07 diciembre 2012
03 diciembre 2012
Sociedad Figurativa expone en la ciudad de Ica
La Sociedad Figurativa llegó a la ciudad de Ica.
Gracias a la invitación del Centro Cultural de la UNICA los artistas que conforman Sociedad Figurativa exponen su obras de arte desde el 30 de noviembre y el publico iqueño podrá apreciar esta interesante exposición hasta el 20 del presente mes.
integrantes de Sociedad Figurativa con el Director de la Escuela "Sérvulo Gutiérrez" Luis Peña Pérez
01 diciembre 2012
Comisión de Cultura presenta mujeres artistas visuales de Ica y Lima
Aldo
Bardález Cochagne
Presidente
Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural
La
Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural
del
Congreso de la República
Tiene el agrado de invitar a usted a la primera
exposición de MUJERES ARTISTAS VISUALES integrada por artistas de Ica y
artistas residentes en Lima provenientes de diversas zonas del Perú y también
del extranjero.
Por primera vez en la ciudad de Lima se presentará una
exposición artística en la que participarán artistas que se desenvuelven en
escenarios totalmente distintos. Este proyecto busca sensibilizar al público
con respecto al importante rol que desempeña la mujer en las artes visuales en
el Perú.
La muestra será inaugurada el lunes 10 de diciembre
del 2012, a las 11:30 a.m. en el Hall de la Biblioteca “Mario Vargas Llosa” de
la Casa de la Literatura Peruana Jr. Ancash 207 – Centro Histórico de Lima.
La exposición podrá ser visitada de martes a domingo de 10:30 a.m. a 7:00 p.m. hasta el
20 de diciembre de 2012.
Aldo Maximiliano Bardález Cochagne agradece su gentil
asistencia.
Sírvase
confirmar su asistencia al teléfono 3117798
29 noviembre 2012
23 noviembre 2012
Patrimonio cultural en riesgo por Rally Dakar
Un importante patrimonio cultural de la Región Iqueña estaría en peligro por el Rally Dakar a realizarse a partir del 5 de enero del 2013 en el Perú. Como saben nuestra región se caracteriza por su grandes desiertos y la vez sus geoglifos, no sólo en Nasca, sino también en Palpa, Paracas y Ocucaje.
Una publicación del Diario local iqueño LA VOZ DE ICA nos alerta sobre ello.
La Voz de Ica.- El desierto del Departamento de Ica es
posiblemente la zona más poblada en el mundo por innumerables geoglifos o
figuras trazadas sobre el terreno, las cuales sobreviven a pesar del paso de
los siglos. Ejemplo de ello lo constituyen las famosas Líneas de Nasca, las
figuras de Palpa, los geoglifos de Ocucaje y de Los Molinos, así como el
Candelabro de Paracas.
No se trata de los únicos geoglifos que podemos
hallar en nuestra región, porque también en el desierto de Paracas se encuentra
un grupo de figuras poco conocidas, denominadas: Geoglifos de Paracas.
Dicha área arqueológica comprende más de 70 mil
m2 y está conformada por grandes figuras que oscilan entre 20 a 70 metros de
longitud, como por ejemplo: el pastor con llamas, el humanoide con alas y el
rostro de Wiracocha, los cuales constituyen otro gran enigma para la historia,
al igual que las famosas Líneas de Nasca (400 d.C.) que son posteriores a las
figuras de Paracas que provendrían del 300 a.C.
Muy cerca de los geoglifos de Paracas también se
localizan restos de construcciones que aún se encuentran enterradas. Esta zona
también estaría expuesta al peligro que supone el paso de vehículos todo
terreno como son las camionetas y camiones que compiten en el Rally Dakar.
Toda esta zona ya fue violentada en la primera
edición del Rally Dakar que se llevó a cabo en nuestro país a comienzos de este
año, pudiéndose constatar que las huellas de la ruta principal del Rally
pasaron a menos de 500 metros, aparte de otras huellas de vehículos de la competencia
que no necesariamente se rigen a la ruta y que pasaron a menos de 100 metros de
los geoglifos. Ello sin contar las huellas de vehículos de aficionados que
pasaron, incluso, a escasos 10 metros de algunas de las figuras.
Además se comprobó el atentado ecológico que
sufrió la zona al encontrarse basura dejada por los vehículos, incluyendo
restos de envases de productos para los motorizados como aceites y aditivos.
Acciones de prevención
Entonces, es necesario que con suma urgencia se
tomen medidas para evitar que este patrimonio no sólo nacional sino también de
la humanidad, sea dañado por los vehículos del Rally Dakar en su ruta 2013, la
cual pasará en Enero próximo exactamente por la zona arqueológica (como ya
sucedió en la versión 2012).
El peligro se acrecienta, considerando que esta
vez el Perú será punto de partida de la competencia. Por lo tanto, la cantidad
de vehículos que circulará será mucho mayor que la vez anterior. Vale también
considerar la presencia de decenas de camionetas de aficionados que siguen la
competencia y que se desplazan a su antojo por el desierto sin tener ningún
tipo de indicaciones o señales. (A.Z.)FUENTE
http://www.lavozdeica.com/index.php/locales/100-categoria-locales/6895-geoglifos-de-paracas-en-peligro-ante-el-rally-dakar
Etiquetas:
geoglifos,
Ica,
Nasca,
Ocucaje,
Palpa,
Patrimonio Cultural de Ica,
RALLY DAKAR
Fernando de Szyszlo en Ica
La Biblioteca Abraham Valdelomar de Huacachina y el Centro Social Ica, invitan a Usted al conversatorio sobre la vida y obra de Abraham Valdelomar.
Participarán el pintor Fernando de Szyszlo, el periodista Fenando Carvallo y el escritor Alberto Benavides Ganoza. Este evento se realizará el viernes 23 de noviembre a las 7 p.m. en el salón del Centro Social, sito en la Plaza de Armas de Ica.
Se agradece su gentil asistencia,
César Panduro Astorga
Biblioteca Abraham Valdelomar en Huacachina - Ica
Entrada del Club Centro Social - Ica
César Sánchez Baiocchi, Jesús Cabel, Alberto Benavides Ganoza, Miguel Sevillano y Fernando de Szyszlo
Agradezco al poeta Miguel Sevillano por compartir esta foto tomada el día 23 nov.
17 noviembre 2012
MUJERES ARTISTAS VISUALES exponen en Ica
Por Cecilia Oré
En pleno siglo XXI aún es necesario hacer un llamado
de reflexión sobre el papel de la mujer en diferentes espacios de la vida
profesional. La mujer a través de las distintas épocas ha sido omitida en la
historia. Tenemos conocimiento de la extensa lista de grandes maestros como
Miguel Angel, Leonardo, Picasso, etc; pero nombres de mujeres en el arte no se
registraron, ni se hicieron famosos, salvo excepciones. No por falta de talento
femenino en distintas épocas, sino por falta de disposición para reconocer la
importancia del trabajo de la mujer.
Hoy sabemos que los nombres de Sofisbona Anguisola, Artemisa
Gentilesch o Elizabeth Vigée Lebrun, fueron ignorados en los registros del
arte. Tenemos en Perú a numerosas artistas visuales como Tilsa, Cristina Galvez o Julia Codesido, pero ¿están sus
biografías al alcance de todos los estudiantes?
Hoy en día la mujer ejerce un innegable protagonismo en diversos campos de acción, y es necesario reforzar su presencia en las artes
visuales.
Organizar una exposición solo para artistas mujeres ha
sido un reto grande, sobre todo considerando el poco tiempo que teníamos disponible
para hacer las coordinaciones. Aún así acepté el reto. Convoqué a las artistas
visuales de Lima y algunas de Ica, apoyando al
coordinador y encargado de la galería del C.C.UNICA, Moisés Condeña, con
quien trabajamos esmeradamente en este proyecto.
Las artistas expositoras residentes
en Lima: Cecilia Oré, Doris Gutiérrez-Tuesta, Consuelo Amat, Dorothee Rivka
Rago y Blanca De los Ríos (quien participó con dos obras pero lamentablemente no pudo viajar) hemos tenido no sólo una inauguración
de pintura muy concurrida por los invitados y la prensa, sino también dos días
de vivencias culturales muy enriquecedoras. En el balneario de Huacachina
visitamos la Biblioteca “Abraham Valdelomar”, lugar donde fuimos bien recibidas el primer día por el poeta uruguayo Martín Horta. El segundo día nos recibió un conocido personaje, el periodista Joel
Muñoz con quienes sostuvimos una amena e ilustrativa charla. Compartió
inclusive anécdotas personales vividas con el recordado artista Sérvulo
Gutiérrez, ícono de la pintura iqueña.
Pintoras con poeta uruguayo Martín Horta
Artistas con el conocido periodista Joel Muñoz
Esa misma mañana fuimos recibidas por el Director
Regional de Cultura de Ica, el Dr. Raúl Sotil Galindo, quién sostuvo una grata
conversación sobre temas comunes ligados a las culturas prehispánicas y el arte
iconográfico ancestral. Recibió de obsequio dos libros de la artista e
investigadora alemana Dorothee R. Rago y ella a su vez también recibió dos
libros publicados por el Dr. Sotil sobre la iconografía Nasca y las Cabezas
Ofrenda. Una breve visita por el museo y las explicaciones del Dr. Sotil redondearon
este interesantísimo circuito turístico.
Recibí doble satisfacción como artista y como iqueña al
ver a mis colegas tan felices por las atenciones recibidas de personas importantes
en el quehacer cultural de la ciudad de Ica.
Artistas Visuales con el Director Regional de Cultura en Ica, Dr. Raúl Sotil Galindo
En la noche inaugural, ya se veía la asistencia del
público y el especial interés de la prensa por la original propuesta: una
exposición artística sólo de mujeres. Debo resaltar la presencia de Nora Barco
del Gobierno Regional y Mariela Nieri de “La Voz de Ica”; mujeres respaldando
la propuesta de mujeres artistas. Asimismo destaco la presencia de caballeros conocidos en el ámbito cultural iqueño: Aldo Loayza, Jesús Cabel, Joel Muñoz, Oscar Paukas, Victor Pacheco Villar, Herbert Dante Calumani y Alfredo Uchuya.
Este evento cultural se ha realizado gracias al apoyo
de la Oficina de Extensión Cultural de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga
y del Director del Centro Cultural UNICA.
Reciba un reconocimiento y agradecimiento especial el
iqueño Julio Sotelo y la empresa Pisco Sotelo, quienes gentilmente facilitaron los
boletos de viaje Lima-Ica-Lima, de las artistas residentes en Lima. Asimismo el
apoyo de Huacachina Sunset Hostal, la Sra. Angélica Morón y Jorge Valdivia Mendoza quienes hicieron
posible el alojamiento de las visitantes y gozaron durante su estadía de un
paisaje privilegiado en el famoso oasis de sur. La revista cultural ICArte también se aunó a este proyecto que posiblemente será llevado a la ciudad de Lima.
Agradezco el apoyo de la comunidad de artistas que nos
acompañaron y la prensa radial y escrita, pero sobre todo a las mujeres artistas de Ica con
quienes tenemos la oportunidad de compartir la sala de exposiciones. Ellas son:
Karina Padilla Choques, Belinda Judith Fernández Bravo, Enid Arestegui Matutti, Rosario Carbajal Ramírez, Sara Álvarez
Genovez, Esther Araujo Alcázar, Chelín Cabrera Bielich, Leylis Miraval Ramos, Cecilia
Varela y Jenny Valencia Tola.
Invitamos al público en general a visitar esta
interesante muestra pictórica hasta el día 28 de noviembre en el Centro
Cultural de la UNICA (al lado de la catedral).
En la presentación Aldo Loayza de la Dirección Regional de Cultura.
Vice Rector Académico UNICA, Dr. Gustavo Reyes Mejía resaltando el arte de las mujeres artista visuales e inaugurando la exposición.
Cecilia Oré junto a las colegas expositoras, haciendo uso de la palabra
La Dirección de Extensión Cultural de la UNICA procedió ha entregar un
Reconocimiento y Felicitación a las artistas expositoras.
Cecilia Oré
Doris Gutiérrez-Tuesta
Consuelo Amat
Dorothee Rago
Enid Aréstegui
Jenny Valencia
Chelín Cabrera
Leylis Miraval
Ingresando a la Sala de Exposiciones "Raúl Sotil Galindo" del Centro Cultural de la UNICA
Artista Consuelo Amat con el Vice Rector Académico UNICA, Dr. Gustavo Reyes Mejía
Las Artistas Visuales con el Vice Rector de la UNICA
Nora Barco apreciando las obras de arte
Expositoras Doris Gutiérrez-Tuesta, Dorothee Rago y Cecilia Varela
Moisés Condeña, Cecilia Oré y Oscar Paukas
Agasajo de pintoras iqueñas en "Café Solei" para las artistas visitantes.
Un novedoso lugar en La Angostura
Etiquetas:
arte en Perú,
cultura iqueña,
exposición artística,
Ica cultural,
iqueños,
mujeres artistas visuales,
mujeres peruanas,
pintoras peruanas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)