Mostrando entradas con la etiqueta Pisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pisco. Mostrar todas las entradas

09 agosto 2013

Artistas llegarán a Pisco para incitar a la reflexión: AFUERA Vol. II

El encuentro AFUERA Vol. II se desarrollará en la ciudad de Pisco del 19 al 28 de agosto. Consiste en llevar artistas a espacios alejados de los circuitos tradicionales del arte contemporáneo nacional, con la finalidad de generar obras públicas en sitios específicos, que inciten a la reflexión del contexto social de las comunidades. 
En esta segunda edición participarán artistas como Elliot Túpac, Alejandro Jaime, Decertor, Eduardo Valdez, Eliana Otta, Escif, Jade, Lima Foto Libre, Naf (Pepo Urteaga), Santiago Roose, Sebastian Solari, Raura Oblitas, entre otros.

el mural de AFUERA realzado en Cerro de Pasco

Afuera es una organización independiente cuyos fondos fueron recolectados a través de internet, con la participación de empresas públicas y privadas. El año pasado, gracias a esa campaña de financiamiento colectivo, AFUERA logró recaudar 8 mil dólares para hacer realidad el proyecto en Cerro de Pasco, cubriendo con esos fondos la comida, alojamiento y materiales de los artistas participantes.
Ante esta iniciativa no queda más que felicitar a los artistas y hacerles una sugerencia: que el proyecto no deje de incluir a los artistas locales. Un acercamiento a la población a través de sus artistas, así lograrán a carta cabal uno de los objetivos que se han trazado: democratización del arte, no solo con el espectador sino también con los creadores.

Si eres artista pisqueño puedes contactar con los organizadores de Afuera; afortunadamente encontré esta convocatoria en su pagina web:
Si quieres aprender mas sobre gestión cultural independiente y Arte en espacios públicos y/o trabajar directamente con Artistas en la ejecución de sus obras, puedes entrar en contacto con nosotros a través de info@proyectoafuera.com y ser parte de nuestro equipo.

FUENTES

06 agosto 2013

No hay pisco peruano o chileno, hay PISCO DE PISCO

El pasado 4 de agosto un titular argentino del Diario Uno resaltaba la afirmación de un experto "NO HAY PISCO PERUANO O PISCO CHILENO, HAY PISCO DE PISCO".
El personaje al que refieren y que ha dejado muy en claro la antigüedad y origen del pisco, es José Moquillaza Risco, iqueño que fuera muy bien recibido en la zona vitivinicultora de Mendoza, 

“El pisco es la bebida espirituosa más fina del mundo. Es un aguardiente de vino, destilado de la manera más ineficiente en términos económicos, pero que busca siempre la más alta expresión de su materia prima: la uva, el suelo y su gente”.

Esta definición de pisco pertenece al enólogo peruano José Moquillaza Risco, profesor, autor y experto en destilados, que estuvo en Mendoza con el fin de promocionar la bebida indiscutiblemente proveniente del Perú.
Consultado sobre el origen del pisco, Moquillaza sostiene que “denominación quiere decir nombre y origen lugar geográfico. El origen del pisco es el puerto de Pisco, en Perú, a 2.500 kilómetros de donde dicen nuestros vecinos que está ubicado. Lo de ellos no tiene ninguna relación, son dos cosas totalmente distintas” (al referirse al “agua ardiente elaborada en Chile).

“No hay pisco peruano ni chileno sólo hay pisco de Pisco. También explicamos que el proceso de amalgamiento se da en siglos de comercio en el cual un agua ardiente llega a tomar el nombre de su zona geográfica y la calidad está directamente vinculada a que sea de allí y no de otra zona. Para nosotros es algo central”, destacó el enólogo propietario de la marca de pisco Inquebrantable.

“Venimos produciendo pisco por más de 400 años en Perú y somos muy orgullosos de nuestra tradición productora y de poder llevar esta tradición no solamente para el consumo en nuestro país, Europa o Estados Unidos, sino que queremos que en las grandes capitales del vino como Mendoza siempre haya un pisco del Perú”

“El pisco y el vino son dos bebidas vínicas, nosotros destilamos vino y obtenemos el pisco. La gran diferencia es que al mismo tiempo que el enólogo mendocino lo manda a la barrica, yo lo mando al alambique de cobre”, señaló Pepe Moquillaza, como se lo conoce en Perú".

Fuente / foto:
DIARIO UNO

19 julio 2012

Homenaje a escritora iqueña María Rosa Macedo


Por Cecilia Oré:

El viernes 3 de agosto las autoridades ediles del distrito de Humay (Pisco – Ica - Perú), ciudad natal de la destacada escritora iqueña María Rosa Macedo le rendirán homenaje en reconocimiento a su destacado aporte a la narrativa peruana. Su único hijo, Federico Camino Macedo estará presente en el homenaje a su madre en el auditorio de la Municipalidad de Humay.
Asimismo el 4 de agosto la Universidad Católica de Lima, presentará sus obras literarias y el "Libro Narrativa completa de María Rosa Macedo" en la ciudad de Ica. Para dicho evento se contará con la participación de Alfredo Bryce Echenique, entre otras personalidades.

María Rosa Macedo (1909 – 1991)
Es considerada una importante figura literaria del indigenismo y una de las pocas mujeres escritoras de la generación de Ciro Alegría y José María Arguedas. Estudió pintura y escultura en la Escuela de Bellas Artes donde tuvo el primer acercamiento a la corriente indigenista manteniendo amistad con José Sabogal y otros artistas. Al poco tiempo descubrió que daría rienda suelta a su creatividad a través de la literatura. Contrajo nupcias con el pintor Enrique Camino Brent, y fruto de esa unión nació Federico Camino Macedo.
La importancia de María Rosa Macedo como personaje literario en el Perú motivó en el año 2009, a la PUCP organizar la celebración del centenario de su nacimiento, ocasión que reunió, como pocas veces se ha visto, a personalidades del arte e intelectuales participando en un conversatorio sobre las obras de Macedo.
Las obras más destacadas de María Rosa Macedo entre novelas, cuentos y ensayos son: Ranchos de Caña, Paisaje y hombres de mi tierra, Rastrojo, y Hombres de Tierra Adentro.
La italiana Giovanna Minardi, peruanista e investigadora en Literatura hispanoamericana manifiesta sobre la obra de Macedo:

“… en todos sus textos resalta la vitalidad del tema y cierta frescura en el relato. Presenta la autora personajes y escenas captados de la realidad inmediata, descritos con simpatía y familiaridad. Seguramente, sin proponerse esbozar la visión global de un mundo alejado de la vida urbana, se deleitó en ofrecernos, gracias a la sencilla descripción de costumbres, de paisajes y apuntes psicológicos, una versión sugerente, realista y colmada de emociones.”



Retrato María Rosa Macedo- pintado por su esposo Enrique Camino Brent (1931). 
Óleo sobre lienzo 156 x 138 cm. Colección privada

31 enero 2011

Ganadores "Estampas del Perú" de Pisco


Agrupación pisqueña Estampas del Perú

Edilberto Giraldo, director de la agrupación de danzas



Por Cecilia Oré

La “Leyenda y Tradición Iqueña”, coreografía grupal de una marinera presentada por la agrupación artística “Estampas del Perú” de la ciudad de Pisco, se llevó el primer lugar del Concurso Nacional de Coreografías, en el marco del 51º Concurso Nacional de Marinera realizado en Trujillo. Este elenco de jóvenes repitió el triunfo logrado el 2008, que en aquella ocasión logró con la coreografía “Homenaje a la Policía Nacional”.

Edilberto Giraldo, discípulo de “El chino” Calderón y actual director de Estampas del Perú, comentó :
“El mejor jurado es el público y estamos muy contentos porque desde el inicio sentimos su respaldo y eso nos trasmitió confianza. Venimos a ganar y lo hemos logrado, tras ocho meses de intensos ensayos. Ahora llevamos el premio para todo el pueblo de Pisco y al que hemos dedicado el primer lugar”,
La delegación pisqueña que está integrada por 32 bailarines, se entregaron con alma y corazón a su danza y ganaron siete mil nuevos soles otorgados por el Diario La Industria. 

FOTOS
http://www.noticiastrujillo.com/index.php?option=com_content&task=view&id=44843&Itemid=1

16 julio 2010

CLUB ICA CONVOCA CONCURSO DE PINTURA


El Club Ica presidido por la conocida Pilancho Jiménez convoca al primer Concurso de Pintura PAISAJE IQUEÑO.

Como parte de sus actividades culturales esta institución desea tener la mayor acogida de los numerosos artistas plásticos de nuestro país y especialmente de toda la Región Ica.

Con el apoyo de importantes empresas como Viñedos Queirolo; el Club Ica otorgará como primer premio ocho mil nuevos soles y segundo premio dos mil nuevos soles. Además ha destinado cuatro mil nuevos soles exclusivamente para los pintores nacidos en la Región Ica o residentes por más de 5 años.

La convocatoria se anunció el pasado 16 de Junio, en el Colegio de Abogados de Ica, cuando el Club Ica se sumó al homenaje del pintor Elías Huamaní en reconocimiento a su trayectoria como artista y docente.




Concurso de Pintura Paisaje Iqueño 2010
________________________________________
Bases
El Club Ica convoca a su 1er Concurso de Pintura Paisaje Iqueño.
TEMA
Paisaje de toda la Región de Ica (viñedos, huarangos, desierto y dunas, paisaje marino, etc.)
TECNICA
Las obras estarán realizadas en óleo, acrílico y técnica mixta sobre lienzo.
PARTICIPACION
Participarán
• Categoría A: Artistas peruanos desde los 18 años
• Categoría B: Artistas iqueños natos y residentes en la Región de Ica por más de 5 años (mayores de 18 años).
INSCRIPCIÓN
Los participantes deberán presentar la siguiente documentación:
1. Ficha de inscripción. - (formato para llenar)
2. Carta autorizando al Club Ica para el uso de imágenes y concediendo los derechos patrimoniales de la obra en caso de resultar premiada (formato para llenar)
3. En un sobre manila: Hoja de vida y copia fotostática del documento de identidad - DNI
PRESENTACIÓN DE OBRAS
Cada participante podrá presentar una obra y deberán cumplir con los siguientes requisitos:
1. Las dimensiones del cuadro podrán ser de 60 centímetros como mínimo de cualquier lado y 1 metro como máximo de cualquier lado, sin incluir el marco.
2. Las obras se entregarán debidamente acondicionadas para su exhibición, con armellas y alambre, sin marco, a excepción de filete perimétrico que no exceda medio centímetro.
3. Las obras no serán firmadas y al reverso presentarán el seudónimo del artista con sus datos verdaderos en un sobre cerrado. Las obras finalistas podrán ser seleccionadas para su exhibición temporal.
PREMIOS
Se otorgarán tres premios adquisición:
CATEGORIA A: Primer puesto S/. 8, 000 NUEVOS SOLES
Segundo puesto S/. 2, 000 NUEVOS SOLES
CATEGORÍA B: Premio especial otorgado a la mejor obra del artista iqueño nato o artista residente en la Región de Ica por más de 5 años. Quedan exceptuados de participar en este premio los ganadores Categoría A.
Premio: S/. 4,000 NUEVOS SOLES
Las obras premiadas pasarán a formar parte de la Pinacoteca del Club Ica. Se deja expresamente establecido que el Club Ica adquiere todos los derechos patrimoniales sobre las obras ganadoras,
JURADO
Estará integrado por 3 miembros de reconocida trayectoria profesional en el arte y un representante del Club Ica. Las decisiones del jurado son inapelables. El jurado puede declarar desierto uno o más premios.
CRONOGRAMA
• Convocatoria desde el 17 de Junio de 2010
• Inscripciones y entrega de obras del 20 al 29 Octubre de 2010 – Centro Cultural de la ENSABAP- Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú- Jirón Huallaga 402 – Cercado de Lima- de lunes a viernes de 10 a.m. a 12 m.
• Publicación del Rol de finalistas 03 de noviembre de 2010
• Premiación e inauguración de exposición de obras ganadoras y finalistas en Lima- 09 de Noviembre de 2010
• Exposición de las obras ganadores y finalistas del 23 al 30 de Noviembre 2010 – en Ica - Sala de Exposiciones ESFAP “Sérvulo Gutiérrez”
• Devolución de obras del 3 al 6 de Diciembre de 2010. En la misma dirección y horario que dejaron sus obras.
DEVOLUCIÓN DE OBRAS
Las obras no premiadas deberán ser recogidas en los lugares donde se realizó la inscripción y entrega, en la fecha indicada en el cronograma. Pasada esta fecha el Club Ica no se responsabilizará por las obras y éstas podrán formar parte del patrimonio del Club.
CLÁUSULAS FINALES
La presentación de la ficha de inscripción de este concurso supone la aceptación de estas bases, no admitiéndose reclamo alguno.
No podrán participar en el concurso las personas que formen parte del directorio del Club Ica, ni del Comité organizador, ni el cónyuge o parientes hasta el 4° grado de consanguinidad y 2° grado de afinidad.

INFORMES Y BASES al correo electrónico:
concursopaisajeregionica@gmail

La Comisión Organizadora