Mostrando entradas con la etiqueta Lineas de Nasca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lineas de Nasca. Mostrar todas las entradas

15 mayo 2018

La dama que dormía en la pampa






por Cecilia Oré
arteygestióncultural@gmail.com

María Reiche nació un 15 de mayo de 1903, la Dama de la Pampa dedicó su vida a desentrañar los misterios de las Líneas de Nasca. No le alcanzó una vida para lograr por completo todo su objetivo, pero marcó un camino que muchos estudiosos y especialistas han seguido. Puedo estar segura de algo. Nadie ha demostrado tanta entrega y pasión para estudiar y proteger las Líneas de Nasca como María Reiche.


Me hubiera gustado conocer personalmente a Maria Reiche. No fue así. Pero tuve la suerte de conocerla a través de una amiga, la más cercana que tuvo probablemente. Durante algún tiempo María vivió en su casa de Lima. Su nombre: Clorinda Caller de Iberico. También fue su biógrafa y le dedicó dos libros a María. 

Cuando conocí a Clorinda ella bordeaba los 80 años y era una cusqueña sabia, que dominaba cinco idiomas. Me obsequió los libros que escribió sobre María Reiche. Pero el mejor regalo fueron las tardes con ella, contándome algunos detalles de María, que dejó fuera de los libros, que no publicó. 

María Reiche caminaba mucho. Acostumbraba hacer recorridos muy largos cuando vivía en Lima. Alguien le regalo una vieja bicicleta de niño y ella no tuvo ningún reparo en usarla. Cierta vez se enfermó seriamente del estómago. No ingirió medicinas. No probó alimento en varios días y bebió solo agua. De noche dejaba que la luz de la luna se pose en su abdomen descubierto. La luna la sanó.

Gracias María por llegar a Nasca con una maleta y tus escobas para barrer las líneas. Gracias por gastar tus ojos en esas pampas, por cuidarlas como a tus hijas. Gracias por todas esas noches en que hacías guardia en la pampa y dormías en ella cavando un agujero para protegerte de los furiosos vientos de la noche. Gracias por enfrentarte a las mentes cerradas, a los depredadores de los geoglifos. Sino fuera por tu fuerza habríamos perdido muchas de esas figuras gigantescas: la hoy famosas LINEAS DE NASCA.

El tiempo diluye los miedos, aclara las ideas María. Hoy los lugareños te hacen una misa, eres su hija predilecta y realizan una romería hacia tu última morada. Todos te visitan María. Inclusive los descendientes de los que no te comprendían y te llamaban "la gringa loca". Por tus hazañas HOY ERES SU HEROÍNA.






12 enero 2013

Lineas de Nasca en impresionante tour virtual de 360°

Por Cecilia Oré

Esta maravillosa oportunidad nos la brinda en 360° Aerial Panorama Gallery del proyecto web AIRPANO.RU.
Se trata de un álbum virtual que muestra imágenes fotografiadas captadas en los lugares más destacados de todo el mundo y pueden ser vistas en 360 grados y formato 3D.
Airpano, ha considerado del Perú los dos lugares más impresionantes: las Lineas de Nasca (Ica) captadas desde un helicóptero y las vistas de la ciudadela de Machu Picchu (Cusco) captadas desde la cumbre del Huayna Picchu. Al parecer se encuentra en proyecto mostrar a futuro algunas imágenes de la ciudad de Lima. 
En el espacio de las Líneas de Nasca muestran ocho geoglífos de Nasca, como son El Colibrí, El Arbol, Las Manos, El Lagarto y según ellos, “La pista de aterrizaje para las naves extraterrestres”, etc.
Y para orgullo regional iqueño, por si fuera poco, también aparecen en el catálogo los geoglifos del Valle de Palpa.
Por el momento Airpano sólo está disponible en dos idiomas: ruso e inglés, sin embargo están haciendo una encuesta virtual para saber cuánto público desea este servicio en español. 

http://www.airpano.ru/files/Nazca-Lines-Peru/2-2

FUENTE: http://www.airpano.com/



05 mayo 2011

Lineas de Nasca tan importantes como Machu Picchu

Las indescifrables Líneas de Nasca podrán tener el próximo mes la jerarquía IV, nivel que ostenta actualmente la sétima maravilla del Mundo Moderno: Machu Picchu, adelantó ayer muy optimista el director de turismo de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Elard Roca Cabrera.

Explicó que los diseños simples y complejas figuras fitoformas y geométricas que se ubican en las pampas de Jumaná cumplen con todos los requisitos como ser visitado en su mayoría por turistas extranjeros, infraestructura adecuada y la más importante ser el único trabajo hecho en el mundo sobre el desierto.

En ese contexto, Roca Cabrera informó que el último martes se reunió con la especialista del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Rosa Segura para elaborar la ficha de jerarquización a la capital.

"Tener la jerarquía IV significaría la llegada de más turistas no solamente a ver las Líneas de Nasca, sino también a otros atractivos turísticos que tiene la región", señaló Roca Cabrera.

TURISMO. El director declaró que la Ciudadela de Cahuachi es otro de los atractivos que podría tener la jerarquía IV. Los Acueductos de Nasca, Bahía de Paracas y el Balneario de La Huacachina se encuentran en el nivel III.

Extraído del Diario El Correo - Perú  5/Mayo/2011

Semana Turística de Nasca


La Semana Turística de la Provincia de Nasca está programada desde el lunes 09 hasta el  lunes 16 de mayo. Entre muchos atractivos tendremos la exposición de productos artesanales, visitas guiadas, retretas, concurso gastronómico, presentaciones artísticas, corso, pasacalle y quema de castillos.

De acuerdo al programa, el lunes 9 se inaugura la exposición de productos artesanales en la Plaza de Armas de la ciudad y las visitas guiadas hacia los centros turísticos: acueductos de Cantayoc, Geoglifos de Buena fe y Centro Arqueológico los Paredones.
El martes 10, visitas guiadas hacia el centro turístico del mirador María Reiche y la apertura de la exposición fotográfica de Geoglifos de las líneas de Nasca y vida y obra María Reiche.
El concurso gastronómico mixturitas del sur en la Plaza de Armas y seminario turístico "Técnicas de guiado" en el Hotel Nasca para el jueves 12.
Para el fin de semana se ha programado en la Plaza de Armas la quema de castillo y fuegos artificiales el sábado, mientras que el domingo kermesse y presentaciones artísticas. Y en el día del cierre a partir de las 4:00 pm el Gran Corso con diversos carros alegóricos de las reinas, estampas, asi como pasacalle por las principales calles de la ciudad