10 octubre 2011

Iniciaron fiestas del Señor de Luren en Ica y Lima

Por Cecilia Oré

Cada año en el mes de Octubre se dan inicio a las fiestas religiosas más importantes de nuestro país. La festividad del Señor de Luren en Ica y del Señor de los Milagros en Lima.
Son muchas las actividades en torno a estas celebraciones tan importantes para la gran feligresía católica.
El 6 de Octubre a las 7 p.m. se iniciaron los actos previos a la gran fiesta con un Solemne Novenario en Homenaje al Patrono Iqueño. Dicho programa consta de nueve días de rezo del Santo Rosario, Rezo de Novena y Santa Misa. Se culmina la noche con bombardas y luces pirotécnicas. El Novenario culmina el sábado 15 de Octubre.

El domingo 16 de octubre se inicia la Fiesta del Señor.
Por la mañana:
Misas de 7 a.m. a 10 a.m. (una misa cada hora). Finaliza con misa del mediodía presidida por Mons. Hector Vera
Por la tarde:
Misa 6:30 p.m. Misa Fam. Jiménez Pérez
Misa 7:30 p.m. Empresa Soyuz y Perú Bus.

Bajada del Señor
El lunes 17 de octubre, desde las 7 a.m. hasta el mediodía, la imagen será bajada de su altar para ser venerada por los fieles. Antes de la procesión, el obispo auxiliar de Lima, monseñor Raúl Chau, oficiará una misa en la que se espera la masiva asistencia de los devotos del Señor de Luren.






Procesión
La novedad de este año es que la procesión tendrá 2 salidas y 2 recorridos. El primer recorrido es el tradicional, sale el lunes 17 (7 p.m.) y regresa el martes 18 (11 a.m.).
Del 20 al 22 de octubre se llevará a cabo el tradicional triduo, donde diversas entidades públicas y privadas realizarán tres días de celebración eucarística.
El segundo recorrido hacia la zona sur de Ica  sale el domingo 23 de octubre a las 10 a.m. irá por la Av. Santana Chiri hasta la Urb. Santo Domingo y regresa por la Av. San Martín y la Av. Cutervo hasta su templo. Esta última procesión culminará a las 10 p.m. dando fin a la celebración hasta el próximo año.

Señor de Luren en Lima
A partir de una iniciativa personal los iqueños que residen en la capital podrán rendirle homenaje a su Patrono en el mes de octubre durante las festividades del Señor de Luren que se realizan en Ica.
El día 7 de Octubre a las 3 p.m. se llevó a cabo la Ceremonia de bendición de una nueva gruta del Señor de Luren, construida por el Dr. Alfredo Elias Ghezzi, en el Parque Loma Amarilla-Surco, sito a la altura de la cuadra 25 de la Av. Caminos del Inca. Muy pronto y con apoyo de devotos iqueños esta gruta albergará una réplica a pequeña escala de la imagen del Cristo de Luren.
Para la bendición de la gruta se reunieron  numerosos fieles en este gran parque surcano y participaron de la Liturgia a cargo del R.V. Fernando Olivera y el rezo de las damas de la Legión de María.








04 octubre 2011

La Virgen de Yauca 310° Aniversario


Por Cecilia Oré

Todos los años el primer día de Octubre, cientos de devotos cumplen con una inquebrantable promesa y realizan emotiva peregrinación hacia el Santuario de la Virgen del Rosario de Yauca, situado en el distrito del mismo nombre, que dista a 25 kms. al sureste de la ciudad de Ica. La Virgen de Yauca está considerada entre las tres imágenes sagradas más milagrosas del Perú, junto con la Virgen de Chapi (Arequipa) y el Señor de Luren (Ica), por ello sus feligreses llegan desde muy lejos a la ciudad de Ica.

Durante toda la noche hacen su recorrido penitente y en oración silenciosa, ofreciendo como sacrificio el cansancio de sus pies y el azote del frío nocturno; así avanzan a través de extensiones desérticas oscuras, un largo camino que tan sólo se ilumina con sonrisas al divisar la pequeña morada de la Virgen de Yauca. Por la mañana cumplen con la visita prometida y se dedican a participar en los actos sagrados que son parte de esta fiesta tradicional.
Para saber más sobre esta importante fiesta iqueña comparto con todos un interesante artículo de La Voz de Ica.



LA HISTORIA

Un día como hoy, hace 310 años hizo su aparición milagrosa la hermosa imagen de nuestra Señora del Rosario con el niño Jesús en uno de sus brazos y en su otra mano un rosario nacarado, el lugar de este portentoso hecho ocurrió en las agrestes y solitarias pampas del distrito de Yauca; por lo que a partir de esa fecha fue conocida en advocación a María, Madre de Jesucristo, como la Virgen del Rosario de Yauca, nombre que por extensión tomó el distrito de la circunscripción.

Revisando el calendario histórico, esta aparición se realizó el sábado 1 de Octubre de 1701 y los felices arrieros que la encontraron, a la sombra de un guayabo silvestre, fueron: Nicolás Ortega, Diego Gutiérrez y Francisco Córdova, quienes quedaron maravillados ante la pequeña imagen que no supera los 60 centímetros de altura. Su intento por trasladarla a la ciudad de Ica resultó infructuoso pues no existió fuerza humana ni bestia de carga que pudiera moverla, según cuenta el imaginario popular. Esta manifestación fue entendida como el deseo expreso de la virgen para quedarse en ese enorme desierto; por lo que, reunidos varios pobladores decidieron edificarle una sencilla capilla, que con el paso del tiempo y registro de innumerables hechos milagrosos, se edificó un hermoso templo.

La aparición de la Virgen del Rosario de Yauca no fue un hecho fortuito sino que obedeció a un acto de protección divina. En aquellas pampas desoladas era el paso obligado para caravanas de viajeros y comerciantes que unían la costa con los pueblos de la serranía. Los que iban hacia Querco, Huancapi, Ayacucho o Huancavelica tenían que atravesar aquellas pampas. Decían los viajeros que en aquel estrecho de paso ocurría hechos misteriosos y que el lugar habría sido maldecido por espíritus negativos, incluso se reportó la desaparición de personas. La presencia de la pequeña Virgen determinó que estos males fueran totalmente erradicados, asegurando así el feliz tránsito por estas rutas y afianzó al cristianismo en los pueblos aledaños.

Muchos personajes que vivían en Ica contribuyeron para que el templo de homenaje fuese construido, entre otros: Monseñor Rubén Berroa y Bernedo, primer Obispo de Ica, Daniel Delgado Alva, el trabajo piadoso del Padre Guatemala desde muchos años antes. El constructor del templo que resistió incólume temblores y terremotos, fue don Alberto Cierra Alta Herrera. Los trabajos se iniciaron en diciembre de 1947 y concluyeron en Febrero de 1951.

La Virgen del Rosario de Yauca fue coronada canónicamente en agosto de 1988 durante el I Congreso Eucarístico y Mariano recibiendo su pequeña corona de oro del entonces Cardenal Legado Juan Luis Cipriani. Para el II Congreso Eucarístico y Mariano realizado también en Ica, el 11 de Setiembre de 1996, la Virgen fue coronada como Patrona de la Diócesis de Ica en una misa concelebrada por el Cardenal Augusto Vargas Alzamora. Las festividades se celebran el primer domingo de Octubre de cada año en honor de la Santísima Virgen del desierto de Yauca. Esta fiesta religiosa comprende: el barrido, bajada y gracia de la Virgen, reencuentro de las Vírgenes altareras, procesión del Santísimo, vísperas, peregrinación, misa de fiesta, procesión solemne de la Virgen de Yauca, procesión de San José y despedida de las Vírgenes altareras.

Publicado en LA VOZ DE ICA - 3Oct2011

05 septiembre 2011

Carlos Raúl Bermúdez Portocarrero - Homenaje Póstumo






El 2 de setiembre a las 7 p.m. en el Colegio de Abogados de Ica se inauguró una exposición artística en Homenaje Póstumo al maestro Carlos Bermúdez Portocarrero. Un grupo de artistas que trabajó con él en la ESFAP "Sérvulo Gutiérrez promovieron esta actvidad cultural que es un merecido reconocimiento a la trayectoria internacional del maestro Portocarrero.
Esta interesante muestra pictórica hasta el 9 de setiembre en la Pinacoteca y Galería de la Av. San Martín 981 - Colegio  de Abogados de Ica.

Info - fotos e imágenes:
Colaboración: Percy Gavilán

03 septiembre 2011

Susana Baca visita Centro Cultural Afroperuano en El Carmen - Chincha



La Ministra de Cultura con Norma Guadalupe y Edith Maldonado pilares del Centro Ccultural Afroperuano San Daniel Comboni - El Carmen


Susana Baca recibiendo material registrado de la actividad artística de los Carmelitanos

Por Cecilia Oré

El 30 de agosto Susana Baca, Ministra de Cultura llegó hasta la provincia iqueña de Chincha y visitó el Centro Cultural Afroperuano San Daniel Comboni ubicado en el distrito El Carmen, muy conocido por tener la segunda población más numerosa de afro descendientes en el Perú y la cual registra más aportes artísticos y culturales en nuestra música y danza como los del recordado Don Amador Ballumbrosio.

La Ministra acompañada por su más cercano asesor Luis Repetto, recibió del Centro Cultural San Daniel Comboni  las propuestas para el desarrollo cultural de El Carmen y se le obsequió material importante que registran las actividades y aportes artísticos de esta comunidad. La visita coincidió con una fecha importante para la Escuela de Música de esta entidad, pues ese día cumplía un año de fundada.

Susana Baca se dio tiempo para escuchar a los niños de la Escuela de Música y hasta se animó a cantar con ellos. Cabe reconocer el gran potencial artístico que poseen los pequeños quienes con la orientación adecuada de maestros calificados, en el transcurso del primer año están sobrepasando las expectativas.

Una principal inquietud de esta institución es la formación de los niños y jóvenes no sólo en las expresiones artísticas, sino lograr elevar sustancialmente la educación de los carmelitanos para hacer más viable el desarrollo de la comunidad.

Un ofrecimiento importante de la Ministra de Cultura ha llenado de júbilo a los pobladores de esta comunidad, y es que el gobierno dará becas para que los niños carmelitanos estudien música.

Fuente
Video y fotos : CENTRO CULTURAL AFROPERUANO SAN DANIE COMBONI

01 septiembre 2011

I FERIA REGIONAL DEL LIBRO IQUEÑO

Los días 26 y 27 de Agosto se llevó a cabo la “I FERIA REGIONAL DEL LIBRO IQUEÑO” gracias a la iniciativa del Dr. Raúl Sotil Galindo, quien contó con el respaldo de la Universidad Alas Peruanas- filial Ica y el auspicio de la Dirección Regional de Cultura.

En los jardines del Museo Regional, por primera vez se reunieron el 90% de los escritores de Ica, Nasca, El Ingenio, Pisco y algunos de Chincha. En total participaron 30 autores y estuvieron a la venta 50 títulos con precios de feria.

Los visitantes a la feria también recorrieron las 2 mesas de exposición:
1. Obras de autores desaparecidos a cargo del Sr. Ramón Rojas La Torre, organizador y responsable de esta mesa.

2. Mesa con obras procedentes de Nasca cuyos autores o editores enviaron sólo para exhibición ya que no tenían ejemplares en existencia para la venta.

En una discreta y breve inauguración de la feria, hizo uso de la palabra el Director Regional de Cultura Prof. Américo Baiocchi Chacaltana. Asimismo tuvo lugar una conferencia a cargo del Dr. Jesús Cabel Moscoso, miembro de la Real Academia de la Lengua, investigador, literario y con proficua producción literaria sobre el significado de la presencia del libro en el desarrollo de la cultura fuente permanente y confiable de cultura.

El conocido iqueñista Dr. Raúl Sotil Galindo manifestó al respecto de esta feria: “Podríamos decir que hemos cumplido con colocar este primer peldaño y no pararemos hasta desarrollar en Ica la FERIA NACIONAL DEL LIBRO, para desvirtuar lo que ha sido una ofensa para los iqueños, el decir que no se traen libros a Ica porque los iqueños han perdido el hábito de la lectura”.

28 agosto 2011

Actividades en Pisco por Aniversario del Desembarco de San Martín

En Pisco se iniciaron las actividades por el 191° aniversario del Desembarco de la Expedición Libertadora del General José de San Martín en la Bahía de Paracas a celebrase el 8 de septiembre. El día de ayer en el Club Atlético Pisqueño tuvo lugar el certamen “Señorita Pisco 2011”, en el cual participaron doce candidatas, resultando ganadora Juliesse Cajo Soto. Estuvo presente el alcalde provincial Jesús Echegaray Nieto, la presidenta de la Feria 2011, regidora Rosario García Ríos y otras personalidades.

Juliesse Cajo Soto

Por otro lado la Dirección Regional del Ministerio de la Producción de Ica organizó un festival gastronómico que tuvo lugar en la plaza central del distrito de Túpac Amaru Inca, provincia de Pisco. En este evento participaron los diversos comedores populares del distrito quienes recibieron una charla sobre la importancia del consumo de pescado en el hogar, estuvo a cargo de Lubia Purilla y el ingeniero Manuel Ormeño Morales, quienes destacaron el alto valor nutritivo de la anchoveta. Además Produce entregó anchoveta a los comedores populares.

Un chupe de anchoveta preparado por el comedor popular Beatita Melchorita fue el ganador del festival. Las madres de familia participantes prepararon platos como tallarín saltado, causa rellena, papa rellena, saltado, chupe, lo que permitió que se llevaran los premios entregados por los organizadores consistentes en utensilios de cocina.


Fuente: RPP

26 agosto 2011

"El Huarango en su tinta" en Lima





Por Cecilia Oré:


Museo Andrés Del Castillo (Casa Belén)
Dirección: Jr. De la Unión 1030 Lima 1
Del 25 de Agosto al 07 de Setiembre 2011.


Guido Del Castillo, Presidente del museo inauguró anoche la muestra de arte "El Huarango en su Tinta" organizada por Marina Guzmán Reyes.
El emblemático árbol iqueño llega a Lima a través de la obra de numerosos artistas que aceptaron el reto de incursionar en esta novedosa técnica.
La tinta de Huarango, Waranku o Guarango utilizada ancestralmente por los cronistas, hoy en día es muy buscada por los artistas para sus creaciones en técnica de aguada. Este novedoso producto es una interesante alternativa, algo similar a la nogalina pero que en la ejecución es más difícil de dominar sin embargo descubrimos mayores bondades.

La muestra colectiva “EL HUARANGO EN SU TINTA” está conformada por las mejores obras realizadas por los artistas participantes del primer Concurso de Dibujo con Tinta de Huarango en el 2010. Este concurso se realizó como parte del Proyecto Ecológico Salvemos nuestro Planeta, él nos necesita, organizado por la Asociación de Damas de la Policía Nacional del Perú con el propósito de llevar un mensaje a la comunidad iqueña sobre el medio ambiente y el peligro de extinción del Huarango.
Cabe resaltar que al entrevistar a la organizadora se manifestó muy agradecida por el apoyo especial del artista iqueño Oscar Paukas, también expositor en la muestra.
La noche inaugural el Museo Andrés Del Castillo recibió numerosos visitantes. La participación del artista iqueño Dante Guevara, quién realizó en vivo una aguada en Tinta de Huarango le dio realce al evento.


Guido Del Castillo y Marina Guzmán iniciando la ceremonia inaugural.


Performance de Dante Guevara

Artistas Marcial Conza y Emilio Yanariko motivados por la tinta de huarango


MUSEO ANDRES DEL CASTILLO
La impresionante Casa Belén ubicada a pocos pasos de la Plaza San Martín en el centro histórico de Lima, es hoy un museo creado por el filántropo Guido Del Castillo y su esposa. Este conjunto de ciencia, historia y cultura lleva el nombre de Andrés Del Castillo Rey, hijo de ambos, brillante estudiante de Ingeniería de Minas quien lamentablemente falleciera a los 21 años de edad en el 2006. Este testimonio de gran amor paternal dedicado enteramente a la cultura peruana nos embarga de emoción, sobre todo cuando vemos un bello espacio, y actividades organizadas cuidando el mínimo detalle, con gran dedicación y respeto al arte, al espectador y los artistas.
La Sala de Minería, alberga la colección más importante de minerales cristalizados que existe en el Perú. También se exhibe una gran variedad de cerámica Chancay y la vestimenta de los antiguos peruanos.



Marcial Conza, José Coronado, Dante Guevara, Humberto Hoyos y Emilio Yanariko




Iqueñísima Mónica Foronda y esposo se deleitaron con las obras en Tinta de Huarango



Cecilia Oré con Marina Guzmán, organizadora del evento


Moises Anchahua Huamaní

Emilio Yanariko


Luis Huamán  Andía

Yeny Huamantinco Castillo

Fidel Revilla Quispe

Cristian López Aroni

21 agosto 2011

Gobierno repatriará mantos Paracas desde Suecia


El ministro de Relaciones Exteriories, Rafael Roncagliolo, indicó que, junto al Ministerio de Cultura, se ha acordado dar inicio al proceso de recuperar los textiles Paracas, que actualmente se encuentran en la ciudad de Gotemburgo, en Suecia.
“Hemos conseguido que, por primera vez, la alcaldesa de Gotemburgo reconozca la pertenencia de los textiles con todo derecho al Perú”, indicó el funcionario, por lo que se dará inició a la recuperación pendiente de este patrimonio cultural.

03 agosto 2011

Javier Luna Elías Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales

Arquitecto Javier Luna Elías

Por Cecilia Oré

El 1 de agosto del 2011 fue designado por Resolución Suprema 021-2011-MC para el cargo de Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales el arquitecto iqueño Luis Javier Luna Elías.
El actual Ministerio de Cultura está encabezado por la reconocida artista Susana Baca y será apoyada también por Clemente Vicente Otta Rivera quién es el Viceministro de Interculturalidad.
Nuestro coterráneo Javier Luna tan famoso por su extraordinaria colección de nacimientos, por su dedicación hacia el arte popular peruano y reconocido promotor cultural que tuvo sus inicios en la Agrupación Cultural Jueves, ya ha ocupado cargos en instituciones gubernamentales;  fue Director de Desarrollo Cultural en el INC y Director del Museo de la Nación. Hoy asume un reto de enorme responsabilidad, pues los lineamientos dados en la anterior gestión de Juan Ossio aún son incipientes y hay mucho por trabajar. La comunidad de artistas iqueños y todos los peruanos comprometidos con el patrimonio cultural estaremos atentos a las nuevas directivas y deseamos fervientemente alcance el éxito en su gestión.

27 julio 2011

Raul Sotil Galindo distinguido por el Congreso de la República

Doctor Raúl Sotil Galindo recibe distinción del Presidente del Congreso de la República César Zumaeta


Por Cecilia Oré

El pasado viernes 22 de Julio a las 11 a.m. en la Sala Ramón Castilla del Parlamento Nacional, fue condecorado el Doctor Raúl Sotil Galindo con la Medalla de Honor en grado de Comendador recibiendo el Diploma del Congreso de la República en mérito a sus 50 años de fructífera labor en el campo de la Ciencia y Educación Nacional.

Esta ceremonia estuvo a cargo del Presidente del Poder Legislativo César Zumaeta Flores. La ceremonia contó con la participación de los congresistas iqueños Rafael Yamashiro Oré (gestor del homenaje), Fredy Serna Guzmán, Luis Gonzales Posada,  Luisa María Cuculiza, y los congresistas electos Eduardo Cabrera Ganoza y José Luis Elías Avalos.

Asimismo para acompañar en tan importante evento al Doctor Rául Sotil, se hicieron presentes invitados que viajaron especialmente a Lima, como es el caso de representantes del Patronato de Ica, de la UNICA y de la Universidad Alas Peruanas, lugar donde actualmente desempeña labores el homenajeado.

Raúl Sotil Galindo es un distinguido iqueño, médico cirujano, catedrático e historiador. Ha desempeñado cargos muy importantes como el de Alcalde y Prefecto, también ha sido Presidente del Consejo Regional de Cultura, Presidente de la Sociedad Bolivariana de Ica, y los últimos años su actividad más importante ha sido la de escritor. Tiene en su haber numerosos títulos como “Ica y otros escritos”, “Ica, Apuntes Monográficos”, “Iconografía de la Cultura Nasca”, “Origen Milenario del Pallar”, “Las Cabezas Ofrenda de la Cultura Nasca”, “Lo que perdió Ica, antes, durante y después del terremoto de agosto del 2007- Centro Histórico en Ica", y en el mes de Junio presentó su última publicación biográfica “Domingo Elías Sanchez Carbajo”.

La contribución del Doctor Sotil a la comunidad iqueña es sumamente importante, pues son muchos años de arduo trabajo dedicados a poner en valor la historia y la cultura de la Región Ica, es por ello que celebramos este merecido homenaje y agradezco la invitación personal que me hiciera para acompañarlo en una fecha tan importante.

¡Felicidades Doctor Raúl Sotil, Ica celebra con usted!




Congresistas iqueños Freddy Serna, Rafael Yamashiro, Eduardo Cabrera y José Luis Elías con el Dr. Sotil


 Luisa María Cuculiza felicitando al Doctor Sotil

Congresita iqueño Luis Gonzáles Posada felicitando al Doctor Sotil

Iqueños: Cecilia Oré, Congresista Freddy Serna Guzmán, Raúl Sotil Galindo y Congresista Rafael Yamashiro Oré

22 julio 2011

Condecoran a Carlos Laos Brache y Dante Calumani Blanco



Artistas Condecorados 

Carlos Laos Braché recibiendo condecoración


Dante Calumani Blanco en el momento que es condecorado

Herbert Dante Calumani rodeado de colegas en el Día del Artista Plástico Iqueño, luego de la condecoración

La Voz de Ica (Joel Muñoz García).-
En el Día del Artista Plástico en la Región Ica y el 50º aniversario del fallecimiento de Sérvulo Gutiérrez, el Gobierno Regional condecoró ayer con la Medalla "Abraham Valdelomar" en el grado de "Gran Caballero", a los connotados artistas Dante Calumani Blanco y Carlos Laos Braché. Las condecoraciones fueron impuestas por el Ing. Luis Huasasquiche Gutiérrez, a nombre del Gobierno Regional.

El reconocimiento y premiación a los distinguidos artistas de dimensión nacional e internacional, se hizo en la Sesión Solemne organizada por el Gobierno Regional, la Dirección Regional de Educación, la Dirección Regional de Cultura, la Asociación Nacional de Escritores y Artistas; y la Escuela Superior de Formación Artística Pública "Sérvulo Gutiérrez" de Ica. En este acto se rindió homenaje también a la autora de la música del Himno de Ica, Sara Lama y Lama. Se guardó un Minuto de Silencio en su memoria, puesto que falleció hace unos días, en Lima. Escenario de la ceremonia fue la ESFAP.

Anécdotas de Sérvulo
Después del discurso de orden a cargo del profesor Rony Mendoza Contreras, el representante de la ANEA-Ica Miguel Sevillano Díaz, disertó sobre la vida y obra del genial pintor iqueño Sérvulo Gutiérrez. Ingresó al tema de las anécdotas y habló de los dibujos del artista en los papeles, servilletas y hasta en una loceta; un día le pidieron que pintara y solamente bebiera gaseosas, pero Sérvulo se las ingenió y consiguió su pisco preferido; una noche se echó sobre un sofá y el perrito de la casa comenzó a reclamarle la cama en que él dormía.

Pide apoyo del Gore
El Director de la Escuela Superior Superior de Formación Artística Pública, Lic. Luis Peña Pérez, informó que ya se viene trabajando de conformidad con el rango universitario concedido y, dirigiéndose al Ing. Huasasquiche Gutiérrez, solicitó el apoyo del Gobierno Regional para conseguir un porcentaje del Canon minero que le corresponde a Ica, de acuerdo a Ley. Una petición similar se hará al Congreso de la República, señaló. A nombre de la Dirección Regional de Educación participó el profesor Marco Antonio Velazco Cabrera.

Inauguran exposición
Los festejos del Día del Artista Plástico finalizaron con la inauguración de una exposición pictórica, por la arqueóloga Susana Arce, como respresentante de la Dirección Regional de Cultura. Las pinturas de estudiantes y docentes, se exhibieron en la Galería de Arte" Víctor Pacheco Cabezudo". La Organización se hizo bajo la responsabilidad de los nuevos directores de la Galería, profesores Percy Gavilán Chávez y Luis Aparcana Cortez.