01 mayo 2013

125° Aniversario natalicio de Abraham Valdelomar en Museo de la Nación




El Club Ica con el auspicio del Ministerio de Cultura celebrará el 125° aniversario del nacimiento del gran escritor iqueño ABRAHAM VALDELOMAR el próximo 6 de mayo a las 7 pm. en la Sala Nasca del Museo de la Nación.
El evento estará a cargo del prestigioso iqueño ALFREDO BARNECHEA GARCIA, y de FERNANDO CARVALLO, actual Director Ejecutivo del Centro Cultural Inca Garcilaso y Director del Museo de la Memoria. Ambos intelectuales sostendrán un interesante conversatorio sobre la vida, obra y mensaje del autor del "Caballero Carmelo".

Inauguran Exposición Bipersonal en C.C UNICA



Expositores Dante Guevara y Oscar Paukas


La Oficina General de Extensión Cultural y Proyección Social de la Universidad San Luis Gonzaga, inauguró anoche la muestra bipersonal del joven artista Dante Guevara Bendezù y el reconocido artista plástico Oscar Paucas Beramendi, ambos artistas han representado a Ica en exposiciones Nacionales e Internacionales, como en Estados Unidos de Norteamérica, Cuba y Europa.    
“FUSION ANCESTRAL CONTEMPORANEA” reconstruye la historia de esta región  mediante dibujos y pinturas, que  reivindican la figura milenaria de un concepto del arte distinto al  viejo continente.

La exposición puede visitarse hasta el 31 de mayo.
Calle Bolivar 232- Ica


30 abril 2013

Exposición EL PISCO Y LOS 400 AÑOS DE UN TESTAMENTO



Tras las huellas de nuestra bebida ancestral
Por Cecilia Oré:

La Academia Peruana del Pisco y la Pontificia Universidad Católica del Perú inauguraron hoy martes 30 de abril, al mediodía en la Casa O’Higgins, del jirón de la Unión 554, una exposición en torno al pisco y a un hito de trascendental importancia en la ya larga y rica historia de nuestro emblemático destilado:

“400 años del testamento de Pedro Manuel, el griego. 
El primer documento testimonial del pisco”

Pedro Manuel Bafia, fue un ciudadano de origen griego, que vivió en la región Ica a inicios del siglo diecisiete y que –según algunos estudios- probablemente fue el primer gran productor de pisco. Dicho personaje firmó un testamento el 30 de abril de 1613, en el cual dejó como herencia no sólo instrumental pisquero sino también envases con la peruanísima bebida.
El historiador y paleógrafo sanmarquino Lorenzo Huertas descubrió tan importante documento y la existencia de Pedro Manuel el griego. Este hallazgo lo ha convertido también en un importante personaje del mundo pisquero llegando a ser fundador de la Academia Peruana del Pisco.
La muestra nos acerca más a la historia del pisco y da testimonio de la indiscutible procedencia iqueña de nuestra bebida peruana. Una impecable presentación de mapas, documentos, estampillas y fotografías, así como maquetas y bibliografía pisquera acercarán al espectador a la verdadera historia del pisco.

Para conmemorar tal acontecimiento, se ha convocado a un grupo de reconocidos productores y se ha pedido la colaboración de un selecto número de coleccionistas, con el propósito de estructurar una valiosa e interesante exposición. Forman parte de esta muestra una veintena de mapas de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX, que incluyen el valle y puerto de Pisco y que pertenecen a la colección privada de Johnny Schuler; una serie de documentos referidos a haciendas viñateras que datan del siglo XVI, una serie de fotos inéditas del Archivo de Walter Runcie; numerosas etiquetas y estampillas alusivas al tema; dos maquetas didácticas sobre la organización y funcionamiento de fundos coloniales y las más completa bibliografía pisquera que existe hasta el momento. 

Cabe añadir que para orgullo iqueño esta importante exposición esta muy relacionada con la historia y personajes de nuestra región, por lo tanto es un evento cultural imperdible para los iqueños residentes en Lima.

VISITE LA EXPOSICIÓN
Casa O’Higgins, del Jirón de la Unión 554 -Lima
De martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas.

Poéticas loas al pisco de Rosa Luz acompañada de Luis Repetto


Don Matias Grados fue nombrado Miembro Honorario de la Academia Peruana del Pisco
en reconocimiento a su valioso aporte.

Matias Grados hijo, Don Matías Grados, Leticia y Gustavo Tataje

Luis Repetto y Carlos Runcie Tanaka

Iqueños: Conocido productor pisquero José Ormeño, Cecilia Oré y David Espinoza 
integrante del Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Pisco. 


Elaboración del pisco - Ica - 1927 - Archivo fotográfico Walter O. Runcie

Elaboración del pisco - Ica - 1927 - Archivo fotográfico Walter O. Runcie


Recojo de uvas - Ica - 1927 - Archivo fotográfico Walter O. Runcie

Elaboración de botijas - Ica - 1927 - Archivo fotográfico Walter O. Runcie

Cargadores con botijas de pisco - Ica - 1927 - Archivo fotográfico Walter O. Runcie



Maqueta de la Hacienda "La Caravedo" 


Alambiques en miniatura




















29 abril 2013

Nuevo Cómic sobre las Lineas de Nasca y el guerrero Cahuachi

Integrantes de Tawa




Un nuevo cómic basado en el misterio de las líneas de Nasca lanzará al mercado Tawa Producciones, una empresa de jóvenes arequipeños que desde hace tres años trabaja en este rubro. Óscar Barriga, director de la empresa afirmó a la Agencia Andina que en unas semanas el producto será lanzado al mercado nacional e internacional vía internet y al cual podrán acceder los interesados a través de la aplicación Android.

“Nasca: la huella del desierto” cuenta la leyenda del guerrero Cahuachi que en su afán de dominar al hombre quiere destruir la luna con el apoyo de fuerzas externas que serán representadas por las líneas de Nasca iniciándose así una lucha entre el bien y el mal. Para hacer el cómic los guionistas y dibujantes de Tawa Producciones leyeron libros de María Reich y de otros estudiosos de las líneas de Nasca para conocer más sobre el misterio que envuelve a este legado cultural que aún es materia de estudio.

Este es el tercer cómic que producen los jóvenes arequipeños la primera fue Ayar: la leyenda; la segunda Colca: herederos del sol; y la tercera entrega Nasca: la huella del desierto. El nuevo cómic consta de 72 páginas a todo color y sus creadores trabajaron casi diez meses en su preproducción y producción.

El joven director de Tawa Producciones indicó que en esta oportunidad además de promocionar su producto a través de la web van a visitar los centros comerciales de Arequipa a fin de que más gente pueda acceder al cómic. Óscar Barriga sostuvo que entre los seguidores de los cómics peruanos figuran gente de Estados Unidos y España, mientras que en Perú tiene seguidores en Lima, Cusco y Arequipa, pero su objetivo es llegar a más países.

FUENTE: DIARIO 16

28 abril 2013

Pilancho Jiménez: distinguida Ciudadana Ilustre de Ica






El día jueves 25 de abril se reunieron en el auditorio principal del Club de la Unión numerosos asociados de los clubes departamentales y provinciales del Perú en Lima, para distinguir a sus más connotados ciudadanos.
Teniendo en cuenta su brillante trayectoria profesional, empresarial y deportiva, su gran labor como máxima dirigente del Instituto Peruano del Deporte y del Club Ica, sus constantes actividades promoviendo la cultura, costumbres y tradiciones iqueñas y el gran amor que profesa por la tierra que la vio nacer, el Consejo Directivo del Club Departamental Ica acordó, por unanimidad, designar como Ciudadana Ilustre de Ica a ESPERANZA (Pilancho) JIMÉNEZ PÉREZ. 

Pilancho Jiménez recibió la condecoración "Palmas de Oro al Mérito Ciudadano 2013", la misma que otorga anualmente la Asociación de Clubes Departamentales del Perú. 




Pilancho con sus amigos Javier Luna Elías y esposa y Lucha Fuentes



Junta Directiva del Club Ica con agasajada 



Presidente del Club Ica Juan Carlos Lam al lado de Pilancho Jimenez