15 febrero 2015

Damas del Pisco celebran primer Aniversario



Presidenta de la Asoc. Las Damas del Pisco, Gladys Torres y la anfitriona y representante 
del pisco Tres Generaciones, Cecilia Gonzáles también integrante de la directiva.


Gladys Torres con el Dr. Lorenzo Huertas Vallejos, descubridor del Testamento de Pedro Manuel "El Griego"

documento que acredita la antigüedad del pisco y su origen en la región Ica.

Gestoras de tan importante celebración

Palabras de la conocida Lucero Villagarcía, destacada sommelier, catadora de pisco y 
autora de "La Magia del Pisco", libro por el cual recibirá pronto una distinción en China.


Rosaluz recibe distición 

 
Lucero Villagarcía y Fernando Villarán De la Puente 
Decano de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Giovanna López experta en coctelería internacional, preparando cautivantes tragos con selectos piscos

Miss Perú 2013 Brunella Fossa posando junto a Licett Campos tetracampeona de marinera en Europa, 
ambas jóvenes demostraron estar muy comprometidas con el fomento de nuestro pisco.




Gustavo Tataje, autor del laureado libro "Alegorías al Pisco" y del espacio digital del mismo nombre
y el Dr. Víctor Luis Benllochpiquer, vicepresidente de la Sociedad Peruana de Neurocirugía







 Bien acompañadas las iqueñísimas Charo Elías productora del pisco Elías, Teresa Elías de Gurmendi y 
Cecilia Oré directora de ICArte.




Por Cecilia Oré

Con un nutrido programa de tres días de actividades celebró la Asociación Damas del Pisco su Primer Aniversario.

El 12 de febrero ICArte estuvo presente en la casa de Cecilia Gonzáles donde Las Damas del Pisco celebraron con una noche de bohemia. 
La presidenta Gladys Torres se dirigió a todos los asistentes haciendo un recuento de las actividades del primer año, con imágenes que orgullosamente compartió. Entre los asistentes se encontraban importantes protagonistas del mundo pisquero, como el historiador Dr. Lorenzo Huertas a quién los iqueños le debemos la partida de nacimiento del pisco asentada en nuestra región; asimismo los autores de libros pisqueros Gustavo Tataje y Lucero Villagarcía, también experta sommelier y catadora, entre otros. 

Dieron brillo a la noche la presencia de la Miss Perú 2013 Brunella Fossa y la tetra campeona de marinera Licett Campos quien en un intermedio danzó con mucho garbo.
El deleite de incomparables tragos con pisco lo dio la experta Giovanna López quién complacía a los bebedores más exigentes con exóticos y refrescantes chilcanos de hierba buena, kión y otras variedades. 
La gracia y voz de  Mariella Khon y Rosaluz López aunque de breve participación fueron aplaudidas por el público asistente.

FOTOS: CECILIA ORE 

Muestra Antológica del artista Carlos Bermúdez en Euroidiomas








Hasta el 04 de marzo podrá apreciar el público limeño la muestra antológica de Carlos Bermúdez (1960-2003) Consta de 26 obras de mediano formato correspondiente a diferentes etapas del artista, el cual se inicia en Lima en los años 60 y continúa en Los Ángeles hasta el año 2008. Parte de las obras que se exhiben provienen del propio legado del artista que está en manos de Angélica Morón de Bermúdez esposa del pintor, así como a colecciones particulares que han sido cedidas especialmente para acercarnos a la obra de este importante artista peruano.

Sobre el artista
Carlos Bermúdez Portocarrero nació en el año de 1932 en Huancayo durante un viaje de su madre a esa ciudad. Vivió en Lima toda su niñez y juventud. Viaja a la ciudad de Ica, donde conoce a su esposa quedándose a radicar allí. Posteriormente viaja a los Estados Unidos. Fallece el 2008 en California donde radicó y trabajó por largos años. Estudió pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de 1957 a 1962 con los maestros Juan Manuel Ugarte Eléspuru y Sabino Springett egresando con Medalla de Plata. 
El año de 1961 marca el inicio de su carrera profesional cuando ganó el cuarto premio del Primer Concurso de Pintura del ICPNA de Lima y en 1962 el Primer Premio de ese mismo concurso.
En 1963 participa en la VII Bienal de Sao Paulo, Brasil y en la Muestra de Arte Contemporáneo del Perú en Montevideo, Uruguay.
En 1964 participa en la Exposición de Pintores Peruanos en Estados Unidos y en una muestra colectiva en la Galería Martha Faz de Chile.
Realizó muestras individuales en las galerías del ICPNA de Lima y Miraflores. En la galería Los Copihues de San Isidro y tres muestras en el local de Artists Pleasant Hill Recreation and Park District en California, Estados Unidos donde recibió tres primeros premios.
En 1969 viaja a Ica contratado como profesor de dibujo y pintura en la Escuela Superior Artística. Como artista culto y de buen oficio fue un aporte importante en la formación de sus jóvenes discípulos iqueños. En Ica se casó con la profesora Angélica Morón y en 1980 decide viajar a los Estados Unidos para buscar nuevos horizontes, enriquecerse artísticamente y continuar con su carrera.
En el 2008 cuando había decidido con su esposa regresar al Perú para establecerse y continuar con su carrera artística fallece intempestivamente en Los Ángeles.

Euroidiomas: Calle Libertad 130, Miraflores. 
Visitas hasta el 4 de marzo. 
Lunes a viernes de 10 a.m. a 8 p.m. sábados hasta las 6:00 p.m. Ingreso libre.
Horario: Lunes a viernes de 10 a.m. a 8 p.m. Sábados de 10 a.m. a 6 p.m.
Ingreso: libre

03 febrero 2015

Ceremonia en Plaza de Armas Ica




























Por Cecilia Oré
Domingo 01 de febrero de 2015. Mañana fulgurante en mi ciudad. Domingo de descanso para muchos, pero de deber cívico para algunos pocos que se congregan en la Plaza de Armas. Autoridades de varios distritos iqueños se reúnen con el Alcalde de Ica para la ceremonia de izamiento del pabellón nacional. Con  el acompañamiento de la banda, representantes de instituciones avanzan con paso marcial. El Patronato de Ica, Asociación Amigos del Árbol, Asoc. de exalumnos del Colegio San Luis Gonzaga, Rotary Club, ONG Huacachina Oasis de América, jóvenes iqueños campeones de sandboard, etc. recorren solemnemente la plaza con sus pancartas.
El Himno Nacional es entonado por una fina voz femenina y le sigue el Himno de la ciudad. Celebran el día de los Humedales y también se manifiestan para salvar Huacachina. Luego de la ceremonia, quedarán erguidas tres banderas, silenciosas observadoras de lo que pasa alrededor.

FOTOS: CECILIA ORÉ

02 febrero 2015

Un día como hoy nace el Capitán FAP Renán Elías Olivera



Ica, 02 feb. 1915 – Tumbes, 1941

Iqueño y Héroe Nacional que combatió en el conflicto Perú-Ecuador 1941.
Hijo de Óscar Elías Toledo y de Leonor Olivera Martínez. Sus estudios los realizó en el Colegio Nacional "San Luis Gonzaga" de Ica. Ingresó al Cuerpo Aeronáutico del Perú el 9 de marzo de 1935, apenas cumplidos sus veinte años de edad.
Como cadete, se adaptó rápidamente al régimen severo de la Escuela destacándose también en sus estudios, lo que valió salir segundo en el Cuadro de Mérito de su promoción. El año académico de 1938 culminó con la formación de doce nuevos Alféreces de Aeronáutica, que integraron la Promoción "Comandante CAP José L. Raguz".
Apenas terminados sus estudios en la Escuela de Aviación "Jorge Chávez" y egresado como Alférez CAP, fue nombrado para prestar servicios en la Base Aérea Capitán Guillermo Protzel de Vitor, Arequipa. Posteriormente, fue nombrado para servir en el XXI Escuadrón de caza en la Base Aérea "Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo" de Chiclayo, donde es asignado como piloto de la 41 Escuadrilla. Fue en esas circunstancias que, ante la clarinada que movilizó a nuestra fuerzas terrestres hacia la frontera Norte, la Aviación se apresta a repeler a las tropas ecuatorianas que habían iniciado una serie escalonada de invasiones en las islas Matapalo y Noblecilla, generándose una reacción en el Gobierno Peruano, que dio las disposiciones del caso para detener y salvaguardar nuestro patrimonio territorial.
El comando del cuerpo Aeronáutico del Perú dispuso que el 6 de julio de 1941 la 41 Escuadrilla se trasladase a Tumbes el mismo día que llegaron pilotando los aviones de caza North-American 50. el destino quiso que le tocara al Teniente Renan Elías el alto honor de cumplir la primera misión aérea en el conflicto que había sido iniciado por el Ecuador.
El 7 de julio participó en una segunda misión de interceptación, la cual tenía por objeto atacar aviones enemigos que se encontraban sobrevolando territorio peruano. Renan Elías, al igual que los miembros de su Escuadrilla, había salido pilotando sus aeronaves, plenos de valor y patriotismo.
Cuando estuvieron convencidos que los cielos peruanos sobre la frontera Norte estaban limpios y que solo se oía el ronroneo e los poderosos montes de los famosos "Toritos" de la 41 Escuadrilla, iniciaron el retorno a su base. Sin embargo, el Teniente CAP Renán Elías Olivera reporto que una bomba se había trabado y solicitaba permiso para intentar soltarla en el mar y poder aterrizar con seguridad. Desgraciadamente, segundos después, su avión el NA-50-XX1-41-2 explotaba inexplicablemente frente a las playas de Tumbes, cayendo al mar y desapareciendo en sus aguas. Sus restos nunca fueron encontrados. Como homenaje póstumo, fue ascendido al rango de Capitán de Aeronáutica en mérito a la decisión, patriotismo, valor y eficiencia con que cumplió todas las misiones que se le encomendaron durante el conflicto con Ecuador.
El grupo Aéreo N° 9 en Pisco ha sido denominado Aeropuerto Capitán FAP Renán Elías Olivera como homenaje a este héroe iqueño.
En la ciudad de Chiclayo, una institución educativa FAP, lleva su nombre: I.E. FAP Renán Elías Olivera.
En Ica también una grande pileta lleva el nombre de "Renán Elías Olivera" y se inauguró el 13 de junio de 2009. Esta obra se levanta en la entrada de la ciudad de ICA, ha sido edificada en su honor y presentada por la Asociación Universidad Privada San Juan Bautista filial ICA.

01 febrero 2015

Denuncian cierre arbitrario de la única galería de arte de Ica ante la PCM

Denuncian ante la PCM el CIERRE ARBITRARIO DE LA “SALA RAUL SOTIL GALINDO” DEL CENTRO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA 

A fin de exponer la gravedad del caso de la "Sala de Exposiciones Raúl Sotil Galindo" del Centro Cultural de la UNICA, se reunieron del día de ayer sábado 31 de enero en la Dirección Desconcentrada de Cultura, diversos artistas plásticos y representantes de asociaciones culturales con el enviado de la Presidencia del Consejo de Ministros, instancia a la que recurrieran la semana pasada carta en mano, Cecilia Oré de Benllochpiquer y Alfredo  Uchuya artistas que estarían a la cabeza de un importante reclamo.

Participaron Santiago Rosales Alvarado, representante del despacho de la Premier Ana Jara Velásquez, y  Alfredo Uchuya presidente de la Asociación Cultural Prisma, Cecilia Oré de Benllochpiquer gestora cultural y Directora de ICArte, Dr. Raúl Sotil Galindo ex director de Cultura,  Ronny Galindo Aparcana primer vocero de esta denuncia y hombre de prensa de La Voz de Ica, Miguel Sevillano Díaz presidente de ARPE, Rolando Ramos Aguirre de ASOLAPO, Herbert Dante Calumani artistas plástico, Juan Daniel Orellana Morón presidente del Patronato de Ica  José García Carlos músico compositor, Leylis Miraval artista plástica, Walter Ramos artista, entre otros.






NO SERIA EL PRIMER ATROPELLO A LA CULTURA ORDENADO POR EL RECTOR
En la mencionada reunión se le informó al representante de la Premier Ana Jara que no es la primera vez que el Rector Alejandro Encinas Fernández actúa irresponsable y despectivamente con el arte iqueño. El Centro Cultural de la UNICA inaugurado en el año  2011 contaba con dos Salas de Exposición, una de ellas fue creada para ser Sala de Exposición Permanente de la obra del escultor José Luis Peña y Peña, importante artista iqueño, ya fallecido cuyos famosos bustos se encuentran en el Hall de los Pasos Perdidos del Palacio Congresal en Lima. Al cabo de un año de inaugurada esta sala, el Rector ordenó retirar las esculturas y que sea ocupado el espacio para que allí funcionen las oficinas de Imagen Institucional.
Un tiempo más adelante se creó la Pinacoteca de la UNICA, la cual contaba con más de 20 obras donadas por artistas iqueños y de Lima, algunos de ellos de gran renombre y larga trayectoria. La Universidad otorgó en esa ocasión medallas y reconocimientos a los artistas. Al cabo de unos meses la Pinacoteca fue desalojada y no se tiene conocimiento del paradero exacto de todas las obras de arte en estos momentos.

El Rector no sólo habría atentado contra la cultura iqueña por el cierre de tan importante galería de arte, sino que estaría discriminando a los artistas plásticos puesto que no demostró preocupación alguna por enterarse de los compromisos contraídos para el 2015 por el Centro Cultural UNICA con estos profesionales. Además ordenó la ocupación de la galería estando aún las obras de arte en plena exposición.

Si el Rector Encinas habilitara otro espacio para la galería de arte se estaría exponiendo a una denuncia de malversación de fondos e incapacidad de gastos y administración de la universidad iqueña.