Mostrando entradas con la etiqueta Palpa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palpa. Mostrar todas las entradas

23 noviembre 2012

Patrimonio cultural en riesgo por Rally Dakar



Un importante patrimonio cultural de la Región Iqueña estaría en peligro por el Rally Dakar a realizarse a partir del 5 de enero del 2013 en el Perú. Como saben nuestra región se caracteriza por su grandes desiertos y la vez sus geoglifos, no sólo en Nasca, sino también en Palpa, Paracas y Ocucaje.
Una publicación del Diario local iqueño LA VOZ DE ICA nos alerta sobre ello. 
Copio abajo la publicación.





La Voz de Ica.- El desierto del Departamento de Ica es posiblemente la zona más poblada en el mundo por innumerables geoglifos o figuras trazadas sobre el terreno, las cuales sobreviven a pesar del paso de los siglos. Ejemplo de ello lo constituyen las famosas Líneas de Nasca, las figuras de Palpa, los geoglifos de Ocucaje y de Los Molinos, así como el Candelabro de Paracas.
No se trata de los únicos geoglifos que podemos hallar en nuestra región, porque también en el desierto de Paracas se encuentra un grupo de figuras poco conocidas, denominadas: Geoglifos de Paracas.
Dicha área arqueológica comprende más de 70 mil m2 y está conformada por grandes figuras que oscilan entre 20 a 70 metros de longitud, como por ejemplo: el pastor con llamas, el humanoide con alas y el rostro de Wiracocha, los cuales constituyen otro gran enigma para la historia, al igual que las famosas Líneas de Nasca (400 d.C.) que son posteriores a las figuras de Paracas que provendrían del 300 a.C.
Muy cerca de los geoglifos de Paracas también se localizan restos de construcciones que aún se encuentran enterradas. Esta zona también estaría expuesta al peligro que supone el paso de vehículos todo terreno como son las camionetas y camiones que compiten en el Rally Dakar.
Toda esta zona ya fue violentada en la primera edición del Rally Dakar que se llevó a cabo en nuestro país a comienzos de este año, pudiéndose constatar que las huellas de la ruta principal del Rally pasaron a menos de 500 metros, aparte de otras huellas de vehículos de la competencia que no necesariamente se rigen a la ruta y que pasaron a menos de 100 metros de los geoglifos. Ello sin contar las huellas de vehículos de aficionados que pasaron, incluso, a escasos 10 metros de algunas de las figuras.
Además se comprobó el atentado ecológico que sufrió la zona al encontrarse basura dejada por los vehículos, incluyendo restos de envases de productos para los motorizados como aceites y aditivos.
Acciones de prevención
Entonces, es necesario que con suma urgencia se tomen medidas para evitar que este patrimonio no sólo nacional sino también de la humanidad, sea dañado por los vehículos del Rally Dakar en su ruta 2013, la cual pasará en Enero próximo exactamente por la zona arqueológica (como ya sucedió en la versión 2012).
El peligro se acrecienta, considerando que esta vez el Perú será punto de partida de la competencia. Por lo tanto, la cantidad de vehículos que circulará será mucho mayor que la vez anterior. Vale también considerar la presencia de decenas de camionetas de aficionados que siguen la competencia y que se desplazan a su antojo por el desierto sin tener ningún tipo de indicaciones o señales. (A.Z.)

FUENTE
http://www.lavozdeica.com/index.php/locales/100-categoria-locales/6895-geoglifos-de-paracas-en-peligro-ante-el-rally-dakar


16 enero 2012

Acertada gestión de Dirección de Cultura permitió desalojo de invasores de zonas arqueológicas

Por Cecilia Oré

FOTO EL COMERCIO

El martes 10 de enero en una acción combinada la Dirección Regional de Ica con personal especializado de la central del Ministerio de Cultura, llevó a cabo el desalojo  de unas 80 viviendas precarias del Mirador y Carmen Alto en Palpa Sacramento; sin resistencia y con la presencia de las autoridades del Ministerio Público y de la Policía Nacional.

En el operativo de desalojo  estuvieron presentes el Director Regional de Cultura de Ica, Dr. Oscar Raúl Sotil Galindo, la Directora General de Fiscalización y Control del Ministerio de Cultura, Dra. Blanca Alva, el Procurador del Ministerio de Cultura, Gustavo Barrantes Mejía, y el Fiscal Adjunto Provincial de Palpa, Dr. Samuel Palomino Cruz. Asimismo, el resguardo policial fue brindado por efectivos de la Comisaría de Palpa a cargo del Mayor PNP Willy Febres Gamero y la Unidad de Servicios Especiales de Ica. Esta comitiva estuvo acompañada por medio centenar de policias.

Manifiesta el Dr. Sotil Galindo:
"Lo destacable de éste hecho es que por primera vez, en más de 2 mil años que tienen éstas zonas con geoglifos, hemos dejado una señalización y unos carteles iniciándose así lo que me he propuesto hacer, aunque en eso me vaya mi renuncia y otras consecuencias físicas personales, de señalizar, delimitar las  zonas arqueológicas de la región Ica que son muchas, creo que éste es un plan para 5 años y que necesita un presupuesto especial"
En otra declaración señaló que para proteger las zonas arqueológicas de Nasca y Palpa es necesario poner en marcha el plan Lumbreras, así como el boleto turístico que tiene carácter de ley y cuenta con su respectiva reglamentación.  El plan Lumbreras permitirá el ordenamiento estricto de todas las actividades turísticas, agrícolas, mineras, de transporte y expansión urbana en las zonas de amortiguamiento y en los propios vestigios arqueológicos de Nasca y Palpa. Con lo obtenido por el boleto se puede ejecutar este proyecto creado hace 8 años”.

Por otro lado el Director del Proyecto Nasca e investigador del centro ceremonial Cahuachi, Giuseppe Oreficci, investigador italiano que trabaja mas de 29 años en la zona, plantea un trabajo conjunto entre la Dirección Regional de Cultura, el gobierno regional y las municipalidades. “La protección de las zonas arqueológicas debería ser una labor compartida en la que se incorpore también el sector privado”.


Es alentador también enterarnos que por expreso encargo del recientemente nombrado Ministro de Cultura, el iqueño Luis Peirano, el Ministerio será inflexible en la protección del patrimonio cultural de Nasca y Palpa, y en la recuperación de estas zonas arqueológicas. No permitirán que continúen las invasiones y las personas que promuevan estos actos ilegales serán denunciados penalmente.

27 enero 2011

Ica y Palpa en defensa de su Patrimonio


Hoy es un día crucial, esta tarde a las 6, sabremos cuánto importa el patrimonio cultural a los ciudadanos iqueños. Hoy se concentrarán los iqueños en una gran movilización para evitar la demolición del Templo del Señor de Luren. Para exigir con todo derecho que se restaure, como han indicado los arquitectos e ingenieros expertos en restauración monumental.
¡Se puede y debe restaurar!

Muy alegremente manifiestan algunos:

... QUE CONSTRUYAN UN NUEVO TEMPLO, SEGURO Y MÁS GRANDE.

Me causa desconcierto, decepción, impotencia, oír o leer esta afirmación, este deseo de algunos, que no es más que el testimonio de quien ignora el verdadero valor de lo que significa PATRIMONIO CULTURAL.
No es posible tanta indiferencia. No es posible tanta ignorancia.

Sin embargo, hoy me sorprendo al leer sobre la preocupación de un grupo de Palpeños que viven en Argentina, y desde lejos quieren concientizar a sus coterráneos para que preserven el paisaje arquitectónico típico de la antigua Palpa. Saben que si demuelen las casonas de sus calles más importantes, Palpa perderá mucho de esa magia, mucho de su historia, mucho de su encanto. Tienen toda la razón.
Dicen en una parte de su artículo:

"La palabra salvemos a nuestra provincia de PALPA, es desde nuestra mirada subjetiva, de todos los que la queremos, para que siga siendo eternamente bella, colonial, arqueológica y enigmática, tal como lo ha sido siempre, con su historia, su antigüedad, sus leyendas, sus cuentos, sus tradiciones, sus costumbres, sus festividades, sus estrechas calles, sus alamedas, sus malecones, sus balcones, sus monumentos, sus portadas bicentenarias de 9 de Marzo, de puerto pellejo y de San Antonio, la Cocha de Luján, la Máquina, sus casonas de Don Pancho Peirano (ahora el Ministerio de Agricultura); de Don Francisco Piccone; de Doña Graciela Buendía (ahora de Garayar); de la Familia Rejas Laynez, del Chalet de Don Juan Andía, y sus fundos de San Antonio de la Familia Luján, de Oscar Tijero, de Pepe Laynez (antes de Percy Cabrejas); de Rodolfo Rivas (antes de Rebagliatti); de la Familia Tijero (La Máquina); de Guillermo Luna, de Francisco Piconne; de Avelino y Reynaldo Tubilla; de Bertha Tizón (ahora de los Bendezú); de Omar Gutiérrez; de la Familia Huamán; de la Familia Arce; de Vicente Tello, del Ing. Gilberto León Peña "Fundo Santo Domingo" y otros que conservan toda nuestra historicidad, los mismos que sin todo ello no existiéramos, ni tendríamos nuestra identidad, porque pertenece a toda nuestra construcción histórica social de todos los que habitamos en ese suelo generoso y bendito, por eso hoy mas que nunca cuidemos a PALPA, conservándola, preservándola y reciclándola si es de incumbencia".

Algo importante que las ciudades más turísticas del mundo conocen bien; la riqueza de un lugar está en su riqueza patrimonial, su cultura, sus tradiciones, su historia, la belleza de su paisaje. Ica lo tiene todo, pero lo estamos descuidando.

Ojo, nunca ocupará el mismo lugar aquello nuevo, aunque se le parezca, nuestro patrimonio es aquello que ponemos en valor a tiempo, lo cuidamos y lo preservamos. Si se deteriora se restaura y no pierde su denominación de patrimonio.

Una nueva construcción nunca tendrá denominación de Patrimonio como lo tuvo el
Templo del Señor de Luren
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION


Abajo comparto con ustedes el blog de los Palpeños en Argentina.

http://agrupacionpalpaenargentina.blogspot.com/search?updated-min=2011-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&updated-max=2012-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&max-results=1

16 julio 2010

CLUB ICA CONVOCA CONCURSO DE PINTURA


El Club Ica presidido por la conocida Pilancho Jiménez convoca al primer Concurso de Pintura PAISAJE IQUEÑO.

Como parte de sus actividades culturales esta institución desea tener la mayor acogida de los numerosos artistas plásticos de nuestro país y especialmente de toda la Región Ica.

Con el apoyo de importantes empresas como Viñedos Queirolo; el Club Ica otorgará como primer premio ocho mil nuevos soles y segundo premio dos mil nuevos soles. Además ha destinado cuatro mil nuevos soles exclusivamente para los pintores nacidos en la Región Ica o residentes por más de 5 años.

La convocatoria se anunció el pasado 16 de Junio, en el Colegio de Abogados de Ica, cuando el Club Ica se sumó al homenaje del pintor Elías Huamaní en reconocimiento a su trayectoria como artista y docente.




Concurso de Pintura Paisaje Iqueño 2010
________________________________________
Bases
El Club Ica convoca a su 1er Concurso de Pintura Paisaje Iqueño.
TEMA
Paisaje de toda la Región de Ica (viñedos, huarangos, desierto y dunas, paisaje marino, etc.)
TECNICA
Las obras estarán realizadas en óleo, acrílico y técnica mixta sobre lienzo.
PARTICIPACION
Participarán
• Categoría A: Artistas peruanos desde los 18 años
• Categoría B: Artistas iqueños natos y residentes en la Región de Ica por más de 5 años (mayores de 18 años).
INSCRIPCIÓN
Los participantes deberán presentar la siguiente documentación:
1. Ficha de inscripción. - (formato para llenar)
2. Carta autorizando al Club Ica para el uso de imágenes y concediendo los derechos patrimoniales de la obra en caso de resultar premiada (formato para llenar)
3. En un sobre manila: Hoja de vida y copia fotostática del documento de identidad - DNI
PRESENTACIÓN DE OBRAS
Cada participante podrá presentar una obra y deberán cumplir con los siguientes requisitos:
1. Las dimensiones del cuadro podrán ser de 60 centímetros como mínimo de cualquier lado y 1 metro como máximo de cualquier lado, sin incluir el marco.
2. Las obras se entregarán debidamente acondicionadas para su exhibición, con armellas y alambre, sin marco, a excepción de filete perimétrico que no exceda medio centímetro.
3. Las obras no serán firmadas y al reverso presentarán el seudónimo del artista con sus datos verdaderos en un sobre cerrado. Las obras finalistas podrán ser seleccionadas para su exhibición temporal.
PREMIOS
Se otorgarán tres premios adquisición:
CATEGORIA A: Primer puesto S/. 8, 000 NUEVOS SOLES
Segundo puesto S/. 2, 000 NUEVOS SOLES
CATEGORÍA B: Premio especial otorgado a la mejor obra del artista iqueño nato o artista residente en la Región de Ica por más de 5 años. Quedan exceptuados de participar en este premio los ganadores Categoría A.
Premio: S/. 4,000 NUEVOS SOLES
Las obras premiadas pasarán a formar parte de la Pinacoteca del Club Ica. Se deja expresamente establecido que el Club Ica adquiere todos los derechos patrimoniales sobre las obras ganadoras,
JURADO
Estará integrado por 3 miembros de reconocida trayectoria profesional en el arte y un representante del Club Ica. Las decisiones del jurado son inapelables. El jurado puede declarar desierto uno o más premios.
CRONOGRAMA
• Convocatoria desde el 17 de Junio de 2010
• Inscripciones y entrega de obras del 20 al 29 Octubre de 2010 – Centro Cultural de la ENSABAP- Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú- Jirón Huallaga 402 – Cercado de Lima- de lunes a viernes de 10 a.m. a 12 m.
• Publicación del Rol de finalistas 03 de noviembre de 2010
• Premiación e inauguración de exposición de obras ganadoras y finalistas en Lima- 09 de Noviembre de 2010
• Exposición de las obras ganadores y finalistas del 23 al 30 de Noviembre 2010 – en Ica - Sala de Exposiciones ESFAP “Sérvulo Gutiérrez”
• Devolución de obras del 3 al 6 de Diciembre de 2010. En la misma dirección y horario que dejaron sus obras.
DEVOLUCIÓN DE OBRAS
Las obras no premiadas deberán ser recogidas en los lugares donde se realizó la inscripción y entrega, en la fecha indicada en el cronograma. Pasada esta fecha el Club Ica no se responsabilizará por las obras y éstas podrán formar parte del patrimonio del Club.
CLÁUSULAS FINALES
La presentación de la ficha de inscripción de este concurso supone la aceptación de estas bases, no admitiéndose reclamo alguno.
No podrán participar en el concurso las personas que formen parte del directorio del Club Ica, ni del Comité organizador, ni el cónyuge o parientes hasta el 4° grado de consanguinidad y 2° grado de afinidad.

INFORMES Y BASES al correo electrónico:
concursopaisajeregionica@gmail

La Comisión Organizadora