzpatrick y fue el primero en tomar la palabra. 

Fitzpatrick, anunció como ganador del Fondo del Embajador de EE.UU. para la Preservación de la Herencia Cultural 2012, al Museo de Sitio “Julio C. Tello” de la Región Ica ubicado en Paracas, entidad que recibirá una donación de $44,600 dólares. Asimismo explicó al público asistente que el Fondo del Embajador fue establecido en el año 2001 y desde esa fecha 18 instituciones peruanas han sido favorecidas con $1,3 millones de dólares, lo que hace al Perú el primer receptor de financiamiento de este fondo en Latinoamérica. También habló “del extraordinario patrimonio cultural peruano, los textiles Paracas que son objeto de estudio y contemplación por su belleza, complejo diseño y excelente estado de conservación debido al clima de la costa peruana”. Antes de terminar su participación anunció que la convocatoria para el Premio Fondo del Embajador 2013 está abierta hasta el 30 de Noviembre de este año.

Prosiguió la intervención el Ministro de Cultura Luis Peirano Falconí quien manifestó que el Perú, al recibir esta distinción se compromete a honrarla respondiendo con mucha responsabilidad. Además añadió: “Soy de Ica, soy de Palpa. Me identifico mucho con el problema de falta de protección y cuidado con el patrimonio cultural. Ica es la región con mayor índice de oportunidad de empleo y de la más alta producción económica, es de suma importancia mejorar de manera integral en el campo de la cultura”.

Estuvieron presentes en primera fila los arqueólogos llegados especialmente desde Ica para el evento Susana Arce Torres, Directora del Museo Regional “Adolfo Bermúdez Jenkins” y Rubén García Soto, Director del Proyecto ganador, acompañados por la especialista en conservación y restauración de textiles, Lourdes Chocano Mena, quienes departieron al final de la ceremonia con los representantes de la Embajada de EE.UU. y altas autoridades del Ministerio de Cultura. 


Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en Perú, Michael J. Fitzpatrick tomando la palabra

Participación del Ministro de Cultura Luis Peirano Falconí 


(de izq. a der.) Melissa Schumi Jones, Agregada Cultural de la Embajada de Estados Unidos; Michael J. Fitzpatrick, 
Ministro Consejero de la Embajada de EEUU; Luis Peirano Falconí, Ministro de Cultura y Rafael Varón Gabay, 
Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.


(de izq. a der.) Arqueóloga Susana Arce Torres, Directora del Museo Regional de Ica; Rubén García Soto, Arqueólogo y Director del Proyecto ganador; Lourdes Chocano, especialista en Conservación de Textiles; Ana María Hoyle Montalva, Directora General de Patrimonio Cultural; Ministro Luis Peirano, Ministro Consejero EEUU, Michael J. Fitzpatrick; Viceministro Rafael Varón Gabay.


Directora de ICArte Cecilia Oré, Luis Peirano y Michael J. Fitzpatrick


29 marzo 2011

Textiles Paracas: Hilos para la Eternidad


Por Cecilia Oré:

Los mantos paracas fueron hallados entre 1925 y 1928 por la expedición del famoso arqueólogo peruano Julio C. Tello, en un antiguo cementerio de la península de Paracas, en el Departamento de Ica - Perú.

Desde su descubrimiento estos textiles se han convertido en una de las riquezas más representativas de la región iqueña, pues son el testimonio de una cultura milenaria que sigue cautivando a todo el mundo por su historia y sus mitos, pero sobre todo por su exquisito sentido estético al utilizar las lineas, las formas y el color.

Con sus dos mil años de antigüedad, la extraordinaria belleza de sus acabados, la sorprendente conservación de sus colores y la impresionante técnica de sus fibras, los TEXTILES PARACAS son únicos en el mundo. 


El año pasado los famosos textiles fueron admirados por el público español, este año inician su periplo en el país vecino de Colombia.

Comparto con ustedes la noticia publicada en El Peruano:

El bello acabado de los textiles paracas se expondrá en el Museo Nacional de Colombia, luego de un acuerdo firmado entre nuestro ministro de Cultura, Juan Ossio y su par colombiana, Mariana Garcés.
Ambas autoridades suscribieron un Convenio de Préstamo de Bienes del Patrimonio Cultural del Perú, cuyo primer resultado será la exhibición de 82 piezas del Museo de Arqueología, Antropología e Historia, que incluyen los mantos paracas exhibidos en el Museo del Quai Branly (París) en 2007.
La exposición llevará el nombre "Hilos para la Eternidad: Textiles Funerarios del Antiguo Perú", y estará abierta del 19 de mayo al 8 de agosto próximos en el Museo Nacional de Colombia, ubicado en Bogotá.
La ministra Garcés, quien llegó al país acompañada de la directora del Museo Nacional de Colombia, María Victoria de Robayo, invitó al ministro Ossio a participar en la inauguración de esta gran muestra.
También trataron sobre la situación de los afrodescendientes de ambos países y las actividades en conmemoración del Bicentenario de la Independencia, así como del Bicentenario de la fundación del MNAAHP y del Museo Nacional de Colombia.