Mostrando entradas con la etiqueta arqueología en Peru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arqueología en Peru. Mostrar todas las entradas

16 mayo 2018

Ven al Museo Regional de Ica a divertirte en familia





Este viernes 18 de mayo 2018 te invitamos a celebrar con nosotros el "Día Internacional de los Museos". 
Ven con tu familia y amigos a participar de las diferentes actividades programadas para este día tan especial, desde las 8:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. 
¡Totalmente gratis! 



15 mayo 2018

La dama que dormía en la pampa






por Cecilia Oré
arteygestióncultural@gmail.com

María Reiche nació un 15 de mayo de 1903, la Dama de la Pampa dedicó su vida a desentrañar los misterios de las Líneas de Nasca. No le alcanzó una vida para lograr por completo todo su objetivo, pero marcó un camino que muchos estudiosos y especialistas han seguido. Puedo estar segura de algo. Nadie ha demostrado tanta entrega y pasión para estudiar y proteger las Líneas de Nasca como María Reiche.


Me hubiera gustado conocer personalmente a Maria Reiche. No fue así. Pero tuve la suerte de conocerla a través de una amiga, la más cercana que tuvo probablemente. Durante algún tiempo María vivió en su casa de Lima. Su nombre: Clorinda Caller de Iberico. También fue su biógrafa y le dedicó dos libros a María. 

Cuando conocí a Clorinda ella bordeaba los 80 años y era una cusqueña sabia, que dominaba cinco idiomas. Me obsequió los libros que escribió sobre María Reiche. Pero el mejor regalo fueron las tardes con ella, contándome algunos detalles de María, que dejó fuera de los libros, que no publicó. 

María Reiche caminaba mucho. Acostumbraba hacer recorridos muy largos cuando vivía en Lima. Alguien le regalo una vieja bicicleta de niño y ella no tuvo ningún reparo en usarla. Cierta vez se enfermó seriamente del estómago. No ingirió medicinas. No probó alimento en varios días y bebió solo agua. De noche dejaba que la luz de la luna se pose en su abdomen descubierto. La luna la sanó.

Gracias María por llegar a Nasca con una maleta y tus escobas para barrer las líneas. Gracias por gastar tus ojos en esas pampas, por cuidarlas como a tus hijas. Gracias por todas esas noches en que hacías guardia en la pampa y dormías en ella cavando un agujero para protegerte de los furiosos vientos de la noche. Gracias por enfrentarte a las mentes cerradas, a los depredadores de los geoglifos. Sino fuera por tu fuerza habríamos perdido muchas de esas figuras gigantescas: la hoy famosas LINEAS DE NASCA.

El tiempo diluye los miedos, aclara las ideas María. Hoy los lugareños te hacen una misa, eres su hija predilecta y realizan una romería hacia tu última morada. Todos te visitan María. Inclusive los descendientes de los que no te comprendían y te llamaban "la gringa loca". Por tus hazañas HOY ERES SU HEROÍNA.






31 mayo 2016

Japón consolida amistad con la Región Ica - Reapertura del Museo "Adolfo Bermúdez Jenkins"


De Izq. a Der. :     Sr. Eduardo Sal y Rosas Freyre -  (APCI), Ana María Ortiz de Zevallos - Directora de la DDC Ica, Lic. Susana Arce Torres, directora del Museo Regional de Ica, Dr. Juan Pablo De la Puente Brunke -  Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales,  Sr. Tatzuya Kabutan - Embajador de Japón en Perú,  Sr. Takayuki Kondo -Representante de (JICA), Sr. Ryo Yzawa - Secretario Agregado Cultural de Japón.

Arnaldo Loayza de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica

Himno Nacional con la participación del Coro Polifónico de la DDC Ica

Palabras de la Lic. Susana Arce Torres, directora del Museo Regional de Ica “Adolfo Bermúdez Jenkins”
  

Palabras del Sr. Eduardo Sal y Rosas Freyre ,  Asesor de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Ministerio de Relaciones Exteriores


Palabras del Embajador de Japón en Perú, Sr. Tatzuya Kabutan

Palabras de la arquitecta Ana María Ortiz de Zevallos - Directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura Ica

Palabras del Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Dr. Juan Pablo De la Puente Brunke


Saludo a la mesa de honor del grupo de Danza Tradicional de comparsa de Negritos


Al compás del violín y el cajón el tradicional zapateo

VISITA A LOS DEPÓSITOS DEL MUSEO 
RESTRINGIDA SOLO A LAS AUTORIDADES Y PRENSA







Fernando Cilloniz, Presidente del Gobierno Regional de Ica admirando el patrimonio 
que se resguarda en los depósitos del museo.





VISITA A LAS SALAS DE EXPOSICIÓN DEL MUSEO













Cecilia Oré
Revista ICArte - (revistaicarte@gmail.com)

Fotografía y texto.

El complejo donde funcionan el Museo Regional de Ica y la Dirección Desconcentrada de Cultura se vistió de gala la noche del viernes 27 de mayo, para recibir a las autoridades y público invitado a la reapertura del museo que posee una importante colección de piezas arqueológicas de las culturas Nasca, Paracas, Ica, Huari e Inca.


En esta importante velada de reapertura del Museo Regional Adolfo Bermúdez Jenkins de Ica, estuvieron presentes el Sr. Tatzuya Kabutan, Embajador de Japón y su comitiva, el Sr. Takayuki Kondo -Representante de (JICA) y el Sr. Ryo Yzawa- Secretario Agregado Cultural de Japón. Asimismo en representación del Ministerio de Cultura asistió el Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Dr. Juan Pablo De la Puente Brunke. También fueron parte de la mesa de honor el Sr. Eduardo Sal y Rosas Freyre - (APCI), la arquitecta Ana María Ortiz de Zevallos - Directora de la DDC Ica y la Lic. Susana Arce Torres, directora del Museo Regional de Ica. 



La velada fue dirigida por Arnaldo Loayza de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica (DDC Ica). Participó el Coro Polifónico de la DDC Ica para interpretar el Himno Nacional y como intermedio musical el grupo de danza tradicional de comparsa de negritos quienes a pesar de su juventud demostraron gran destreza y energía en el zapateo logrando trasmitir emociones al público presente.

El embajador de Japon, Sr. Tatsuya Kabutan, al hacer uso de la palabra, manifestó que: ..."hablando de museos, la relación de estos y la arqueología no se debe separar, así como la relación del Perú y Japón. La arqueología tiene una gran importancia para Japón ya que varios japoneses vienen desplegando grandes actividades en el Perú. Aquí, en la región de Ica, grupos encabezados por el Dr. Sakay están realizando grandes investigaciones en Nasca..."
Dando lectura final a su discurso sugirió que las personas visiten el museo pero no beban mucho por que o sino terminarían entre Pisco y Nasca. Seguidamente confesó que no sabía bien el significado del chiste contado y pedía que se lo expliquen luego. Esto causó mucha gracia al público asistente, el cual respondió con un sonoro aplauso de simpatía hacia el Embajador.

DONACION

El convenio de donación que se firmó con la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA) y el Ministerio de Cultura en el Perú constaba de un millón 340 mil soles. Fue firmado en Lima en el mes de febrero del 2014. El Museo fue cerrado al público el año 2015 y permaneció así durante varios meses para someterse a importantes trabajos de mejoramiento, especialmente en la zona de depósitos. 

En el museo se han implementado varias plataformas antisísmicas para evitar que se dañen las piezas en un eventual movimiento telúrico los cuales son frecuentes en Ica. Ha recibido 21 equipos especializados para el análisis y conservación de piezas, 11 equipos de almacenamiento y trabajo, así como 34 equipos destinados a la exhibición y presentación de los objetos prehispánicos.

También se ha instalado un sistema de iluminación LED que ahorra energía.



Luego de la ceremonia, la comitiva del gobierno japonés, autoridades presentes y algunos medios de prensa, fueron invitados a realizar un recorrido por los ambientes de acceso restringido. El público asistente quedó en el auditorio con el Coro Polifónico de la Dirección Desconcentrada de Ica quienes interpretaron varias piezas corales. Culminado el recorrido se procedió a la reapertura de las salas de exhibición del Museo dándose lugar al cóctel con la participación de todos los asistentes.


TODAS LAS FOTOGRAFIAS SON PROPIEDAD DE LA REVISTA CULTURAL ICARTE

05 noviembre 2012

Museo "Julio C. Tello" de Paracas ganador del Fondo del Embajador 2012

ICArte estuvo presente el día de hoy lunes 05 de noviembre en la Sala VIP Ceremonias del Ministerio de Cultura para registrar un acontecimiento importante para la región iqueña: La presentación del Proyecto de Registro, Conservación Preventiva y Acondicionamiento de textiles para la exhibición de la colección del Museo de Sitio de Paracas “Julio C. Tello”, evento anunciado el 30 de octubre en la página Web del Ministerio de Cultura.

El evento, que fue breve inició con la llegada del Ministro de Cultura quién ingresó a la Sala VIP junto con el Ministro Consejero de la Embajada de EE.UU. Michael J. Fitzpatrick y fue el primero en tomar la palabra. 

Fitzpatrick, anunció como ganador del Fondo del Embajador de EE.UU. para la Preservación de la Herencia Cultural 2012, al Museo de Sitio “Julio C. Tello” de la Región Ica ubicado en Paracas, entidad que recibirá una donación de $44,600 dólares. Asimismo explicó al público asistente que el Fondo del Embajador fue establecido en el año 2001 y desde esa fecha 18 instituciones peruanas han sido favorecidas con $1,3 millones de dólares, lo que hace al Perú el primer receptor de financiamiento de este fondo en Latinoamérica. También habló “del extraordinario patrimonio cultural peruano, los textiles Paracas que son objeto de estudio y contemplación por su belleza, complejo diseño y excelente estado de conservación debido al clima de la costa peruana”. Antes de terminar su participación anunció que la convocatoria para el Premio Fondo del Embajador 2013 está abierta hasta el 30 de Noviembre de este año.

Prosiguió la intervención el Ministro de Cultura Luis Peirano Falconí quien manifestó que el Perú, al recibir esta distinción se compromete a honrarla respondiendo con mucha responsabilidad. Además añadió: “Soy de Ica, soy de Palpa. Me identifico mucho con el problema de falta de protección y cuidado con el patrimonio cultural. Ica es la región con mayor índice de oportunidad de empleo y de la más alta producción económica, es de suma importancia mejorar de manera integral en el campo de la cultura”.

Estuvieron presentes en primera fila los arqueólogos llegados especialmente desde Ica para el evento Susana Arce Torres, Directora del Museo Regional “Adolfo Bermúdez Jenkins” y Rubén García Soto, Director del Proyecto ganador, acompañados por la especialista en conservación y restauración de textiles, Lourdes Chocano Mena, quienes departieron al final de la ceremonia con los representantes de la Embajada de EE.UU. y altas autoridades del Ministerio de Cultura. 


Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en Perú, Michael J. Fitzpatrick tomando la palabra

Participación del Ministro de Cultura Luis Peirano Falconí 


(de izq. a der.) Melissa Schumi Jones, Agregada Cultural de la Embajada de Estados Unidos; Michael J. Fitzpatrick, 
Ministro Consejero de la Embajada de EEUU; Luis Peirano Falconí, Ministro de Cultura y Rafael Varón Gabay, 
Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.


(de izq. a der.) Arqueóloga Susana Arce Torres, Directora del Museo Regional de Ica; Rubén García Soto, Arqueólogo y Director del Proyecto ganador; Lourdes Chocano, especialista en Conservación de Textiles; Ana María Hoyle Montalva, Directora General de Patrimonio Cultural; Ministro Luis Peirano, Ministro Consejero EEUU, Michael J. Fitzpatrick; Viceministro Rafael Varón Gabay.


Directora de ICArte Cecilia Oré, Luis Peirano y Michael J. Fitzpatrick