02 mayo 2022

Nasca: Huarango de 600 años es reconocido como Árbol Patrimonial

 
FOTO: ANDINA

Árbol que se aprovecha desde tiempos prehispánicos debido a sus propiedades y beneficios

Con el acompañamiento técnico del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la Municipalidad Provincial de Nasca reconoció en una ceremonia pública como árbol patrimonial a un ejemplar de huarango de 600 años de antigüedad, ubicado en la Casa Hacienda La Gobernadora, en la ciudad de Nasca.

El evento protocolar contó con la participación de representantes de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente, de la Dirección Regional de Turismo del Gobierno Regional de Ica, de la Reserva Nacional San Fernando (Sernanp) y de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Ica del Serfor; así como, de vecinos y pobladores.

El huarango (Prosopis sp.) reconocido como árbol patrimonial tiene una altura total de 12 metros, un diámetro a la altura del pecho de 1,20 metros y dos ramificaciones entrelazadas que culminan en una copa frondosa, el mismo que fue apadrinado por la propietaria de la Casa Hacienda La Gobernadora, Lía Bocanegra.

Asimismo, se realizó la develación de la placa que lo identifica como árbol patrimonial “Huarango La Gobernadora” con registro N°001-2021-MPN, otorgado por su longevidad, valor histórico y cultural a través de la Ordenanza Municipal N° 05-2021-MPN.

El Administrador Técnico de la ATFFS Ica, Frank Muñoz, señaló que este reconocimiento se otorga como parte de una gestión articulada; y que ya se trabaja para la puesta en valor de esta especie forestal nativa. Además, mencionó que es necesario seguir fortaleciendo la sensibilización a la población para la conservación y reforestación con este recurso forestal que es parte de la cultura nasqueña.

El Serfor trabaja en coordinación con los gobiernos locales y las comunidades, a través de la asistencia técnica, sensibilización y difusión, para el reconocimiento de potenciales árboles patrimoniales en el departamento de Ica.

El huarango es un árbol que se aprovecha desde tiempos prehispánicos, debido a sus propiedades y beneficios. Se caracteriza por sobrevivir en el desierto miles de años, gracias a sus profundas raíces que alcanzan el agua del subsuelo.

Además, esta especie capta la neblina a través de sus ramas y hojas, devolviendo agua al suelo; y forman un excelente microclima. Adicionalmente, son el hábitat de diversas especies de flora y fauna silvestre.

FUENTE: ANDINA

26 abril 2022

Biblioteca Municipal de Ica recibe donación de 155 libros del Club Ica

Conformado por la comunidad de iqueños residentes en Lima, este club obtuvo el apoyo de la Universidad Ricardo Palma para la importante contribución.



De der. a izq.: Juan Carpio, Gladys Muñante catedrática en Cuernavaca - México e hija del Presidente del Club Ica;  
Mag. Leopoldo Muñante Valenzuela, Presidente del Club Ica;  
María Pineda de Vera, Directora de la Biblioteca Municipal Provincial de Ica y Sr. Álvarez. personal de la Biblioteca, 










Cecilia Oré
arteygestióncultural@gmail.com


El jueves 14 de abril, el Mg. Leopoldo Muñante Valenzuela, presidente del Club Ica, llegó desde la capital a la Biblioteca Municipal “José de San Martín” de la Municipalidad Provincial de Ica para entregar libros nuevos editados por la Universidad Ricardo Palma de Lima.

La Lic. María Pineda de Vera, Directora de la Biblioteca Municipal “José de San Martín” recibió al connotado profesional iqueño, afincado en Lima, quien se desempeña profesionalmente como Director de la Escuela de Contabilidad y Finanzas, de la Universidad Ricardo Palma. 

En una loable gestión, Muñante logró llevar a cabo la donación de este valioso material bibliográfico conformado por 155 libros nuevos, de variada temática y ediciones actualizadas. Contribución que enriquece la lista bibliografíca de la Biblioteca Municipal "José de San Martín".  

Esta gran noticia debe ser tomada en cuenta por la comunidad estudiosa de la ciudad de Ica. ICA LEE.

CLUB ICA 
Asociación afiliada a la ACDP. Agrupa a los iqueños residentes en Lima interesados en sus fiestas, costumbres y tradiciones. 
Informes: Leopoldo Muñante Valenzuela lmunante@hotmail.com

Toñuz es el nuevo vino que presenta la prestigiosa bodega Tacama



La bodega más emblemática de la Región Ica presentó su nuevo vino Toñuz, producido con dos uvas: Quebranta y Tannat. Fue presentado ante la prensa y comparto fragmentos de un diario local.

El vino Toñuz, que está compuesto por la uva pisquera Quebranta —también llamada "uva patrimonial” - que tradicionalmente han sido utilizadas solo para elaborar pisco, y la uva europea Tannat introducidas por Tacama al Perú durante el siglo XX.

“Hace tiempo estábamos analizando esta posibilidad, atentos a las tendencias. Ha llegado el momento de concretar uno de nuestros sueños con este producto, que es altamente diferenciador y un desafío para los paladares. Toñuz está dirigido a las personas dispuestas a probar, que buscan algo diferente y que se atreven al cambio. Es un vino apto para arriesgados, que cuenta con el aval de calidad de Tacama”, explica Mariela Gutelli, gerenta de marketing de la marca.

“La Quebranta y la Tannat se vendimian, procesan y vinifican por separado. Luego, se realiza la mezcla de las dos en proporciones adecuadas para cumplir el objetivo: un vino afrutado, suave y con cierta ligereza”, afirma Frédéric Thibaut, enólogo de Tacama. “La Quebranta se considera la más emblemática de las uvas pisqueras y queremos mostrar que se puede elaborar un buen vino con ella. La Tannat se encarga de brindar frutas negras, color y algo de estructura”, añade.

“Su etiqueta representa la unión de las uvas y, por ello, aparecen las dos cepas entrelazadas... El color chocolate de fondo simboliza el tono de la tierra, de los troncos de las cepas y de la madera del Toñuz. 
Para esta primera edición, por cierto, se producirán solo 21.000 botellas. Inicialmente, se lanzará para el consumidor peruano, pero luego pasar al mercado internacional.

VISTA: Color rojo carmesí.
OLFATO: Mucha fruta negra y roja donde destaca el casis, moras y ciruelas.
GUSTO: Vino fresco, amable y muy fácil de tomar.
MARIDAJE: Perfecto para acompañar un buen plato de frejoles con seco de cabrito o el típico plato de Ica, la carapulcra con sopa seca o si prefieren algo con carne de res, un delicioso lomo saltado.
FUENTE: EL COMERCIO

 

El nombre TOÑUZ

Arbusto considerado entre las plantas nativas más importantes de Ica. (Pluchea chingoyo) es una especie con flores arbustiva muy ramificada cuya circunferencia puede extenderse varios metros; aromática, de hojas verdes con inflorescencias rosadas. Favorece la contención y fijación de dunas de arena y la producción de miel de abeja y polen. Medicinal.

30 marzo 2022

Nasca rinde homenaje a Giuseppe Orefici por sus 40 años de labor arqueológica



Giuseppe nombrado Hijo Ilustre de la Provincia de Nasca recibiendo la Medalla de la Ciudad.
Izquierda a Der:  Alcalde de Nasca, Oscar Elías Lucanas; 
Embajador de México, Víctor Hugo Morales y Giuseppe Orefici 

Embajador de México, Víctor Hugo Morales; Giuseppe Orefici; Alcalde Provincial de Nasca,  Oscar Elías Lucana; Rosario Elías y Carlos Santa Cruz Bendezú, coordinador general del Grupo Constelación Nasca.

Cecilia Oré
arteygestioncultural


El Grupo Constelación promovió un importante homenaje al arqueólogo Dr. Giuseppe Orefici. Ya hacía falta que esta tierra que guarda misterios milenarios, tanto en sus geoglifos como en el Centro Ceremonial de Cahuachi, que ha sido testigo de los 40 años de trabajo del reconocido arqueólogo le dé un justo reconocimiento.

Esto ha sido posible gracias a que fue liderado por Rosario Elías conocida nasqueña, productora del Pisco Elías y abanderada del patrimonio de Nasca, integrante del Grupo Constelación.
Con éxito se convocaron e hicieron presentes autoridades, y representantes de las instituciones culturales y sociales de Nasca el día sábado 26 de marzo en el auditorio municipal de Nasca. Asimismo llegaron delegaciones de Lima y provincias.

Giuseppe Orefici ingresa al municipio guiado por Rosarío Elías. 
Es recibido por el Alcalde de Nasca

Conformaron la mesa de honor: 
Dr. Giuseppe Orefici; Embajador de México, Víctor Hugo Morales; Alcalde Provincial de Nasca,  Oscar Elías Lucana y Carlos Santa Cruz Bendezú, coordinador general del Grupo Constelación Nasca.
Participaron del conversatorio sobre Vida y Obra de Giuseppe Orefici:
Josué Lancho, Rosario Elías, Carlos Santa Cruz Franco, Rubén García y Luis Felipe Villacorta, y el Embajador de México, sobre la labor de Orefici y la importancia del turismo arqueológico en Mesoamérica y Los Andes.

Luego de recibir las distinciones del diversas instituciones recibió la máxima distinción del Municipio de Nasca de manos del alcalde. Giuseppe Orefici fue declarado Hijo Ilustre de la Provincia de Nasca recibiendo la Medalla de la Ciudad.

La celebración prosiguió en el Restaurante "El Portón" de Elizabeth Scarpatti, donde colegas y amigos se dieron cita para compartir con Giuseppe Orefici y Rosario Muñoz. No faltaron los brindis, buenos potajes y música para bailar.

Las invitaciones continuaron y luego la cita fue a las 6 de la tarde en el Museo Antonini con el guiado de Josué Lancho y Giuseppe Orefici.
A la mañana siguiente, día domingo, estuvo programada una visita al Centro Ceremonial Cahuachi con el guiado de Josué Lancho.

A nombre de Revista ICArte debo agradecer a Rosario Elías por su gentil invitación y especial recibimiento en su casa, donde organizó un cóctel una noche antes, para los que llegamos desde lejos, donde tuvimos oportunidad de departir con Giuseppe, sus amigos y familia. 



La hija y nieto de Giuseppe Orefici lo felicitan






Rosario Elías, organizadora del homenaje, tomando la palabra



Palabras del arqueólogo Rubén García

Participación del Embajador de México, Víctor Hugo Morales








 
Con Olivia Sejuro 

Cecilia Varela le obsequia un cuadro 


Ana María Gálvez hace entrega de su libro a Giuseppe Orefici

Brindis de Honor

Palabras de Giuseppe Orefici, Hijo Ilustre de Nasca

Giuseppe recibe emocionado un poema dedicado a él y su estancia en Cahuachi

A GIUSEPPE OREFICI


Autora: Cecilia Oré
22 marzo 2022
Ica - Perú

Tus innumerables huellas centellean

sobre la arena de Cahuachi,

aquel sabio caminar queda

lacrado sobre la pampa,

cual geoglifo milenario

que dormita el sueño nasca.



Los añejos huarangos,

guardianes del desierto,

son testigos de tus esforzadas faenas,

entre sus ramas serpenteantes

leo tu odisea de cuatro décadas.


Titán de la pampa y la arena,

combates la brasa del sol,

soportas el látigo del viento.

No te avasallan las inclemencias,

ni te desanima la indiferencia.


Develaste para el mundo

la gran pirámide,

y su imponente arquitectura

un teocrático misterio.


Explorador y científico incansable,

ínsula de conocimiento,

¡Tu nombre permanecerá

a través de los tiempos!













Todas las fotografías son propiedad de Revista ICArte  excepto las indicadas con *