13 noviembre 2012

Procesión del Señor de Luren en Surco - Lima

Por Cecilia Oré

Por segundo año consecutivo y gracias a la iniciativa de un fiel devoto iqueño Alfredo Elías Guezzi, se realizó un homenaje al Señor de Luren de Ica el domingo 11 de noviembre.
En el Parque Loma Amarilla ubicado a la altura de la cuadra 25 de la Avenida Caminos del Inca en Surco, se levantó el año pasado una gruta inspirada en la arquitectura del Templo de Luren. Esta gruta alberga una réplica de la imagen del Cristo a pequeña escala y para darle mayor relevancia mística se utilizaron algunos ladrillos del Santuario de Luren de Ica, cuyas estructuras se vieron afectadas seriamente por el terremoto el año 2007.
Este año se notó un considerable aumento en el número de fieles que asistieron a la procesión en el mismo parque previa homilía en homenaje al Cristo.
Hombres y mujeres, varios de ellos iqueños, se turnaron para cargar el anda acompañados por una banda de músicos.
Algunas damas, conservando la costumbre iqueña acompañaron y oraron al Cristo retrocediendo y dando cara a la imagen.
El acto religioso culminó con chocolatada y panes con camisón ofrecido a todos los asistentes por la Universidad San Juan Bautista.
El Congresista por Ica, José Luis Elías manifestó el deseo de construir en Lima una Capilla para que se le venere al milagroso Señor de Luren que cuenta con fieles no sólo en el Perú sino también en el extranjero.


 




Testimonio de fe del devoto Alfredo Elías Guezzi

Jóvenes dedicaron una hermosa canción al Señor de Luren

Congresista José Luis Elías















05 noviembre 2012

Museo "Julio C. Tello" de Paracas ganador del Fondo del Embajador 2012

ICArte estuvo presente el día de hoy lunes 05 de noviembre en la Sala VIP Ceremonias del Ministerio de Cultura para registrar un acontecimiento importante para la región iqueña: La presentación del Proyecto de Registro, Conservación Preventiva y Acondicionamiento de textiles para la exhibición de la colección del Museo de Sitio de Paracas “Julio C. Tello”, evento anunciado el 30 de octubre en la página Web del Ministerio de Cultura.

El evento, que fue breve inició con la llegada del Ministro de Cultura quién ingresó a la Sala VIP junto con el Ministro Consejero de la Embajada de EE.UU. Michael J. Fitzpatrick y fue el primero en tomar la palabra. 

Fitzpatrick, anunció como ganador del Fondo del Embajador de EE.UU. para la Preservación de la Herencia Cultural 2012, al Museo de Sitio “Julio C. Tello” de la Región Ica ubicado en Paracas, entidad que recibirá una donación de $44,600 dólares. Asimismo explicó al público asistente que el Fondo del Embajador fue establecido en el año 2001 y desde esa fecha 18 instituciones peruanas han sido favorecidas con $1,3 millones de dólares, lo que hace al Perú el primer receptor de financiamiento de este fondo en Latinoamérica. También habló “del extraordinario patrimonio cultural peruano, los textiles Paracas que son objeto de estudio y contemplación por su belleza, complejo diseño y excelente estado de conservación debido al clima de la costa peruana”. Antes de terminar su participación anunció que la convocatoria para el Premio Fondo del Embajador 2013 está abierta hasta el 30 de Noviembre de este año.

Prosiguió la intervención el Ministro de Cultura Luis Peirano Falconí quien manifestó que el Perú, al recibir esta distinción se compromete a honrarla respondiendo con mucha responsabilidad. Además añadió: “Soy de Ica, soy de Palpa. Me identifico mucho con el problema de falta de protección y cuidado con el patrimonio cultural. Ica es la región con mayor índice de oportunidad de empleo y de la más alta producción económica, es de suma importancia mejorar de manera integral en el campo de la cultura”.

Estuvieron presentes en primera fila los arqueólogos llegados especialmente desde Ica para el evento Susana Arce Torres, Directora del Museo Regional “Adolfo Bermúdez Jenkins” y Rubén García Soto, Director del Proyecto ganador, acompañados por la especialista en conservación y restauración de textiles, Lourdes Chocano Mena, quienes departieron al final de la ceremonia con los representantes de la Embajada de EE.UU. y altas autoridades del Ministerio de Cultura. 


Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en Perú, Michael J. Fitzpatrick tomando la palabra

Participación del Ministro de Cultura Luis Peirano Falconí 


(de izq. a der.) Melissa Schumi Jones, Agregada Cultural de la Embajada de Estados Unidos; Michael J. Fitzpatrick, 
Ministro Consejero de la Embajada de EEUU; Luis Peirano Falconí, Ministro de Cultura y Rafael Varón Gabay, 
Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.


(de izq. a der.) Arqueóloga Susana Arce Torres, Directora del Museo Regional de Ica; Rubén García Soto, Arqueólogo y Director del Proyecto ganador; Lourdes Chocano, especialista en Conservación de Textiles; Ana María Hoyle Montalva, Directora General de Patrimonio Cultural; Ministro Luis Peirano, Ministro Consejero EEUU, Michael J. Fitzpatrick; Viceministro Rafael Varón Gabay.


Directora de ICArte Cecilia Oré, Luis Peirano y Michael J. Fitzpatrick


01 noviembre 2012

Proyecto de Museo de Ica gana Premio Fondo del Embajador 2012



El Proyecto de Registro, Conservación Preventiva y Acondicionamiento de textiles para exhibición de la colección del Museo de Sitio de Paracas “Julio C. Tello” del Ministerio de Cultura, es el ganador del Premio Fondo del Embajador 2012 que otorga el Gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado.

El proyecto tiene un presupuesto de 43,500 dólares norteamericanos que incluye gastos por requerimiento materiales, mobiliario y equipos (materiales para conservación, equipos de cómputo, estantería y armarios para el almacenamiento de la colección), así como recurso humano.

El acervo del Museo de Sitio de Paracas cuenta con alrededor de 1,100 piezas arqueológicas de diversos materiales -cerámica, textil, orgánico diverso, entre otros-, que mediante el proyecto ganador serán registrados técnicamente e inscritos en el Registro Nacional del Sistema Informatizado del Ministerio de Cultura.

Un promedio de 250 piezas que por su propia naturaleza son frágiles serán atendidas para su conservación preventiva. Sin embargo, debido a sus actuales condiciones, 04 bienes del total antes mencionado, recibirán una atención especializada para su mejor preservación. Se trata de una red de pelo humano, una red de fibra de camélido, una red de cuero de lobo marino y una de piel de puma casi completa.

Los trabajos de conservación se iniciarán a más tardar los primeros días de diciembre próximo y demandarán alrededor de seis meses de labores. Luego, la colección será enviada al Museo de Sitio de Paracas “Julio César Tello” (1964), cuya infraestructura se encuentra en reestructuración debido a que fue dañada por el terremoto de 2007. Actualmente, los bienes arqueológicos se encuentran en el Museo Regional de Ica “Adolfo Bermúdez Jenkins” de la Dirección Regional de Ica, que presentó el proyecto a la Agregaduría Cultural de la Embajada de Estados Unidos.

La importancia de la ejecución de este proyecto es su Registro Nacional en el Sistema Nacional Informatizado del Ministerio de Cultura que permite su protección legal, así como mediante la atención especializada, su preservación para futuras generaciones.

El Premio Fondo Embajador fue establecido por el Congreso de los Estados Unidos en 2001 para ayudar a los países en desarrollo a preservar su herencia cultural y demostrar el respeto que tiene por otras culturas. Varios museos del Perú han sido beneficiarios con este programa desde su creación, además de ser el país que más fondos ha recibido en Latinoamérica.

Este Fondo beneficia proyectos de conservación, restauración y manejo de colecciones, así como la colección de un museo o un sitio patrimonial inmueble. No cubre trabajos de excavación arqueológica ni construcción civil.

El Ministerio de Cultura presentará el Proyecto de Registro, Conservación Preventiva y Acondicionamiento de textiles para exhibición de la colección del Museo de Sitio de Paracas “Julio C. Tello” el lunes 05 de noviembre, a las 11:30 horas, en la Sala VIP Ceremonias de su sede central en el distrito de San Borja.

fuente: MINISTERIO DE CULTURA

Aceite de Oliva Iqueño entre los mejores del mundo



El aceite de oliva producido en el valle bajo de Ica ha sido premiado en Estados Unidos. Se trata del Aceite de Oliva Extra Virgen Samaca que ha sido presentado en la Competencia Internacional de Los Ángeles de Aceite de Oliva Extra Virgen (Los Ángeles International Extra Virgin Olive Oil Competition).
Esta ha sido la décimo tercera competencia anual abierta a los aceites de oliva extra virgen del mundo entero y el panel de expertos catadores ha juzgado los aceites en su mejor punto de frescura y calidad.
El mencionado producto iqueño compitió entre los aceites de oliva extra virgen nominados para Mejor de su Clase en la respectiva tipología y área de producción (Hemisferio Sur/Perú Mezclas).

fuente: Correo 

31 octubre 2012

Señor de Luren venerado en Hospital Cayetano Heredia y en Surco


Médicos, Profesionales de la Salud y trabajadores del Hospital participaron del acto religioso

Con diversas festividades religiosas, el Hospital Nacional Cayetano Heredia a través del Departamento de Farmacia, rindió homenaje al Señor de Luren, cuyo aniversario se celebra el tercer lunes del mes de octubre en las ciudades de Ica y Lima.

Durante la semana se realizaron actividades como la Novena (09 días de oración y plegaria al Señor), la acción litúrgica (MISA) y el recorrido procesional, en la cual participaron departamentos, servicios, unidades y oficinas de la institución.

La Dirección General a cargo del Dr. Luis Dulanto Monteverde, rindió también homenaje a la Sagrada Imagen, durante la ceremonia central, realizada en el Área de Atención Diferenciada del Adolescente del HNCH (Ex Centro Juvenil).“Hemos pedido al Señor de Luren que bendiga a todos los trabajadores y en especial a nuestros pacientes, que son la razón de ser de nuestro hospital”, indicó el galeno. Y luego agregó: “El Señor de Luren trabaja en todos los servicios, el Señor de Luren trabaja en todo el hospital, el Señor de Luren trabaja ahí donde haya una persona que tiende una mano al más necesitado. En ustedes está el Señor de Luren”


HISTORIA DEL SEÑOR DE LUREN EN HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA



En Agosto del 2005, el Doctor Arturo Villena Pacheco, Past –Director de Recursos Humanos de nuestro Hospital, hace una donación a la Oficina de Personal, (actualmente Oficina de Recursos Humanos), la Imagen Sagrada del Señor de Luren de Ica, a un grupo de servidoras muy católicas ellas.
Desde ese entonces, nace la Veneración a esta Sagrada Imagen, llevándose a cabo las primeras oraciones realizadas en los ambientes de la Oficina de Recursos Humanos, en el segundo piso de este Pabellón, con la participación de muchos servidores del Hospital demostrando su FÉ Y DEVOCIÓN, y que a la fecha se viene acrecentando.

fuente: HNCH


SEÑOR DE LUREN EN SURCO

Por segundo año consecutivo un grupo de fieles devotos del Señor de Luren en Lima se reunirán en un acto religioso que se realizará en un parque del distrito de Surco, lugar donde se ha levantado una gruta el año pasado. Esta gruta, obra del devoto iqueño Alfredo Elías, se ha construido con algunos ladrillos de la demolición del templo original de Luren en Ica. Se ha colocado una imagen mediana del Cristo crucificado con una semejanza al Cristo de Luren de Ica. La devoción no se centra en la imagen que probablemente tiene diferencias con la imagen original, sino más bien en mantener viva la fe y tradición del Cristo Iqueño. Son miles los devotos iqueños que residen en Lima y no siempre pueden hacer la peregrinación hasta su tierra. Esta es una oportunidad para participar con otros devotos en una Homilía y Procesión debidamente acompañada por banda de músicos. 

El Doctor Alfredo Elías Ghezzi, invita a la comunidad iqueña y a todos los fieles del Señor de Luren residentes en Lima.

LUGAR: Parque Loma Amarilla - altura cuadra 25 Av. Caminos del Inca.
DIA: Domingo 11 de Noviembre
HORA: 3 p.m.

más informes al teléfono: 7222081


30 octubre 2012

Científicos de la Universidad de Yamagata investigarán Lineas de Nasca


El Rector Akio Yuki de la Universidad de Yamagata en Japón inauguró su nuevo ente descentralizado, el Instituto Nasca, donde un grupo de investigadores especialistas en áreas de antropología, Geografía, Psicología estudiará los enigmas de las Líneas de Nasca.
El evento contó con la presencia del embajador de Japón en nuestro país Masahiro Fukukawa y la Coordinadora del Ministerio de Cultura de Perú Lic. María Belén Gómez.
Luego, el Rector Japonés agradeció al Gobierno Peruano, a la Alcaldía Provincial de Nasca por el apoyo en la concretización del Instituto Nasca, Centro de Investigación que investigará a las famosas líneas y Geoglifos de Nasca declaradas Patrimonio de la Humanidad que por su mística fascinan al mundo entero.

fuente:
http://diariocorreo.pe/ultimas/noticias/2060428/edicion+ica/cientificos-japoneses-estudiaran-lineas-de-na

21 octubre 2012

Blog ICArte celebra los 50 mil visitantes


Mis queridos lectores, mil gracias por visitar 50 mil 212 veces mi blog ICArte.
Una mención especial a los más de 9 mil visitantes del extranjero.  

En el 2009 llegué a mi ciudad natal llena de ilusiones, con un proyecto a cuestas y el apoyo de 11 artistas que no tenían relación con mi región salvo la amistad conmigo.
Realicé un festival que titulé ICArte con la intención de poner en evidencia el potencial artístico de los niños y reforzar por medio del arte su identidad cultural. Soy una convencida que en la medida que conozcan más de su historia, su cultura, su arte, amarán más a su tierra y la cuidarán. No se puede cuidar lo que no se ama.

El 14 de setiembre del 2009 decidí crear el blog ICArte, para tener una ayuda en la difusión. Es tan difícil conseguir que la prensa apoye a los artistas que decidí hacer ese trabajo adicional. 
Luego continué con el blog, registrando primero todo sobre el festival y luego vinieron otros motivos, eventos de arte, festivales, entrevistas, etc, actividades mías al principio, luego lo que hacían otros. Tenía la necesidad de compartir lo que poco a poco descubría en mi región. 

Muchas cosas han sucedido desde entonces. He descubierto gran actividad cultural en mi ciudad, me he conectado con artistas plásticos, poetas, actores, músicos, comunicadores y promotores culturales de Ica, Nasca, Pisco, Chincha y Palpa.
La suma de mis actividades como artista visual, gestora cultural y comunicadora me ha abierto más ventanas. Mucha gente me escribe, algunos me agradecen, otros me felicitan y alientan. Me han entrevistado en la radio, los canales locales, y los diarios; oportunidades que he tenido de llevar el  mensaje de cuán importante y urgente es trabajar por NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL.
En todo este tiempo escribí 141 artículos. Algunos sólo informativos, otros de entrevistas, otros de orgullo iqueño, pero no faltaron los críticos y los de reflexión.

He sido todo en ICArte. Periodista, fotógrafa, revisora de textos, editora, diseñadora gráfica, entrevistadora, jefa de imagen, etc.
Muchos de mis artículos fueron realizados en las horas que todos duermen, cuántas veces sonaba a las 6 a.m. el despertador de mi hija universitaria y yo recién me percataba que  me había pasado en vela la noche terminando de revisar mis textos, las fotos, constatando que las fuentes de información sean fidedignas, completando alguna noticia con más investigación, etc.

Debo agradecer infinitamente a mi principal auspiciador: el Dr. Víctor Luis Benllochpiquer, mi esposo. A mis hijos por su paciencia y comprensión. Perdón por robarles  tiempo para "mi Ica querida". Muchas horas en la computadora y constantes viajes a mi tierra.
Gracias amigos iqueños, artistas y promotores, empresarios iqueñistas de gran corazón. Mi reconocimiento a todos aquellos que me tendieron una mano.

El tiempo invertido será retribuido el día en que vea a Ica despertar. Mayor educación, más cultura. Más arte, menos violencia. Mejores líderes, progreso  para todos.
Nos seguimos encontrando en ICArte.
Su amiga Cecilia Oré de Benllochpiquer.

20 octubre 2012

Ica en Octubre



Por Cecilia Oré

Llega octubre y nuestra Ica es invadida otra vez con muchedumbres de velas humeantes, fieles arrepentidos dedicando sus cánticos dolorosos para el perdón de sus pecados, madres de fe inquebrantable llorando y alabando al Cristo que yace en la cruz ante sus piadosas miradas; hombres orgullosos de llevar túnicas que los proclaman como fieles siervos del Cristo de Luren.
Todo ellos saben algo más de lo que ven sus ojos. 
Él, El Cristo, ¡Vive! 
Él ilumina los corazones jubilosos de los que sí creen en el Cristo Resucitado.
Ica. Fe. Devoción. Tradición. 
Comunidad unida por un lazo: amor al Señor de Luren.
¿Cuán grande es nuestro amor comparado con el que Cristo nos tiene?
Nuestro Cristo de Luren sigue fiel a sus iqueños, aunque su casa aún esté por los suelos. Él nos ama. 
Aunque el obispo, las autoridades y los pocos interesados en el futuro templo no pongan más de su parte para vencer los desacuerdos y dar pronta solución al problema de la reconstrucción desde el año 2007. Él nos ama. 
Aunque la gente que lo sigue en las procesiones le importe un comino si hacen un nuevo templo, igual, parecido, más grande o de diseño galáctico. Él nos ama. 
Aunque nadie se pregunte en qué se gastó el dinero recaudado para la reconstrucción del templo de Luren caído por el terremoto, Él nos ama.

El lunes 22 de octubre se realizará la tradicional bajada de la sagrada imagen del Señor de Luren. Por la noche iniciará el recorrido procesional por las principales calles de Ica. 

Actuemos con el mismo fervor con que oramos.

19 octubre 2012

Conferencia: Centro Político-Ceremonial Paracas: Animas Altas

El Instituto Francés de Estudios Andinos, la Embajada de Francia, el Instituto de Investigación para el Desarrollo y la Alianza Francesa de Lima tienen el agrado de invitarle a la Conferencia 

"ANIMAS ALTAS:
UN CENTRO POLÍTICO-CEREMONIAL PARACAS
EN EL VALLE BAJO DE ICA"

DE AÏCHA BACHIR BACHA
(EHESS, PARIS)

Martes 23 de octubre de 2012
19h00 
Sala Multimedia - Alianza Francesa (Arequipa 4595, Miraflores - LIMA)
Entrada libre. Se agradece su gentil asistencia.




La Dra. Aïcha Bachir Bacha es arqueóloga e investigadora del Centro de investigaciones sobre América prehispánica (CeRAP), centro de la EHESS (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales) asociado a la Universidad París Sorbona. Especialista en el estudio de las sociedades Paracas y Nazca, dirige desde 2009 el Programa Arqueológico Animas Altas, Ica, Perú (PAAA IP), proyecto auspiciado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia (MAE). Sobre la conferencia: Los Paracas son principalmente conocidos por sus necrópolis, su cerámica y sus textiles suntuarios muchos de los cuales carecen de un contexto arqueológico original. 

Las recientes investigaciones llevadas a cabo en Animas Altas, el sitio más significativo del valle de Ica, aportan datos inéditos acerca del patrón arquitectónico Paracas y a su vez abren nuevas perspectivas sobre la organización espacial y la naturaleza de los establecimientos prehispánicos de la costa sur del Perú. 


Nota Posterior:

ICArte se hizo presente en la conferencia de la Dra. Aïcha Bachir Bacha, la cual estuvo muy concurrida y la pequeña sala de la Alianza Francesa destinada para la conferencia quedó demasiada pequeña para la afluencia de público. Algunos permanecieron de pie durante la exposición de la arqueóloga francesa.

Cecilia Oré con la Arqueóloga Aïcha Bachir Bacha luego de la conferencia

18 octubre 2012

Juramentación de nueva Directiva del Club Ica en cena formal

Viceministro de Poblaciones Vulnerables Julio Andrés Rojas Julca

Presidenta saliente Pilancho Jiménez

Javier Luna recibiendo una distinción del Club Ica de manos del viceministro Julio Rojas

Alberto Musso  recibe distinción del Club Ica entregada por  Pilancho Jiménez

Cecilia Oré recibiendo presente de Pilancho Jiménez

 Juramentación del nuevo Presidente del Club Ica, Juan Carlos Lam


Juramentación de la nueva Junta Directiva: Armando Arteaga, José Jiménez Pérez, Isabel Oliva, Walter Mártinez, Jorge Chávez Lanfranchi, Luis Hernández, Oscar Santa María, Gabriela Luna Elías, Marcela Euribe, Inés Vicuña 

 Palabras de Presidente Juan Carlos Lam


Julio Justo, cantante llegado de Ica, acompañado por espontáneas iqueñas

(de izq. a der.) Consejero Regional Carlos Oliva,  Srta. Representante del Ministerio de la Mujer, Helena Soler de Panizo,  Cecilia Oré de Benllochpiquer, Elena Villa García, Jorge Panizo Soler

Bertha Luna Elías, Gabriela Luna Elías, Pilancho Jiménez y Consuelo Casas

Erika de Chávez y Oscar Santa María compartiendo mesa con amigos

Alberto Musso, Ivonne Polo de Luna, Javier Luna Elías, Viceministro Julio Rojas Julca e invitados

Presidente Club Ica Juan Carlos Lam, Mónica Medina de Lam e hijas
con Marcela Euribe y amigos

Miguel Jiménez Pérez y amigos

Miguel Jiménez Pérez y Sonia Villa Matta

César Lavanda y amigos

Luis Hernández con Luis Pow Sang y amigos

Jorge Chávez Lanfranchi con Cecilia Oré e invitados

César Chirinos, Hilda Neyra Moquillaza, Alicia Gómez Valdéz, Nelly Donayre, 
Marcela Euribe y Julieta Aquije Céspedes

Miguel Jiménez Pérez, hermanas Inés y Nora Vicuña, 
su madre Angélica San Martín vda. de Vicuña y sobrina

Raúl Angulo Felipa, Orlando Angulo Felipa hijas Patricia Angulo García, 
Jessica Angulo García y Sara García de Angulo.  

Pepe Jiménez y esposa, hnas. Jiménez, Blanca Jiménez Pérez, 
Luis Quintana Beramendi y esposa, Nora Franco y José Jiménez Pérez

Por Cecilia Oré

El día miércoles 17 de octubre se congregaron en el Círculo Militar alrededor de 200 iqueños residentes en Lima para asistir a la Conmemoración del Primer Grito de la Independencia del Perú y la Juramentación de la nueva Directiva del Club Ica. La celebración culminó con una gran cena amenizada por un iqueñísimo conjunto musical.

El Viceministro de las Poblaciones Vulnerables Señor Julio Rojas Julca dirigió unas palabras en representación de la Ministra de la Mujer, la Dra. Ana Jara Velásquez, iqueña que ha demostrado en varias oportunidades el gran compromiso con su región.

La Presidenta saliente, Esperanza (Pilancho) Jímenez, compartió con los presentes una breve memoria de los cinco años en los que estuvo a cargo de la Directiva. Asumió el cargo el año 2007, dos meses antes del fatídico terremoto, iniciando con sus directivos un arduo trabajo de ayuda para los coterráneos que sufrieron en la tragedia. Resaltó la presencia del Club Ica en las fiestas del Señor de Luren, haciéndose cargo un día de toda la decoración. Nos recordó el trabajo cultural realizado a través de dos importantes concursos; el Concurso de Cuento "Abraham Valdelomar" y el Concurso Nacional de Pintura "Paisaje Iqueño" con la selección de las 50 mejores obras elegidas entre casi un centenar de artistas plásticos de todo el Perú.
Parte importante de su gestión fue lograr el sueño anhelado de todos los asociados del Club Ica: un local, por lo cual hizo una mención especial y agradecimiento por el apoyo al ex-Ministro de Economía Ismael Benavides. La casa de Cieneguilla se estará habilitando prontamente para el uso de todos los iqueños en Lima.
Pilancho agradeció públicamente a los integrantes de su directiva y a las personas y entidades que apoyaron al Club Ica como Santiago Queirolo, al Congresista iqueño José Luis Elías, al Dr. Fernando Benavides, Alberto Musso de Estudio Grau, Arq. Javier Luna Elías,  Tuko Zegarra, José Coronado y Cecilia Oré entre otros.

Luego se llevó a cabo la Juramentación de la nueva Junta Directiva comenzando por el electo Presidente Juan Carlos Lam Alvarez, quien fuera Congresista de la República y es un destacado profesional. 
Juan Carlos Lam se comprometió a continuar trabajando por el Club Ica con la misma entrega de la directiva anterior (de la cual fue integrante en el cargo de tesorero)
Prometió celebrar el 125 Aniversario del nacimiento de Abraham Valdelomar - posiblemente con una nueva convocatoria a concurso literario -; continuarán con la segunda versión del concurso de Pintura; organizarán un merecido homenaje al recordado Panchito Pérez, autor de "A la Huacachina", - anuncio que fue muy aplaudido - y finalmente destacó la importancia de hacer un trabajo por el Museo Regional de Ica, que a pesar de sus 10 mil metros cuadrados, actualmente solo tiene dos pequeñas salas de exhibición. Aclaró que el club no podría financiarlo pero sí cuenta con grandes profesionales que pueden comprometerse a repotenciar el museo.
Luego de hacer un reconocimiento a la ley lograda por Ismael Benavides en su período como Ministro de Economía y hacer mención a las vías más rápidas para proveer de agua a Ica, como el gran proyecto Río Pampas, tema de suma importancia para los iqueños; finalizó con su propuesta de captar más asociados para el Club Ica, ya que se tiene una cifra de alrededor de 30 mil iqueños residiendo en Lima.
Y haciendo uso de las palabras del Presidente del Club Ica: ¡Enhorabuena, sigamos trabajando unidos por ese lazo indisoluble que es nuestra tierra!