
Muy alegremente manifiestan algunos:
... QUE CONSTRUYAN UN NUEVO TEMPLO, SEGURO Y MÁS GRANDE.
Me causa desconcierto, decepción, impotencia, oír o leer esta afirmación, este deseo de algunos, que no es más que el testimonio de quien ignora el verdadero valor de lo que significa PATRIMONIO CULTURAL.
No es posible tanta indiferencia. No es posible tanta ignorancia.
Sin embargo, hoy me sorprendo al leer sobre la preocupación de un grupo de Palpeños que viven en Argentina, y desde lejos quieren concientizar a sus coterráneos para que preserven el paisaje arquitectónico típico de la antigua Palpa. Saben que si demuelen las casonas de sus calles más importantes, Palpa perderá mucho de esa magia, mucho de su historia, mucho de su encanto. Tienen toda la razón.
"La palabra salvemos a nuestra provincia de PALPA, es desde nuestra mirada subjetiva, de todos los que la queremos, para que siga siendo eternamente bella, colonial, arqueológica y enigmática, tal como lo ha sido siempre, con su historia, su antigüedad, sus leyendas, sus cuentos, sus tradiciones, sus costumbres, sus festividades, sus estrechas calles, sus alamedas, sus malecones, sus balcones, sus monumentos, sus portadas bicentenarias de 9 de Marzo, de puerto pellejo y de San Antonio, la Cocha de Luján, la Máquina, sus casonas de Don Pancho Peirano (ahora el Ministerio de Agricultura); de Don Francisco Piccone; de Doña Graciela Buendía (ahora de Garayar); de la Familia Rejas Laynez, del Chalet de Don Juan Andía, y sus fundos de San Antonio de la Familia Luján, de Oscar Tijero, de Pepe Laynez (antes de Percy Cabrejas); de Rodolfo Rivas (antes de Rebagliatti); de la Familia Tijero (La Máquina); de Guillermo Luna, de Francisco Piconne; de Avelino y Reynaldo Tubilla; de Bertha Tizón (ahora de los Bendezú); de Omar Gutiérrez; de la Familia Huamán; de la Familia Arce; de Vicente Tello, del Ing. Gilberto León Peña "Fundo Santo Domingo" y otros que conservan toda nuestra historicidad, los mismos que sin todo ello no existiéramos, ni tendríamos nuestra identidad, porque pertenece a toda nuestra construcción histórica social de todos los que habitamos en ese suelo generoso y bendito, por eso hoy mas que nunca cuidemos a PALPA, conservándola, preservándola y reciclándola si es de incumbencia".
Una nueva construcción nunca tendrá denominación de Patrimonio como lo tuvo el
Abajo comparto con ustedes el blog de los Palpeños en Argentina.
http://agrupacionpalpaenargentina.blogspot.com/search?updated-min=2011-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&updated-max=2012-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&max-results=1