Mostrando entradas con la etiqueta artistas plásticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artistas plásticos. Mostrar todas las entradas

22 julio 2011

Condecoran a Carlos Laos Brache y Dante Calumani Blanco



Artistas Condecorados 

Carlos Laos Braché recibiendo condecoración


Dante Calumani Blanco en el momento que es condecorado

Herbert Dante Calumani rodeado de colegas en el Día del Artista Plástico Iqueño, luego de la condecoración

La Voz de Ica (Joel Muñoz García).-
En el Día del Artista Plástico en la Región Ica y el 50º aniversario del fallecimiento de Sérvulo Gutiérrez, el Gobierno Regional condecoró ayer con la Medalla "Abraham Valdelomar" en el grado de "Gran Caballero", a los connotados artistas Dante Calumani Blanco y Carlos Laos Braché. Las condecoraciones fueron impuestas por el Ing. Luis Huasasquiche Gutiérrez, a nombre del Gobierno Regional.

El reconocimiento y premiación a los distinguidos artistas de dimensión nacional e internacional, se hizo en la Sesión Solemne organizada por el Gobierno Regional, la Dirección Regional de Educación, la Dirección Regional de Cultura, la Asociación Nacional de Escritores y Artistas; y la Escuela Superior de Formación Artística Pública "Sérvulo Gutiérrez" de Ica. En este acto se rindió homenaje también a la autora de la música del Himno de Ica, Sara Lama y Lama. Se guardó un Minuto de Silencio en su memoria, puesto que falleció hace unos días, en Lima. Escenario de la ceremonia fue la ESFAP.

Anécdotas de Sérvulo
Después del discurso de orden a cargo del profesor Rony Mendoza Contreras, el representante de la ANEA-Ica Miguel Sevillano Díaz, disertó sobre la vida y obra del genial pintor iqueño Sérvulo Gutiérrez. Ingresó al tema de las anécdotas y habló de los dibujos del artista en los papeles, servilletas y hasta en una loceta; un día le pidieron que pintara y solamente bebiera gaseosas, pero Sérvulo se las ingenió y consiguió su pisco preferido; una noche se echó sobre un sofá y el perrito de la casa comenzó a reclamarle la cama en que él dormía.

Pide apoyo del Gore
El Director de la Escuela Superior Superior de Formación Artística Pública, Lic. Luis Peña Pérez, informó que ya se viene trabajando de conformidad con el rango universitario concedido y, dirigiéndose al Ing. Huasasquiche Gutiérrez, solicitó el apoyo del Gobierno Regional para conseguir un porcentaje del Canon minero que le corresponde a Ica, de acuerdo a Ley. Una petición similar se hará al Congreso de la República, señaló. A nombre de la Dirección Regional de Educación participó el profesor Marco Antonio Velazco Cabrera.

Inauguran exposición
Los festejos del Día del Artista Plástico finalizaron con la inauguración de una exposición pictórica, por la arqueóloga Susana Arce, como respresentante de la Dirección Regional de Cultura. Las pinturas de estudiantes y docentes, se exhibieron en la Galería de Arte" Víctor Pacheco Cabezudo". La Organización se hizo bajo la responsabilidad de los nuevos directores de la Galería, profesores Percy Gavilán Chávez y Luis Aparcana Cortez.


17 julio 2011

Artista Carlos Laos Braché será distinguido por el Gobierno Regional de Ica


El artista plástico peruano Carlos Laos Braché, posee una proficua trayectoria artística y lleva muchos años representando al Perú en otros continentes.
La Asociación Nacional de Escritores y Artistas de Ica - ANEA presentó este año al Gobierno Regional de Ica su propuesta para distinguir al artista iqueño Carlos Laos Braché por haber logrado una excelsa labor artística. En virtud de ello, el GORE respondió con la aceptación unánime y decisión de otorgar la Distinción Abraham Valdelomar Pinto en la Orden de Gran Caballero, el día 21 de Julio, fecha que anualmente en Ica se celebra el "Día del Artista Plástico" y se recuerda al artista Sérvulo Gutiérrez.

El notable artista peruano nació en el año 1944 en la Provincia de Chincha, Departamento de Ica.
Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú donde recibió el Primer Premio y la Medalla de Oro en 1965. Fue discípulo del gran maestro del arte Juan Manuel Ugarte Eléspuru. Su labor docente más destacada la ejerció siendo Director de la Escuela Regional de Bellas Artes de Ica. Carlos Laos Braché viajó a París con una beca del gobierno francés en 1972, lugar donde reside actualmente.


Entre las distinciones recibidas destacan el Tercer Premio del Primer Salón de Dibujo del Instituto Cultural Peruano Norteamericano en 1966, el Primer Premio de la Fundación Wiesse en 1969, el Primer Premio Fomento a la Cultura “Ignacio Merino” otorgado por el Instituto Nacional de Cultura en 1972. Ha expuesto en innumerables salas de diversos países de Europa, Asia y América.

Obra del artista Carlos Laos Braché



Condensado del artículo de Oscar Paukas
http://blogs.periodistadigital.com/arteancestral.php/2011/07/17/distincion-abraham-valdelomar-gore-ica

06 julio 2011

Adiós a Elías Huamaní Quispe


Por Cecilia Oré

La Región Iqueña se viste de luto, ayer 5 de Julio, Elías Huamaní Quispe, un importante artista iqueño, pintor, docente y ex Director de la Escuela de Formación Artística "Sérvulo Gutiérrez" ha partido.

"La calidad de un pintor depende de la cantidad de pasado que lleve consigo", decía Pablo Ruiz Picasso. Elías forjó una trayectoria limpia, con mucha honestidad y ética profesional. La codicia estuvo ausente siempre en la vida de este gran ser humano. El orgullo y amor por su tierra, por sus raíces culturales y por su arte, al cual le dedicó su vida, es el mejor legado y ejemplo de vida que nos deja.
Hoy 6 de Julio se reunió la comunidad artística iqueña para rendirle un homenaje póstumo, el último adiós.
Realicé el repentino viaje para unirme a este homenaje y presentarle las condolencias a la familia. Quedará en mi memoria por siempre la última entrevista que le hice el 15 de Junio, en la cual Elías compartió con nostalgia sus años de intenso trabajo en la pintura y la docencia y su gran satisfacción de saber que tuvo oportunidad y no la desperdició, al sembrar en sus pupilos la semilla del amor a su profesión orientada hacia una sólida identidad con sus raíces culturales.

Adiós maestro ELÍAS HUAMANÍ QUISPE

                           
Palabras de despedida al artista Huamaní a cargo de la Directora del Museo Regional - Ica, Arqueóloga Susana Arce (der.) a su lado el Director ESFPAP Luis Peña Pérez y la viuda Sra. Norma de Huamaní, durante la Ceremonia Homenaje Póstumo y cuerpo presente del artista, en la Escuela de Arte "Sérvulo Gutiérrez"

Artista iqueño Oscar Paukas representante de la ANEA tomando la palabra

Canciones dedicadas a Elías Huamaní Quispe
en su última despedida

En el cementerio Parque del Recuerdo - Ica, con la familia Huamaní Quispe, amigos y artistas presentes

Palabras del actor Aldo Loayza, representante del Ministerio de Cultura, previos momentos al entierro del artista,
dirigidas a los deudos y comunidad cultural iqueña asistente.

Antonio Rojas artistas iqueño participando en el adiós a Huamaní
Significativa participación del emblemático periodista Joel Muñoz García

08 junio 2011

Exposición de Arte Regional en Homenaje al Maestro ELÍAS HUAMANI QUISPE.

La Biblioteca “Juan Donaire Vizarreta” de Ica, el Dr. Víctor E. Pacheco Villar Magistrado - Promotor Cultural Iqueño y el Prof. Percy Ramiro Gavilán Chávez, reconocido artista plástico, bajo el auspicio académico y cultural de la Escuela Superior de Formación de Artes Plásticas -ESFAP- “Sérvulo Gutiérrez” 

Tienen el agrado de invitar a usted a la Exposición que se realizará contando con lo más selecto del Arte y la Cultura Regional Iqueña, la misma que se realizará los días 15, 16 y 17 de junio del presente año con motivo de celebrarse un año más de la Fundación Española de la Ciudad de Ica.

Dentro del marco académico y cultural de la presente actividad, se ha elaborado un programa especial para la ocasión, en la que le rendiremos un emotivo y sincero Homenaje al Maestro

 ELÍAS HUAMANÍ QUISPE

Inauguración de la Exposición
miercoles 15 de junio de 2011
9:00 pm.
Galería de Arte “Víctor M. Pacheco Cabezudo”
ESFAP- “Sérvulo Gutierrez”
Esq. Av. Ayabaca y Túpac Amaru - Ica


Ramón Isidoro Rojas Díaz, Víctor E. Pacheco Villar y Percy Ramiro Gavilán Chávez, agradecen su acogida a este solemne acto cultural.

LOS ORGANIZADORES

28 agosto 2010

Elías Huamaní Quispe - El Joven


Por: Abog. Víctor E. Pacheco Villar.
Presidente de la Fundación “Víctor M. Pacheco Cabezudo” ICA.
Prof. Herbert Dante Calumani Blanco
Profesor Principal de la ESFAP “Sérvulo Gutiérrez”- Ica.



Nuestro distinguido y gran Artista Plástico – Pintor espontáneo, expresionista y de profundo dominio del color, nace en Ayacucho – Andamarca – y por esas circunstancias de la vida se registra en esta ciudad de Ica el 16 de febrero de 1945. Hijo de Don Hilario y Jovita, estudia en el emblemático San Luís Gonzaga del Perú, así como en la Escuela Regional de Bellas Artes de Ica, y la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú en Lima; graduándose en la especialidad de Dibujo y Pintura con nota de excelencia -20– . El Maestro, inspirado en los trabajos de su hermano, pinta desde niño con sensibilidad de pintor las escenas cotidianas de la vida, representando las alegrías o tragedias con un cromatismo y energía telúrica llevada a planteamientos puramente estéticos.

Algunos de sus Maestros son: Pedro Luján Mansilla “PEDRUCHA” quien viaja becado por el Estado peruano a México para trabajar con el muralista David Alfaro Siqueiros, Víctor Mauricio Pacheco Cabezudo Director Fundador de la Escuela Regional de Bellas Artes de Ica; Miguel Ccecarelli, Alberto Dávila, Sabino Springet, Enrique Galdos Rivas, Carlos Aitor Castillo entre otros no menos destacados que han escrito sus nombres en la historia del Perú y del Mundo en el Arte.

ELIAS HUAMANI QUISPE “El Joven” o “ELIA NINI” para los amigos, está entre nosotros como artista y ser humano para quien la realidad circundante es muy bella en su aspecto, en sustancia, en unidad y en multiplicidad; bella en todas y cada una de sus motivaciones que le sirven de inspiración. ELIAS es el “GENIO” en persona de materia pura y refinada donde se concentran sus angustias, complacencias, las más altas virtudes y los profundos tenebrosos misterios del cosmos del lenguaje universal; él no copia la realidad, sino se compenetra con ella buscando solo la belleza en el color, la línea, y en los niveles superiores del espíritu, es decir la creación artística.

Creo que nuestras palabras plasmadas en esta columna, son cortas para expresar con justeza y transmitir lo que ELIAS HUAMANI QUISPE “El Joven” significa; siendo él tan apreciado y amado por todos quienes hemos seguido y seguimos sus sabias enseñanzas, cual maestro nos enseñó como discípulos. Cómo no recordar las frases que se convirtieron en slogan en cada taller que tuvimos, siempre decía: “Pinte joven, pinte con sensibilidad de pintor, busque y encuentre Color, Color, Color…”

ELIAS HUAMANI “El Joven” dijiste que “Sérvulo” reinaba en Ica y querías ser al principio como él; no te distrajiste de tu destino y convertiste en sinfonía cromática los matices de esta sagrada tierra iqueña, siendo el Señor de Luren y Santa Rosa de Lima, tu esencial fuente de inspiración; que junto a los íconos inmortales SERVULO y “VÍCTOR HUMAREDA”, nadie como ellos, para plasmar la fe de este pueblo y el expresionismo.

Trabajaste como Profesor de Dibujo y Pintura en la hoy Escuela Superior de Formación Artística Pública “Sérvulo Gutiérrez” de Ica, desde 1971 al 2000, donde ejerciste también el cargo de Director de esta misma Alma Mater.

Viajaste y expusiste en Cochabamba Bolivia, así como Miami en EE.UU., y tus obras de arte se encuentran en diversas colecciones del país y del extranjero como: Argentina, Bolivia, Uruguay, Japón, EE.UU. Ecuador, entre otros no menos importantes. En Norteamérica el periódico “EL CHASQUI” te calificó como el Pintor Veloz, por tus shows pictóricos de impacto, como en el condado de Kendall, y a los shows que nos tienes acostumbrados. Claro, no debemos olvidar que tú eres el creador del huarangazo en las bohemias y de la pintura-acción en el Perú, que lo hiciste por primera vez en el óvalo Miraflores de Lima. Al respecto siempre nos dices: “frente al lienzo pinto con seguridad y confianza, y todo sale bien espontáneo, porque pinto con euforia, con temperamento, agresividad, en fin todo funciona y sólo brota la creación del lienzo blanco”.

Permítannos recordar una anécdota vivencializada en el Auditorium del INC “solicitaste un caballete humano, para lo cual accedió tu hijo Gastón, y durante el estado de extasis en que pintabas de un espatulazo cortaste el dedo del caballete humano, seguiste pintando con el rojo sangre del caballete y él no sentía dolor”.

De las múltiples distinciones que recibiste en reconocimiento a tu proficua labor artística en la plástica, permítanme mencionar sólo dos recientes como muestra:
1. Condecorado con la Medalla Abraham Valdelomar en el Grado de Gran Caballero, otorgado por el Gobierno Regional de Ica. En el día del artista de la Región de Ica.

2. Distinguido con la Condecoración Institucional “César Augusto Lengua”, máxima condecoración Institucional Cultural que otorga el Ilustre Colegio de Abogados de Ica, hermanándote espiritualmente a esa prestigiosa institución, el mismo que te ha sido impuesto en acto público por el Señor Decano Doctor Humberto Uchuya Carrasco.

Al hablar de un Maestro tan importante como es ELÍAS HUAMANÍ “El Joven” o “Elia Nini”, no debemos permitirnos omisiones sean estas voluntarias o involuntarias, por lo que pedimos perdón de los mismos ya que en un pequeño espacio de tiempo y en una pequeña columna como ésta, no se puede sintetizar tan vasta vivencialidad.

¡Es un verdadero privilegio y una gran bendición conocerlo Maestro! Gracias, muchas gracias a nombre de todos quienes le admiramos y le rendimos reverencia toda la vida y no olvidaremos nunca todo lo que nos enseñaste.

Muchas gracias por vuestro tiempo de lectura!!

02 febrero 2010

Mural




Por Core:

Aurei en colaboración con algunos artistas iqueños se unieron para hacer una pintura mural urbana basada en la iconografía paracas.
El trabajo estuvo a cargo de los pintores: Alfonso Passaro, Tuko Zegarra, José Márquez y colaboraron Teo Ugarte y Humberto Hoyos.
Este proyecto tuvo un proceso de preparación largo desde que se concibió como actividad participativa. Inició en la investigación de la iconografía Paracas por parte del grupo y elaboración de propuestas. Luego el desarrollo de las mallas y por último la gestión de recursos.
Recibimos el importante apoyo del Club Ica y su presidenta la conocida Pilancho Jimenez, iqueña que está realizando una importante labor en favor de la cultura en la Región del sur a través de su trabajo. La ayuda recibida permitió conseguir el material de pintura y los materiales para la ejecución de las mallas elaboradas por el equipo responsable, también se destinó una parte para costear los afiches de ICArte.
Esta actividad realizada el sábado 14 de Noviembre de 2009 desde el mediodía hasta terminada la tarde tuvo como escenario los muros que circundan el complejo del INC - y el Museo Regional de Ica.

01 febrero 2010

Panel "Ser Artista en el Perú"

Aldo Loayza del INC dando inicio al conversatorio
Escultor Humberto Hoyos en su participación

Oscar Paukas pintor iqueño en una interesante ponencia
Teo Ugarte, escultor explicando sus investigaciones líticas
José Coronado Pizarro notable pintor participando en el conversatorio

Alfonso Passaro, Oscar Paukas, Aldo Loayza, Cecilia Oré, Enrique Muñante, Humberto Hoyos y Teo Ugarte
Luis Peña, director de la Escuela "Sérvulo Gutiérrez" y miembros de Aurei

Artistas Plásticos de Lima e Ica


La agrupación Aurei dió inicio a ICArte el día 12 de noviembre con un conversatorio en la sede del INC de Ica. Los participantes por Ica: los artistas pintores Oscar Paukas y Enrique Muñante (quien a pesar de estar mal de salud por esas fechas asistió y la exposición sobre su trayectoria fué leída por Cecilia Oré).
Los participantes por Lima: los escultores Humberto Hoyos, Teo Ugarte y el pintor José Coronado.
Lamentablemente la institución no cuenta con los equipos necesarios para las diapositivas ni videos. El material llevado por los exponentes no pudo ser presentado.
Fué la primera experiencia, no dudamos que en un próximo evento podamos contar con la colaboración de instituciones educativas para lograr presentar una exposición como se lo merecen los artistas iqueños, estudiantes de arte y publico interesado.

20 diciembre 2009

MEMORIA ICARTE 3 -- Haciendo camino hacia ICArte

Por Core:
Tuvimos un largo caminar trabajando en la organización de ICArte. Cada viaje a Ica significó un paso importante en la realización del festival. Nos encontramos con gente que nos recibió con una sonrisa alentadora y compartieron sus preocupaciones con respecto a la población y sus necesidades culturales. También no faltaron aquellos que con tres palabras intentaron desbaratan el proyecto y quitarnos las ganas de trabajar por los demás.
La opinión inicial sobre una total indiferencia por la actividad cultural en la ciudad de Ica fue cambiando, al tener gratos encuentros con iqueños que van empujando el carro de la cultura a puro esfuerzo, aunque la mayoría lo hace silenciosamente.
Conocí al Dr. Raúl Sotil, médico de profesión y concienzudo investigador del pasado histórico de su región. Autor de varios libros como "Las cabezas trofeo en la cultura Nazca", "Iconografía de la Cultura Nazca " y otros títulos más. Indudablemente su entrega y amor a la cultura nos sirvió de inspiración para trabajar con vehemencia en lo que nos habíamos propuesto.
Otro iqueño abanderado es el Dr. César Sánchez Baiocchi quien desde un principio prestó su apoyo a ICArte. El Dr. Sánchez es uno de los iqueños que más promueven la actividad cultural y es un incansable luchador por la protección del patrimonio de Ica. Un anfitrión insuperable, que no sólo da a conocer los motivos por los que ama a Ica mostrando todo su esplendor a través de la gastronomía, los huarangos, el fervor religioso por el Señor de Luren, sus fiestas y tradiciones, sino que quedamos convencidos que se vive mejor en Ica que en la capital.
Los representantes de Bellas Artes de Ica, la Escuela “Sérvulo Gutiérrez” también fueron visitados por Aurei durante la planificación de ICArte. De alguna forma conocimos sus dificultades y carencias gracias a la indiferencia de las autoridades de educación y cultura. No es un caso aislado pues la crisis en la enseñanza de las artes plásticas se extiende a nivel nacional. Aún así esta Escuela inauguró hace unos meses un espacio para exposiciones de arte. Excelente logro. Bellas Artes de Ica también participó directamente en ICArte y los artistas de Aurei compartieron y trabajaron con mucho entusiasmo en este simbólico encuentro. Su director Luis Peña y el profesor Oscar Paucas estuvieron permanentemente informados sobre el avance del festival y también apoyaron en la difusión.
Una experiencia agria fue ser testigos de la indiferencia de las autoridades con el tema cultural. Comunicarnos con el alcalde de la ciudad de Ica fue casi un imposible. Corrieron cartas, correos electrónicos, todos sin respuestas durante varios meses previos al festival. Las reiteradas visitas al municipio fueron en vano.
Debo confesar que vivir fuera de Ica exigía doble esfuerzo y gasto en toda la gestión. Por azar del destino conocí a la regidora Mary Franco, la única representante del Municipio que estuvo presente y trató de apoyar al grupo Aurei. La cita con el alcalde seguía siendo un imposible a pesar de los esfuerzos de la regidora para concertar la cita. Conocí al alcalde de casualidad en una de las visitas que hacía al municipio: ... ¡un día antes del festival! Nunca se interesó en apoyar ni estuvo presente en nuestra actividad.