27 noviembre 2010

Exposición Itinerante del Paisaje Iqueño llega a Ica

traslado de obras

en El Bolivariano- Lima


Entrevista en Cadena Sur Canal 15 - Ica

En Radio Nova - Ica

Detalles de obras de Rául López y Angel Suarez

Detalles de obras de Emilio Yanariko y Manuel Zavala

Detalles de obras de Eva López y Yeny Huamantinco
Detalles de obras de Carlos Lamas y Enrique Muñante
Detalles de obras de León Dextre y Teobaldo Nina

Luis Peña Pérez, Director de la ESFAP "Sérvulo Gutiérrez" tomando la palabra

Ceremonia de Inauguración de la Exposición Paisaje Iqueño en la Galería de Arte "Sérvulo Gutiérrez"



Director Regional del Ministerio de Cultura - Ica, Prof. Américo Baiocchi, Cecilia Oré y Sra. Baiocchi

Por Cecilia Oré

Todo el domingo 21 de noviembre, luego de más de 13 horas de trabajo y gracias al apoyo de artistas como Alfonso Passaro y Humberto Hoyos, quienes llegaron a las 8 a.m. para ayudarme, y luego por la tarde, junto con el pintor Tuko Zegarra; pudimos completar la importante tarea de embalaje de las obras de arte.
Cansados por el trabajo de los anteriores días, trasladando pinturas, montando y desmontando obras, pues la exposición del Restaurante "El Bolivariano" en Lima; quedaría todavía con una buena selección de 20 paisajes; por fin quedamos satisfechos, pues habíamos hecho todo lo necesario para proteger las obras de arte y tenerlas listas para emprender el viaje, al día siguiente a las 7 am.

Lunes 22 de noviembre al mediodía. Tuko Zegarra y yo, llegamos a Ica con un valioso equipaje: más de 30 lienzos cuyo formato llegan a medir hasta 1 m. x 1 m.; todas obras del Concurso de Pintura “Paisaje Iqueño” convocado por el Club Departamental Ica.
Fue grato el recibimiento de una Delegación de la Escuela "Sérvulo Gutiérrez” conformada por los artistas y docentes de la institución: Dante Calumani, Percy Gavilán y Deysa De la Cruz, Directora de la Galería. Con su ayuda llevamos las pinturas a lugar seguro. Esa misma tarde con los delegados encargados, nos dimos cita a las 6 pm. en la Galería Víctor Pacheco Cabezudo, ubicada dentro de la Escuela de Arte, para realizar el trabajo de montaje de las obras, donde permanecimos hasta casi las 11 de la noche.

Llegó el martes 23 de noviembre; por la mañana iniciamos nuestro trabajo acudiendo a una entrevista de radio. Luego nos dirigimos a la Escuela "Sérvulo Gutiérrez" donde Tuko Zegarra ultimó detalles de iluminación y montaje siempre con asistencia de la delegación iqueña.
Por otro lado el Director de la Escuela “Sérvulo Gutiérrez”, Luis Peña Pérez; revisaba conmigo el programa de la noche y la lista de invitados. Agoté todos los esfuerzos para conseguir la asistencia de las máximas autoridades de Ica como son el Presidente del Gobierno Regional y el Alcalde de la ciudad. Lamentablemente aún no se cuenta con la suficiente atención de nuestros gobernantes para el arte y la cultura.

Martes 23 de Noviembre a las 7 p.m. La ESFAP "Sérvulo Gutiérrez" (conocida como la Escuela de Bellas Artes de Ica), recibió a estudiantes de arte, artistas plásticos, profesores, algunas autoridades y público en general.
La ceremonia de inauguración de la Exposición Itinerante de Paisaje Iqueño se inició con palabras de bienvenida a todos los asistentes, luego Percy Gavilán participó compartiendo sus impresiones sobre la Ceremonia de Premiación e Inauguración de la Exposición de las obras ganadoras y finalistas en El Bolivariano en la ciudad de Lima, donde asistió representando al Director de la ESFAP “Sérvulo Gutiérrez”. Se oyeron palabras de reconocimiento al Club Departamental Ica y los organizadores de este evento cultural por el esfuerzo y valioso aporte al arte y a cultura de la región iqueña.

Se agradeció en nombre de la Presidenta El Club Departamental Ica, Pilancho Jiménez, a todos los iqueños que unieron esfuerzos para la realización de esta exposición:
Al Jurado: los artistas José Coronado Pizarro y Fernando Saldías Díaz. Los notables iqueños y socios del Club, Arq. Javier Luna Elías y el Dr. Fernando Benavides Santana.
A los auspiciadores, quienes dieron el Primer Premio, Segundo Premio y Premio Especial al Artista Iqueño en el concurso: Viñas Santiago Queirolo, Universidad San Juan Bautista y al Dr. Fernando Benavides Santana respectivamente.
A quienes nos respaldaron con su valiosa ayuda: Antonio Carrión del Hotel El Huarango, Manuel Bernales del Hotel El Carmelo, Dr. César Sánchez Baiocchi y la ESFAP “Sérvulo Gutiérrez”.

Lo mejor del evento:

• Ser testigos de las visitas de delegaciones de escolares con sus maestros a la Galería Víctor Pacheco Cabezudo, para admirar los paisajes iqueños. El recorrido de los ávidos ojos de estos pequeños espectadores iqueños admirando las pinturas, es el mejor pago al esfuerzo de tantos meses de trabajo donde el objetivo más importante se cumplió.
• Poder comunicar a un artista que su obra tiene un comprador es otro importante aliciente, conseguir espacios donde exponer sus obras y lograr que vendan es más que gratificante y es otro objetivo conseguido.
• La difusión a nivel nacional sobre las riquezas iqueñas, sus paisajes, sus artistas, su cultura milenaria, su historia; su gente, es otro objetivo conseguido. Muchos artistas motivados por el concurso realizaron viajes a la región iqueña para plasmar sus obras, asimismo durante la convocatoria las publicaciones en torno al concurso han traspasado fronteras.

Gracias Club Departamental Ica por la iniciativa y por la confianza depositada al encomendarme esta labor en beneficio de NUESTRA QUERIDA ICA.

17 noviembre 2010

Ceremonia de Premiación y Exposición de Paisajes Iqueños




Pilancho Jiménez y el Jurado Fernando Saldías y José Coronado

Presidenta del Club Ica, Víctor Bringas, ganador al Premio al ARTISTA IQUEÑO, Cecilia Oré y miembros del Jurado

Juan Adrián Reyes, PRIMER PREMIO otorgado por Santiago Queirolo

Representante de la Universidad San Juan Bautista entregando el SEGUNDO PREMIO a Darwin Chávez Paz

Los tres ganadores del Concurso de Paisaje Iqueño con Pilancho Jiménez

Palabras de agradecimiento para la Comisión Organizadora dirigida por Cecilia Oré, Tuko Zegarra encargado de la Curaduría y Alfonso Passaro del Montaje.

Percy Gavilán, Teobaldo Nina, José Márquez, Dante Guevara, Alberto Vásquez y Emilio Yanariko, acompañados por Cecilia Oré

La Presidenta del Club Ica recibiendo un obsequio del distinguido iqueño Dr. César Sánchez Baiocchi

Cecilia Oré ofreciendo palabras de bienvenida a Cely Gutiérrez, hermana del ícono del Arte Iqueño, el recordado SERVULO GUTIERREZ
Max y Cely Gutiérrez, invitados a la Ceremonia de Premiación


Por Cecilia Oré

El día de ayer martes 16 de noviembre, El Bolivariano se vistió de fiesta y por primera vez fué sede de un evento artístico tan importante como la Ceremonia de Premiación e Inauguración de las obras ganadoras y finalistas del Primer Concurso Nacional de Pintura "Paiseje Iqueño". Numerosos invitados acudieron a la ceremonia, la mayoría de ellos socios del Club Departamental Ica y los artistas que participaron en el concurso.

Ante la presencia de toda la concurrencia, Roberto Samamé, conocido por ser el creador del Himno Nacional al Pisco y director del peruanísimo grupo Andar Andar, hizo un alto a la música e inició el programa presentando a la Presidenta del Club Ica, Pilancho Jiménez quien dedicó una palabras a los artistas y sus asociados.

Los agradecimientos no se hicieron esperar y estuvieron dirigidos en primer término a Santiago Queirolo, la Universidad San Juan Bautista y al Dr. Fernando Benavides, quienes otorgaron el PRIMER PREMIO, SEGUNDO PREMIO y PREMIO al ARTISTA IQUEÑO.
También se hicieron las menciones al Centro Cultural de la ENSABAP y a la ESFAP Sérvulo Gutierrez, ambas entidades colaboradoras del evento.

Los artistas plásticos José Coronado Pizarro y Fernándo Saldías Díaz, fueron llamados para brindarles un agradecimiento público. Ambos fueron miembros del jurado y compartieron esta labor con los socios del Club Ica, Arquitecto Javier Luna Elías y Dr. Fernando Benavides Santana quienes no pudieron asistir a la ceremonia.

En un breve paréntesis, se le brindó un obsequio de bienvenida a Cely Gutiérrez quien asistió con su esposo Max como invitados especiales. Cely es hermana del icono del arte iqueño: Servulo Gutiérrez.
El Dr. César Sanchez Baiocchi, reconocido iqueño por su incansable labor a favor de la cultura y protección del Patrimonio Cultural de Ica, viajó especialmente hasta Lima para asistir a esta importante ceremonia y sorprendió a Pilancho Jiménez con un presente especial.

La música peruana y un estupendo cóctel completaron la festividad cultural que en resumen fué un Homenaje a nuestra bella tierra: ¡QUE VIVA ICA!

Este evento tendrá una, no menos importante segunda parte, el día martes 23 cuando se inaugure la exposición de los paisajes iqueños en la ciudad de Ica.
La cita es en la ESFAP "Sérvulo Gutiérrez" o conocida como la Escuela de Bellas Arte de Ica ubicada en la Av. Cutervo s/n. Se espera que concurran todas las personalidades vinculadas al arte y la cultura de Ica. Viajarán representantes del Club Ica y el Comité Organizador para este evento.






FOTOS DE PINTURAS GANADORAS

FUENTE: Blog "EL IQUEÑO"
http://paisajeregionica.blogspot.com/search?updated-min=2010-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&updated-max=2011-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&max-results=9


15 noviembre 2010

Premiarán a los artistas ganadores del Concurso "Paisaje Iqueño"

El Club Ica premiará a los ganadores del primer Concurso de Pintura Paisaje Iqueño el martes 16 de Noviembre a las 7 p.m.
La Presidenta del Club Ica y recordada ex voleibolista Pilancho Jiménez nos explicó que su gestión tiene como una de sus prioridades fomentar el arte iqueño.
El Concurso de Cuento Iqueño es una de las actividades culturales que tuvo una convocatoria exitosa, y ya se están haciendo los preparativos para una próxima. En el campo de las artes visuales, las actividades se iniciaron este año con el Concurso de Pintura “Paisaje Iqueño”, que ha tenido gran acogida por los artistas nacionales, quienes llegaron con sus obras desde Ica, Ayacucho, Cusco, Arequipa y otras ciudades más.

Los miembros del Jurado, José Coronado Pizarro y Fernando Saldías Díaz, ambos artistas plásticos de reconocida trayectoria y los distinguidos iqueños y socios del Club Ica, el Arq. Javier Luna Elías y el Dr. Fernando Benavides Santana; luego de una exhaustiva revisión de las 84 obras presentadas al concurso y en presencia de la Presidenta del Club, Pilancho Jimenez, dieron su fallo.
Los ganadores de este concurso son:

El Primer Premio de 8,000 nuevos soles, otorgado por Viñas “Santiago Queirolo”, lo obtuvo Juan Adrián Reyes Terreros con su paisaje titulado "Plácido Día Domingo".
Nacido en La Oroya y egresado de la ENSABAP - Escuela Nacional Superior de Bellas Artes del Perú.
Ganador de la Medalla de Oro en Dibujo en el año 1989. A partir del año 2009 está llevándose numerosos galardones como resultado de su gran talento y dominio del pincel. Resultó ganador al Sexto premio del Concurso de Pintura Rápida en Cajabamba y ganador del Segundo Premio del Concurso de Pintura del Cerro San Cristóbal. Este año 2010, obtuvo el Cuarto Premio en el II Concurso de Pintura Rápida en Cajabamba.

El Segundo Premio de 2,000 nuevos soles, otorgado por la Universidad “San Juan Bautista” es para: Darwin Angel Chávez Paz con su paisaje "Desierto y Dunas".
Egresado de la Escuela de Arte de Arequipa "Carlos Baca Flor", también realizó estudios de arquitectura en la Universidad San Agustín. Tiene en su haber numerosas Menciones de Honor y el Segundo Premio en el Concurso Nacional de Acuarela organizado por la Municipalidad de Lima en Homenaje a Pancho Fierro, Tercer lugar en el III Concurso Nacional de Acuarela organizado por el Museo de Arte Italiano, Primer Premio en el Concurso John Constable y así continúa una larga lista de distinciones obtenidas en mérito a su talento artístico.

El Premio Especial al Artista Iqueño de 4,000 nuevos soles es para: Víctor Bringas Campos ganado con el paisaje titulado "Nostalgia".
Artista nacido en la ciudad de Ica con una vasta experiencia en la pintura y la docencia en las artes plásticas. Ha sido profesor de pintura en la ENSABAP y actualmente en la Escuela Superior de Formación Artística "San Pedro de Cajas" en Tarma. Sin duda el año 2010 es su año de ganador; ha obtenido el Segundo Premio en el XIV Salón Nacional de Pintura Contemporánea en Huánuco y también una Mención Honrosa en el Concurso de Pintura Horacio Zevallos.

La Ceremonia de Premiación e Inauguración de la Exposición de las obras ganadoras y finalistas en este concurso se realizará en el Restaurante “El Bolivariano” en Psje. Santa Rosa 291 - Pueblo Libre.
La asistencia a la ceremonia de Premiación será sólo con invitación, pero los 50 lienzos seleccionados que rinden Homenaje a la Región Iqueña, en los que se aprecian la Laguna de Huacachina, viñedos, las Líneas de Nasca, huarangos, desiertos, dunas, la Bahía de Paracas, campiñas, etc. podrán ser apreciados por el público hasta el 19 de Noviembre de 12:30 p.m. a 8 p.m.

Luego de este evento el Comité Organizador a cargo de Cecilia Oré y Tuko Zegarra, dispondrán todo para llevar esta muestra itinerante el día martes 23 de noviembre a la Galería ¨Víctor Mauricio Pacheco Cabezudo¨ de la Escuela de Formación Artística “Sérvulo Gutiérrez” en la ciudad de Ica; lugar donde permanecerán las pinturas hasta el día 30 de Noviembre.
Las obras en exposición estarán a la venta, excepto las obras ganadoras.

Fernando Saldías Díaz, José Coronado Pizarro ambos Miembros del Jurado, al lado del artista Tuko Zegarra quien apoyó en el manejo de las obras de arte el día de la selección, como parte del Comité Organizador
El Arq. Javier Luna Elías dando lectura a la Proclamación de Ganadores en presencia del Dr. Fernando Benavides, José Coronado, Pilancho Jiménez, Fernando Saldías y Cecilia Oré.



GANADORES del CONCURSO DE PINTURA "PAISAJE IQUEÑO" 2010

1. Juan Reyes Terreros PRIMER PREMIO
2. Darwin Chávez Paz SEGUNDO PREMIO
3. Víctor Bringas Campos PREMIO AL ARTISTA IQUEÑO


Finalistas

1. Andre Casavilca Paco
2. Ángel Suarez Vilela
3. Carlos Lamas Ventura
4. Carlos Zamora Putpaña
5. Eduardo Cochachin
6. Eleodoro Álvarez Enríquez
7. Emilio Huanca Yanariko
8. Eva López Miranda
9. Gino Acevedo Lozano
10. Helmy Pinedo Riega
11. Humberto Jiménez Medina
12. Jacqueline Fernández Jara
13. Jaime Antillaque Carnero
14. Janneth Marcelo Santiago
15. Jenny Huamantinco Castillo
16. Johnny Villon Santillán
17. José Márquez Caisahuana
18. José Quintazi Osorio
19. Juan León Dextre
20. Julia Mamani Ayunta
21. Julio Soria Justo
22. Kenneth Martínez Paredes
23. Lucy Curiza Vilca
24. Manuel Zavala Ríos
25. Marco Sullca Raymundo
26. Mario Themme
27. Miguel Contreras Cuya
28. Miguel Vejarano Mezarina
29. Oscar Juárez Rojas
30. Pedro Alberto Rojas
31. Raúl López Flores
32. Robert Orihuela Yurivilca
33. Robert Torre Malpartida
34. Roxana Ramos Tarapa
35. Teobaldo Nina Mamani
36. Víctor Rivera Argandoña
37. Walter Giraldo Córdova
38. Yuri Ramos Vallejos

ARTISTAS IQUEÑOS FINALISTAS

39. Enrique Muñante Román
40. Oscar Paucas Beramendi
41. Miguel Peña Pérez
42. Edgar Savastizagal Orellana
43. Tito Tarqui Prado
44. Petter Aliaga Guillen
45. Dante Guevara
46. Flor Pacha Rengifo
47. Marco Hernández Vicente


El Club Ica agradece a todos los artistas participantes, a los distinguidos miembros del Jurado Calificador: José Coronado Pizarro, Fernando Saldías Díaz, Arq. Javier Luna Elías y Dr. Fernando Benavides Santana; a las Instituciones que apoyan este evento: el Centro Cultural de la ENSABAP dirigido por Luis La Hoz y a los auspiciadores: Viñas Santiago Queirolo y la Universidad San Juan Bautista.

FUENTE: Blog "El Iqueño", Comunicador oficial del Concurso de Pintura Paisaje Iqueño

Galería "Víctor Pacheco Cabezudo" II Aniversario


Por Cecilia Oré

La ciudad iqueña cuenta con escasos ambientes donde realizar exposiciones artísticas de pintura, escultura, cerámica, etc. Cosa incongruente si pensamos en el gran número de artistas talentosos que viven allí.

Existen instituciones que muchos años se las ingenian para apoyar a los artistas visuales improvisando espacios para las exposiciones; una de ellas es el Colegio de Abogados de Ica, quienes realizan una loable labor a favor de la cultura iqueña, sin embargo, no cuentan tampoco con una sala especial para exposiciones.

Ica carece de un centro cultural que brinde a su ciudadanía espectáculos teatrales, cine, exposiciones artísticas, recitales poéticos, cursos y conferencias de arte y cultura.
Ante este penoso panorama de indiferencia por el arte en la región iqueña; el año pasado, como resultado de mucha voluntad y grandes esfuerzos se inauguró la primera galería de arte en la ciudad de Ica. Si estoy equivocada, y ya existía alguna, déjenme decirles que tiene una existencia muy silenciosa.

La necesidad se convierte en exigencia, es así, como el año pasado se crea una sala de exposiciones, la cual de alguna forma, cubre parcialmente la necesidad de los artistas locales y estudiantes de arte.

Con mucho regocijo este año, las autoridades de la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Sérvulo Gutiérrez “de Ica, celebrará el día 15 de noviembre, el Segundo Aniversario de creación de la Sala de Exposiciones que lleva el nombre del primer Director y fundador de dicha escuela, “VICTOR MAURICIO PACHECO CABEZUDO”.

Con un programa especial y asistencia de las principales autoridades locales y personajes de la actividad cultural y turística; la celebración se iniciará a las 9:30 am con un Concurso de Dibujo y Exposición de Pintura, con la participación exclusiva de los estudiantes de la ESFAP “Sérvulo Gutiérrez “de Ica.

Este importante espacio cultural está destinado principalmente a la exposición de obras artísticas de Pintura, Grabado y Escultura de los alumnos, ex-alumnos y artistas en general, donde tienen la oportunidad de exhibir y vender sus creaciones artísticas, a fin de que turistas nacionales y extranjeros tengan la oportunidad de apreciar y comprar obras de arte que reflejan el paisaje y las costumbres de nuestra región plasmados en diferentes estilos , con este propósito sus puertas están abiertas permanentemente y la entrada es libre.

Por mi parte, un saludo cordial y mi felicitación a la Directora de la Galería y especialmente al Director de la ESFAP "Sérvulo Gutiérrez, Luis Peña Pérez, quién con su gestión está logrando que los niños y jóvenes iqueños tengan mayor acercamiento al arte de su región.

14 noviembre 2010

Concurso de Dibujo con Tinta de Huarango



Por Cecilia Oré

El árbol de huarango es original de los zonas desérticas y valles de Ica, donde la lluvia es prácticamente nula. Encontramos datos en las crónicas de los conquistadores que la zona iqueña, fue alguna vez “un bosque impenetrable”, lamentablemente hoy, tiene apenas escasos huarangos dispersos como recuerdo de su predominante existencia en otros tiempos.
Restaurar los bosques secos de Ica, es un trabajo arduo y titánico. Existen instituciones como el Jardín Botánico de Londres quines ya iniciaron una interesante campaña hace ya varios años.
Hoy en día los iqueños tomamos conciencia de ello y se están promoviendo actividades para darle difusión a las campañas de protección de unos de los iconos naturales más bellos de nuestra tierra.

La Asociación de Damas de la XV DIRTEPOL-ICA convoca al Concurso Regional de Dibujo con Tinta de Huarango 2010, con el apoyo de la División de Turismo y Protección del Ambiente PNP-Ica, la Asociación Nacional de Escritores y Artistas A.N.E.A., SAMACA y la Escuela de Bellas Artes Sérvulo Gutiérrez de Ica.

Se espera recibir a muchos artistas con el deseo de mostrar su talento utilizando como pintura este elemento tan especial como es la tinta de huarango y así a través del arte darle la difusión al llamado para preservar uno de los árboles más caractéristicos de la Región iqueña como es el HUARANGO.

Buscando referencias sobre la tinta de Huarango me encuentro con una pagina Web argentina "Caligrafiar", especializada en la caligrafía artística que hace la siguiente referencia:

"En Perú existe una tinta proveniente del huarango la cual se fabrica bajo la receta original, previo a la conquista. Estas tintas con este color tan particular se venden ya preparadas en botellas o frascos. La virtud de las mismas es que por ser tan naturales no dañan las herramientas, así es que no hace falta lavar las plumas de inmediato, es más, se pueden haber usado y volver a usar sin necesidad de limpiarlas previamente."

Para los artistas interesados en participar en este peculiar concurso y experimentar con nuevos materiales, les cuento que la tinta de huarango la venden en frasco de vidrio de 100 ml. cuesta aproximadamente S/. 10.00.

El concurso tendrá lugar en la ESFAP “SÉRVULO GUTIERREZ”, el 27 de Noviembre de 2010.
Desde las 8 de la mañana los organizadores estarán recibiendo a los artistas, los cuales tendrán 03 horas para la elaboración de su obra.


1er CONCURSO REGIONAL DE DIBUJO CON TINTA DE HUARANGO 2010

CONVOCATORIA
La Asociación de Damas y la División de Turismo y Protección del Ambiente de la XV DIRTEPOL-ICA convoca al 1er Concurso Regional de Dibujo con TINTA DE HUARANGO.

PROYECTO: ¨SALVEMOS NUESTRO PLANETA, ÉL NOS NECESITA¨
Evento Cultural para la preservación del Árbol de la Historia de Ica: ´´El Huarango, Guarango o Waran-ku¨.

BASES

CAPITULO I
1. PARTICIPANTES:
Podrán participar alumnos de educación secundaria (4to y 5to), alumnos del nivel superior, artistas y/o autodidactas.
Se establecen tres categorías
1ª categoría
– Alumnos de nivel secundario (4to y 5to)
2ª categoría
– Alumnos de nivel superior
3ª categoría
– Artistas y/o autodidactas
No podrán participar del concurso los organizadores, jueces ni sus familiares directos.
2. DEL TEMA
Regional (Ica, sus paisajes, costumbres, elementos culturales representativos etc.)

CAPITULO II
1. DEL FORMATO
Cartulina canson blanca de 50 X 40 cm
MATERIALES
Tinta de Huarango
2. DATOS DEL PARTICIPANTE
Los datos del participante deberán consignarse en la ficha de inscripción y en un sobre de Manila A-4.
1. Categoría
2. Nombres y apellidos
3. Lugar y fecha de nacimiento
4. DNI
5. Teléfono
6. Correo electrónico
7. Institución educativa o centro de trabajo
8. Fecha y lugar de inscripción.

CAPITULO III
DE LA EJECUCIÓN Y TIEMPO
Los trabajos se realizarán en la ESFAP “SÉRVULO GUTIERREZ”, el 27 de Noviembre de 2010.
TIEMPO: Los concursantes tendrán 03 horas para la elaboración del trabajo
Inicio 9:00 am.
Finalización 12:00 m.
(Los participantes deberán presentarse a las 8 am.)

CAPITULO IV
DEL LUGAR DE INSCRIPCIÓN
Las inscripciones se realizarán:
-Asociación de Damas PNP, Calle Las Begonias N° 190 San Isidro Ica.
Telf.231039 8.00 am. A 1.00 pm. de 3.00 pm a 7.00 pm de lunes a viernes.
-División de Turismo y protección del ambiente, calle Lima N° 367 (exPrefectura) Telf: 232445 8.00 am. a 1.00 pm., de 3 pm. a 7.00 pm. de lunes a viernes.
-Escuela de Bellas Artes ¨Sérvulo Gutierrez, Av. Ayabaca y Túpac Amaru s/n Telf. 214416, de 9.00 am. a 6.00 pm. de lunes a viernes.
Provincias:
Blog: http://tintadehuarango.blogspot.com
Bajar formato y enviar al correo de la Asociación (asodamica@hotmail.com)

DE LA CALIFICACIÓN
Los trabajos serán calificados el mismo día al culminar el concurso, en las siguientes categorías.

1. CATEGORIA “A” Alumnos de educación secundaria
Primer Puesto 800.00
Segundo Puesto 500.00
Tercer Puesto 300.00
TOTAL 1,600.00
2. CATEGORIA “B” Alumnos de educación superior.
Primer Puesto 1,500.00
Segundo Puesto 1,000.00
Tercer Puesto 500.00
TOTAL 3,000.00
3.CATEGORIA “C” Artistas y/o autodidactas.
Primer Puesto 2,000.00
Segundo Puesto 1,500.00
Tercer Puesto 1,000.00
TOTAL 4,500.00

CAPÍTULO V
DEL JURADO CALIFICADOR
El jurado calificador estará integrado por:
1. Escuela de Bellas Artes “Sérvulo Gutiérrez” ICA
2. Asociación Civil Nazca.
3. Artista Plástico –Ica.
4. SAMACA.
5. Asociación de Damas XV DIRTEPOL-ICA.
6. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Facultad de Educación, Escuela de Educación Artística.
7. Artista Plástico –Lima.
Los miembros del jurado seleccionarán los dibujos premiados.
Los resultados se harán públicos en la prensa de ICA y a nivel nacional.

CAPITULO VI
DE LA PREMIACIÓN Y EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS
Se premiará al primer, segundo y tercer puesto por categoría.
Los premios serán entregados el mismo día del concurso, a las 6 pm. en el Local de la Gobernación de Ica (Calle Lima 367). Los trabajos ganadores son premio adquisición.
LA EXPOSICIÓN
Los trabajos ganadores y otros seleccionados participarán de una exposición pública en el local de la Gobernación de Ica, del 27 de Noviembre al 15 de Diciembre de 2010.El Comité Organizador se reservará el derecho de exponer los trabajos, resultado del concurso.

DISPOSICIONES FINALES
Art. Único.- Los puntos no contemplados en estas bases generales, serán resueltos por los miembros del Comité Organizador, responsable del evento.

Devoluciones
Los dibujos no premiados se podrán recoger después de la exposición correspondiente, en las oficinas de la Asociación de Damas. (15 días útiles).
El material no reclamado, quedará en propiedad de la Asociación de Damas PNP.

Resolución final
El Jurado resolverá cualquier incidencia que pueda producirse. Ésta será inapelable.
El Comité Organizador, no se hace responsable de cualquier pérdida fortuita que pueda producirse.
Protección de datos
Los datos recepcionados por La Asociación de Damas al amparo del presente Concurso de Dibujo, quedarán en el local de la Asociación, siendo objeto de registro en el fichero correspondiente.

Comité Organizador:
• Asociación de Damas de la XV DIRTEPOL-ICA.
• División de Turismo y Protección del Ambiente PNP-Ica.
• Asociación Nacional de Escritores y Artistas A.N.E.A.
• SAMACA.
• Escuela de Bellas Artes Sérvulo Gutiérrez-Ica.
• Dante Guevara.


Famoso Huarango Milenario en Palpa- Ica - Perú

02 noviembre 2010

Artistas Iqueños participaron en la III Bienal de Ecuador




Por Cecilia Oré

La III Bienal Intercontinental de Arte Indígena, Ancestral o Milenario se realizó en Quito – Ecuador del 12 al 23 de Octubre del 2010. En la Bienal participaron representantes de 16 países de América, Europa y África. Cerca de 100 artistas visuales y de otras disciplinas se reunieron en Quito para el importante evento.
La Bienal organizó el Salón de los GRANDES MAESTROS DE LA PLÁSTICA CONTEMPORÁNEA y lo conformaron 14 artistas: Ecuador (4), Brasil (1), Argentina (1), Noruega (1), Panamá (1), Cuba (1), EEUU (1), Perú (4). Los artistas peruanos que conformaron este salón especial fueron:
Enrique Galdós Rivas, Rember Cahuarcani, Juan de la Cruz Machicado y el artista puneño pero que lleva muchos años en la ciudad de Ica, Herbert Dante Calumani.
Cabe resaltar que el presidente de la ASPAP, Enrique Galdós Rivas y el artista y Secretario Académico de la ESFAP “Sérvulo Gutiérrez”, Herbert Dante Calumani, también fueron miembros internacionales del Jurado.

En el Salón Internacional de Arte de la Bienal, participaron 6 artistas peruanos y con mucho orgullo les comento que 3 de ellos son también iqueños, o llevan gran parte de su vida artística en Ica, ellos son:
Dante Guevara, Luis Falconí Quispe y Raúl Parodi Chilet, quiénes obtuvieron una Mención de Honor con su participación.
Los otros artistas peruanos que participaron son Lenin Vásquez, Elizabeth Lino y Julio César Tuesta.
Sin duda alguna este evento en la ciudad de Quito es una muestra de que nuestros artistas cumplen un papel importante representando a nuestro país, dejando con sus obras un testimonio de nuestra riqueza cultural ancestral y con su talento y creatividad siguen ganando adeptos para el arte peruano.
Una sincera felicitación a cada uno de ellos y solo queda por parte nuestra regocijarnos de corazón por el éxito alcanzado. 



BREVES RESEÑAS DE LOS ARTISTA IQUEÑOS QUE PARTICIPARON EN LA BIENAL


Dante Guevara y su obra

Dante Guevara nació en Ocaña, Ayacucho en 1980. Culminó sus estudios de Primaria y Secundaria en C.N “Andrés Avelino Cáceres”-Ica - Perú.
Egresado de la Escuela de Formación Artística Publica de Ica “Sérvulo Gutiérrez” (1998-2002)
Dante participó de una Beca Integral en el 2005 por WITTENBERG UNIVERSITY, OHIO-USA, allí promocionó nuestra cultura viva a través de sus obras en la Galería de Arte Ann Miller( Springfield), y en Home City Federal Savings Bank-Ohio.
Actualmente trabaja en su taller de Ica, y se desempeña como coordinador general de Hankunapaj`Art Gallery (Huacachina), Caricaturista en el Hotel Las Dunas (Ica) expone su pintura en forma itinerante en el PRINCIPAL HALL del Aeropuerto –ICA desde el 2002.


Artistas iqueños Falconí y Guevara



Luis Ricardo Falconí Quispe, nace en Yauca, Caraveli, departamento de Arequipa – Perú. Realiza estudios de escultura en la Escuela Superior de Formación Artística – Especialidad de Educación Artística en la Mención de Escultura 1999 – 2003.
En el 2007 recibe un reconocimiento de la Municipalidad Distrital de El Ingenio por la elaboración y dirección del altar mayor del templo.
Participación en numerosas exposiciones colectivas y una EXPOSICION BIPERSONAL en el 2005 titulada “La obra Verdadera…El Ser”
En el año 2008 entrevista del canal 19 de la ciudad de NASCA tema “Cerámica ancestral”. 




Primera Mención de Honor
Raul Parodi y su obra

Raúl Parodi Chilet, nace en Ica – Perú. Realizó estudios en la ESFAP “Sérvulo Gutiérrez” de 1986 hasta 1990, donde se graduó con el primer Premio de Excelencia, Medalla de Oro en la Promoción.
Durante su trayectoria artística recibe muchas distinciones
1986: 1º Puesto: “Imágenes de la Paz” – Cámara Junior de Ica.
1991: “Mejor Expositor Pictórico del ‘90” otorgado por Horizontes Culturales- Ica.
1991: “Mejor Expositor del ’91” otorgada por Galería K’ENKO – Iquique – Chile.
1992: Denominado “Huésped Ilustre” de la ciudad de Nazca.
1997: “Mejor Artista Plástico Precolombino” ACCRI – Prensa Estelar.
1999:1999: “Ofrendas”- Museo Regional de Ica “María Reiche”. Distinción por “El Valioso Aporte a las Artes Plásticas Iqueñas” Horizontes Culturales- Ica.
2010: Distinción mediante Resolución Decanal N° 096 Colegio de Abogados de Ica en reconocimiento a su distinguida trayectoria cultural, académica y artística a favor de la Nación.
Realiza numerosas exposiciones individuales en el Perú y el extranjero.



Herbert Dante Calumani Nacido en la comunidad de Sajo, Pomata, Puno - Perú, en el año 1959. Desde hace 35 años radica en Ica, tierra del Dios Sol, la Uva, el Pisco, las Dunas y el Rey del desierto “El Uaranqu”. Realiza sus estudios de formación profesional en la plástica en la Escuela Regional de Bellas Artes "Sérvulo Gutiérrez" – Ica, Promoción José Sabogal Diéguez y en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, bajo la dirección del Maestro Adolfo Winternitz (1976 - 1982). En el año 2007 estudia en el Programa de Complementación Académica Magisterial P-CAM del Consorcio de Universidades “César Vallejo” y “Señor de Sipán”
Desarrolla actividades académicas, como Docente en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1985 - 1988). Ejerce la Docencia simultánea en la Universidad Católica en Lima y en la Escuela de Bellas Artes en Ica (1988). Desde 1989 a 2008 es Maestro Titular de la Escuela Superior de Bellas Artes "Sérvulo Gutiérrez" en Dibujo, Pintura, y Grabado; se encarga de la Coordinación del Programa Académico de Formación de Artistas Profesionales. Desde Diciembre del 2008 a la fecha ejerce el cargo de Jefe de la Secretaría Académica de la ESFAP “Sérvulo Gutiérrez” de Ica, y es Director Fundador del Taller de Arte Museo “SANTUARIO del PUMA”.
Posee una larga lista de exposiciones y distinciones.





15 octubre 2010

Inés Delgado de Bracale. La partida de una gran iqueña.


Por Cecilia Oré


No la conocí personalmente pero su nombre lo escuché repetidas veces en mis viajes a Ica. Cada vez que se hablaba de trabajar por la cultura de Ica, siempre salía a relucir el nombre de Inés Delgado de Bracale. Por las expresiones de cada interlocutor me daba cuenta del respeto que se le tenía. Hice mis averiguaciones, busqué contactos y trate de conocerla pero al final no fue posible.


La noticia de su partida me llega justo unos días después de una interesante charla con la promotora del Festival de la Sirena de Huacachina: Alicia Gómez Valdéz. En esa ocasión también se mencionó a Inés con cariño, amistad y admiración.


Inés Delgado de Bracale nació en Ica el 20 abril de 1921 y falleció el 5 de octubre 2010 a los 89 años de edad.
Inés nació a pocas cuadras del Colegio San Francisco, estudió en el Colegio Arbulu; una de sus amigas de toda la vida fue Alicia Gómez Valdéz; juntas crearon la Asociación Artística Cultural “Huacachina” y trabajaron incansablemente por la región iqueña, ganando el reconocimiento de la población.
Inés de Bracale, sobresaliente mujer, muy respetada por su labor social en la tierra iqueña. Distinguida por el Papa Juan Pablo II con la Medalla de Oro en el Grado de Benemérita, por los nobles servicios prestados a la comunidad demostrando en cada acción su gran amor al prójimo. También recibió la Medalla de oro de Hija Predilecta de Ica por la Municipalidad Provincial de Ica.
La población la distinguió como la Protectora de los Pobres. Es con esta última distinción ganada que deseaba ser recordada por su pueblo. Filantropía y permanente apoyo a iniciativas de beneficio público fue su blasón.


Sus restos cremados reposarán en el Cementerio General de Saraja (Ica- Perú) en cumplimiento de su voluntad. La cenizas de Inés Delgado de Bracale serán depositadas en un mausoleo especial.
El 6 de noviembre a las 10 a.m. en la Iglesia de San Francisco se llevará a cabo una misa In Memoriam al cumplirse el primer mes de su partida.


Que el pueblo de Ica le rinda un merecido homenaje a quien demostró plena identidad con su tierra, sus costumbres y su cultura así como una admirable solidaridad con los menos favorecidos.

28 agosto 2010

Elías Huamaní Quispe - El Joven


Por: Abog. Víctor E. Pacheco Villar.
Presidente de la Fundación “Víctor M. Pacheco Cabezudo” ICA.
Prof. Herbert Dante Calumani Blanco
Profesor Principal de la ESFAP “Sérvulo Gutiérrez”- Ica.



Nuestro distinguido y gran Artista Plástico – Pintor espontáneo, expresionista y de profundo dominio del color, nace en Ayacucho – Andamarca – y por esas circunstancias de la vida se registra en esta ciudad de Ica el 16 de febrero de 1945. Hijo de Don Hilario y Jovita, estudia en el emblemático San Luís Gonzaga del Perú, así como en la Escuela Regional de Bellas Artes de Ica, y la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú en Lima; graduándose en la especialidad de Dibujo y Pintura con nota de excelencia -20– . El Maestro, inspirado en los trabajos de su hermano, pinta desde niño con sensibilidad de pintor las escenas cotidianas de la vida, representando las alegrías o tragedias con un cromatismo y energía telúrica llevada a planteamientos puramente estéticos.

Algunos de sus Maestros son: Pedro Luján Mansilla “PEDRUCHA” quien viaja becado por el Estado peruano a México para trabajar con el muralista David Alfaro Siqueiros, Víctor Mauricio Pacheco Cabezudo Director Fundador de la Escuela Regional de Bellas Artes de Ica; Miguel Ccecarelli, Alberto Dávila, Sabino Springet, Enrique Galdos Rivas, Carlos Aitor Castillo entre otros no menos destacados que han escrito sus nombres en la historia del Perú y del Mundo en el Arte.

ELIAS HUAMANI QUISPE “El Joven” o “ELIA NINI” para los amigos, está entre nosotros como artista y ser humano para quien la realidad circundante es muy bella en su aspecto, en sustancia, en unidad y en multiplicidad; bella en todas y cada una de sus motivaciones que le sirven de inspiración. ELIAS es el “GENIO” en persona de materia pura y refinada donde se concentran sus angustias, complacencias, las más altas virtudes y los profundos tenebrosos misterios del cosmos del lenguaje universal; él no copia la realidad, sino se compenetra con ella buscando solo la belleza en el color, la línea, y en los niveles superiores del espíritu, es decir la creación artística.

Creo que nuestras palabras plasmadas en esta columna, son cortas para expresar con justeza y transmitir lo que ELIAS HUAMANI QUISPE “El Joven” significa; siendo él tan apreciado y amado por todos quienes hemos seguido y seguimos sus sabias enseñanzas, cual maestro nos enseñó como discípulos. Cómo no recordar las frases que se convirtieron en slogan en cada taller que tuvimos, siempre decía: “Pinte joven, pinte con sensibilidad de pintor, busque y encuentre Color, Color, Color…”

ELIAS HUAMANI “El Joven” dijiste que “Sérvulo” reinaba en Ica y querías ser al principio como él; no te distrajiste de tu destino y convertiste en sinfonía cromática los matices de esta sagrada tierra iqueña, siendo el Señor de Luren y Santa Rosa de Lima, tu esencial fuente de inspiración; que junto a los íconos inmortales SERVULO y “VÍCTOR HUMAREDA”, nadie como ellos, para plasmar la fe de este pueblo y el expresionismo.

Trabajaste como Profesor de Dibujo y Pintura en la hoy Escuela Superior de Formación Artística Pública “Sérvulo Gutiérrez” de Ica, desde 1971 al 2000, donde ejerciste también el cargo de Director de esta misma Alma Mater.

Viajaste y expusiste en Cochabamba Bolivia, así como Miami en EE.UU., y tus obras de arte se encuentran en diversas colecciones del país y del extranjero como: Argentina, Bolivia, Uruguay, Japón, EE.UU. Ecuador, entre otros no menos importantes. En Norteamérica el periódico “EL CHASQUI” te calificó como el Pintor Veloz, por tus shows pictóricos de impacto, como en el condado de Kendall, y a los shows que nos tienes acostumbrados. Claro, no debemos olvidar que tú eres el creador del huarangazo en las bohemias y de la pintura-acción en el Perú, que lo hiciste por primera vez en el óvalo Miraflores de Lima. Al respecto siempre nos dices: “frente al lienzo pinto con seguridad y confianza, y todo sale bien espontáneo, porque pinto con euforia, con temperamento, agresividad, en fin todo funciona y sólo brota la creación del lienzo blanco”.

Permítannos recordar una anécdota vivencializada en el Auditorium del INC “solicitaste un caballete humano, para lo cual accedió tu hijo Gastón, y durante el estado de extasis en que pintabas de un espatulazo cortaste el dedo del caballete humano, seguiste pintando con el rojo sangre del caballete y él no sentía dolor”.

De las múltiples distinciones que recibiste en reconocimiento a tu proficua labor artística en la plástica, permítanme mencionar sólo dos recientes como muestra:
1. Condecorado con la Medalla Abraham Valdelomar en el Grado de Gran Caballero, otorgado por el Gobierno Regional de Ica. En el día del artista de la Región de Ica.

2. Distinguido con la Condecoración Institucional “César Augusto Lengua”, máxima condecoración Institucional Cultural que otorga el Ilustre Colegio de Abogados de Ica, hermanándote espiritualmente a esa prestigiosa institución, el mismo que te ha sido impuesto en acto público por el Señor Decano Doctor Humberto Uchuya Carrasco.

Al hablar de un Maestro tan importante como es ELÍAS HUAMANÍ “El Joven” o “Elia Nini”, no debemos permitirnos omisiones sean estas voluntarias o involuntarias, por lo que pedimos perdón de los mismos ya que en un pequeño espacio de tiempo y en una pequeña columna como ésta, no se puede sintetizar tan vasta vivencialidad.

¡Es un verdadero privilegio y una gran bendición conocerlo Maestro! Gracias, muchas gracias a nombre de todos quienes le admiramos y le rendimos reverencia toda la vida y no olvidaremos nunca todo lo que nos enseñaste.

Muchas gracias por vuestro tiempo de lectura!!

Enrique Muñante - Homenaje al pintor costumbrista iqueño


Por: Abog. Víctor E. Pacheco Villar.
Presidente de la Fundación “Víctor M. Pacheco Cabezudo” ICA.
Prof. Herbert Dante Calumani Blanco

Desde que fue concebido con amor, comenzó a pintar murales en las paredes del vientre de su amada madre, talentoso dibujante y pintor es ENRIQUE ALEJANDRO MUÑANTE ROMÁN; "QUIQUE" como cariñosamente le decimos, nacido en esta cálida ciudad de Ica el 15 de enero de 1947, sus padres Don Alejandro y la honorable y distinguida dama Doña Ida; estudia en la Escuela Fiscal 584 "Juan Parra Gastelú", luego en el hoy bicentenario y emblemática institución educativa "San Luís Gonzaga" de Ica, posteriormente en la Escuela Regional de Bellas Artes de Ica, siendo algunos de sus Maestros; Don Víctor Pacheco Cabezudo, Quien fuera gestor y Director Fundador de esta alma mater del Arte en esta parte del país, así como de Miguel Ceccarelli, Carlos Laos Braché artista radicado actualmente en Francia, y del muralista arequipeño Castro Morales.

El alma de "QUIQUE", artista iqueño y 101% iqueñista, está preparado, sensibilizado y ensamblado con su corazón, y dota a sus manos de la magia y el talento para hacerlo. Este artista se ha forjado una concepción del universo de la naturaleza, y por consecuencia lógica una concepción del Arte, reflejando con fidelidad, el hecho del hombre junto a el, así como la forma de espiritualidad de su mundo, nos muestra en su arte también magia y pureza en su contenido llenando en muchos casos una función religiosa, el culto a su Dios de Luren, Hacedor del universo, y que la comunidad acepta, logrando en sus pinturas esa calidad y precisión que existen en sus obras, que se comprenden sin dificultad, perviviendo en la retina y la conciencia de quien lo contempla llenando de goce estético su espíritu.

Lo que Enrique Alejandro Muñante Román, persiguió y logró es el efecto casi inalcanzable de no sólo representar un atardecer del paisaje iqueño o una bugambilia púrpura, sinó plasmar en el lienzo la atmósfera del momento, la esencia misma del sentimiento que inspira al artista el atardecer y la flor de la bugambilia; a esto se le llama "Pintar la Luz, Pintar la Atmósfera".

Avanzó ininterrumpidamente en el autoaprendizaje y la instrucción académica, logrando el refinamiento constante de su talento; llegando hacer que sus Obras sean fuente de inspiración y objeto de estudio en jóvenes valores de la plástica así como fundamentalmente de nuestra identidad cultural regional.

QUIQUE, tus Obras deslumbran en su género, cautivando al público y los coleccionistas. Tú que pintas a ese grandioso que ve pasar los lustros como si fueran segundos para nosotros, dando sombra al ermitaño, enseñándonos a ser iqueñistas, ese grandioso vegetal del planeta que nos contempla desde arriba, viviendo con nosotros, e inspirándonos desde adentro, con espíritu de historia; representas con Maestría al Rey del Desierto "el Uaranqu", ancestral y milenario, él que dio su corazón a CALUMANI, aimara lupijjaq´e -hijo del Sol- y al que el poeta José Vasquez Peña, se refiriera como el símbolo de nuestro paisaje que se aferra a las entrañas de las pampas, sacándole humedad también al aire y rocío, para bañar su tristeza, encontrándo compañía, y asimilando los colores del paisaje transformándolos en verde vida!.
Amigo Quique, tú que:
Pintas el Sol que endulza el jugo de las frutas
Pintas el susurro en el espejo de sus Lagunas y palmeras
Pintas el rostro hermoso de la Ica nuestra
Pintas con fe la Fé de nuestro pueblo
No te canses nunca de pintar Uaranqus.
No te canses nunca de pintar al Cristo de Luren.
Retratas el alma de nuestro paisaje con tanto esmero
como la de un modelo en el estudio de artista.
Destacas el valor artístico y aspecto sentimental de la vida iqueña,
Alcanzando un alto valor estético y humano.
Pintas este valle amanzado por las paracas,
Cuna de ese néctar cristalino de alquimia chacarera,
Producto bandera del Perú, el PISCO!.

Tú nos diste una Capilla Sixtina "La Iglesia de Jesús María", la única que tocó dobles de campana cuando falleció la Madre del inmortal "Sérvulo"; y cómo no destacar tus obras religiosas representadas en murales y medallones .

La Última Cena, mural de 150 m2, el bautismo de Jesús el Cristo por San Juan el Bautista, la Virgen de Yauca, medallones, el mural que está en el Poder Judicial, mural en mosaico "Trepanación Craneana Paracas" ubicada en la pared lateral externa del Colegio Médico de 35 m2, mural en la facultad de medicina de la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica, experiencia tal que tuve el honor de compartir contigo, y otros que desaparecieron en el Hospital Regional a consecuencia del terremoto.

Cabe en esta alta tribuna cultural y académica, hacer también un reconocimiento sincero a distinguidas personalidades que apoyaron y apoyan la Obra artística de QUIQUE, y tácitamente aportan a escribir páginas en la historia de nuestra amada Ica. Algunos son: Doña Inés Delgado de Bracalé, Reverendo Padre Pedro Cubillo, Dr. César Sánchez Baiocchi, Sr. Alfredo Elías Vargas; entre otros no menos importantes.

Enrique Alejandro Muñante Román, "QUIQUE", Hoy te respetamos y ocupas un sitio de Honor! En el nutrido grupo de artistas pintores iqueños pero iqueñistas, admirados en el Perú.

Muchas gracias por vuestro tiempo de lectura!!

03 agosto 2010

El futuro del Santuario del Señor de Luren ¿De quién depende ?






Evidencia de la falta de criterio de los encargados de tomar las decisiones en torno 

al Santuario y el Señor de Luren





Por Core

Santuario del Señor de Luren – Ica – Perú Resumen histórico de los “atentados” sufridos por la naturaleza y por el hombre.
· El antiguo templo barroco que data del siglo XVI fue destruido por un incendio en 1918.

· La nueva edificación fue levantada sobre un diseño de cruz latina entre 1919 y 1946, llegó a ser la sede más importante de carácter religioso, social y cultural en la ciudad.

· En 1985 el Santuario de Luren fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

· En el terremoto de 7.9 grados en la escala de Richter del 15 de agosto del 2007, la parte alta de la torre colapsó, cayendo sobre el coro y parte de la bóveda de la nave central provocando un forado en esa zona

· La Directora del Instituto Nacional de Cultura (INC) afirmó el 18 de agosto del 2007 que “casi nada puede repararse en los templos afectados por el terremoto”, declaraciones que dan pie a desconocer el santuario como patrimonio cultural.

· Equipos de conservadores del INC, encabezados por el arquitecto Edwin Benavente, entonces director de Patrimonio Cultural Colonial y republicano en esa institución prepararon un expediente favorable a la restauración. Pese a sus dieciocho años ininterrumpidos en el INC, Benavente fue despedido días después de entregado su informe.

· La arquitecta Teresa Vilcapoma, subdirectora de Registro en el INC, que luego fue cesada, afirmó sobre el director de Patrimonio Histórico Colonial y Republicano de esa institución, Wilfredo Torres “nos dijo que el presidente García quería construir, como sea, una catedral o una basílica en Ica, y que la directora Bákula, siguiendo esa directiva, nos ordenaba elegir desmonumentalizar la Catedral de Ica o el Santuario de Luren, no importaba cuál, pero la Catedral mejor no porque la Fundación Getty estaba interesada”.

· El CISMID, Centro de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería, informó el 31 octubre del 2007 sobre las condiciones estructurales de este templo indicando las características del proyecto de reforzamiento estructural necesario y de la reconstrucción de sus elementos colapsados". CISMID no recomendó la demolición, lo que hizo fue proponer se refuerzo del crucero que está intacto, mientras que el frontis inestable demolido pero reconstruido como fuera inicialmente, incluyendo materiales. Extrañamente, estos informes recién se conocen públicamente en julio del 2008

· El 28 de diciembre de 2007, la R.D.N. Nº 1747 del INC, se retiró la condición de monumento, sin que se cumpla con la elaboración de un expediente técnico que justifique tal desmonumentalización y que esa decisión haya sido tomada por una Comisión Técnica de profesionales representativos de las instituciones vinculadas con el Patrimonio Cultural de la Nación. (obviando el informe Benavente y el CISMED). Con ello, el Instituto Nacional de Cultura ha creado una situación de peligro para la preservación del Santuario sin ningún sustento legal.

· El 14 de enero del 2008, el Director del INC Ica informó que se iniciaría la demolición del templo del Señor de Luren, acción que no se ejecutó por la providencia.

· 15 de enero del 2008 el director del INC Ica Óscar Gonzales Barahona, anunció que se construiría un nuevo templo que se convertiría en basílica y reconocería como monumento. Lo cual es impreciso pues un simple decreto no puede otorgar esta categoría.

· El 18 de Julio de 2008 se presenta el proyecto ganador de los arquitectos Barclay&Crousse de un concurso privado de diseños arquitectónicos realizado entre profesores de la Facultad de Arquitectura de la PUCP, en Lima, con el propio obispo de Ica, Héctor Vera Colona, como presidente del jurado. La maqueta triunfadora, exhibida en Ica por el entonces presidente del Congreso Luis Gonzales Posada, fue blanco de las pifias de los pobladores. Era evidente el desconocimiento del lugar, el entorno y las tradicionales procesiones por parte de los autores del proyecto desfasado y absurdo.

· 15 de Agosto del 2009 se realizó una teletón “Todos unidos por el santuario de Luren”, para recaudar fondos para su reconstrucción.

· Colegio de Arquitectos del Perú solicita reposición del titulo de patrimonio cultural al Santuario de Luren y otros templos en riesgo de ser demolidos en agosto del 2009. Humberto Palacios Miró Quesada, integrante de la Comisión de Defensa del Patrimonio Histórico y Natural del Colegio de Arquitectos del Perú manifiesta: “Ella (Bákula) ha sido designada para proteger el patrimonio de nuestro país. Está dejando de ejercer esta función que el Estado le ha impuesto, así que solicito que se le restituya dicha condición a los templos”.

· El 16 de Octubre del 2008 ICOMOS - Comité Peruano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios- hace un serio pronunciamiento público. Claramente demostró que las instituciones de mayor peso y opinión a favor del Santuario de Señor de Luren no han sido respetadas como son: el Colegio de Arquitectos del Perú, el CISMID, Centro de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería y otras instituciones. Se pronunciaron por la restauración del Santuario de Luren y el INC procedió ilegalmente retirando el titulo de patrimonio cultural.

· Durante esta "Via Crucis" se realizaron 17 vigilias frente al Santuario de Luren organizado por el “Comité de Iqueños por la Restauración del Santuario del Señor de Luren” presidido por César Sánchez Baiocchi. El objetivo: reunir a la mayor cantidad de fieles para lograr que se restaure el santuario sin atentar con el derecho de todos los iqueños: proteger nuestro Patrimonio Monumental: Santuario del Señor de Luren y preservar intacto nuestro Patrimonio Inmaterial: la tradicional fiesta, y devoción religiosa al Patrono de Ica el Señor de Luren celebrando todos los años en el mes de Octubre y Semana Santa como lo hicieron nuestros padres, abuelos, bisabuelos y todos nuestros ancestros. Los esfuerzos suman varias publicaciones en diarios, revistas, webs y blogs con testimonios contundentes de lo que sucede con el Santuario de Luren, vigilias, cartas al Nuncio, al Obispo, a todas las autoridades y hasta al Papa en el Vaticano. 

El Comité presidido por el doctor César Sánchez Baiocchi acaba de recibir un documento del INC, dando cuenta que con fecha 16 de Julio de 2010 se ha emitido la Resolución Directoral Nº 150/INC-DRPH- DPHCR, aprobando el anteproyecto de restauración, reconstrucción y obra nueva del Templo del Señor de Luren, presentado por el Obispado de Ica.
Con ello se entiende que el INC no tiene la mínima intención de devolverle al Santuario de Luren su categoría de Monumento Histórico, permitiendo la demolición del Templo en más del 70% conforme al anteproyecto en mención.Yo pregunto: ¿de quien depende el futuro del Santuario de Luren?
La responsabilidad es de todos los iqueños. Acudamos al llamado del Sábado 07 de agosto 2010. Unamos nuestras manos y demostremos que somos muchos los dispuestos a proteger el Patrimonio Cultural de Ica. 

Fuentes:
Revista Somos-Web oficial ICOMOS - http://peru.icomos.org/http://www.scribd.com/doc/7527521/Santuario-de-Luren
Diario La Voz de Ica - Diario Correo de Ica - Diario La Opinión de Ica





21 julio 2010

Celebremos el Día del Artista Plástico de la Región Ica

Sérvulo Gutiérrez disfrutando del sílice paisaje iqueño
Por Core:

Hoy 21 de Julio es la fecha que recordamos la partida del gran pintor iqueño Sérvulo Gutiérrez hace 49 años.
Desde el año 2004, el día de hoy también se celebra el Día del Artista Plástico de la Región Ica. Mis felicitaciones a todos los artistas de las provincias de Nasca, Palpa, Chincha, Pisco e Ica.
Brindo un saludo especial a todos aquellos artistas que día a día le roban horas a su arte y le dedican tiempo a todos los demás artistas; esforzándose por lograr un espacio y un merecido reconocimiento para el profesional de las artes plásticas por medio de la difusión cultural, de trabajo en asociaciones culturales, brindando asesoría gratuita a los jóvenes artistas que recién inician su trabajo profesional, dedicándose a la docencia de las artes plásticas a pesar de la pobre remuneración, sólo por el hecho de compartir experiencia y conocimiento, por que llevan en la vena del verdadero maestro, el que no es egoísta y da todo de sí. Esfuerzo invalorable e incomprendido. Mi homenaje a todos ellos.

Un abrazo virtual a todos y que !VIVAN LOS ARTISTAS PLASTICOS de la Región Ica y del Perú!

Colaboración de OSCAR PAUKAS - Ica :

Celebran Día del Artista Plástico
21 DE JULIO DIA DEL ARTISTA PLÁSTICO REGIÓN ICA
Región Ica


En Huacachina.
Con exposición y Recital poético tributan homenaje a Sérvulo Gutiérrez, actividad cultural realizada por la Asociación Latinoamericana de Poetas (ASOLAPO) en Museo de Sitio Sérvulo Gutiérrez del Hotel Salvatierra, Balneario de Huacachina. Exposición de artes Plásticas que fue inaugurada por la Presidenta de ASOLAPO la poetisa Luz Samanez Paz el día Sábado 17 de Julio.


En la Escuela Superior de Formación Artística Sérvulo Gutiérrez
Corporativamente la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Sérvulo Gutiérrez”. Ica, la Dirección Regional de Educación Ica, el Instituto Nacional de Cultura-Ica, el Gobierno Regional de Ica, identificados en la celebración cultural del VI “Homenaje a Sérvulo Gutiérrez” “Día del artista plástico Región Ica 2010, a efectuarse mañana 21 de Julio en su sede institucional, sito en la intersección de la Avenidas Tupac Amaru y Ayabaca San Isidro de la ciudad de Ica.


En Lima Distrito de Barranco.
La Asociación Cultural Sérvulo Gutiérrez, Institución que fuera creada el año 2000 por iniciativa de Cely (hna. de Sérvulo) y Máximo Gutiérrez, actual Presidente de la asociación, quienes con el auspicio de la Municipalidad de Barranco rendirán Homenaje a SERVULO GUTIERREZ conmemorando 49 años de su fallecimiento, a realizarse el día Miércoles 21 de Julio a las 7 p.m. en al Sala de Ceremonias de la Biblioteca Manuel Beingolea ubicada en el Parque Municipal de Barranco.

21 DE JULIO DÍA DEL ARTISTA PLÁSTICO REGIÓN ICA
Recordemos que la Institución Cultural que realizó las gestiones para que se institucionalizará el Día de Artista plástico fue la A.N.E.A –ICA mediante oficio Nº 021 del 07 de Julio del 2004, que fuera admitido por el Gobierno Regional , en mérito de las condiciones artísticas plásticas del notable pintor iqueño Sérvulo Gutiérrez.
http://www.regionica.gob.pe/pdf/crdisposiciones/2004/AR/AR0015.pdf