20 junio 2019

Consagración y bendición del altar del Santuario de Luren y espectáculo audiovisual. Día 2















Cardenal Juan Luis Ciapriani oficiando la Santa Misa









Directora de Revista ICArte y Secretaria de Cultura del Club Ica, Cecilia Oré y Alicia Gómez Valdéz

 Marcela Euribe Mendezú miembro del Consejo Directivo del Club Ica

Sra. Blanca de Buendía, tuve la alegría de verla terminado el evento. 
Ella es una de las personas que luchó para que se preserve el Santuario de Luren



Cecilia Oré

arteygestioncultural@gmail.com
Fotos: Cecilia Oré -Propiedad de Revista ICArte

Ica estuvo de fiesta. En el renovado templo de Luren se llevó a cabo una ceremonia especial luego de 12 años de espera para su reconstrucción; recordemos que el templo quedó seriamente dañado por el terremoto ocurrido el 15 de agosto del 2007. 

El sábado 15 de junio a las 4.30 p.m. se celebró la solemne ceremonia de consagración y bendición del altar del Santuario del Señor de Luren, fue presidida por el Cardenal Juan Luis Cipriani, Arzobispo Emérito de la Arquidiócesis de Lima y concelebrada por el Obispo de Ica Mons. Héctor Vera y otros Obispos del Perú, dignatarios eclesiásticos y padres carmelitas descalzos.

Largas colas se advertían ese día sábado, fueron muy estrictos los miembros del equipo de seguridad y solo ingresaron los que tenían invitación a la ceremonia. 
La ceremonia religiosa se desarrolló ante 500 invitados, entre los cuales figuraban las más altas autoridades del país y de la región. Estuvo presente la Ministra de Salud Dra. Elizabeth Tomás Gonzáles en representación del Presidente de la República; el exgobernador de Ica, Fernando Cillóniz; el gobernador actual Javier Gallegos Barrientos; la alcaldesa provincial de Ica, Emma Mejía Venegas; el exministro de Economía Ismael Benavides; el excongresista iqueño Dr. José Luis Elías; Dr. Javier Cárdenas, iqueñista y miembro directivo de la empresa Shougang Hierro Perú; Dr. José López, autor del libro Templos y Conventos extintos de Ica; Dr César Sánchez Baiocchi, autor del libro El  Señor de Luren y su Santuario; el profesor y poeta Miguel Sevillano Díaz; la iqueñista Alicia Gómez Valdez; Helena Soler de Panizo, expresidenta del Patronato de Ica; Juan Daniel Orellana, presidente del Patronato de Ica y miembro de la Hermandad del Señor de Luren entre otros. 
El Rvdo. Padre Grover Cáceres, quien está a cargo de la Parroquia Santiago de Luren invitó gentilmente a los directivos del Club Ica, por ello asistí como Secretaria de Cultura participando de la Santa Misa junto a dos miembros más del Consejo Directivo del Club Ica, Alberto Figueroa y Marcela Euribe. 


Cada detalle de la ceremonia contribuyó a que se quede impregnado en la memoria de de los asistentes este momento histórico, irrepetible. El ingreso del Cardenal por la puerta principal, el simbolismo del fuego en el altar, la bendición de cada espacio, las bellas voces que conformaban el coro, cada ofrecimiento, agradecimiento y petición. Muy especial el momento de la eucaristía recibida de manos del Cardenal y teniendo detrás del altar la bendita imagen de nuestro Señor de Luren en el centro de la cruz de ónix iluminada en la forma que siempre la vimos.



El templo luce hermoso, y el Señor de Luren por fin está en su morada. En la reconstrucción del Santuario del Señor de Luren estuvieron a cargo la constructora peruana Cosapi e IVC Contratistas Generales, cuya nueva infraestructura es el resultado de un trabajo que tomó dos años y requirió una inversión de casi 37 millones de soles que fue financiado por la empresa minera Shougang Hierro Perú, mediante la modalidad de obras por impuestos. El Templo Señor de Luren ha recuperado su apariencia casi idéntica al original y cuenta con características sismo resistentes que le permitirán soportar terremotos de mayor intensidad a la registrada en el 2007.

Es necesario recordar y agradecer a todos aquellos que pusieron sus manos y su tiempo en el proceso de la reconstrucción. Se contó con la participación de artistas, restauradores y artesanos que se enfocaron en la recuperación de vitrales originales, usando las metodologías de grisallado y emplomado. También se encargaron de la fabricación de molduras decorativas como palmetos, rosetones y el uso de tarrajas para la confección de molduras lineales. Además, se restauraron pinturas originales, retablos, puertas, luminarias principales y tres campanas, y se recuperaron importantes piezas de mármol Travertino. Son muchos los que dieron su aportes y numerosas las personas que han trabajo con ahínco para el Santuario de Luren. 


Nuestro Señor de Luren bendiga a todo su pueblo y permita se fortalezca la fe y el amor entre los coterráneos.










ESPECTÁCULO DE LUCES, SONIDO, VIDEO Y FUEGOS ARTIFICIALES

Luego de la ceremonia religiosa todos los invitados salieron al frontis del templo donde estaban los asientos acomodados para apreciar el gran espectáculo de música, luces y proyección digital sobre la fachada del gran templo, espectáculo similar al que presentaban en la Catedral de Notre Dame, Paris, antes de sufrir el incendio.

Existe un dicho popular que dice: "los últimos serán los primeros". Salí junto a Marcela Euribe y Alicia Gómez al final, cuando ya no había público en el templo. Afortunadamente me senté en primera fila y casi al centro, por la gentileza de un caballero que me cedió el asiento. Aunque les confieso que más me agrada pensar que fue un "regalito" del Señor de Luren conseguir esa ubicación privilegiada, cuando ya estaban todos los asientos ocupados.


Antes del espectáculo el ciudadano chino señor Kong Aimin, Presidente del Directorio de la Empresa Minera Shougang Hierro Perú, dio un discurso con el apoyo de una traductora. Asimismo la Ministro de Salud quien manifestó su estrecha relación con Ica, cuando estuvo trabajando como apoyo médico, inmediatamente luego del terremoto, y un elogioso mensaje pronunció Emma Mejía, alcaldesa de la ciudad de Ica.


Seguidamente inició un espectáculo maravilloso digno de repetirse, los presentes disfrutamos de 20 minutos de luces, música e imágenes que transformaban la apariencia del Santuario en cataratas, o piezas de rompecabezas que se arman y desarman. Todo el público quedo fascinado con esta presentación que fue el cierre con broche de oro y que todos los que llegaron cerca al Santuario de Luren pudieron apreciarlo.






Cardenal Juan Luis Cipriani recibiendo el saludo de las iqueñas


R.P. Grover Cáceres Rivera




CENA DE GALA EN EL CLUB CENTRO SOCIAL DE ICA

El Club Centro Social Ica ubicado en la Plaza de Armas fue la sede donde se desarrolló la Cena  de Gala organizada por la Parroquia de Santiago de Luren para agasajar a los invitados especiales que llegaron hasta Ica para esta importante ocasión y a su vez agradecer a sus más cercanos colaboradores.

En la mesa de honor estuvieron altas autoridades eclesiásticas encabezada por el Cardenal Juan Luis Cipriani, el Obispo Hector Vera; el Párroco de Luren, Rvdo. Grover Cáceres; Sra. Emma Mejía, Alcaldesa de Ica y demás invitados.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente del Club Centro Social de Ica, Roberto Panizo Linke, al que le siguieron el Obispo Héctor Vera y el párroco Grover Cáceres.
El día estaba completo, la celebración culminó con sonrisas radiantes en cada uno de los que tuvieron la gran responsabilidad de devolver el templo al Señor de Luren y a los iqueños.
Se tejen historias tal vez poco ciertas del porque demoró tantos años, se criticó mucho y ayudó poco, pero se logró cumplir luego de 12 largos años.

Gracias a cada iqueño que aportó económicamente, con trabajo  o con oraciones. Gracias a las autoridades que afrontaron tarea tan grande. Aún queda trabajo por hacer y todavía seguirán siendo necesarias las contribuciones voluntarias para culminarlo. Si visitas el nuevo templo para orar, acércate a las oficinas de la Parroquia y deja tu donación.




19 junio 2019

Inauguración del Santuario del Señor de Luren - Dia 1







Cecilia Oré
arteygestioncultural@gmail.com
Fotografía: 
Cecilia Oré - Revista ICArte

Con mucha ilusión el jueves 13 de junio preparé mi maleta para ir a Ica. Esta vez por un motivo poderoso: la inauguración del Santuario de Luren.

Luego de casi 12 años del fatídico terremoto que dañó seriamente la estructura del templo de nuestro Señor de Luren, por fin nuestra venerada imagen pudo retornar a su morada en medio de una fiesta con bombos y platillos. Se preparó un programa de dos días, el primer día, viernes 14 de junio visite la capilla a media mañana; me emocionó ver al Señor de Luren tan cerca colocado en el anda. El momento fue propicio para orar, sin tanto tumulto de gente. 







ALFOMBRAS DE FLORES PARA EL SEÑOR DE LUREN

Me dí un paseo por los alrededores y pude observar la seguridad y el cerco que no permitía nos acerquemos al nuevo templo. Sin embargo tuve la ocasión de estar cerca y conversar con las familias que en la calle Ayacucho, por más de 25 años preparan alfombras de flores "para el Señor"; en esta ocasión histórica el júbilo era indescriptible para ellos. Tanto las familias Díaz Ramos con Su Cavero estuvieron trabajando con ahinco.
La señora Josefina Vega no hacía alformbras pero fue quien me relató su lucha por años para recuperar el Santuario. Docente jubilada y presidenta de la ADCIJEA no podía describir la emoción que le embargaba.





 Familia Díaz Ramos


Mariela Díaz Rmos lleva 18 años elaborando la alfombra de flores
dos veces al año, en Semana Santa y las fiestas de Luren en Octubre.


Me permitieron echar algunos puñados de pétalos de flores que por la noche
cubrirán a su paso al Señor de Luren

Josefina Vega admirando el trabajo de la familia Su Cavero quienes por 25 años preparan alfombra de flores al Señor de Luren


LA ESPERA DE LA LLEGADA DEL SEÑOR DE LUREN A SU TEMPLO

En los alrededores del Santurio de Luren se congregó desde tempranas horas de la tarde un gran número de personas que deseaban estar presentes en el momento histórico del ingreso de la imagen del Cristo Iqueño a su morada final.

Caminar al lado de tanta gente era sentir ese espíritu de fiesta, todos fotografiaban el templo y sus alrededores. 
Revista ICArte advirtió el paso de la Alcaldesa provincial de Ica y su comitiva, cuando se dirigián a la Plaza Bolognesi al estrado que esperaba listo para rendirle homenaje al Cristo iqueño, donde le regalaron canciones con la gran voz de la cantante de música criolla, Maritza Rodríguez.


Alcaldesa provincial de Ica, Emma Mejía Venegas, posando para Revista ICArte, antes de dirigirse con su comitiva a la Plaza Bolognesi donde el Municipio de Ica tenía un estrado especial para hacer honores al paso del Señor de Luren.












TRASLADO DEL SEÑOR DE LUREN A SU SANTUARIO - PROCESIÓN Y HOMENAJE


Al término de la última misa que se ofició en la Capilla Provisional de Luren, se procedió a levantar en andas a nuestro Cristo iqueño en una salida sin retorno con una procesión de recorrido corto hacia el nuevo templo.
Fue muy emotivo su recorrida siempre acompañado de su madre La Santísima Virgen del Carmen y todo los feligreses que pugnaban por un buen lugar donde divisar el paso del Patrono Iqueño. Un gran número de diestros músicos integraban las bandas que acompañaron al Cristo moreno de Ica.
Yo vencí el miedo a las multitudes y pude ubicarme debajo del estrado del municipio desde donde pude esperar el paso de nuestro Señor de Luren y la Virgen.
La naturaleza también le hizo honores a nuestro patrono pues a su paso fue tornándose el cielo en tonos rosas y violáceos, una delicia para la vista y un regocijo espiritual para los creyentes.







INGRESO DEL SEÑOR DE LUREN A SU CASA

El ingreso de nuestro Señor a su Santuario creó gran expectativa de los miles de iqueños que se dieron cita en esta gran fiesta alrededor del Templo.
Con una participación multitudinaria de feligreses, emotivos homenajes, cantos, banda de música y un despliegue de bombardas y fuegos artificiales quedo escrita en la historia iqueña el día que nuestro Señor recuperó su casa.

 por unos segundos , antes que ingrese el Señor de Luren al templo, se abrió una ventana en el cielo y se hizo visible la luna llena

Instante en que ingresa el anda con el Señor de Luren a su Santuario


Vídeo de instantes en que ingresa el Señor de Luren a su casa

En esta ocasión otra vez la naturaleza rindió homenaje a nuestro Cristo, cuando el cielo cubierto parcialmente por nubes en determinado momento dejó al descubierto a la luna, la cual iluminó la cruz que corona el templo unos minutos antes del ingreso del Señor de Luren.

Al día siguiente se celebró la consagración del altar del Santuario y la Santa Misa oficiada por el Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, con la supuesta presencia del Presidente de la República, altas autoridades de Ica, la curia eclesiástica, y un selecto público conformado por tan solo 500 personas.

El evento contó con una gran organización, equipo de seguridad, cobertura con drones, apoyo de la Policía Nacional y un contingente de voluntarios.


Fotos propiedad de Revista ICArte

09 junio 2019

Presentarán Medalla en Conmemoración a la Restauración del Templo de Luren




La Asociación Numismática y Filatélica de Ica, tienen el agrado de participar la presentación de la Medalla Conmemorativa por la restauración del Templo del Señor de Luren.


Programa

· Presentación del Libro "EL SEÑOR DE LUREN DE ICA Y SU SANTUARIO"

  Señor César Sánchez Baiocchi

· Presentación del Libro "TEMPLOS Y CONVENTOS EXTINTOS DE ICA" 

  Señor José López Melgar

· Presentación de la medalla "CONMEMORACIÓN A LA RESTAURACIÓN DEL TEMPLO DEL          SEÑOR DE LUREN" . 

  Señor César Corrales López

· Palabras del párroco de la Iglesia de Señor de Luren. Padre Grover Cáceres.

· Palabras del presidente de la Asociación Numismática y Filatélica de Ica. 

  Señor Cesar Baroni Carrillo



Día: Martes 11 de Junio 2019
Hora: 07:00pm.
Lugar: Club Centro Social de Ica
Calle Bolivar Nº166 Plaza de Armas - Ica

** Con invitación
RSVP: anfi.peru@gmail.com









08 junio 2019

Vinos iqueños representaron a Perú en la WINEFEST realizada en Lima




Sommelier Armando Ponce Rojas, iqueño representante de Viña Tacama


Margiuly Peña Hidalgo representante de Viña Tabernero



Sommelier Alex Ladera representante de Viñas Queirolo














Cecilia Oré
arteygestioncultural@gmail.com
Fotografía: Cecilia Oré - Revista ICArte

El sábado 1 de Junio tuve una grata experiencia asistiendo a una de las celebraciones más importantes alrededor del vino, organizada por el enófilo Antonio Castro y licorería Almendariz: el ALTA GAMA WINEFEST, realizado en el Country Club Hotel.



La noche estaba hecha para disfrutar y en el ingreso te proveían de la armadura necesaria para lidiar esa batalla multisabor: una cartilla con cuadraditos desglosables y una copa vinera. La entrada sobrepasó los doscientos soles así que cada encuentro con algún conocido no debía prolongarse mucho para sacar el mayor provecho. Mi paseo en esta importante feria de vinos tuvo que ver con degustación de nuevos sabores, densidades, colores y aromas de vinos provenientes desde Nueva Zelanda, pasando por España, Francia, Italia hasta los sudamericanos destacando Argentina, siendo las etiquetas más variadas y numerosas las provenientes de las viñas de Mendoza. Al parecer estaban disponibles alrededor de 1000 etiquetas para el descorche, y vaya que los sacacorchos tuvieron una extenuante noche.



En el interior del gran salón de cata, la multitud hacia colas ordenadamente para esperar turno y recibir unos centímetros cúbicos de la ansiada bebida, sea cava o champán, vino blanco, tinto o rosado. La fría noche limeña al cabo de 10 minutos se tornó algo sofocante para mí, no sé si por el gran numero de personas que pugnaban elegantemente por degustar el vino esperado o por los numerosos sorbos de la bebida que habrían animado a  cualquiera a danzar como lo hacía el mismísimo Dioniso.

La música no podía faltar. En los jardines, destacaba en un estrado central, una solista que cantaba con potente voz acompañada con teclado y saxofón. Bajo los efectos del vino no eran pocos los que alegremente seguían los compases de blues magníficamente interpretados.

Es gratificante manifestarles que esta gran feria del vino puso en relevancia la presencia vitivinícola de Ica, puesto que orgullosamente todos los expositores representantes de Perú provenían de nuestra región.

Mi tema y pasión es Ica, tierra de los viñedos. El racimo de uvas es nuestro icono, cuyas lágrimas de plata conforman el famoso pisco iqueño, ¡el mejor!. Con gran orgullo y satisfacción les aseguro que los vinos top del país provienen de nuestra región y han permanecido en el tiempo como son los de TACAMA, cuyos vinos mantienen por años la preferencia del público como el Blanco de Blancos y Don Manuel, considerado el mejor de todos. 

Hace unos años, Viñas QUEIROLO extendió sus viñedos desde tierras cañetanas hacia el sur, actualmente tiene hermosos y extensos viñedos que se asolean en la campiña iqueña y produce el vino Intipalka que ha conquistado paladares exigentes. Asimismo tenemos que resaltar al viñedo que está haciendo avances considerables en su producción: TABERNERO de Chincha. 

Luego de esta publicación estimados lectores, busquen su copa y hagamos un brindis por nuestra Ica y sus benditos viñedos.



07 junio 2019

Chincha: Gobierno del Japón dona aulas a colegio






El colegio inicial ‘Las Palmas de la Sierva de Dios Melchora’, en Chincha, afectado por el terremoto ocurrido el 2007, recibió modernas aulas por parte del Gobierno de Japón, en beneficio de los niños que estudian en esta institución iqueña. La donación, que comprende un módulo de dos aulas con servicios higiénicos, un ambiente de cocina, veredas exteriores y mobiliario para los alumnos y los docentes, está valorizada en más de 118 millones y medio de dólares.


En la ceremonia de entrega de la obra estuvieron el Segundo Secretario de la Embajada del Japón en Perú, Motohiko Iwase; el representante de Cáritas del Perú, Simón Allcarima Ochante, y del obispo de Ica, Héctor Vera Colona.

El módulo, cuya área techada es de más de 186 metros cuadrados, es sismo-resistente, siguiendo la normativa peruana vigente para el desarrollo de las actividades educativas. Adicionalmente, se compró una congeladora de 300 litros, una cocina de gas, un armario, escritorios para profesores, pizarras acrílicas, carpetas y sillas metálicas para alumnos.

La ejecución de este proyecto de reconstrucción estuvo a cargo de la institución Cáritas del Perú. Con esta ayuda del Gobierno de Japón se han beneficiado un total de 210 familias del distrito de Grocio Prado. La donación se enmarca en el Programa APC del Japón y constituye un aporte del pueblo japonés, a propósito del 120 aniversario de la primera inmigración japonesa a Perú, razón por la cual se celebra el ‘Año de la Amistad Peruano Japonesa’.

Cabe señalar que este programa, que se inició en Perú en 1989, ya ha ejecutado cerca de 400 proyectos por un monto superior a los 28 millones de dólares. Se caracteriza por beneficiar a las comunidades alejadas y de menores recursos, y por fomentar la participación ciudadana con el fin de mejorar las condiciones de vida.

FUENTE: PUNTO Y COMA -
FOTO: PUNTO Y COMA