27 octubre 2022
Sernanp conforma el primer Comité de Gestión de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca
07 octubre 2022
Homenaje a César Ángeles Caballero por los 50 años de "Peruanidad del Pisco" y distinción a Teresa Elías de Gurmendi
El Homenaje al Dr. César Angeles Caballero, estuvo a cargo del Dr. Eduardo Dargent , Past Presidente de la Academia Peruana del Pisco.
Estas fueron sus palabras:
"Buenos días. creo que todos los que hemos conocido al Dr. Ángeles sabemos de la calidad de su trabajo y de su dedicación en la defensa del pisco.
Nació en Caraz, noviembre 1923. Obtuvo grado académico y doctorado en Periodismo por la Universidad San Martín de Porres y es grado en Doctor de Literatura en la PUCP. Fué el gran precursor en la defensa de la peruanidad del pisco, con obras que han quedado para siempre , su primera obra que es elemental para cualquier estudio sobre el pisco, fue La Peruanidad del Pisco, publicada hace medio siglo en 1972, posteriormente publicó El Diccionario del Pisco y también La Vendimia en que cuenta todo el proceso para poder legar a esta maravilla que es nuestro destilado.
Fué fundador de la Academia Peruana del Pisco y en los últimos años y hasta hace poco, se desempeñó como Rector de la Universidad de Ciencias y Humanidades. Sus seguidores, miembros de la Academia Peruana del Pisco, hemos seguido en el camino que nos trazó y seguimos haciéndolo, y haciendo conocer nuestro destilado en el país y el extranjero dando conferencias, publicando los trabajos de investigación que hemos efectuado. Creo que el nombre del Dr. Angeles Caballero es el hito más grande que tenemos en la historia del pisco y de su defensa".
Acto seguido el Rector de la Universidad Ricardo Palma entregó una distinción al Dr. César Angeles Caballero que fue recibida por su hija, Dra. Rosabel Angeles y al tomar la palabra expresó su agradecimiento y manifestó que su padre estaba en los últimos momentos de vida.
05 octubre 2022
En Ica: Ministerio de Cultura, Gobierno Regional y Obispado se comprometen a trabajar juntos
Se contaba con un Convenio Marco sobre esta materia, pero este es el Convenio Específico que implica avances concretos en términos técnicos y financieros.
04 octubre 2022
En Mendoza se prepara un aguardiente mal llamado "pisco argentino".
22 septiembre 2022
A los 110 años del natalicio del escultor iqueño VÍCTOR PACHECO CABEZUDO
18 septiembre 2022
El escultor iqueño que no debemos olvidar . Recordando a JOSÉ LUIS PEÑA Y PEÑA
06 septiembre 2022
Exposición Nasca Maravillosa se inauguró en Museo Antonini
1era Exposición Internacional de Artes Plásticas Nasca Maravillosa: diálogos del ayer y hoy. El Museo Didáctico Antonini de la ciudad de Nasca abre sus puertas para el concurso y exposición colectiva Nasca Maravillosa del 1 al 25 de setiembre (Entrada Libre).
Nasca Maravillosa es un espacio de encuentro y diálogo intergeneracional entre más de 70 artistas de distintas edades, disciplinas y procedencia donde los artistas podrán compartir con el público su visión particular sobre la cultura Nasca en la amplitud de la palabra. Es así como Nasca Maravillosa desea incentivar el interés por el arte y el amor por su cultura.
Organizado por la Comisión Nasca Maravillosa con el apoyo del Museo Antonini, ANEA ICA, AAPU Nasca, Constelación Nasca y CLUB DE LEONES NASCA LINES.
ARTISTAS PARTICIPANTES:
Ada Benavente, Aldo Carhuancho, Alejandra Bambarén, Alix Van Der Donckt-Ferrand, Álvaro Luján, Amaru Quispe Moon, André Crisóstomo, Andrea Sifuentes Hernández, Antonio Arnao, Bruno Espillco, Carrizales, Carlos Santa Cruz Franco, Carlos Tordoya, Carmen Toledo, Cecilia de la Piedra, Claudia Fernanda Martínez, Diego Alarcón, Dye Huamán Flores, Edda Morales, Elian Cruz, Everardo Pérez, Felipe Benavente, Francisco Echo Eraso, Gian Franco Mazzola, Gladys Illescas, Graciela Condori, Hebe Azaña, Henry Ortiz, Heydi Mori A., Ira Beare, Italo Ramos, James Víctor Yaya, Janet B. Rojas, Joakyna Domenak, Joelinho Guerra, Jorge Arangoitia, José Benavente, José Chiroque. Karina Padilla, Karla Calderón, Kika Ricci, Luis Falconí, Luis Huamán, Luis Landa, Manuel Zare, Marco Raymundo Sullca, Marcos Dávila, Mariana Calle, Marina Weksler, Mario Espinoza, Maritza Karadza, Martha Elías, Mel Maritha Quispe, Micaél Pereira García, Milagros Gaona, Moisés Condeña, Nolan Perla, Olivia Sejuro, Patricia Raffo, Paul Zegarra, Pedro Sotomayor, Rigaby Xiomara Jara, Ronald Janampa, Enid Aréstegui, Rosita Huamaní, Sachiko Kobayashi, Sandra Estela, Silvia Neiger, Tobi (Andrés Rolando) Calle, Alejandro Mego, Walter Fernández, Yuri Zapata, y Zenón Gallegos.
La exposición podrá ser vista desde este Martes 6 de Septiembre hasta el 25 de Septiembre, en el Auditorio del CISRAP-CEAP/Museo Didáctico Antonini.
La curaduría de la Exposición estuvo a cargo de las organizadoras de la Comisión Nasca Maravillosa: diálogos de ayer y hoy; las Srtas. María Alejandra Santa Cruz Marquez, Andrea Sifuentes Hernández y Micaél Pereira García.
HORARIO DE VISITA: Lunes a domingo, 10:00 am a 7:00 pm
LUGAR: Museo Antonini, Av. La Cultura 600, Nasca.
IMPORTANTE:
Todos los visitantes mayores de 18 años deberán presentar su DNI y carnet de vacunación con las dosis de vacunación completas contra el Covid-19, según lo establecido por el MINSA, y utilizar doble mascarilla o mascarilla KN-95.