09 noviembre 2015

Procesión en Homenaje al Señor de Luren de Ica se realizó en Surco

El Señor de Luren de Surco en su anda antes de la procesión,  al lado su ermita construida por el iqueño Dr. Alfredo Elías Guezzi. 
Su hijo Rafael Elías trajo desde Ica algunos ladrillos del Templo caído en el terremoto del año 2007 
para que se incluyan en la construcción de la ermita.

ofrendas iqueñas como vino, uvas y pallares

Entregando la ofrenda de pallares

 
Iqueño José Jiménez Pérez llevando la ofrenda del vino

Alexandra Ocampo Astete, esposa de Alfredo Elías y valiosa colaboradora en la organización del evento.


Contralmirante (r) Raúl Zuazo Tolmos , distiguido iqueño haciendo una reseña histórica de la festividad de Luren

Cecilia Oré de Benllochpiquer - Directora de Revista Cultural  ICArte resaltando el valor cultural del evento.


Dr. Alfredo Elías Guezzi y Alexandra Ocampo esperando rendirle homenaje al 
Cristo crucificado cuando se detenga ante la puerta de su hogar.


Damas surcanas e iqueñas cargadoras del anda



Cerca a la ermita del Cristo de Luren de Surco se encuentra otra con la Virgen, es costumbre
ya que antes de finalizar la corta procesión el anda del Cristo se detenga frente a la ermita de su madre.

 
Alfredo Elías Guezzi, en palabras finales de agradecimiento luego de la procesión

iqueños presentes en el evento

Damas representantes del Club Ica como la reconocida deportista, y expresidenta del club,  Pilancho Jiménez participando del homenaje.


Procesión del Señor de Luren en Lima (réplica más pequeña)
Domingo 08 de Noviembre a las 3:00 pm
Parque Loma Amarilla (Altura Cdra. 25 de la Av. Caminos del Inca – Surco)

La festividad del Señor de Luren en Ica este año ha sido reconocida como patrimonio cultural y es la segunda fiesta religiosa más importante del Perú. El culto y la devoción al Señor de Luren ha traspasado fronteras y esta celebración religiosa se realiza no sólo en Ica sino también en Lima, Cusco, Camaná y Huancayo, así como en Los Ángeles en EEUU, y Turín en Italia.

La procesión en el distrito de Surco en Lima, tiene un gran valor religioso, pero también tiene un importante valor cultural, porque es aquí donde se da a conocer entre los limeños una importante tradición iqueña como es la Festividad del Señor de Luren. 
Desde hace 5 años se lleva a cabo en Lima, la procesión en Homenaje del Señor de Luren de Ica. Este evento religioso fue una iniciativa de Alfredo Elías Guezzi, quién hace 10 años y según su testimonio de fe, invocó al Señor de Luren  y recuperó su salud luego de una cirugia a una grave lesión cerebral. Cuando se mudó a Surco observó que en el parque frente a su casa había una ermita abandonada, solicitó al alcalde de Surco erigir allí una ermita nueva para la replica del Señor de Luren y le fue concedido el permiso.
Todos los años en el segundo domingo de noviembre se realiza la procesión del Cristo de Luren en Lima, con la participación de vecinos surcanos, ahora fieles devotos. También se congregan numerosos iqueños que residen en Lima.

El distiguido iqueño y Contralmirante(r) Raúl Zuazo Tolmos, hizo una semblanza histórica sobre la devoción del Señor de Luren en Ica que ya lleva mas de 400 años, y seguidamente Cecilia Oré se avocó a resaltar el valor cultural del evento y el reconocimiento de la festividad iqueña como patrimonio cultural. 

Hombres y mujeres participaron cargando el anda del Cristo crucificado, este año todos ellos lucieron una capas de color púrpura como distintivos del círculo de cargadores.
Todos los asistentes recibieron de la familia Elías, tripticos con información de la fiesta religiosa, afiches del Cristo de Luren, y también bebidas y pequeños panetones. 


03 noviembre 2015

Celebrando el día de la canción criolla en El Alamo de Ica






Gigi Hualpa animando al público a bailar

Destacada participación de Vargas en la declamación.


Lucho Cabrera y su gran presentación.

Por Cecilia Oré
Fotografía: Doris Gutiérrez - Cecilia Oré

Los viajeros que visitan Ica los fines de semana pueden encontrar un buen espacio para la diversión, el baile y un lugar donde brindar con los amigos o la pareja. El Álamo es una peña- discoteca con buen escenario, pista de baile y local suficientemente amplio como para presentar grandes espectáculos, como el último al que estuvo invitado Revista ICArte en el día de la Canción Criolla.
Encontramos buena atención y seguridad. El artista estelar fue nada menos que Lucho Cabrera, quien desde el primer segundo que pisó el escenario inyectó de adrenalina al público contagiando su desbordante alegría y sabor con su canto y baile.
La artista Gigi Hualpa que antecedió a Lucho Cabrera, hizo una gran presentación con su potente voz y dotes histriónicas; fue regalando valses criollos y alguna balada con los que deleitó al público y hasta los animó a corear sus canciones. Finalizó la noche con música de DJ para el gusto de los más jóvenes y los más adultos también. Diversión asegurada.

Panamericana Sur Km. 300 
Atiende viernes y sábado de 10 p.m. a 5 a.m.


EXPOSICIÓN POR LOS 190 AÑOS DE CREACIÓN DE EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO en ICA





Texto y Foto: Maricruz Solis Hurtado

El día martes 03 de noviembre de los corrientes, el diario oficial “El Peruano” puso en exposición 30 portadas de éste. En el Salón Consistorial del Consejo de la Municipalidad Provincial de Ica. Esto con motivo de cumplir 190 años de existencia. Esta muestra itinerante ha seleccionada Ica, como primera sede, por ser la primera ciudad donde se dio el primer grito de independencia, por el generalísimo don José de San Martín, y también donde se encuentra la casa de Simón Bolívar.
Para la inauguración de esta primera exposición, entre varias que se realizarán en distintas ciudades del país. Contó con la presencia de importantes funcionarios de la Editora Perú, que es donde se imprime hoy en día “El Peruano”. Estuvieron presentes Félix Alberto Paz Quiroz, Director de Medios Periodísticos, Daniel Chang Llerena, Jefe de Edición Gráfica, José Bravo, Gerente de Comercialización y Mabel Moscoso Jhonson, Gerente de Planeamiento y Desarrollo. Recibieron el agradecimiento y las felicitaciones, parte del Dr. Cruces Hernández, Decano del Colegio de Periódistas de Ica, que también se encontraba presente en este primer día.
Entre las portadas expuestas del mencionado diario, tenemos “Adiós Gabo” (18 de abril del 2014), “El Perú Celebra Premio Nobel” (18 de febrero del 2015), “Comunidad Mundial Repudia Secuestro” (19 de diciembre de 1996) entre otros.
Cabe resaltar la presencia de los alumnos del I.E. (primaria) “San Miguel”, quienes, interpretaron el Himno de Ica, para el beneplácito de los invitados. La exposición estará abierta para el público y visitantes durante quince días.


02 noviembre 2015

Visita cultural nocturna al Cementerio Saraja



Por Cecilia Oré 
Fotografía: Doris Gutiérrez


La Asociación de Iqueñistas, Historia y Tradición realizó la noche del 31 de octubre la Segunda Visita Cultural Nocturna a las tumbas de personajes iqueños en el antiguo Cementerio de Saraja. Se contó con el Patrocinio de la Dirección de Cultura, la Municipalidad Provincial, la Policía Nacional y la Sociedad de Beneficencia Pública. Asimismo entre los auspiciadores figuran el Colegio de Abogados de Ica, la Biblioteca Abraham Valdelomar de Huacachina, Shougang Hierro Perú S.A., Hotel Las Flores y Clínica San Martín entre otros.


Asistieron más de 250 personas al recinto del Cementerio de Saraja, lugar donde se les rindieron homenaje a 18 preclaros iqueños, los que tuvieron como Oferentes a personalidades de la vida cultural de nuestra región. 
A partir de las 9 de la noche numerosos asistentes, especialmente jóvenes, fueron ingresando al cementerio donde las tumbas y mausoleos cercanos se veían sutilmente alumbrados por las antorchas especialmente preparadas para la ocasión. El público recibió al ingreso un catálogo de doce páginas con una breve reseña de cada homenajeado y de los oferentes participantes.

Se contó con la importante presencia de la Banda de músicos del Colegio Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Los escolares y su profesor llegaron muy temprano y estuvieron aguardando a su público para interpretar marchas fúnebres de compositores iqueños dando la nota de solemnidad requerida. 

Ramón Rojas Díaz, Presidente de la asociación dio inicio al evento dando la bienvenida a toda la concurrencia. 
... "la Asociación de Iqueñistas - Historia y Tradición, ha asumido la tarea de realizar la Segunda Visita Nocturna a las tumbas de los ilustres personajes que forjaron con el ejemplo de sus vidas el sentimiento e identidad de ser iqueño" ... 
Seguidamente se entonó el Himno de la ciudad de Ica. 

LOS HOMENAJEADOS

José Panizo Vargas fue un gran benefactor de la ciudad y el principal impulsor de la construcción del Templo de Luren. 
Carlos Belli Cuorte quien hizo investigaciones arqueológicas, publicaciones sobre la civilización nasca y su colección de piezas se encuentran en el Museo Regional de Ica. 
Prudencio Chacaliaza, santo popular de Ica.
Félix Torrealva Gutiérrez, médico destacado quien cultivó por primera vez el germen de la verruga y actualmente un hospital de ESSALUD de Ica lleva su nombre. 
Juan Pelagio Bohórquez, quien fue el primer decano del Colegio de Abogados de Ica.
Augusto Hernández Mendoza considerado el pionero de los trasplantes renales en el Perú y también un hospital de ESSALUD en Ica lleva su nombre. 
Dacio Gutiérrez, fotógrafo histórico de Ica. 
R.P. Domingo Reverter, quien fue presidente de la Junta Pro-construcción del Templo de Luren y trabajó indesmayablemente para tal fin hasta verlo inaugurado en 1948.
Anaximandro Lucero Aymar, reconocido periodista y escritor autodenominado “El Conde de Miramar”. 

Teodosio Esteban Franco García policía quien ofrendó su vida en defensa de la legalidad y el orden constitucional. 

María Elena Mansilla de Cárdenas, destacada Directora de la G.U.E. Antonia Moreno de Cáceres, colaboradora de La Voz de Ica, Presidenta del Hogar del Abogado y con múltiples homenajes por su extensa labor. 

Rosalía García de Ríos, la Dama de las tejas. 

Luis Solis Rosas Serpa destacado jurista llegando a ser Fiscal Superior de Ica y Decano del Colegio de Abogado de Ica. 

Luis Arnaldo Codarlupo autor de numerosos libros y dirigió las revistas “Enfoque Regional” y “Enfoque Filosófico”. 
Lorenzo Pezzia Asereto, periodista, profesor de idiomas y reconocido enciclopedista.
Jesús Silva Herrera, artista escultor, imaginero y pintor, participó en la restauración de la imagen del Señor de Luren afectada en el incendio de 1918. 
Eduardo Sierralta Ybarra, escritor de cuentos y activo propulsor del teatro en Ica.
Rolando Tello Pérez, reconocido profesor, periodista, autor de varios libros.


Oferentes que participaron:

La gestora cultural y artista plástica Cecilia Oré de Benllochpiquer, la poeta Navale Quiroz, la artista plástica Leylis Miraval, el periodista Rodolfo Chalco Cueto, el Dr. Víctor Pacheco Villar, el Lic. Genaro Chanco Mendoza, el Dr. José López Melgar, el Dr. José Vásquez Peña, el Prof. Antenor Maraví, el poeta Javier Marín Girao, el Dr. Javier Cárdenas Mansilla, el Prof. Ramón Rojas Díaz, el periodista Daniel Bravo Dextre, el artista plástico Marcos Legua Hernández, el Coronel PNP Ricardo Guillén Balbín, el poeta William Siguas Suárez y el periodista César Pacheco.

















Ramón Rojas Rojas Díaz, Presidente de la Asoc. Iqueñistas, Historia y Tradición

Dr. Javier Cárdenas Mansilla, miembro del comité organizador



Artista Leylis Miraval 

Toque de trompeta fúnebre, bien interpretado por un miembro de la banda.

Poeta Navale Quiróz Cano

Dr. Víctor Pacheco Cabezudo

Importante momento del homenaje es el toque de trompeta marcando el minuto de silencio. Emotivo momento en que
el niño con su mirada en la tumba del personaje ejecuta la pieza.

Periodista Rodolfo Chalco



Dr. José López, miembro del comité organizador




Lic. Genaro Chanco, enfermero y difusor cultural







TODAS LAS FOTOGRAFÍAS PERTENECEN A REVISTA ICARTE. 

29 octubre 2015

SE REALIZÓ EL IV ENCUENTRO REGIONAL DE ESCRITORES Y ARTISTAS EN LA PROVINCIA DE PALPA



Ramón Rojas Díaz recibiendo la Medalla de la Ciudad de manos del Alcalde

Por Maricruz Solis

El día sábado 24 de octubre de los corrientes, en el salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Palpa, se realizó el IV Encuentro Regional de Escritores y Artistas, denominado “Recuperando el tiempo perdido...” y en homenaje póstumo de José Gregorio Tijero Gutiérrez. 
Se realizó también, una exposición artística en la Plaza de Armas. A la cita participaron una serie escritores, poetas y artistas plásticos, tanto de la región como de la misma localidad. También estuvieron el Dr. Miguel Sevillano, presidente de ARPE, el artista  plástico Oscar Paukas Beramendi por la ANEA-Ica, y también el artista Miguel Ángel Aybar entre otros destacados participantes iqueños.
En cuanto los anfitriones destacaron el escritor palpeño Willy Muñoz, el artísta Rolando Fulgencio, y Janeth Suarez Bustillos, entre otros.

La reunión se inició a partir de las 11:20 de la mañana, después de la habitual interpretación de nuestro himno patrio y de la localidad, el Alcalde de Provinicial, dio los saludos y bienvenida a todos los asistentes, a este encuentro regional. Se hizo un homenaje póstumo a don José Gregorio Tijero Gutiérrez, hombre que dió auge y prosperidad para la provincia de Palpa, a principios de siglo pasado. A quien también se le otorgo la medalla póstuma de la ciudad, recibida, por sus nietos José y Oscar Tijero, quienes mostraron su total agradecimiento a la comuna y los ahí presentes.

Fue muy grato saber de la condecoración del distinguido bibliotecario Ramón Rojas Díaz. Quien recibió de las manos del propio alcalde la medalla de la ciudad, por su larga trayectoria y aporte a la cultura palpeña. También hay que destacar la donación, para la implementación de la biblioteca municipal, de cerca de 200 libros de su colección personal. También los participantes iqueños, fueron distinguidos como visitantes ilustres, mediante resolución de alcaldía.

Luego se pasó a la realización del evento en sí, donde se presentaron  muchas ponencias, en gran parte interesantes. Destacando tanto iqueños y palpeños.
También cabe destacar los trabajos de los artistas de palpa, en la plaza de armas de la ciudad. Los trabajos hechos en madera de huarango de Rolando, así como las cerámicas de Janet. Hermosos trabajos de imaginería de la zona.
Finalmente cabe destacar, la iniciativa de don Ramón Rojas, cuya donación tiene como objetivo incentivar la formación de una biblioteca municipal, seguido por otros escritores, quienes donaron sus creaciones literarias. Asimismo, el artista plástico Enrique Muñante Román, donó un cuadro en óleo del francés y escritor Víctor Hugo, para la pinacoteca de la municipalidad. 
Este encuentro fue organizado por la ANEA-Ica, y con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Palpa. A quien también hay que destacar su permanente presencia, a lo largo del todo el encuentro, mostrando un verdadero interés por la cultura iqueña y palpeña.

Foto: Maricruz Solis Hurtado





En Lima se realizará la quinta Procesión en Homenaje al Señor de Luren de Ica



Procesión del Señor de Luren en Lima (réplica más pequeña)
Domingo 08 de Noviembre a las 3:00 pm
Parque Loma Amarilla (Altura Cdra. 25 de la Av. Caminos del Inca – Surco)


Se invita a toda la comunidad limeña y especialmente a los iqueños residentes en Lima a unirse al evento religioso en Homenaje al Señor de Luren de Ica que se realizará el Domingo 08 de Noviembre en el distrito de Surco en Lima.

Esta será el quinto año consecutivo en que se realiza la Procesión de la réplica del Señor de Luren, que sale desde su gruta ubicada en el Parque Loma Amarilla (Altura Cdra. 25 de la Av. Caminos del Inca – Surco). Se contará con el acompañamiento de la Banda de Música y Escolta de la Municipalidad de Surco, así como el apoyo de Serenazgo y la Policía Nacional del Perú como protección durante el recorrido.

En un simbólico y corto recorrido tendremos la participación de numerosos iqueños , así como fieles vecinos de surco que año tras año se han ido sumando a este evento.
Como todos los años se dará inicio con una breve homilía para luego dar paso a la procesión. No faltarán las sahumadoras, quienes al igual que todos los asistentes le rendirán un sentido homenaje de fe y agradecimiento a nuestro Señor.

26 octubre 2015

MINISTERIO DE CULTURA ESTABLECIÓ HITOS DE DELIMITACIÓN EN EL ACUEDUCTO DE ACHACO - NASCA














El Ministerio de Cultura, a través de la Oficina de Coordinación Nasca, realizó la colocación de hitos de delimitación en el acueducto de Achaco, considerado como uno de los Paisajes Arqueológicos más importantes de la Provincia de Nasca, Región Ica.

La actividad fue organizada por la OCN como parte del programa de Defensa del Patrimonio Cultural que rige el Sistema de Gestión para el Patrimonio Cultural del Territorio de Nasca y Palpa. Este acto representa el inicio de un proceso de delimitación de sitios arqueológicos en la zona de Nasca y Palpa, el cual permitirá su reconocimiento y conservación. Dicho evento contó con la participación activa de los pobladores del Centro Poblado Achaco Alto y la Municipalidad Provincial de Nasca. 

La actividad se realizó el día 16 de octubre del presente y empezó a las 7:00 am con la limpieza de uno de los ramales del acueducto. Este viene a ser un claro ejemplo de trabajo conjunto entre las entidades encargadas del cuidado del patrimonio y la población local, cuya organización e interés en la revaloración de su patrimonio cultural debe ser un ejemplo a imitar. La actividad comprendió también una breve ceremonia de pago al agua y a la tierra, como expresión de respeto a la naturaleza y a los ancestros. Acto seguido se procedió a establecer el primer hito que delimita el sitio, el mismo que constituye el inicio de un proceso de Puesta en Valor del referido monumento arqueológico.

Participaron de esta actividad todo personal de la Oficina de Coordinación NASCA y el responsable del Sistema de Gestión para el Patrimonio Cultural de Nasca y Palpa Lic. Johny Isla, así como el alcalde de la Municipalidad Provincial de Nasca Prof. Alfonso Canales y su cuerpo de Regidores, el alcalde del distrito de El Ingenio Sr. Martin Caipo, el alcalde del Centro Poblado del valle de Las Trancas Sr. Juan Córdova, el representante del ANA, el Presidente de la Junta de Usuarios Nasca, el Jefe de la Agencia Agraria de Nasca, entre otros funcionarios de la provincia¸ así como el Presidente de la Comunidad Achaco Alto Sr. Luis Gutiérrez y la población local.