Mostrando entradas con la etiqueta Chincha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chincha. Mostrar todas las entradas

12 abril 2011

Arte iqueño en el Teatro Municipal de Lima - Los Ballumbrosio

Por Cecilia Oré

La noche del viernes 8 de abril se vivió una fiesta de arte en el restaurado Teatro Municipal de Lima. Así se da inicio a la agenda cultural más importante de la capital. Este hermoso e histórico escenario, que tanto nos hacía falta, por fin está a disposición del público limeño y sus visitantes.
Imposible incluir todas las grandes manifestaciones artísticas en una sola noche. 

Sin embargo, los organizadores crearon un programa curiosamente contrastante, ya que las performances abarcaron desde "El Atajo de los Negritos" de los Ballumbrosio, hasta la exquisitez del Ballet Municipal y la música de la Orquesta de Cámara. El resultado fue una noche exitosa con muchos aplausos.

Arte de la Región Iqueña presente

Los que de alguna manera luchamos para que se fortalezca la identidad cultural de nuestra región, estamos felices por la presencia de los Ballumbrosio en el primer programa del gran Teatro Municipal de Lima. Hoy en día, los hijos del recordado Amador Ballumbrosio son considerados importantes exponentes de nuestro folklore a nivel nacional; ellos compartieron escenario con Manuelcha Prado, El Ballet Municipal de Lima, la Orquesta de Cámara, el grupo de danzas folklóricas de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, el grupo de danza moderna de Vania Masias y el Coro de la Ciudad de Lima.

El legado Ballumbrosio

El Carmen es cuna de una de las expresiones culturales más representativas de la región iqueña: la música y la danza afroperuana. 

Y allí nació y vivió Don Amador Ballumbrosio (nov. 1933 – jun. 2009 Hacienda Huanco - El Carmen – Chincha – Ica – Perú). Notable músico folklorista y danzante. Tocaba con maestría el violín y el cajón y supo enseñar a sus descendientes y jóvenes pupilos el verdadero arte del zapateo. Gracias a las investigaciones musicales del conocido artista Micky Gonzales, el arte de Amador traspasó fronteras y hoy su legado se desprende del encasillamiento de música costumbrista y su arte está vivo en las producciones más innovadoras de la música peruana del siglo XXI. Por sus grandes aportes culturales su partida significó una gran pérdida no sólo para la tradición negra sino para la música peruana. 

Amador Ballumbrosio tu zapateo sigue levantando el polvo de nuestra tierra, sigue inspirandonos, tu arte sigue vivo. Gracias.
 
Amador Ballumbrosio y el músico Miki Gonzáles


Familia Ballumbrosio

Reconocimiento

Estamos en el arduo camino de consolidar nuestra identidad cultural regional. Por mucho tiempo los iqueños fuimos solamente iqueños; los chinchanos sólo chinchanos; y así sucesivamente sucedía con los palpeños, pisqueños y nasqueños.

Tenemos que abrir nuestra mirada y felicitarnos por nuestra riqueza regional, sentir propio el arte de nuestras provincias, que son “nuestra gente”, solo así seremos más grandes, unidos por nuestras tradiciones, nuestras costumbres y nuestra historia; dueños de un territorio tan rico y bendecido en estos últimos tres años.


Con Maribel en una visita a su casa en El Carmen y recordando a su padre Don Amador patriarca de la familia Ballumbrosio


Celebremos juntos los triunfos de nuestra región, apoyemos a nuestros artistas.
IQUEÑOS UNIDOS POR NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL

Comparto con todos un excelente video sobre "nuestro" Amador Ballumbrosio - Pelicula de Roberto Bonilla y Miki Gonzales.

http://www.youtube.com/watch?v=-p0KasRbUqw
Hermoso video con José y Miguel Ballumbrosio, su Padre Amador y el maestro del cajon "Chocolate" Algendones.

http://www.youtube.com/watch?v=VgI-Ge-lF6U

16 julio 2010

CLUB ICA CONVOCA CONCURSO DE PINTURA


El Club Ica presidido por la conocida Pilancho Jiménez convoca al primer Concurso de Pintura PAISAJE IQUEÑO.

Como parte de sus actividades culturales esta institución desea tener la mayor acogida de los numerosos artistas plásticos de nuestro país y especialmente de toda la Región Ica.

Con el apoyo de importantes empresas como Viñedos Queirolo; el Club Ica otorgará como primer premio ocho mil nuevos soles y segundo premio dos mil nuevos soles. Además ha destinado cuatro mil nuevos soles exclusivamente para los pintores nacidos en la Región Ica o residentes por más de 5 años.

La convocatoria se anunció el pasado 16 de Junio, en el Colegio de Abogados de Ica, cuando el Club Ica se sumó al homenaje del pintor Elías Huamaní en reconocimiento a su trayectoria como artista y docente.




Concurso de Pintura Paisaje Iqueño 2010
________________________________________
Bases
El Club Ica convoca a su 1er Concurso de Pintura Paisaje Iqueño.
TEMA
Paisaje de toda la Región de Ica (viñedos, huarangos, desierto y dunas, paisaje marino, etc.)
TECNICA
Las obras estarán realizadas en óleo, acrílico y técnica mixta sobre lienzo.
PARTICIPACION
Participarán
• Categoría A: Artistas peruanos desde los 18 años
• Categoría B: Artistas iqueños natos y residentes en la Región de Ica por más de 5 años (mayores de 18 años).
INSCRIPCIÓN
Los participantes deberán presentar la siguiente documentación:
1. Ficha de inscripción. - (formato para llenar)
2. Carta autorizando al Club Ica para el uso de imágenes y concediendo los derechos patrimoniales de la obra en caso de resultar premiada (formato para llenar)
3. En un sobre manila: Hoja de vida y copia fotostática del documento de identidad - DNI
PRESENTACIÓN DE OBRAS
Cada participante podrá presentar una obra y deberán cumplir con los siguientes requisitos:
1. Las dimensiones del cuadro podrán ser de 60 centímetros como mínimo de cualquier lado y 1 metro como máximo de cualquier lado, sin incluir el marco.
2. Las obras se entregarán debidamente acondicionadas para su exhibición, con armellas y alambre, sin marco, a excepción de filete perimétrico que no exceda medio centímetro.
3. Las obras no serán firmadas y al reverso presentarán el seudónimo del artista con sus datos verdaderos en un sobre cerrado. Las obras finalistas podrán ser seleccionadas para su exhibición temporal.
PREMIOS
Se otorgarán tres premios adquisición:
CATEGORIA A: Primer puesto S/. 8, 000 NUEVOS SOLES
Segundo puesto S/. 2, 000 NUEVOS SOLES
CATEGORÍA B: Premio especial otorgado a la mejor obra del artista iqueño nato o artista residente en la Región de Ica por más de 5 años. Quedan exceptuados de participar en este premio los ganadores Categoría A.
Premio: S/. 4,000 NUEVOS SOLES
Las obras premiadas pasarán a formar parte de la Pinacoteca del Club Ica. Se deja expresamente establecido que el Club Ica adquiere todos los derechos patrimoniales sobre las obras ganadoras,
JURADO
Estará integrado por 3 miembros de reconocida trayectoria profesional en el arte y un representante del Club Ica. Las decisiones del jurado son inapelables. El jurado puede declarar desierto uno o más premios.
CRONOGRAMA
• Convocatoria desde el 17 de Junio de 2010
• Inscripciones y entrega de obras del 20 al 29 Octubre de 2010 – Centro Cultural de la ENSABAP- Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú- Jirón Huallaga 402 – Cercado de Lima- de lunes a viernes de 10 a.m. a 12 m.
• Publicación del Rol de finalistas 03 de noviembre de 2010
• Premiación e inauguración de exposición de obras ganadoras y finalistas en Lima- 09 de Noviembre de 2010
• Exposición de las obras ganadores y finalistas del 23 al 30 de Noviembre 2010 – en Ica - Sala de Exposiciones ESFAP “Sérvulo Gutiérrez”
• Devolución de obras del 3 al 6 de Diciembre de 2010. En la misma dirección y horario que dejaron sus obras.
DEVOLUCIÓN DE OBRAS
Las obras no premiadas deberán ser recogidas en los lugares donde se realizó la inscripción y entrega, en la fecha indicada en el cronograma. Pasada esta fecha el Club Ica no se responsabilizará por las obras y éstas podrán formar parte del patrimonio del Club.
CLÁUSULAS FINALES
La presentación de la ficha de inscripción de este concurso supone la aceptación de estas bases, no admitiéndose reclamo alguno.
No podrán participar en el concurso las personas que formen parte del directorio del Club Ica, ni del Comité organizador, ni el cónyuge o parientes hasta el 4° grado de consanguinidad y 2° grado de afinidad.

INFORMES Y BASES al correo electrónico:
concursopaisajeregionica@gmail

La Comisión Organizadora