13 febrero 2017

SE REALIZÓ PLANTÓN CONTRA LA DEMOLICIÓN EN EL CEMENTERIO ANTIGUO DE SARAJA














Ica, 12 de febrero del 2017
(Texto y fotos: Maricruz Solis Hurtado)

El día sábado 11 de febrero, como se había previsto, se realizó, en horas de la mañana, un plantón de protesta en la entrada del Cementerio Antiguo de Saraja. En esta protesta se dieron cita las asociaciones y colectivos de Ica, comprometidos con el rescate de la historia y el patrimonio de nuestra ciudad y región. 
Estuvieron presentes:
- La Asociación Iqueñista, Historia y Tradición, quienes convocaron a esta protesta.
- El Patronato de Ica, encabezado por su presidente Daniel Orellana Morón.
- La Asociación de Escritores y Poetas (ANEA), representados por su presidente Miguel Sevillano. A ellos se sumaron distinguidas personalidades del arte y la cultura iqueña, además de contar con una importante presencia de medios de comunicación y de prensa de la localidad.

Se realizó el respectivo recorrido por los pabellones que están previstos a demolerse dentro de algunos días. Se pudo observar que algunos nichos ya están vacíos, porque los mismos familiares los han trasladado a otro lugar a petición de la Beneficencia. Otros todavía permanecen ahí.

La protesta surge en respuesta a la inminente destrucción de este camposanto para construir un edificio nuevo, ignorando el valor arquitectónico e histórico del antiguo cementerio, pues en esa área reposan personajes destacados de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. 
Como se observa en algunas imágenes, la falta de valoración del patrimonio e historia que alberga este antiguo cementerio, da pie a estos irresponsables actos permitidos por las autoridades. Además se debe señalar la falta de respeto a la memoria de las personas fallecidas que descansan en este camposanto.

La gerencia de la Beneficencia Pública de Ica, encargada del cementerio, se justifica con el informe de Defensa Civil, señalando que estos pabellones están por caerse, debido al deterioro por antigüedad y por ello representa un peligro para los visitantes. 

Los manifestantes de las asociaciones culturales presentarían en los próximos días un documento a la Beneficencia Pública de Ica, pidiendo se detenga la demolición, además de pedir apoyo a la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura responsable de custodiar nuestros valores artísticos y patrimoniales de nuestra historia.




Imagen: Asoc. Iqueñista, Historia y Tradición


PARAAQQOS INAUGURÓ EXPOSICIÓN EN LA GALERÍA ICPNA-ICA













Foto: A. Ferrer



Ica, 12 de febrero del 2017
(Texto y fotos: Maricruz Solis Hurtado)

El viernes 10 de febrero se inauguró la exposición itinerante "Encuentro, Mar y Arena" de Paraaqqos Colectivo Arte Expresivo en la Galería del ICPNA Ica. Entre la gran afluencia de público asistente resaltó la presencia de numerosos artistas y escritores de la localidad, lo que dio un realce a la ceremonia. Paraaqqos está integrado por artistas nacionales, quienes a través de la plástica muestran su perspectiva personal sobre la ciudad de Pisco, rescatando sus costumbres, su historia ancestral o de la vida cotidiana; paisajes, valles, olas del mar, el juego de los lobos marinos o los peces. 



La inauguración de esta exposición contó con la presencia de directivos del ICPNA de Lima: Percy Corrales, Gerente General del ICPNA Lima, Charles Quesada, Jefe de Artes Visuales de la Gerencia de Cultura y Hernán Maldonado Roque, Mentor Académico Sede Ica.



El reconocido artista Dante Calumani, invitado especial a esta exposición, fue el encargado de hacer la presentación. Seguidamente al inaugurar la exposición Percy Corrales, Gerente General de esta institución cultural, manifestó que la galería del ICPNA en Ica es para el pueblo y su desarrollo... “por eso estamos en Ica... nos enorgullece su arte, estamos mirando cada uno en su estilo”. 


Exposición Paraaqqos Colectivo Arte Expresivo
Del 10 de febrero al 14 del marzo 2017
Galería del ICPNA Ica
Baltazar Caravedo 244 - Urb. Luren - Ica
Ingreso es libre.



11 febrero 2017

De visita en la HACIENDA LA CARAVEDO




































Cecilia Oré de Benllochpiquer
revistaicarte@gmail.com
Fotos: Revista ICArte - Cecilia Oré

Si viaja a Ica le recomiendo una visita a la Hacienda La Caravedo, lugar donde se encuentra la destilería más moderna del Perú y donde se elabora el prestigioso Pisco Portón, del reconocido Johnny Schuler.

Para realizar la visita, un par de días antes deberá hacer la reserva por correo electrónico:  tours@lacaravedo.com    -   yanina@lacaravedo.com o al teléfono: 7117800.

La Caravedo se ubica en la Carretera Panamericana Sur Km 291 - distrito de Salas Guadalupe. La ruta de ingreso es a la altura de la plaza principal de Guadalupe, llegando desde Lima toma la izquierda. 

La Caravedo es la bodega más antigua del Perú, fundada en 1684 por Juan Facundo Caravedo. Conocerá el famoso pórtico, que es el logotipo del prestigioso Portón. Su capacidad de producción es de un millón de litros de pisco, cuyo destino principal es el extranjero.
La visita cierra con una cata de pisco en la tienda, donde se puede realizar compras a buenos precios. 



TODAS LAS FOTOGRAFÍAS SON PROPIEDAD DE REVISTA CULTURAL ICARTE - PROHIBIDO SU USO SIN AUTORIZACIÓN

10 febrero 2017

CONGRESO REGIONAL DE BANDA DE NEGRITOS ICA




La imagen puede contener: 1 persona




DIA 10 DE FEBRERO A HORAS 3:00PM EN LA I.E. SAN LUIS GONZAGA.
DIAS 11 Y 12 DE FEBRERO MAÑANA Y TARDE EN EL TEATRIN ABRAHAM VALDELOMAR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA A HORAS 8:30AM
DESARROLLO DE CONTENIDOS

CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LA BANDA DE NEGRITOS DE ICA
• Orígenes de la Banda de Negritos de Ica. 
• Grupos étnicos que desarrollaron la Banda de Negritos de Ica.
• Extensión territorial y difusión de la Banda de Negritos de Ica.
• Toponimias de la Banda de Negritos de Ica. 
• Elementos tradicionales que se conservan en la danza de la Banda de Negritos de Ica. 
• Evidencias objetivas de los documentos de la existencia de los datos de la Banda de Negritos de Ica en su desarrollo histórico.
• Cambios del contexto sociocultural de la Banda de Negritos de Ica por décadas.
• Sincretismo y aportes de la Banda de Negritos de Ica durante su evolución sociocultural.
• Registro etnográfico de la Banda de Negritos de Ica con los aportes de los pobladores de la zona donde se evidencia la existencia y veracidad de la danza.
• Interrelación de la danza de la Banda de Negritos de Ica con su contexto sociocultural.

LA MÚSICA
• Orígenes verificables de la existencia de la música de la Banda de Negritos de Ica.
• Cambios evolutivos de la música de la Banda de Negritos de Ica por décadas.
• Compositores, arreglista y difusores de la música de la Banda de Negritos de Ica.
• Recopilaciones de la música de la Banda de Negritos de Ica.
• Aportes de los comuneros de la música de la Banda de Negritos de Ica.
• Instrumentos musicales tradicionales en la interpretación de la música del Atajo de la Banda de Negritos de Ica.
• Evolución de los instrumentos musicales de la Banda de Negritos de Ica.
• Registro fonográfico de la música de la Banda de Negritos de Ica.

ESTRUCTURA COREOGRÁFICA LA DANZA
• Pasos de la Banda de Negritos de Ica.
• Figuras coreográficas de la Banda de Negritos de Ica.
• Simbología de los pasos de la Banda de Negritos de Ica.
• Significados de los desplazamientos de la Banda de Negritos de Ica.
• Interpretación de la postura y la expresión corporal de la Banda de Negritos de Ica.
• Relación de los movimientos con su contexto sociocultural de la Banda de Negritos de Ica.

ATUENDO TÍPICO DE LA BANDA DE NEGRITOS DE ICA
• Evidencia de antiguos atuendos típicos de la Banda de Negritos de Ica.
• Material, medidas, colores, formas del atuendo típico de la Banda de Negritos de Ica.
• Accesorios que complementa la Banda de Negritos de Ica, formas, medidas usos.
• Simbología de los elementos iconográficos del atuendo típico de la Banda de Negritos de Ica.
• Cambios evolutivos del atuendo típico, accesorios de la Banda de Negritos de Ica.
• Registro etnográfico del atuendo típico de la Banda de Negritos de Ica.

GESTION CULTURAL
• Gestión y políticas culturales que favorezcan conservar la autenticidad de los elementos de la Banda de Negritos de Ica.
• Planificar las actividades socioculturales, educativas y artísticas en la preservación de la cultura y el logro de la identidad.
• Interrelacionar los proyectos, educativos, socioculturales, artísticos en el logro de la productividad, rentabilidad turísticas.
• Estrategia de conservación de los registros, datos, documentos de la Banda de Negritos de Ica.
• Generar las normas para la conservación de las tradiciones socioculturales, para la preservación de las generaciones futuras. 
• Realizar programas de desarrollo sociocultural, educativo, artístico que beneficien su labor de los cultores, docentes, promotores, y difusores de la cultura de Ica.
• Proyecto de la construcción de un museo Etnográfico de las tradiciones socioculturales de la Banda de Negritos de Ica y otras danzas de Ica.

TALLERES CULTURALES
• Talleres del desarrollo coreográfico de la Banda de Negritos de Ica.
• Talleres de estructura musical.
• Talleres de Confección de los accesorios la vestimenta.

TARDE CULTURAL
- Exposición de las vestimentas de la Banda de Negritos de Ica.
- Presentación de los estilos de la Banda de Negritos de Ica, otras danzas y música.
- Intercambio y confraternidad