01 junio 2016

Juanita Martínez de Gonzáles proclamada como la Madre Iqueña 2016



Juanita Martínez de Gonzáles, MADRE IQUEÑA 2016



Los hijos de Juanita Martínez de Gonzáles con sus cónyuges e hijos aguardando la distinción de Juanita, les acompaña el Presidente del Club Ica, Luis Hernández.



Juanita Martínez de Gonzáles y el Presidente del Club Ica, Luis Hernández




De izq. a der.      Legrand Gonzáles, Cecilia Gonzáles y Javier Legrand, Belén Legrand, Arturo Otárola, Monica y Gilda Medina, Juanita Martínez, Consuelo Gonzáles, Luis Hernández, Marcela de Gonzales y Luis Gonzales





De izq. a der.    Cecilia Oré, Hernán Aquije, Rosa Morón de Aquije, Juna Carlos Lam, Mónica Medina de Lam, Gilda Medina, Carlos San Bartolomé, Hugo Minaya y Teresa Tueros de Minaya









Grupo de danzas AFROPERU, dirigido por Roberto Calumani Custodio


Cecilia Oré (texto y fotos)
Revista Cultural ICArte (revistaicarte@gmail.com)
01jun2016

El domingo 29 de mayo en el local del Club Apurímac en la ciudad de Lima, se llevó a cabo la ceremonia de distinción a las Madres electas de cada club departamental y provincial. Este evento fue organizado por la Asociación de Clubes Departamentales y Provinciales del Perú (ACDP). 

Emotivos momentos vivieron las directivas representantes e invitados de cada club al ver ingresar a las madres del brazo del presidente de su club. Se desarrolló el programa de distinción entrega de diplomas y ramos de flores y luego siguió un despliegue de danzas de algunos clubes. El primer número correspondió al Club Ica quienes presentaron al conjunto Afroperú. 

Juanita Martínez de Gonzáles fue proclamada como la MADRE IQUEÑA 2016. Nació en la ciudad de Ica un 08 de agosto de 1933. los 19 años de edad contrajo matrimonio con Don Luis Antonio González Missa, uno de los herederos de una tradicional bodega vitivinícola del valle de Ica, con el cual ha formado una gran familia de productores de los piscos “Tres Generaciones”. Eligieron ese nombre ya que desde sus inicios (en 1856) van tres generaciones de la familia dedicados a la producción del pisco, vino y macerados. Juanita es madre de 8 hijos, siendo  mellizas las primeras. Junto con su esposo se esmeraron en que todos sus hijos logren ser profesionales, es así como todos forman parte de la próspera empresa familiar. Tiene también 11 nietos y 5 bisnietos, quienes están preparándose para continuar con el legado.

Desde muy joven Juanita tuvo interés por la elaboración del pisco. En esa época era un trabajo donde participaban sólo hombres, pero ella recibió la enseñanzas de su suegro don Leoncio Gonzáles Medina, aprendiendo todo sus secretos y el arte para elaborar buenos piscos y el perfecto amor, vino dulce muy tradicional de Ica.

Juanita es dueña del prestigioso Restaurant Campestre “La Olla de Juanita”, ubicado en el Fundo Tres Esquinas, del distrito de Subtanjalla en Ica. Los potajes típicos iqueños que allí se preparan con maestría, han cautivado a los comensales que son capaces de recorrer kilómetros para degustarlos. Su restaurante es un punto importante donde el visitante puede deleitarse con platos típicos de la región Ica, como la carapulcra con sopa seca, picante de pallares verdes y ensalada de papalles verdes, estos se acompañan bien con una jarra de refrescos de fruta de estación como mandarina o maracuyá, y como no, es imposible dejar de probar un pisco sour heladito mientras se aguarda el plato elegido.

Al lado del restaurante tiene a la venta piscos puros, mostos verdes y sus acholados, ganadores de varias medallas, así como sus vinos, macerados y demás. 
Sus acreditados piscos han obtenido cuantiosos galardones en nuestro país y en el extranjero, como por ejemplo, medallas de oro y plata en concursos internacionales de Bélgica, España y Francia, por mencionar algunos. 

Nuestra sincera felicitación a una mujer, madre y empresaria pisquera ejemplar, que ha forjado una marca poniendo en alto la cultura y tradición de la Región Ica. Juanita Martínez de Gonzáles gracias por representar tan bien nuestra tierra.  Actualmente , ella sigue en la dirección de sus empresas,  liderando a un equipo de profesionales.


TODAS LAS FOTOGRAFIAS DEL PRESENTE ARTICULO SON PROPIEDAD DE REVISTA ICARTE


31 mayo 2016

Japón consolida amistad con la Región Ica - Reapertura del Museo "Adolfo Bermúdez Jenkins"


De Izq. a Der. :     Sr. Eduardo Sal y Rosas Freyre -  (APCI), Ana María Ortiz de Zevallos - Directora de la DDC Ica, Lic. Susana Arce Torres, directora del Museo Regional de Ica, Dr. Juan Pablo De la Puente Brunke -  Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales,  Sr. Tatzuya Kabutan - Embajador de Japón en Perú,  Sr. Takayuki Kondo -Representante de (JICA), Sr. Ryo Yzawa - Secretario Agregado Cultural de Japón.

Arnaldo Loayza de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica

Himno Nacional con la participación del Coro Polifónico de la DDC Ica

Palabras de la Lic. Susana Arce Torres, directora del Museo Regional de Ica “Adolfo Bermúdez Jenkins”
  

Palabras del Sr. Eduardo Sal y Rosas Freyre ,  Asesor de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Ministerio de Relaciones Exteriores


Palabras del Embajador de Japón en Perú, Sr. Tatzuya Kabutan

Palabras de la arquitecta Ana María Ortiz de Zevallos - Directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura Ica

Palabras del Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Dr. Juan Pablo De la Puente Brunke


Saludo a la mesa de honor del grupo de Danza Tradicional de comparsa de Negritos


Al compás del violín y el cajón el tradicional zapateo

VISITA A LOS DEPÓSITOS DEL MUSEO 
RESTRINGIDA SOLO A LAS AUTORIDADES Y PRENSA







Fernando Cilloniz, Presidente del Gobierno Regional de Ica admirando el patrimonio 
que se resguarda en los depósitos del museo.





VISITA A LAS SALAS DE EXPOSICIÓN DEL MUSEO













Cecilia Oré
Revista ICArte - (revistaicarte@gmail.com)

Fotografía y texto.

El complejo donde funcionan el Museo Regional de Ica y la Dirección Desconcentrada de Cultura se vistió de gala la noche del viernes 27 de mayo, para recibir a las autoridades y público invitado a la reapertura del museo que posee una importante colección de piezas arqueológicas de las culturas Nasca, Paracas, Ica, Huari e Inca.


En esta importante velada de reapertura del Museo Regional Adolfo Bermúdez Jenkins de Ica, estuvieron presentes el Sr. Tatzuya Kabutan, Embajador de Japón y su comitiva, el Sr. Takayuki Kondo -Representante de (JICA) y el Sr. Ryo Yzawa- Secretario Agregado Cultural de Japón. Asimismo en representación del Ministerio de Cultura asistió el Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Dr. Juan Pablo De la Puente Brunke. También fueron parte de la mesa de honor el Sr. Eduardo Sal y Rosas Freyre - (APCI), la arquitecta Ana María Ortiz de Zevallos - Directora de la DDC Ica y la Lic. Susana Arce Torres, directora del Museo Regional de Ica. 



La velada fue dirigida por Arnaldo Loayza de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica (DDC Ica). Participó el Coro Polifónico de la DDC Ica para interpretar el Himno Nacional y como intermedio musical el grupo de danza tradicional de comparsa de negritos quienes a pesar de su juventud demostraron gran destreza y energía en el zapateo logrando trasmitir emociones al público presente.

El embajador de Japon, Sr. Tatsuya Kabutan, al hacer uso de la palabra, manifestó que: ..."hablando de museos, la relación de estos y la arqueología no se debe separar, así como la relación del Perú y Japón. La arqueología tiene una gran importancia para Japón ya que varios japoneses vienen desplegando grandes actividades en el Perú. Aquí, en la región de Ica, grupos encabezados por el Dr. Sakay están realizando grandes investigaciones en Nasca..."
Dando lectura final a su discurso sugirió que las personas visiten el museo pero no beban mucho por que o sino terminarían entre Pisco y Nasca. Seguidamente confesó que no sabía bien el significado del chiste contado y pedía que se lo expliquen luego. Esto causó mucha gracia al público asistente, el cual respondió con un sonoro aplauso de simpatía hacia el Embajador.

DONACION

El convenio de donación que se firmó con la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA) y el Ministerio de Cultura en el Perú constaba de un millón 340 mil soles. Fue firmado en Lima en el mes de febrero del 2014. El Museo fue cerrado al público el año 2015 y permaneció así durante varios meses para someterse a importantes trabajos de mejoramiento, especialmente en la zona de depósitos. 

En el museo se han implementado varias plataformas antisísmicas para evitar que se dañen las piezas en un eventual movimiento telúrico los cuales son frecuentes en Ica. Ha recibido 21 equipos especializados para el análisis y conservación de piezas, 11 equipos de almacenamiento y trabajo, así como 34 equipos destinados a la exhibición y presentación de los objetos prehispánicos.

También se ha instalado un sistema de iluminación LED que ahorra energía.



Luego de la ceremonia, la comitiva del gobierno japonés, autoridades presentes y algunos medios de prensa, fueron invitados a realizar un recorrido por los ambientes de acceso restringido. El público asistente quedó en el auditorio con el Coro Polifónico de la Dirección Desconcentrada de Ica quienes interpretaron varias piezas corales. Culminado el recorrido se procedió a la reapertura de las salas de exhibición del Museo dándose lugar al cóctel con la participación de todos los asistentes.


TODAS LAS FOTOGRAFIAS SON PROPIEDAD DE LA REVISTA CULTURAL ICARTE

25 mayo 2016

Museo Regional de Ica Adolfo Bermúdez Jenkins abrirá sus puertas nuevamente al público

 




Piezas del Museo Regional Ica - (FOTO: Cecilia Oré - 2011)

A partir del 28 de mayo se podrá acceder al museo en nuevo horario



El Museo Regional de Ica Adolfo Bermúdez Jenkins abrirá sus puertas nuevamente al público, tras permanecer cerradas por ocho meses debido a los trabajos de mantenimiento y rehabilitación para mejorar sus instalaciones en beneficio de los visitantes.
Los trabajos se realizaron en el marco del Acuerdo de Donación que suscribió el Ministerio de Cultura con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) para la ejecución del Proyecto de Mejoramiento de Equipos de Exposición y Conservación del Museo Regional de Ica Adolfo Bermúdez Jenkins, valorizado en un equivalente a $343,378.43 dólares norteamericanos.

A partir del 28 de mayo y en un nuevo horario, el público podrá visitar los renovados ambientes del museo, sus salas de exhibición donde se presentan objetos culturales que ilustran la historia prehispánica de la región de Ica, a través de productos en base a cerámica, textiles y otros que expresan las diversas manifestaciones de la vida de nuestros antepasados. Al término del recorrido, se puede apreciar la maqueta de las Líneas y geoglifos de Nasca.

El museo Adolfo Bermúdez Jenkins podrá ser visitado
martes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
sábados, domingos y feriados de 8:30 a.m. a 6:30 p.m.

La tarifa por visitas al museo es:

- Adultos S/. 7.50
- Estudiantes de educación superior, Docentes y jubilados S/. 4.00
- Escolares (inicial, primaria y secundaria) y niños S/. 1.00

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE CULTURA