19 julio 2010

Iconos de Ullujaya

Por Core:
La Biblioteca Abraham Valdelomar con sede en Huacachina - Ica, realizará una de sus actividades culturales en un distrito Limeño.
El día jueves 22 de Julio en Dédalo de Barranco, ubicado en la avenida Saenz Peña 295, se presentará el libro Iconos de Ullujaya por Alberto Benavides y Hermiriano Gonzales.
La cita es a las 7:30 p.m.

"La Biblioteca Abraham Valdelomar llena un vacío inmenso en Ica, al fomentar la lectura, y las actividades culturales. Se trata de convertir Huacachina en un verdadero oasis para la creación, el pensamiento y la cultura". Comenta Alberto Benavides Ganoza en su referido espacio.

El vínculo de abajo para breve reseña sobre la biblioteca
http://huarangalesdesamaca.blogspot.com/2007/09/la-biblioteca-de-huacachina.html

Rendirán Homenaje al recordado pintor iqueño Sérvulo Gutiérrez en Barranco

Doris Gibson por Sérvulo

La Huega por Sérvulo
Por Core:

Recibimos una invitación de la Asociación Cultural Sérvulo Gutiérrez, quienes con el auspicio de la Municipalidad de Barranco rendirán Homenaje a SERVULO GUTIERREZ conmemorando 49 años de su fallecimiento, a realizarse el día Miércoles 21 de Julio a las 7 p.m. en al Sala de Ceremonias de la Biblioteca Manuel Beingolea ubicada en el Parque Municipal de Barranco.

Se han escrito muchos artículos evocando al pintor más memorable del siglo XX. Su vida ha sido inmortalizada en libros, documentales y series de televisión. Sin duda es uno de los artistas más importantes dentro de la historia del arte del Perú y orgullo de nuestra región iqueña.
Desde el año 2000 se creó la Asociación Cultural Sérvulo Gutiérrez por iniciativa de Cely (hna. de Sérvulo) y Máximo Gutiérrez, actual Presidente de la asociación, con el firme propósito de perennizar la memoria del pintor expresionista, difundir su obra y su vida.

Abajo en la foto Max y Cely Gutiérrez

16 julio 2010

CLUB ICA CONVOCA CONCURSO DE PINTURA


El Club Ica presidido por la conocida Pilancho Jiménez convoca al primer Concurso de Pintura PAISAJE IQUEÑO.

Como parte de sus actividades culturales esta institución desea tener la mayor acogida de los numerosos artistas plásticos de nuestro país y especialmente de toda la Región Ica.

Con el apoyo de importantes empresas como Viñedos Queirolo; el Club Ica otorgará como primer premio ocho mil nuevos soles y segundo premio dos mil nuevos soles. Además ha destinado cuatro mil nuevos soles exclusivamente para los pintores nacidos en la Región Ica o residentes por más de 5 años.

La convocatoria se anunció el pasado 16 de Junio, en el Colegio de Abogados de Ica, cuando el Club Ica se sumó al homenaje del pintor Elías Huamaní en reconocimiento a su trayectoria como artista y docente.




Concurso de Pintura Paisaje Iqueño 2010
________________________________________
Bases
El Club Ica convoca a su 1er Concurso de Pintura Paisaje Iqueño.
TEMA
Paisaje de toda la Región de Ica (viñedos, huarangos, desierto y dunas, paisaje marino, etc.)
TECNICA
Las obras estarán realizadas en óleo, acrílico y técnica mixta sobre lienzo.
PARTICIPACION
Participarán
• Categoría A: Artistas peruanos desde los 18 años
• Categoría B: Artistas iqueños natos y residentes en la Región de Ica por más de 5 años (mayores de 18 años).
INSCRIPCIÓN
Los participantes deberán presentar la siguiente documentación:
1. Ficha de inscripción. - (formato para llenar)
2. Carta autorizando al Club Ica para el uso de imágenes y concediendo los derechos patrimoniales de la obra en caso de resultar premiada (formato para llenar)
3. En un sobre manila: Hoja de vida y copia fotostática del documento de identidad - DNI
PRESENTACIÓN DE OBRAS
Cada participante podrá presentar una obra y deberán cumplir con los siguientes requisitos:
1. Las dimensiones del cuadro podrán ser de 60 centímetros como mínimo de cualquier lado y 1 metro como máximo de cualquier lado, sin incluir el marco.
2. Las obras se entregarán debidamente acondicionadas para su exhibición, con armellas y alambre, sin marco, a excepción de filete perimétrico que no exceda medio centímetro.
3. Las obras no serán firmadas y al reverso presentarán el seudónimo del artista con sus datos verdaderos en un sobre cerrado. Las obras finalistas podrán ser seleccionadas para su exhibición temporal.
PREMIOS
Se otorgarán tres premios adquisición:
CATEGORIA A: Primer puesto S/. 8, 000 NUEVOS SOLES
Segundo puesto S/. 2, 000 NUEVOS SOLES
CATEGORÍA B: Premio especial otorgado a la mejor obra del artista iqueño nato o artista residente en la Región de Ica por más de 5 años. Quedan exceptuados de participar en este premio los ganadores Categoría A.
Premio: S/. 4,000 NUEVOS SOLES
Las obras premiadas pasarán a formar parte de la Pinacoteca del Club Ica. Se deja expresamente establecido que el Club Ica adquiere todos los derechos patrimoniales sobre las obras ganadoras,
JURADO
Estará integrado por 3 miembros de reconocida trayectoria profesional en el arte y un representante del Club Ica. Las decisiones del jurado son inapelables. El jurado puede declarar desierto uno o más premios.
CRONOGRAMA
• Convocatoria desde el 17 de Junio de 2010
• Inscripciones y entrega de obras del 20 al 29 Octubre de 2010 – Centro Cultural de la ENSABAP- Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú- Jirón Huallaga 402 – Cercado de Lima- de lunes a viernes de 10 a.m. a 12 m.
• Publicación del Rol de finalistas 03 de noviembre de 2010
• Premiación e inauguración de exposición de obras ganadoras y finalistas en Lima- 09 de Noviembre de 2010
• Exposición de las obras ganadores y finalistas del 23 al 30 de Noviembre 2010 – en Ica - Sala de Exposiciones ESFAP “Sérvulo Gutiérrez”
• Devolución de obras del 3 al 6 de Diciembre de 2010. En la misma dirección y horario que dejaron sus obras.
DEVOLUCIÓN DE OBRAS
Las obras no premiadas deberán ser recogidas en los lugares donde se realizó la inscripción y entrega, en la fecha indicada en el cronograma. Pasada esta fecha el Club Ica no se responsabilizará por las obras y éstas podrán formar parte del patrimonio del Club.
CLÁUSULAS FINALES
La presentación de la ficha de inscripción de este concurso supone la aceptación de estas bases, no admitiéndose reclamo alguno.
No podrán participar en el concurso las personas que formen parte del directorio del Club Ica, ni del Comité organizador, ni el cónyuge o parientes hasta el 4° grado de consanguinidad y 2° grado de afinidad.

INFORMES Y BASES al correo electrónico:
concursopaisajeregionica@gmail

La Comisión Organizadora

06 febrero 2010

Exposición "Ica Riqueza del Perú"




Aurei recibió el valioso apoyo del Club Centro Social Ica para poder realizar la exposición "Ica Riqueza del Perú".
El Dr. César Sánchez Baiocchi, presidente de la prestigiosa institución, nos cedió sus instalaciones para el importante evento artístico.
Participaron por Aurei los pintores:
Tuko Zegarra, José Coronado, José Márquez, Silvia Blanco, Yvonne Mora, Eliana Palomo, Alfonso Passaro, Maritza Karadza, Katya Santillán, Cecilia Oré y los escultores Humberto Hoyos y Teo Ugarte. Como invitados los pintores iqueños:
Enrique Muñante; Oscar Paukas, y Dante Guevara joven artista colaborador de Aurei.
La presentación de los artistas en el catálogo estuvo a cargo del Arq. Javier Luna Elías.
Cabe destacar el auspicio de la empresa Pisco Bianca quienes no dudaron en apoyar esta actividad cultural.

Obra de Tuko Zegarra

Obra de Teo Ugarte "Sacerdote Paracas"
Obra de Humberto Hoyos "María Reiche"
Obra de José Márquez
Obra de Cecilia Oré "Reflejos Nasca"
Obra de Eliana Palomo
Obra de Maritza Karadza
Obra de Katya Santillán - "Carmelo"
Obra de Alfonso Passaro
Obra de José Coronado Pizarro

obra de Yvonne Mora
obra de Silvia Blanco


Enseñando a los niños



Una parte importante del Proyecto ICArte es el trabajo realizado directamente con los niños. Estamos convencidos del importante papel del artista plástico en la educación dentro de una comunidad. Es necesario fomentar las actividades artístico culturales al promover la diversidad cultural y la cohesión social.
Las artistas Eliana Palomo y Katya Santillán dirigieron un taller para niños. Apoyaron esta actividad las pintoras Yvonne Mora y Silvia Blanco.
En el recinto del Museo llegaron los niños de diferentes centros educativos, acompañados por sus maestros de escuela. Aplicando algunas técnicas mixtas modelaron tridimensionalmente figuras inspiradas en la iconografía paracas. Interesante propuesta que encantó a los niños.
El principal objetivo: identidad cultural y desarrollo de la creatividad.











02 febrero 2010

Concierto del grupo Pachacamac





El grupo Pachacamac deleitó a los asistentes con su música


Por Core
Aurei Agrupación Cultural tuvo la satisfacción de conseguir la participación del reconocido grupo musical Pachacamac como invitado especial a este Festival de Arte Participativo el sábado 14 de noviembre del 2009, quienes se presentaron en la explanada del INC de Ica.
Desde 1997 el grupo Pachacamac se dedica a la investigación, experimentación y creación musical con instrumentos ancestrales y mestizos del Perú; buscando a través de su obra, tender un puente entre nuestras raices milenarias y el mundo actual. La difusión de la cultura del Perú ha sido una constante en estos 12 años de labor artística viajando por diferentes países del mundo como Argentina, México, Ecuador y Chile en Latinoamérica. Paises de Medio Oriente que han visitado son Libano, Jordania, Siria y Egipto.


Después de una exitosa gira por Argentina este año los integrantes de Pachacamac llegaron a Ica invitados por Aurei. Por primera vez los Pachacamac se presentaron en tierras iqueñas y pudieron tocar una de sus composiciones favoritas "Tejido Nazca"; así como otras que han calado en lo más profundo de sus espectadores cuando oyen su música y se transportan en el tiempo al Perú siglos atrás, perfilando a través de la música la imagen de sus antiguos pobladores, sus creencias, sus ritos y todo su arte.

Toda la población iqueña tuvo la oportunidad de participar de una fiesta del arte con asistencia gratuita a todos los eventos.
Cabe agradecer al Hotel El Carmelo por prestarnos su apoyo a este evento hospedando a los Pachacamac es sus hermosas instalaciones. Ellos como artistas realmente se han deleitado es este hotel tan especial durante su estadía.
De igual forma nuestro reconocimiento al valioso apoyo de un iqueño con un enorme amor a la cultura, el Doctor Fernando Benavides. Sin su ayuda no hubiera sido posible que Pachacamac llegue a Ica.
http://pachacamacgrupo.blogspot.com/
Info y ultimas fotos tomadas de la Web de Pachacamac

Concurso de Pintura Infantil

Elmer Eduardo Mosayhuate Aguado - 11 años -"Reunidos en el Señor de Luren"

Diego Armando Quispe Matias - 11 años - Primer Puesto - "EL HUARANGO"


Fátima Valle Huasasquiche 10 años - 3er- puesto- "ME ENAMORÉ DEL HUARANGO"


En pleno trabajo píctorico con un maravilloso entorno natural


Asistieron con gran entusiasmo niños y niñas de diversos centros de estudios.


el trabajo difícil de seleccionar las mejores pinturas

Eduardo Muñante García 8 años "El Santuario del Señor de Luren"

Daniel Rivera Solis - Primer Puesto dentro de su categoría

Luisa Miluska Aronei Vilca 11 años "La pisa de uva"

Danae Sotomayor -12 años- "Huacachina"

Fray Jananpa Huamán - 6 años- "Bodegón Iqueño"


Parte del festival ICArte fué el exitoso Concurso de Pintura Infantil por la gran concurrencia.
Los niños iqueños disfrutaron de una tarde muy especial. En medio de extensas áreas verdes y bajo la sombra de algunos árboles del frontis del Museo Regional - Ica, se albergó a numerosos niños ansiosos de participar y mostrar su talento artístico.
Esta actividad tuvo una gran acogida, gracias a la coordinación que hiciera directamente con los colegios de Ica, Aldo Loayza del INC. El día del concurso los artistas de Aurei, trabajaron en equipo, unos trabajaron al lado de los niños y otros actuaron como jurado.

Arriba apreciamos las obras de algunos niños ganadores y con menciones especiales. Notamos la identificación de las tradiciones iqueñas a través del arte de los niños. La presencia del Señor de Luren como protagonista de la fiesta religiosa más importante de Ica y su templo en todo su esplendor antes de caer con el terremoto, la fiesta de la vendimia con una escena donde hermosas chiquillas pisan la uva al compás de la música, paisaje de dunas, sol reluciente y la laguna de Huacachina, y las bebidas de bandera: el vino y el pisco de Ica al lado de un racimo de uvas iqueñas, esas de sabor y dulzura incomparable.

El evento cerró con broche de oro pues estuvo amenizado por el grupo musical Pachacamac. Los niños con sus padres, maestros y público asistente, tuvieron la suerte de disfrutar gratuitamente de la presentación de este prestigioso grupo, quienes llegaron a la ciudad iqueña por primera vez y han prometido regresar. Aseguran que la tierra iqueña tiene una energía muy especial y no desperdiciaran la oportunidad de volver a disfrutar de una conexión especial con la tierra iqueña y su gente.

Mural




Por Core:

Aurei en colaboración con algunos artistas iqueños se unieron para hacer una pintura mural urbana basada en la iconografía paracas.
El trabajo estuvo a cargo de los pintores: Alfonso Passaro, Tuko Zegarra, José Márquez y colaboraron Teo Ugarte y Humberto Hoyos.
Este proyecto tuvo un proceso de preparación largo desde que se concibió como actividad participativa. Inició en la investigación de la iconografía Paracas por parte del grupo y elaboración de propuestas. Luego el desarrollo de las mallas y por último la gestión de recursos.
Recibimos el importante apoyo del Club Ica y su presidenta la conocida Pilancho Jimenez, iqueña que está realizando una importante labor en favor de la cultura en la Región del sur a través de su trabajo. La ayuda recibida permitió conseguir el material de pintura y los materiales para la ejecución de las mallas elaboradas por el equipo responsable, también se destinó una parte para costear los afiches de ICArte.
Esta actividad realizada el sábado 14 de Noviembre de 2009 desde el mediodía hasta terminada la tarde tuvo como escenario los muros que circundan el complejo del INC - y el Museo Regional de Ica.

01 febrero 2010

Panel "Ser Artista en el Perú"

Aldo Loayza del INC dando inicio al conversatorio
Escultor Humberto Hoyos en su participación

Oscar Paukas pintor iqueño en una interesante ponencia
Teo Ugarte, escultor explicando sus investigaciones líticas
José Coronado Pizarro notable pintor participando en el conversatorio

Alfonso Passaro, Oscar Paukas, Aldo Loayza, Cecilia Oré, Enrique Muñante, Humberto Hoyos y Teo Ugarte
Luis Peña, director de la Escuela "Sérvulo Gutiérrez" y miembros de Aurei

Artistas Plásticos de Lima e Ica


La agrupación Aurei dió inicio a ICArte el día 12 de noviembre con un conversatorio en la sede del INC de Ica. Los participantes por Ica: los artistas pintores Oscar Paukas y Enrique Muñante (quien a pesar de estar mal de salud por esas fechas asistió y la exposición sobre su trayectoria fué leída por Cecilia Oré).
Los participantes por Lima: los escultores Humberto Hoyos, Teo Ugarte y el pintor José Coronado.
Lamentablemente la institución no cuenta con los equipos necesarios para las diapositivas ni videos. El material llevado por los exponentes no pudo ser presentado.
Fué la primera experiencia, no dudamos que en un próximo evento podamos contar con la colaboración de instituciones educativas para lograr presentar una exposición como se lo merecen los artistas iqueños, estudiantes de arte y publico interesado.