24 mayo 2013

Conversatorio Universitario sobre Patrimonio Cultural en Chincha


Un grupo de estudiantes de la Universidad "San Juan Bautista" Chincha VII Ciclo Administración de Negocios, viene organizando el Conversatorio "Gestión del Desarrollo Cultural con Responsabilidad Social", a llevarse a cabo hoy viernes 24 de mayo, desde las 5:00 de la tarde, en el auditorio de la universidad.
El proyecto es asesorado por el especialista en temas de Responsabilidad Social, docente Lic. Juan Soto Guevara, quien trabaja con sus alumnos para elaborar los lineamientos de propuesta y análisis de desarrollo cultural, involucrando a todos los actores en este propósito y se logre el objetivo.
Uno de los estudiantes, Marín Aybar, señala que se busca generar conciencia social sobre la importancia de la gestión de patrimonio cultural, sensibilizar las oportunidades del desarrollo cultural para posicionar a Chincha y la región como futuro destino turístico, entre otros puntos.
Participarán como ponentes el Teniente Alcalde de Chincha, Ing. Cesar Carranza Falla; el Arqueólogo Dr. Carlos Herz Sáenz; el Docente historiador Manuel Pachas Lévano; el Comunicador Luis Zambrano Astocaza, cuya colección de placas fotográficas de la Chincha de Ayer, testimonio objetivo de la cultura chinchana, será mostrada a los asistentes.
Este evento está dirigido a las autoridades públicas de la provincia de Chincha, instituciones sectoriales, empresarios, líderes de organizaciones sociales, emprendedores, estudiantes y público en general.

FUENTE: LA VOZ DE ICA - Chincha (Javier Tasayco)

23 mayo 2013

César Panduro presenta "La última sombra del agua"







Por Cecilia Oré:


Mis recorridos culturales por tierras iqueñas siempre me llevan a descubrir nuevos parajes. Encontré uno donde está la cultura viva y pulsante, aquella que cansada de estar escondida, o tal vez ignorada, se ha rebelado y hoy alza la voz entre dunas y un bello oasis esmeralda. 

En la Bibilioteca Abraham Valdelomar ubicada en el balneario de la Laguna de Huacachina encontrarán a César Panduro, un joven poeta, escritor que está recogiendo lauros no sólo por la destreza de su pluma sino por encarnar al poeta real, aquel que no tiene reparos en desnudar el alma, para impregnar en el papel su más profundo sentir. Artista auténtico que para fortuna de los jóvenes iqueños dicta cátedra de Literatura en una universidad local.
Panduro también está "edificando cultura" en medio de la arena, trabajo iniciado por Alberto Benavides Ganoza, fundador de la Biblioteca  "Abraham Valdelomar", lugar que con el pasar del tiempo toma fuerza y se convierte en el invernadero de jóvenes pensadores, lectores, intelectuales  críticos, artistas y poetas. 

La Biblioteca "Abraham Valdelomar" encontró eco hace poco más de un año cuando se abre el Café Solei en La Angostura. La impulsadora de este lugar es la recientemente nombrada Decana de la Facultad de Arquitectura de la UNICA, Arq. Rosario Bendezú Herencia. He visto que en el último año este café se ha convertido en el mejor aliado de la Biblioteca Abraham Valdelomar promoviendo presentaciones musicales, poéticas y de las artes visuales. 

César Panduro, ganador del Concurso de Cuento "Abraham Valdelomar" organizado por el Club Ica, es parte y al parecer el nexo de este equipo importante y de la nueva apuesta cultural por Ica. 
Panduro presentará el jueves 1ro. de junio su libro de cuentos. Gran ocasión para conocer su obra y contagiarse un poco de esa mirada dirigida inequívocamente en los aspectos enriquecedores de los más alturado que posee el ser humano:  intelecto y sensibilidad para el arte que enaltece el espíritu.

ICArte se enorgullece en anunciar que el escritor César Panduro ha sido invitado para colaborar con esta Revista Cultural de la Región Ica y en poco tiempo podrán disfrutar de sus artículos.


21 mayo 2013

Adiós Antonio Maurial



“Mi vida es ser, aprender y servir.
Soy cuando escribo,
aprendo cuando estudio
y sirvo cuando enseño,
pero siempre en el marco de una actitud ética
y un comportamiento moral y solidario,
que implica respeto al prójimo
lo que es también una forma de amor”.

Antonio Maurial Ramos


Por Cecilia Oré:

El día 17 de Mayo falleció un respetado intelectual iqueño. 
Hay hombres que dedican su vida por entero al "crecer" y al "dar". Antonio Maurial tuvo una sed grande de conocimiento y la edad nunca fue impedimento. Asimismo, como gran maestro pudo dejar semillas de saber en sus miles de pupilos que siempre lo recordarán. Sirva su vida como inspiración a nuestro jóvenes iqueños.
El día de la ceremonia en que fue nombrado Profesor Honorario de la USMP Universidad San Martin de Porres recordó las palabras de Peter Drucker (uno de los más grandes filosofos de administración del siglo XX)
"No hay pueblos subdesarrollados sino sub-administrados, en ese sentido en nuestro amado país se ha logrado administrar sólo una pequeña parte de nuestra potencial riqueza material y no material que es EL SABER". 

BREVE RESEÑA
Antonio Maurial Ramos, Hijo Predilecto de Ica, catedrático universitario, investigador, escritor y poeta deja una huella profunda para la posteridad.
El Doctor Antonio Maurial Ramos, Abogado y Doctor en Literatura en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Maestro en Administración Gerencial en Harvard International Teachers Program of the Graduate School, of Business Administration - Boston, Estados Unidos de Norteamérica y un Post Grado en "Metodología de la Gestión" - Dirigeauts Centres de Managment, Belgica – Bruselas.
Fue docente en la Escuela de Administración de Graduados de ESAN y en las Universidades Nacional Mayor de San Marcos; San Ignacio de Loyola; Universidad del Pacífico; en la Universidad Nacional de Ingeniería y en la Universidad de San Martín de Porres en donde fue Director de la Sección de Post Grado de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales.
Fue fundador de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional de Ingeniería y Profesor Principal de la Facultad de Relaciones Industriales de la Universidad de San Martín de Porres. En el 2010 fue nombrado Profesor Honorario de la USMP Universidad San Martin de Porres. Fue merecedor a la distinción de Hijo Predilecto de Ica.

Entre sus publicaciones figura el poemario "Cantos Nascas".

13 mayo 2013

Cahuachi iluminado en Semana Turística de Nasca





En el marco de la XXXII Semana Turística de Nasca, la Gran Pirámide  del Complejo Arqueológico Cahuachi, por segunda vez fue intervenida artísticamente con un impresionante espectáculo luminotécnico, con el fin de dar a conocer este importante lugar arqueológico compuesto por cinco pirámides encerradas por una muralla perimetral, el Gran Templo, la Gran Pirámide, el Templo de Escalonado y los Montículos 1 y 2; y en medio luce un amplio espacio baldío que es la plaza principal, donde se realizaba la ceremonia.

A la ceremonia de iluminación asistieron el Alcalde Municipal Provincial de Nasca Alfonso Canales, el Director del Complejo arqueológico y ciudadano italiano Giuseppe Orefici; la joven Brigitte Paredes Reina de Turismo de Nasca, la familia Antonini; además  acudieron numerosos turistas  nacionales y extranjeros como también vecinos de la localidad.

La iluminación multicolor destacó todo el esplendor de la imponente pirámide ubicada en pleno desierto nasqueño. Según el arqueólogo italiano, Giuseppe Orefici quien hace 31 años viene trabajando en la exploración de estas pirámides, lo considera “el centro  ceremonial en adobe más grande del mundo y con dos mil años en vida, pero en mil años Cahuachi ha tenido la fuerza de ser el centro, el corazón punzante de la cultura Nazca”, expresó muy emocionado.

Comentan que en plena ceremonia se registró un viento de tal intensidad que turbó a los visitantes e inclusive a los 60 estudiantes del “Instituto Superior de Nasca” quienes participaban en una danza ceremonial; quien sabe, era la presencia de los espíritus nascas que despertaban al son de tambores, quenas y antaras como hace milenios. 
Asimismo, otra actividad destacada dirigida por Dircetur Ica, a cargo de Betty De la Cruz y en coordinación con el sector privado fue la “Cabalgata Señor de Cahuachi", evento que contó con la participación de la Asociación Cabalgantes de la Amistad Ica. Asimismo, una comitiva de Cabalgantes de Palpa se sumó a los jinetes de Nasca para el inicio del recorrido que tuvo como punto de partida la hacienda San Martín.
Información condensada de Diario Correo y de Agencia de Noticias CARPRESSICA

06 mayo 2013

125° Aniversario del natalicio de Abraham Valdelomar

Por Cecilia Oré:

Esta noche en la Sala Nasca del Museo de la Nación se dieron cita los asociados del Club Ica e invitados para rendir Homenaje al gran Valdelomar en el 125° aniversario de su nacimiento.
Este importante evento cultural tuvo a dos conferencistas de lujo: Fernando Carvallo Rey y  Alfredo Barnechea García. Ambos disertaron brillantemente sobre la vida y obra de uno de los literatos más importantes de nuestro país.
Gracias a la directiva del Club Ica, organizadores de este homenaje, los iqueños nos hemos identificado mejor con nuestro poeta mostrado por los conferencistas como una de las mentes más brillantes de su tiempo. Testimonio de Alfredo Barnechea oído del propio Basadre: "Abraham Valdelomar es el hombre más inteligente que he conocido".
Los organizadores expusieron para los asistentes la muestra de una importante documentación gráfica en torno a Valdelomar, pudimos apreciar caratulas de libros, dibujos, afiches y fotografías.

Para finalizar comparto algunas citas recogidas de la obra de Abraham Valdelomar, algunas pronunciadas por los conferencistas esta noche y otras extraídas de un folio muy original por su diseño y contenido, que gentilmente estuvo repartiendo entre los asistentes el poeta César Panduro. 

"Soy rebelde porque creo que la rebeldía en un ambiente pervertido y mediocre del Perú, es una recomendación y un título".

" No se puede hacer patria sin ciudadanos y no puede haber ciudadanos sin educación".

"Toda cosa es un pedazo de Dios".

"Y vivirá mi alma en las cosas futuras".

"El mejor y más sabio de los libros es la naturaleza".




Maestro de Ceremonias Javier Luna Elías.

Fernando Carvallo y Alfredo Barnechea






Juan Carlos Lam, Presidente del Club Ica



César Panduro, joven poeta iqueño, ganador del Concurso de Cuento "Abraham Valdelomar" llegó a Lima para el evento.

Luis Quintana, Juan Carlos Lam, Pilancho Jiménez, Fernando Carvallo y Oscar Santamaría

Javier Luna, Alfredo Barnechea, Fernando Carvallo, Luis Quintana, Jorge Chávez y Juan Carlos Lam


Abraham Valdelomar captado por el lente de Chambi


1934- La madre y hermanos de Abraham Valdelomar. Archivo Fernando de Szyszlo

1912 - Club Billinghurista de la calle de la Encarnación. La Crónica.














01 mayo 2013

125° Aniversario natalicio de Abraham Valdelomar en Museo de la Nación




El Club Ica con el auspicio del Ministerio de Cultura celebrará el 125° aniversario del nacimiento del gran escritor iqueño ABRAHAM VALDELOMAR el próximo 6 de mayo a las 7 pm. en la Sala Nasca del Museo de la Nación.
El evento estará a cargo del prestigioso iqueño ALFREDO BARNECHEA GARCIA, y de FERNANDO CARVALLO, actual Director Ejecutivo del Centro Cultural Inca Garcilaso y Director del Museo de la Memoria. Ambos intelectuales sostendrán un interesante conversatorio sobre la vida, obra y mensaje del autor del "Caballero Carmelo".

Inauguran Exposición Bipersonal en C.C UNICA



Expositores Dante Guevara y Oscar Paukas


La Oficina General de Extensión Cultural y Proyección Social de la Universidad San Luis Gonzaga, inauguró anoche la muestra bipersonal del joven artista Dante Guevara Bendezù y el reconocido artista plástico Oscar Paucas Beramendi, ambos artistas han representado a Ica en exposiciones Nacionales e Internacionales, como en Estados Unidos de Norteamérica, Cuba y Europa.    
“FUSION ANCESTRAL CONTEMPORANEA” reconstruye la historia de esta región  mediante dibujos y pinturas, que  reivindican la figura milenaria de un concepto del arte distinto al  viejo continente.

La exposición puede visitarse hasta el 31 de mayo.
Calle Bolivar 232- Ica


30 abril 2013

Exposición EL PISCO Y LOS 400 AÑOS DE UN TESTAMENTO



Tras las huellas de nuestra bebida ancestral
Por Cecilia Oré:

La Academia Peruana del Pisco y la Pontificia Universidad Católica del Perú inauguraron hoy martes 30 de abril, al mediodía en la Casa O’Higgins, del jirón de la Unión 554, una exposición en torno al pisco y a un hito de trascendental importancia en la ya larga y rica historia de nuestro emblemático destilado:

“400 años del testamento de Pedro Manuel, el griego. 
El primer documento testimonial del pisco”

Pedro Manuel Bafia, fue un ciudadano de origen griego, que vivió en la región Ica a inicios del siglo diecisiete y que –según algunos estudios- probablemente fue el primer gran productor de pisco. Dicho personaje firmó un testamento el 30 de abril de 1613, en el cual dejó como herencia no sólo instrumental pisquero sino también envases con la peruanísima bebida.
El historiador y paleógrafo sanmarquino Lorenzo Huertas descubrió tan importante documento y la existencia de Pedro Manuel el griego. Este hallazgo lo ha convertido también en un importante personaje del mundo pisquero llegando a ser fundador de la Academia Peruana del Pisco.
La muestra nos acerca más a la historia del pisco y da testimonio de la indiscutible procedencia iqueña de nuestra bebida peruana. Una impecable presentación de mapas, documentos, estampillas y fotografías, así como maquetas y bibliografía pisquera acercarán al espectador a la verdadera historia del pisco.

Para conmemorar tal acontecimiento, se ha convocado a un grupo de reconocidos productores y se ha pedido la colaboración de un selecto número de coleccionistas, con el propósito de estructurar una valiosa e interesante exposición. Forman parte de esta muestra una veintena de mapas de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX, que incluyen el valle y puerto de Pisco y que pertenecen a la colección privada de Johnny Schuler; una serie de documentos referidos a haciendas viñateras que datan del siglo XVI, una serie de fotos inéditas del Archivo de Walter Runcie; numerosas etiquetas y estampillas alusivas al tema; dos maquetas didácticas sobre la organización y funcionamiento de fundos coloniales y las más completa bibliografía pisquera que existe hasta el momento. 

Cabe añadir que para orgullo iqueño esta importante exposición esta muy relacionada con la historia y personajes de nuestra región, por lo tanto es un evento cultural imperdible para los iqueños residentes en Lima.

VISITE LA EXPOSICIÓN
Casa O’Higgins, del Jirón de la Unión 554 -Lima
De martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas.

Poéticas loas al pisco de Rosa Luz acompañada de Luis Repetto


Don Matias Grados fue nombrado Miembro Honorario de la Academia Peruana del Pisco
en reconocimiento a su valioso aporte.

Matias Grados hijo, Don Matías Grados, Leticia y Gustavo Tataje

Luis Repetto y Carlos Runcie Tanaka

Iqueños: Conocido productor pisquero José Ormeño, Cecilia Oré y David Espinoza 
integrante del Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Pisco. 


Elaboración del pisco - Ica - 1927 - Archivo fotográfico Walter O. Runcie

Elaboración del pisco - Ica - 1927 - Archivo fotográfico Walter O. Runcie


Recojo de uvas - Ica - 1927 - Archivo fotográfico Walter O. Runcie

Elaboración de botijas - Ica - 1927 - Archivo fotográfico Walter O. Runcie

Cargadores con botijas de pisco - Ica - 1927 - Archivo fotográfico Walter O. Runcie



Maqueta de la Hacienda "La Caravedo" 


Alambiques en miniatura