Mostrando entradas con la etiqueta cultura iqueña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura iqueña. Mostrar todas las entradas

16 mayo 2018

Ven al Museo Regional de Ica a divertirte en familia





Este viernes 18 de mayo 2018 te invitamos a celebrar con nosotros el "Día Internacional de los Museos". 
Ven con tu familia y amigos a participar de las diferentes actividades programadas para este día tan especial, desde las 8:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. 
¡Totalmente gratis! 



12 enero 2013

Lineas de Nasca en impresionante tour virtual de 360°

Por Cecilia Oré

Esta maravillosa oportunidad nos la brinda en 360° Aerial Panorama Gallery del proyecto web AIRPANO.RU.
Se trata de un álbum virtual que muestra imágenes fotografiadas captadas en los lugares más destacados de todo el mundo y pueden ser vistas en 360 grados y formato 3D.
Airpano, ha considerado del Perú los dos lugares más impresionantes: las Lineas de Nasca (Ica) captadas desde un helicóptero y las vistas de la ciudadela de Machu Picchu (Cusco) captadas desde la cumbre del Huayna Picchu. Al parecer se encuentra en proyecto mostrar a futuro algunas imágenes de la ciudad de Lima. 
En el espacio de las Líneas de Nasca muestran ocho geoglífos de Nasca, como son El Colibrí, El Arbol, Las Manos, El Lagarto y según ellos, “La pista de aterrizaje para las naves extraterrestres”, etc.
Y para orgullo regional iqueño, por si fuera poco, también aparecen en el catálogo los geoglifos del Valle de Palpa.
Por el momento Airpano sólo está disponible en dos idiomas: ruso e inglés, sin embargo están haciendo una encuesta virtual para saber cuánto público desea este servicio en español. 

http://www.airpano.ru/files/Nazca-Lines-Peru/2-2

FUENTE: http://www.airpano.com/



17 noviembre 2012

MUJERES ARTISTAS VISUALES exponen en Ica





Por Cecilia Oré

En pleno siglo XXI aún es necesario hacer un llamado de reflexión sobre el papel de la mujer en diferentes espacios de la vida profesional. La mujer a través de las distintas épocas ha sido omitida en la historia. Tenemos conocimiento de la extensa lista de grandes maestros como Miguel Angel, Leonardo, Picasso, etc; pero nombres de mujeres en el arte no se registraron, ni se hicieron famosos, salvo excepciones. No por falta de talento femenino en distintas épocas, sino por falta de disposición para reconocer la importancia del trabajo de la mujer.
Hoy sabemos que los nombres de Sofisbona Anguisola, Artemisa Gentilesch o Elizabeth Vigée Lebrun, fueron ignorados en los registros del arte. Tenemos en Perú a numerosas  artistas visuales como Tilsa, Cristina Galvez o Julia Codesido, pero ¿están sus biografías al alcance de todos los estudiantes?

Hoy en día la mujer ejerce un innegable protagonismo en diversos campos de acción, y es necesario reforzar su presencia en las artes visuales.
Organizar una exposición solo para artistas mujeres ha sido un reto grande, sobre todo considerando el poco tiempo que teníamos disponible para hacer las coordinaciones. Aún así acepté el reto. Convoqué a las artistas visuales de Lima y algunas de Ica, apoyando al  coordinador y encargado de la galería del C.C.UNICA, Moisés Condeña, con quien trabajamos esmeradamente en este proyecto.

Las artistas expositoras residentes en Lima: Cecilia Oré, Doris Gutiérrez-Tuesta, Consuelo Amat, Dorothee Rivka Rago y Blanca De los Ríos (quien participó con dos obras pero lamentablemente no pudo viajar) hemos tenido no sólo una inauguración de pintura muy concurrida por los invitados y la prensa, sino también dos días de vivencias culturales muy enriquecedoras. En el balneario de Huacachina visitamos la Biblioteca “Abraham Valdelomar”, lugar donde fuimos bien recibidas el primer día por el poeta uruguayo Martín Horta. El segundo día nos recibió un conocido personaje, el periodista Joel Muñoz con quienes sostuvimos una amena e ilustrativa charla. Compartió inclusive anécdotas personales vividas con el recordado artista Sérvulo Gutiérrez, ícono de la pintura iqueña.
Pintoras con poeta uruguayo Martín Horta

Artistas con el conocido periodista Joel Muñoz

Esa misma mañana fuimos recibidas por el Director Regional de Cultura de Ica, el Dr. Raúl Sotil Galindo, quién sostuvo una grata conversación sobre temas comunes ligados a las culturas prehispánicas y el arte iconográfico ancestral. Recibió de obsequio dos libros de la artista e investigadora alemana Dorothee R. Rago y ella a su vez también recibió dos libros publicados por el Dr. Sotil sobre la iconografía Nasca y las Cabezas Ofrenda. Una breve visita por el museo y las explicaciones del Dr. Sotil redondearon este interesantísimo circuito turístico.
Recibí doble satisfacción como artista y como iqueña al ver a mis colegas tan felices por las atenciones recibidas de personas importantes en el quehacer cultural de la ciudad de Ica.



Artistas Visuales con el Director Regional de Cultura en Ica, Dr. Raúl Sotil Galindo

En la noche inaugural, ya se veía la asistencia del público y el especial interés de la prensa por la original propuesta: una exposición artística sólo de mujeres. Debo resaltar la presencia de Nora Barco del Gobierno Regional y Mariela Nieri de “La Voz de Ica”; mujeres respaldando la propuesta de mujeres artistas. Asimismo destaco la presencia de  caballeros conocidos en el ámbito cultural iqueño: Aldo Loayza, Jesús Cabel, Joel Muñoz, Oscar Paukas, Victor Pacheco Villar, Herbert Dante Calumani y Alfredo Uchuya.

Este evento cultural se ha realizado gracias al apoyo de la Oficina de Extensión Cultural de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y del Director del Centro Cultural UNICA.
Reciba un reconocimiento y agradecimiento especial el iqueño Julio Sotelo y la empresa Pisco Sotelo, quienes gentilmente facilitaron los boletos de viaje Lima-Ica-Lima, de las artistas residentes en Lima. Asimismo el apoyo de Huacachina Sunset Hostal, la Sra. Angélica Morón y  Jorge Valdivia Mendoza quienes hicieron posible el alojamiento de las visitantes y gozaron durante su estadía de un paisaje privilegiado en el famoso oasis de sur. La revista cultural ICArte también se aunó a este proyecto que posiblemente será llevado a la ciudad de Lima.

Agradezco el apoyo de la comunidad de artistas que nos acompañaron y la prensa radial y escrita, pero sobre todo a las mujeres artistas de Ica con quienes tenemos la oportunidad de compartir la sala de exposiciones. Ellas son: Karina Padilla Choques, Belinda Judith Fernández Bravo, Enid Arestegui  Matutti, Rosario Carbajal Ramírez, Sara Álvarez Genovez, Esther Araujo Alcázar, Chelín Cabrera Bielich, Leylis Miraval Ramos, Cecilia Varela y Jenny Valencia Tola.
Invitamos al público en general a visitar esta interesante muestra pictórica hasta el día 28 de noviembre en el Centro Cultural de la UNICA (al lado de la catedral).

En la presentación Aldo Loayza de la Dirección Regional de Cultura.

Vice Rector Académico UNICA, Dr. Gustavo Reyes Mejía resaltando el arte de las mujeres artista visuales e inaugurando la exposición.

Cecilia Oré junto a las colegas expositoras, haciendo uso de la palabra

La  Dirección de Extensión Cultural de la UNICA procedió ha entregar un  
Reconocimiento y Felicitación a las artistas expositoras.

Cecilia Oré

Doris Gutiérrez-Tuesta

Consuelo Amat

Dorothee Rago

Enid Aréstegui

Jenny Valencia

Chelín Cabrera

Leylis Miraval

Ingresando a la Sala de Exposiciones "Raúl Sotil Galindo" del Centro Cultural de la UNICA 


Artista Consuelo Amat con el Vice Rector Académico UNICA, Dr. Gustavo Reyes Mejía

Las Artistas Visuales con el Vice Rector de la UNICA


Nora Barco apreciando las obras de arte





Expositoras Doris Gutiérrez-Tuesta, Dorothee Rago y Cecilia Varela


Moisés Condeña, Cecilia Oré y Oscar Paukas



Agasajo de pintoras iqueñas en "Café Solei" para las artistas visitantes.
Un novedoso lugar en La Angostura


19 julio 2012

Homenaje a escritora iqueña María Rosa Macedo


Por Cecilia Oré:

El viernes 3 de agosto las autoridades ediles del distrito de Humay (Pisco – Ica - Perú), ciudad natal de la destacada escritora iqueña María Rosa Macedo le rendirán homenaje en reconocimiento a su destacado aporte a la narrativa peruana. Su único hijo, Federico Camino Macedo estará presente en el homenaje a su madre en el auditorio de la Municipalidad de Humay.
Asimismo el 4 de agosto la Universidad Católica de Lima, presentará sus obras literarias y el "Libro Narrativa completa de María Rosa Macedo" en la ciudad de Ica. Para dicho evento se contará con la participación de Alfredo Bryce Echenique, entre otras personalidades.

María Rosa Macedo (1909 – 1991)
Es considerada una importante figura literaria del indigenismo y una de las pocas mujeres escritoras de la generación de Ciro Alegría y José María Arguedas. Estudió pintura y escultura en la Escuela de Bellas Artes donde tuvo el primer acercamiento a la corriente indigenista manteniendo amistad con José Sabogal y otros artistas. Al poco tiempo descubrió que daría rienda suelta a su creatividad a través de la literatura. Contrajo nupcias con el pintor Enrique Camino Brent, y fruto de esa unión nació Federico Camino Macedo.
La importancia de María Rosa Macedo como personaje literario en el Perú motivó en el año 2009, a la PUCP organizar la celebración del centenario de su nacimiento, ocasión que reunió, como pocas veces se ha visto, a personalidades del arte e intelectuales participando en un conversatorio sobre las obras de Macedo.
Las obras más destacadas de María Rosa Macedo entre novelas, cuentos y ensayos son: Ranchos de Caña, Paisaje y hombres de mi tierra, Rastrojo, y Hombres de Tierra Adentro.
La italiana Giovanna Minardi, peruanista e investigadora en Literatura hispanoamericana manifiesta sobre la obra de Macedo:

“… en todos sus textos resalta la vitalidad del tema y cierta frescura en el relato. Presenta la autora personajes y escenas captados de la realidad inmediata, descritos con simpatía y familiaridad. Seguramente, sin proponerse esbozar la visión global de un mundo alejado de la vida urbana, se deleitó en ofrecernos, gracias a la sencilla descripción de costumbres, de paisajes y apuntes psicológicos, una versión sugerente, realista y colmada de emociones.”



Retrato María Rosa Macedo- pintado por su esposo Enrique Camino Brent (1931). 
Óleo sobre lienzo 156 x 138 cm. Colección privada

28 junio 2012

"Cahuachi, Capital Teocrática Nasca" de Giuseppe Orefici


El Director del Fondo Editorial, Dr. Juan De la Puente Mejía y el Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres, Dr. Johan Leuridan Huys, tienen el agrado de invitarlo a la presentación del libro

CAHUACHI
CAPITAL TEOCRATICA NASCA
de Giuseppe Orefici

La presentación estará a cargo del Federico Kauffmann, Angel Sánchez y Adine Gavazzi.

Martes 3 de Julio 7:00 p.m.
Estudio de TV. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología
Universidad San Martín de Porres
Av. Tomás Marsano 151, Surquillo.


Agradeceremos anticipadamente su gentil asistencia.

Lima julio de 2012

10 junio 2012

Al Rescate del Escudo Original de Ica


Se invita a toda la comunidad iqueña a la Conferencia Magistral "Al Rescate del Escudo Original de Ica" que se realizará el día lunes 11 de Junio en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial, actividad programada como parte de las celebraciones del 449° Aniversario de la Fundación Española de la Ciudad de Ica.
El expositor Ronny Galindo Aparcana es un conocido periodista cuyos temas sobre la cultura siempre llaman a la reflexión de la salvaguarda de nuestra historia y riqueza patrimonial.


26/06/2012
Adjunto el material gráfico preparado especialmente para evento y que luego del evento gentilmente nos fue remitido.












18 enero 2012

Concurso Regional de creación del Himno, Bandera y Escudo de la Región Ica

Mediante una nota de prensa con fecha del 10 de Enero de 2012 el Presidente del Gobierno Regional de Ica, Alonso Navarro Cabanillas convoca al CONCURSO REGIONAL DE COMPOSICIÓN DEL HIMNO, BANDERA Y ESCUDO DE LA REGION ICA.

Se invita a participar en la creación del Himno (letra y música), Bandera y Escudo de la Región Ica a los historiadores, literatos, artistas plásticos, compositores y músicos, tanto aficionados como profesionales de toda la Región Ica y del territorio nacional.

CRONOGRAMA ACTUALIZADO


Recepción de Trabajos 31 de Mayo
Calificación de Trabajos 01 al 11 de Junio
Publicación de Resultados Martes 12 de Junio
Presentación Oficial 17 de Junio

Premios
Ganador del Himno es de S/ 6,000 (se incremento S/2,000 nuevos soles).
Ganador del diseño de la Bandera es de S/ 3,000 nuevos soles.
Ganador del diseño del Escudo es de S/3,000 nuevos soles.

Datos completos de las bases en la Pagína Web del GORE – Ica.

http://www.regionica.gob.pe/pdf/imagen/2012/nota_de_prensa_004.pdf

Los GORE de Lima y Puno ya han realizado convocatorias similares entre el 2010 y el 2011. Esperamos que se animen a participar nuestros grandes intelectuales y talentosos artistas para tener símbolos regionales que comuniquen de nuestra grandeza histórica-cultural y que promuevan la unión e identidad de nuestros pueblos de la Región Ica.



27 julio 2011

Raul Sotil Galindo distinguido por el Congreso de la República

Doctor Raúl Sotil Galindo recibe distinción del Presidente del Congreso de la República César Zumaeta


Por Cecilia Oré

El pasado viernes 22 de Julio a las 11 a.m. en la Sala Ramón Castilla del Parlamento Nacional, fue condecorado el Doctor Raúl Sotil Galindo con la Medalla de Honor en grado de Comendador recibiendo el Diploma del Congreso de la República en mérito a sus 50 años de fructífera labor en el campo de la Ciencia y Educación Nacional.

Esta ceremonia estuvo a cargo del Presidente del Poder Legislativo César Zumaeta Flores. La ceremonia contó con la participación de los congresistas iqueños Rafael Yamashiro Oré (gestor del homenaje), Fredy Serna Guzmán, Luis Gonzales Posada,  Luisa María Cuculiza, y los congresistas electos Eduardo Cabrera Ganoza y José Luis Elías Avalos.

Asimismo para acompañar en tan importante evento al Doctor Rául Sotil, se hicieron presentes invitados que viajaron especialmente a Lima, como es el caso de representantes del Patronato de Ica, de la UNICA y de la Universidad Alas Peruanas, lugar donde actualmente desempeña labores el homenajeado.

Raúl Sotil Galindo es un distinguido iqueño, médico cirujano, catedrático e historiador. Ha desempeñado cargos muy importantes como el de Alcalde y Prefecto, también ha sido Presidente del Consejo Regional de Cultura, Presidente de la Sociedad Bolivariana de Ica, y los últimos años su actividad más importante ha sido la de escritor. Tiene en su haber numerosos títulos como “Ica y otros escritos”, “Ica, Apuntes Monográficos”, “Iconografía de la Cultura Nasca”, “Origen Milenario del Pallar”, “Las Cabezas Ofrenda de la Cultura Nasca”, “Lo que perdió Ica, antes, durante y después del terremoto de agosto del 2007- Centro Histórico en Ica", y en el mes de Junio presentó su última publicación biográfica “Domingo Elías Sanchez Carbajo”.

La contribución del Doctor Sotil a la comunidad iqueña es sumamente importante, pues son muchos años de arduo trabajo dedicados a poner en valor la historia y la cultura de la Región Ica, es por ello que celebramos este merecido homenaje y agradezco la invitación personal que me hiciera para acompañarlo en una fecha tan importante.

¡Felicidades Doctor Raúl Sotil, Ica celebra con usted!




Congresistas iqueños Freddy Serna, Rafael Yamashiro, Eduardo Cabrera y José Luis Elías con el Dr. Sotil


 Luisa María Cuculiza felicitando al Doctor Sotil

Congresita iqueño Luis Gonzáles Posada felicitando al Doctor Sotil

Iqueños: Cecilia Oré, Congresista Freddy Serna Guzmán, Raúl Sotil Galindo y Congresista Rafael Yamashiro Oré