07 abril 2013

Fiesta anual del Club Ica en Lima

Por Cecilia Oré:

El día de ayer sábado 6 de abril la Junta Directiva del Club Ica presidida por Juan Carlos Lam, dio la bienvenida en el Círculo Militar a un gran número de entusiastas iqueños que llegaban para disfrutar del almuerzo bailable por la Fiesta de la Vendimia. 

Aunque a decir verdad, no hubieron importantes alusiones a la Vendimia como esperaba, sin cestos de uvas, sin danzas de festejo, ni cajón; sin décimas a la tradición; faltantes tal vez, a criterio de una observadora demasiado exigente y enfocada en rescatar la identidad cultural de nuestra tierra. Sin embargo se compartió mucha alegría y pienso que queda camino por recorrer; con la esmerada participación de toda la directiva sumada a la excelente relación que mantiene con sus asociados me permito avizorar que en los próximos eventos se dará mayor realce al aspecto cultural de esta importante fiesta.

El matiz festivo de la gran celebración la puso la orquesta de Lucho Palacios, conjunto musical muy conocido en la ciudad de Ica. 
Otro responsable de tan buena jarana fue sin lugar a dudas el pisco. El socio Jorge Chávez daba a la concurrencia el tradicional "recibimiento iqueño" con su porrón y copita de pisco en mano, a la cual nadie podía decir no. Una orden de seco y volteado y zas, ya estabas entonado. Es por ello que desde la primera pieza la pista de baile tuvo un lleno sensacional. Mucha alegría contagiante y mezclada con ese gustito de buscar los rostros conocidos de hace muchos años, algunos sin poder recordar el nombre, pero bastaba el saber que todos somos iqueños y que es nuestra tierra la que nos une.

Las reiteradas arengas por Ica y su pisco celebradas por todos los presentes, de alguna forma nos recordaban que la celebración se la debíamos a nuestros viñedos bendecidos que son los mejores del Perú.

Haciendo un paréntesis Juan Carlos Lam anunció la reciente premiación del distinguido socio del Club Ica, el Dr. Eduardo Gotuzzo Herencia, ganador del Premio Carlos Slim en Salud 2013, el cual se da anualmente a nivel de Latinoamerica.

Comparto algunas vistas de la reunión con todos los lectores.

Miembros de la Junta Directiva dando la bienvenida a los asistentes


Bienvenida con Pisco Iqueño






Juan Carlos Lam anunciando la premiación de un distinguido socio

Dr. Eduardo Gotuzzo  ganador del Premio Carlos Slim en Salud 2013  al lado Lucho Palacios, director de orquesta

Iqueño de pura cepa, mi padre, Hugo Oré Bustillos

FOTOS: Cecilia Oré

05 abril 2013

Restauran y registran piezas inéditas de la cultura Paracas

Son 1.200 objetos que forman parte de la valiosa colección del museo de sitio de la milenaria civilización. Este trabajo ganó un concurso de la Embajada de EE.UU.

Con paciencia, extremo cuidado y refinada técnica, un experimentado equipo de arqueólogos y conservadores del Museo Regional de Ica inició la restauración y registro de más de 1.200 piezas arqueológicas de la Cultura Paracas. Entre estas tenemos enigmáticos fardos funerarios, bellos textiles confeccionados con fibra de camélido y cuero de lobo marino, además de ceramios e inéditas herramientas de labranza y caza elaboradas con piedra y hueso de ballena.

Los trabajos se iniciaron hace algunas semanas como parte del Proyecto de Registro, Conservación Preventiva y Acondicionamiento de la Colección del Museo de Sitio de Paracas Julio C. Tello. Este proyecto obtuvo el primer lugar en todo el Perú, entre 98 de conservación de monumentos, iglesias y museos que se presentaron al concurso Fondo del Embajador de Estados Unidos para la Preservación de la Herencia Cultural.

Anualmente y desde el 2001, este concurso es organizado por la Embajada de EE.UU. para ayudar a la preservación y conservación de nuestro legado histórico. El premio es de US$44.600.

El director del proyecto, el arqueólogo Rubén García Soto, explicó que las más de 1.200 piezas arqueológicas, gran parte de ellas de elaboración única, forman parte de la valiosa colección del Museo de Sitio de Paracas. Esta colección fue descubierta y recuperada en la década de 1950 por el investigador suizo Fréderic Engel, en 110 sitios arqueológicos (Cerro Colorado, Cabezas Largas, Santo Domingo, Puerto Nuevo), que abarcaron gran parte del territorio de la civilización Paracas.

“Se trata de la más importante colección de objetos arqueológicos Paracas, algunos de ellos con casi 7 mil años de antigüedad que, por primera vez y después de su descubrimiento y estudio inicial realizado por Engel, se vuelven a retirar de su envoltorio original, para poder restaurarlos, realizar su conservación preventiva e inscribirlos en el Registro Nacional de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura”, precisó García.

Entre los especímenes que son restaurados figuran dos redes de pescar confeccionadas con fibra de camélido, otra con cuero de lobo marino, así como una impresionante pieza casi completa de la piel de un gran puma (león andino), que muestra inclusive la cabeza desafiante del felino.

Nuevos aportes

“Estos trabajos han permitido determinar, mediante un paciente estudio e investigación, que una de las redes de pescar fue elaborada con fibra de camélido, probablemente de alpaca, descartando la hipótesis que teníamos hasta hace poco, que se trataba de cabello humano.
Asimismo, ha quedado plenamente confirmado que se trata de una pieza única, de uso ceremonial y que fue utilizada como ofrenda por algún pescador importante, sin ningún uso utilitario”, reveló García Soto.

EN PERÍODO PARACAS-CAVERNAS
El caso de las cunas para deformaciones

La conservadora del proyecto y especialista en conservación textil, Lourdes Chocano Mena, explicó que se ha hallado una red que está confeccionada con fibra de camélido en la que se empleó hilos de hasta siete colores y la refinada técnica del anudado.

Además muestra diseños e iconografías vinculadas al mar, con olas marinas, peces, cabezas y un sol radiante.“Se trata de una pieza de uso especial, probablemente para alguna ceremonia u ofrenda”, detalla Chocano.

Del mismo modo, su equipo restaura un conjunto de las llamadas cunas deformadoras, pertenecientes al período Paracas-Cavernas (300 años a.C.), en las que se aprecia, con sorprendente nitidez, la pequeña tarima hecha con varillas de madera o caña brava con diversos y complicados arreglos; y sobre la cual se ataba con bandas textiles al bebe enfardelado antes de empezar el proceso de deformación craneana.

FUENTE

04 abril 2013

Hoy se realizó el registro del predio del Santuario de Luren para su reconstrucción


antes del terremoto 2007

Luego del sismo

Santuario de Luren y alrededores (dic- 2012) - se aprecia la ausencia de la nave central y sólo queda en pie la cúpula  Lamentablemente ha permanecido abierta y durante estos años su existencia se ha limitado a ser tan sólo un gigantesco palomar. Aún no sabemos si el deterioro causado por el excremento de las aves es irreversible.


Por Cecilia Oré:

"4 Abril. Amigos(as) una buena nueva!!: se ha inscrito ante COFOPRI, Reg., de Predios de Ica, Titulo 2013- 0006630, el predio Santuario del Señor de Luren, de la Mz. B, Lt 1, del Centro Urbano Ica Sector Luren, Cod. P07108973, el dominio a favor de la DIOCESIS DE ICA (área 5,971.30 m2). En consecuencia, ya podemos proceder legalmente a la RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO. Gestión que se articuló con mi despacho congresal!!".

Es así como la Ministra de la Mujer, Ana Jara anunció hace unos minutos la buena nueva a través de su facebook.
Un emotivo mensaje de una iqueña claramente identificada con su región está causando regocijo entre los miles de devotos que tiene el Cristo más venerado en el Perú, título que comparte conjuntamente con el Señor de los Milagros de Lima.

Recordemos que luego del trágico terremoto el 15 de agosto del 2007, Ica perdió muchos templos en la región entre los cuales figuran el santuario más visitado del sur peruano: El Santuario del Señor de Luren en la ciudad de Ica.

La estructura del templo se vio seriamente dañada pero según los peritos, era posible recuperarlo por medio de una restauración. Ahi empezaron los enfrentamientos con grupos   que deseaban se derrumbe por completo para levantar en el lugar otro nuevo.

Se determinó demoler el 70% de la estructura en pie y levantar el santuario guiándose del diseño original. Según la maqueta que permanece en las oficinas de la Capilla provisional apreciamos un templo muy parecido pero definitivamente no es el mismo pues se aprecian evidentes cambios en el diseño.

Ahora estimados iqueños, sólo nos queda estar vigilantes para que la obra se lleve a cabo sin más impedimentos y por fin podamos brindarle a nuestro Señor de Luren una amplia morada que pueda recibir a los miles de fieles en su fiesta que se celebra todos los años en el mes de octubre.

16 marzo 2013

Hallan fósiles de ave de hace 35 millones de años en Ica




Klaus Hönninger Mitrani descartó que se haya visto un descubrimiento parecido “en ninguna parte del mundo”.

El ingeniero Klaus Hönninger Mitrani, director del Museo Paleontológico Meyer–Hönningeren, reveló el hallazgo de fósiles de un ave de gran tamaño que vivió durante el período Oligoceno, hace unos 35 millones de años, y que conserva claramente los restos de piel.
El descubrimiento se produjo durante la revisión de la ruta de los vehículos del Dakar 2013. “El 6 de marzo se realizó un hallazgo casual en el desierto de Ica que se puede considerar una sensación para la paleontología mundial”, explicó.
Indicó que no existe documentación de un descubrimiento parecido “en ninguna parte del mundo”. En tal sentido, destacó la importancia de evitar que el rally Dakar destruyera un desierto “con tan importante potencial paleontológico”.

FUENTE
http://elcomercio.pe/actualidad/1550343/noticia-hallan-fosiles-ave-hace-35-millones-anos-ica_1

12 marzo 2013

Celebración de la Vendimia en Chincha ¿sin tradición?


PROGRAMA GENERAL

Viernes 15
- Elección y coronación de la Señorita Vendimia
- Espectáculo musical con Los Mojarras en el Campo Ferial del Estadio Municipal de Sunampe.

Sábado 16
- Orquesta Los Pelking

Domingo 17
- Juaneco y su Combo

Viernes 22
- Gran Serenata con Marisol y la Magia del Norte

Sábado 23
Día Central
- Grupo Candela

Domingo 24
- Cuarteto Continental

Del viernes 15 al domingo 24 de la provincia de Chincha celebrará su XVIII Festival de la vendimia y XII Festival de la Cachina en el Campo Ferial, ubicado en el Estadio Municipal del distrito de Sunampe.
Para esta edición habrá elección y coronación de la Señorita Vendimia, pisa de uva, concursos de cachinas, destilación de pisco, platos típicos y juegos mecánicos para los más chicos.
La música estará presente con las presentaciones de Los Mojarras, los Perkings, Juaneco y su combo, Marisol y la magia del norte y el grupo candela.


Por Cecilia Oré

Es así como la Asociación de Parraleros de Sunampe invitan a la celebración del XII Festival de la Cachina y XVIII Festival de la Vendimia, sin embargo el programa que están publicitando se resume en bailar con los grupos musicales de otros lados y beber mucha cachina. Está reducida a una simple celebración local, imaginando que la asociación conoce bien las preferencias de los locales y que hay muchos chinchanos a quienes les parezca atractiva la lista de los grupos musicales invitados, pero no se proyecta para recibir visitantes de otros sitios.
Lamento tanto que la asociación organizadora pierda la oportunidad de hacer un programa atractivo para los turistas interesados en conocer la tradición lugareña. 
Hago un llamado a la reflexión a los organizadores responsables, que en una próxima edición de la Vendimia puedan ofrecer un programa de festividad y verdadera cultura vitivinícola chinchana.

11 marzo 2013

Club Ica anuncia campaña de captación de nuevos socios

Campaña de captación de nuevos socios, amnistía y re-empadronamiento.
Con gran entusiasmo la nueva directiva del Club Departamental Ica que reúne a los iqueños residentes en la ciudad de Lima, anuncia su deseo de incrementar el número de sus asociados. Juan Carlos Lam, actual Presidente el Club Ica asegura que actualmente son 30 mil los iqueños residentes en Lima. 
Por otro lado los antiguos socios que no están al día en sus cuotas mensuales podrán hacerlo con una cuota simbólica, por los años atrasados. Una vez finalizado el período de amnistía los socios inactivos serán retirados del padrón.



Celebración de la Vendimia iqueña en Lima
El club de los iqueños que cumplió 12 años de fundado el pasado 15 de febrero, tendrá un almuerzo bailable con la concurrencia de todos su socios e iqueños que deseen acompañarlos para celebrar la Fiesta de la Vendimia. Este evento tendrá lugar el 6 de abril en el Círculo Militar y contará con la presencia de María Fernanda García Bernaola la Reina de la Vendimia 2013.

Actividades Culturales
Asimismo la directiva vigente ha anunciado que ya están trabajando en eventos importantes como son la Celebración del 125° aniversario de gran literato iqueño Abraham Valdelomar y la Celebración del día del Pisco y de la Jura de la Independencia en Ica.

Mayores informes:
Marcela Euribe        ceci-march@hotmail.com

06 marzo 2013

Congresista iqueño al rescate del Patrimonio Cultural


El legislador de la república Dr. José Luis Elías Ávalos exigió ante la Comisión de Cultura del Congreso peruano se brinde mayor atención a los problemas que afronta el Patrimonio Cultural en la región Ica.
El parlamentario en su alocución se refirió a la Catedral de Ica, la Huaca Centinela en Chincha, las iglesias coloniales de San Javier y San José en Nasca remarcando mayor énfasis en los atractivos naturales culturales y arqueológicos de Palpa.

El alcalde de Palpa, Jorge Luis Pacheco por su parte resaltó la riqueza cultural de la tierra de las naranjas indicando que es necesario poner en valor los atractivos culturales, dando a conocer que urge la refacción de los portales coloniales ubicados en la misma plaza de Palpa los cuales estarían por colapsar.

Fuente: 

05 marzo 2013

Festejo de la Vendimia en la Bodega Tres Generaciones


Por Cecilia Oré

Llego a Ica el viernes 1 de marzo para descubrir la Vendimia tradicional, la de siempre, la de ayer y la que hoy todavía algunos iqueños conservan con entusiasmo y entrega.
La estancia donde estoy alojada me presta los bríos que necesito para celebrar como Dios manda. Entre aromas de zumo de uva en plena fermentación y una cálida brisa que acaricia las botijas, saludo al bicentenario lagar, que parece el viejo conserje que siempre nos espera para darnos la bienvenida; estoy en el incomparable Hotel Hacienda El Carmelo  y el día siguiente en la Bodega  "Tres Generaciones" y su restaurante "La Olla de Juanita" 







Los anfitriones y tres des sus hijas.


Desde muy temprano ya habían llegado los comensales, es medio día y esta área del Restaurante estaba casi lleno

vista de "La Olla de Juanita" a la espera de los invitados.

La mesa con el buffet criollo que ofrecerán a la Reina de la Vendimia, autoridades e invitados especiales

Cálida recepción de Consuelo Gonzáles Martínez



Sábado al mediodía llego al Fundo Tres Esquinas en el distrito de Subtanjalla, lugar donde se produce el pisco Tres Generaciones desde 1856 y se ubica también el Restaurante campestre La Olla de Juanita, dirigido por la “Dama del Pisco”, Juanita Martínez de Gonzales.
  
La familia Gonzáles Martínez dan personalmente la bienvenida a los visitantes. Aquí todo habla de tradición. Nos reciben los viñedos formados en hilera todos vestidos de verde con sus condecoraciones de racimos ganadores. Cada paso acalorado es regocijo, las pozas, el alambique y algunas las botijas que reposan dormidas bajo el sol.

Nos preparamos para recibir a la reina de la vendimia  y verla celebrar danzando al compas del cajón entre coplas y algarabía del público animado en parte por culpa del “chinguirito”.
Inicia la ceremonia con la voz del iqueñista Fernando Serna quien nos regala sus décimas. Unas palabras emotivas de la Dama del Pisco le ponen el sentimiento a esta fiesta, luego los danzantes con pequeñas cestas de uvas danzan al ritmo de cantos que hablan del amor a la tierra, sus viñedos y sus piscos.
Es el turno de  María Fernanda García Bernaola, la Reina de la Vendimia 2013 y luego todos son invitados a entrar a la poza tendida con racimos de uvas. Danzan descalzos, se toman de la mano reina, anfitriona, jóvenes lugareñas, turistas, todos unidos celebrando la Vendimia iqueña.
Le sigue a este festejo el recorrido por la bodega dirigido por el hijo de doña Juanita. Los invitados vestidos de blanco y sombrero destacan flanqueados por las verdes parras, luego todos agotados por el calor y agobiados por la sed buscan la sombra y empieza el brindis.
A los invitados nos ofrecen un almuerzo de primera con potajes típicos como carapulcra, pallares con lonja de chancho, ensalada de pallares verdes, etc. A pesar del opíparo almuerzo queda energía para el baile, y sigue el brindis con vino moscatel, chinguirito, chilcanos bien helados, hay para todos los gustos.
El festejo se extiende hasta la noche en que resuenan las bombardas, los fuegos artificiales marcan la hora de la despedida.
Retorno al hotel satisfecha de haber gozado de una auténtica celebración de la vendimia iqueña.





El profesor Fernando Serna compartiendo sus décimas a la Vendimia con los presentes



Palabras de la "Dama del Pisco"



Amenizando la vendmia el grupo de danza dirigido por Fernando Serna


Custodiando a la Reina los bailarines la invitan a iniciar la pisa de uva

Se mezclan Reinas, invitados y cualquiera que tenga ánimos de participar en la danza a la Vendimia. 
Al centro Juanita Martínez contagiando su amor a la tradición.







La soberana María Fernanda García Bernaola acompañada por Consuelo Gonzáles y Juanita Martínez.

El hijo varón de la familia Gonzáles dirige la visita guiada por la bodega
explicando al público visitante el proceso del pisco




Bienvenida a todos los comensales, llegó la hora del almuerzo

Juanita Gonzáles, María Fernanda Reina de la Vendimia 2013, representando al Municipio de Ica la regidora Mary Franco,
una representante de DICETUR y la Reina de Turismo 2012

Reina de la Semana de Ica Tatiana Delgado, Reina de Subtanjalla María Fernanda García,
Reina de la Caja Huancayo Mariana Gonzáles

Marisol de Marza Peña, Cecilia Oré,  Carlos Meza, Fanny de Meza y Consuelo Gonzáles

Vino Moscatel, Chinguirito y Pisco Tres Generaciones




Llega la noche y el fin de fiesta con fuegos artificiales. Quedará grabada la imagen de Juanita Martínez al lado de su querido esposo Luis Gonzales, contemplando juntos lo que con tanto esfuerzo han logrado. Una gran familia y una reconocida bodega con piscos ganadores de medallas.



Fotografía: Jazmín Benllochpiquer y Cecilia Oré 
Todas las fotografías son propiedad de la Revista ICArte